TEMAS Componentes de un Sistema de Comunicaciones de Emergencia Comunicaciones en el Sistema de Emergencia Comunicaciones Interpersonales Aspectos Especiales
Componentes de un Sistema de Comunicaciones de Emergencia
Central de Radio (312) Componentes
Transmisor / Receptor Móvil Componentes
Transmisor / Receptor Portátil Componentes
Componentes
Teléfono Celular Componentes
Frecuencias de radio asignadas y autorizadas En México por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) En en los Estados Unidos por la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) Regulación de Transmisiones
Mantenimiento periódico por personal técnico calificado Limpieza regular del equipo Sistema de radio de respaldo para casos de falla del equipo Revisión diaria de radios y carga de baterías Sistema de Mantenimiento
Comunicaciones en el Sistema de Emergencia
Encender el radio y seleccione la frecuencia correcta Escuchar antes de transmitir Presionar el botón PTT (Push to Talk) y esperar un segundo antes de hablar Radiocomunicaciones: Reglas de Base
Hablar en forma lenta y pausada con separación de 5 a 7.5 cm. del micrófono a la boca Dirigirse a la unidad a la que llama por su nombre y número, y luego identificarse a su propia unidad Radiocomunicaciones: Reglas de Base
Esperar a que la unidad llamada responda: 33 (Adelante) Mantener breves las transmisiones (pausar cada 20 segundos) Mantener organizada la transmisión y al grano (usar lenguaje sencillo) Radiocomunicaciones: Reglas de Base
Al trasmitir números, decir la palabra número y luego los dígitos individuales Evitar decir diagnósticos (proporcionar información objetiva) Usar el método del eco (repetir las órdenes palabra por palabra) Radiocomunicaciones: Reglas de Base
Anotar la información importante No usar el nombre del paciente o hacer comentarios profanos o personales Utilizar nosotros más que yo en las transmisiones Radiocomunicaciones: Reglas de Base
Usar afirmativo (18 A) y negativo(38 A) Decir Enterado (18) al recibir información Radiocomunicaciones: Reglas de Base
Prestar atención a la información del Radio-Operador Estimar el tiempo de arribo (QTR) y reportar cualquier condición especial del camino o retraso Anunciar el arribo a la escena (7) ; solicitar ayuda adicional si es necesario Comunicación con el Despacho
Anunciar cuando se parte de la escena, número de pacientes transportados y tiempo estimado de arribo al hospital Anunciar el arribo al hospital (35) o la unidad de destino Comunicación con el Despacho
Anunciar cuando se esté disponible para otro servicio (7 A) Anunciar el arribo de regreso a la base o ubicación de respuesta Comunicación con el Despacho
Consulta Obtención de órdenes para medicamentos e intervenciones Comunicación con la Dirección Médica
El médico determinará la necesidad de medicamentos con base en el reporte que se le proporciona Los reportes vía radio deben ser concisos, organizados y de contenido pertinente Comunicación con la Dirección Médica
Proporcionar lo siguiente: Identificación de la unidad Edad y sexo del Paciente Mecanismo de Lesión Lesiones Principales y/o Padecimiento Comunicación con la Dirección Médica y la Unidad Receptora
Proporcionar lo siguiente: Estado de Consciencia Signos y Síntomas Signos Vitales Tratamiento Proporcionado Comunicación con la Dirección Médica y la Unidad Receptora
Proporcionar lo siguiente: Respuesta al Tratamiento TUM Responsable de la Atención Nivel de Capacitación del TUM Tiempo Estimado de Arribo al Hospital Espera de Ordenes Adicionales Comunicación con la Dirección Médica y la Unidad Receptora
La información proporcionada debe ser exacta y reportada de manera clara y comprensible Repetir las órdenes palabra por palabra Comunicación con la Dirección Médica: Lineamientos Adicionales
Si no se entendió una orden, solicitar que se repita Cuestionar aquellas órdenes que son poco claras o que parecen inapropiadas Comunicación con la Dirección Médica: Lineamientos Adicionales
Queja o molestia principal Signos vitales tomados en trayecto Tratamiento administrado en ruta Antecedentes importantes no dados en el reporte previo Reporte Verbal: Términos Clave
Comunicaciones Interpersonales
Tener buena apariencia personal y una forma profesional de actuar, comunica que se está a cargo de la situación Paciente alerta – obtener información directamente del paciente Paciente inconsciente realizar la evaluación inicial La transferencia del cuidado debe ser ordenada El TUM Líder debe :
Presentarse y preguntar con qué nombre quiere ser llamado el paciente Obtener el consentimiento para tratar al paciente Mantener contacto visual Comunicación con el Paciente
Hablar con calma y de manera clara Posicionarse de manera apropiada Ser cortés Ser sensible al poder del tacto Comunicación con el Paciente
Pacientes con problemas auditivos asegurarse que el paciente puede ver los labios del TUM Paciente sordo – determinar si alguien puede interpretar el lenguaje sordomudo Si no habla español – conseguir un intérprete si es posible Circunstancias Especiales
Tomarse más tiempo al comunicarse con personas de edad avanzada Usar mayor paciencia y esfuerzo al comunicarse con niños Posicionarse al nivel de los ojos, especialmente al tratar con niños Circunstancias Especiales
Aspectos Especiales
Acortan el tiempo al aire Permiten una transmisión no comprendida por el paciente, familiares o transeúntes Claves de Radio: Ventajas
Son inútiles si no las conocen los demás La información médica es muy compleja para ser vertida en claves Se puede perder tiempo en buscar claves poco utilizadas Claves de Radio: Desventajas
Utilizar el horario militar para aumentar la exactitud y el trabajo en equipo 1 AM a 12 PM = 0100 a 1200 horas 1 PM a 12 AM = 1300 a 0000 horas Horarios
Adelante (33) Repita Mensaje (17) TEA (QTR) Pendiente (31) Enterado (18) En el Lugar (7) Disponible (6) Afirmativo (18 A) Negativo (38 A) Términos de Uso Frecuente