Descargar

Venas y Arterias de Miembros Superiores


Partes: 1, 2

    1. Introducción
    2. Arterias y Venas de Miembros inferiores

    Introducción

    Las venas son conductos que nacen en los Capilares a nivel de los órganos. Transportan la sangre venosa hasta el corazón. Tienen la misma estructura que las arterias pero un volumen muscular menor y presentan válvulas que impiden el retroceso de la sangre. VENAS MAS IMPORTANTES: CAVA SUPERIOR, recoge sangre de la parte posterior del tronco y las YUGULARES y SUBCLAVIAS. CAVA INFERIOR, recoge sangre de las FEMORALES e ILIACAS, de las RENALES y de la PORTA, que viene del hígado, donde desembocan la ESPLéNICA, GÁSTRICA y MESENTéRICA; a diferencia de las arterias que son los vasos sanguíneos que transportan la sangre -cargada de oxihemoglobina- desde el corazón a todos los tejidos del organismo.

    La arteria subclavia, después de dar origen a sus ramas cervicales, continúa como el único tronco arterial para la extremidad superior. En el borde externo de la primera costilla este mismo tronco arterial recibe el nombre de arteria axilar. Esta arteria irriga la pared toráxica, la glándula mamaria, y los músculos de la región del hombro. La arteria axilar continúa bajo el borde del músculo pectoral mayor con el nombre de humeral.

    Arteria Humeral

    Es la arteria del brazo y también forma una red anastomótica alrededor de la articulación del codo. Da ramas directas para irrigar los músculos de la región anterior y posterior del brazo.

    Arterias del antebrazo

    La arteria humeral se divide en dos ramas terminales, las arterias radial y cubital, en la profundidad del pliegue del codo. Estas arterias envían ramas recurrentes a la anastomosis alrededor del codo, irrigan antebrazo y muñeca, y dan riego sanguíneo a la mano.

    La arteria radial es muy superficial al acercarse a la muñeca; y su fácil compresión contra el radio en este punto hace de la arteria radial distal el vaso principal para "tomar el pulso".

    Arterias de muñeca y mano

    El riego sanguíneo para muñeca y mano llega de las redes interconectadas de las arterias radial y cubital.

    Venas del miembro superior: Este territorio venoso presenta un sistema de venas profundas, que acompañan a las arterias de la extremidad y un sistema superficial, independiente. Las venas basílica y cefálica son las venas superficiales principales de la extremidad superior. Se originan en colectores de los plexos dorsal y palmar de la mano y muñeca. La vena mediana del antebrazo sigue por la zona central de la cara anterior del antebrazo.

    Todas las venas superficiales, ubicadas en el tejido subcutáneo, drenan la piel y los tejidos conectivos superficiales de la extremidad superior. La red venosa dorsal de la parte posterior de la mano y la red venosa de la cara anterior del antebrazo se emplean como sitio para extraer sangre para examen.

    El sistema venoso superficial del miembro superior desemboca en las venas profundas, que siguen un trayecto paralelo a las arterias; así se reconocen venas: cubitales, radiales, humerales y axilar. La vena cefálica desemboca en la vena axilar y la vena basílica desemboca en la vena humeral. De esta manera los dos sistemas, superficial y profundo, están interconectados.

    Arterias y Venas de Miembros inferiores

    La aorta termina dividiéndose, a la altura de la cuarta vértebra lumbar, en las arterias ilíacas primitivas derecha e izquierda. Cada ilíaca primitiva se divide a su vez en arteria ilíaca interna y externa. La arteria ilíaca interna irriga los órganos del tracto digestivo (recto) y urogenital (vejiga, próstata, útero y vagina) contenidos en la pelvis y los músculos de la región glútea. La arteria ilíaca externa; se dirige hacia el muslo, y bajo el ligamento inguinal pasa a llamarse arteria femoral.

    La arteria femoral irriga al muslo por muchas ramas. La arteria femoral se convierte en arteria poplítea en la cara posterior de la rodilla.

    La arteria poplítea se divide en arterias tibiales anterior y posterior que riegan la pierna y el pie junto con la arteria peronea, rama de la tibial posterior.

    La sangre de las extremidades inferiores es recogida por la vena femoral. Esta vena pasa hacia la pelvis y toma el nombre de vena ilíaca externa. Allí se une con la vena ilíaca interna o hipogástrica, que drena las regiones pélvica y glútea, ambas venas ilíacas se unen para formar la vena ilíaca primitiva. La unión de las dos venas ilíacas primitivas derecha e izquierda da orígen a la vena cava inferior que asciende atravesando el abdomen; recibe las venas renales y suprahepáticas, y desemboca en la aurícula derecha

    Venas del miembro inferior: Se describe un sistema venoso profundo, que acompaña a las arterias y un sistema venoso superficial, de ubicación subcutánea.

    Estos dos sistemas tienen numerosas válvulas que dirigen la sangre hacia el corazón y están conectados por venas comunicantes cuyas válvulas dirigen el flujo hacia las venas profundas.

    El flujo sanguíneo por el sistema venoso profundo está facilitado, por un lado por la proximidad con las arterias, cuyas pulsaciones pueden comprimir a las venas; por otro lado la presión de los músculos durante el movimiento también comprime a estas venas mejorando el flujo.

    Partes: 1, 2
    Página siguiente