- Tipos de clima
- Observando el mapa de los climas locales
- Estepas y pastizales pampeanos
- Espinal y parque mesopotámico
- Desierto antártico
- Selva tucumano salteña
- Bosques andino patagónicos
- La selva misionera
- Desierto andino
- Parque chaqueño
- Estepa patagónica
- Monte
Temperaturas
Debido a su amplio territorio, la Argentina presenta una gran diversidad de climas, en este sentido, distintos factores geográficos inciden en forma directa, determinando las características climáticas de las diferentes regiones.Uno de estos factores es la latitud, la República Argentina se caracteriza por un gran desarrollo de la misma, desde los 21º 46' hasta los 55º 58' S. Básicamente, esto es lo que origina la variedad climática del país.
Por otra parte, las cadenas montañosas que se extienden de norte a sur en el oeste argentino, constituyen un factor de relieve que facilita la circulación de masas de aire en el este del país y que determina diferentes tipos de vientos. Además, el relieve incide en las temperaturas en tanto que, a medida que el primero presenta mayor altura las segundas bajan. La presencia del mar, que, en el caso del territorio Argentino, conforma una frontera natural al este, ejerce una acción moderadora, disminuyendo la amplitud térmica.
Además, se producen nevadas frecuentes en el sector andino, y también heladas (aunque sólo en coincidencia con el avance de vientos fríos del Pacífico Sur o en zonas de altas montañas y las mesetas patagónicas) y granizo, que puede darse en todo el territorio, mayormente entre septiembre y diciembre.
La isotermas medias anuales permiten diferenciar tres grandes áreas térmicas: una cálida, donde la temperatura media anual supera los 20°C; otra templada, entre las isotermas de 20°C y de 10°C y por ultimo, una fría, donde la temperatura madia anual es inferior a los 10°C.
En las llanuras del centro y nordeste de la porción americana emergida el gradiente térmico varia latitudinalmente por el aumento de la latitud; en cambio en la zona cordillerana y en las mesetas patagónicas, el gradiente térmico varia longitudinalmente con el aumento de la altura.
Tipos de clima
Cálido:Se da en el ángulo noreste de la Argentina. De acuerdo a la disminución de la influencia oceánica que se da hacia el oeste y a las modificaciones del relieve montañoso, se distinguen tres variedades de este tipo de clima: subtropical sin estación seca, subtropical con estación seca y subtropical serrano.
Templado:La cantidad y distribución de las lluvias determinan dos variedades de clima templado, al este, el pampeano o húmedo y al oeste se produce una franja de transición hacia el clima árido. La temperatura media es de 15º C.
Frío:Hay dos tipos: el frío húmedo u oceánico, con una temperatura media de alrededor de 7º C; y el frío nival que prevalece en la Antártica.
Árido: Según la altura y latitud, este clima presenta cuatro variedades: el árido de alta montaña, cuya temperatura depende de la altura y con una amplitud térmica muy grande; el árido de sierras y campos, con una temperatura media aproximada de 18º C; el árido de estepa, cuya temperatura media mensual es de 15º C aproximadamente, presenta frecuentes heladas y se dan incluso en el verano; y el árido frío, con una temperatura media de alrededor de los 10º C, presenta una amplitud térmica bastante grande y las heladas se producen durante todo el año.
Observando el mapa de los climas locales
La máxima temperatura absoluta de la Argentina se encuentra en: Rivadavia (Jujuy) 48°9
La mínima temperatura absoluta de la Argentina se encuentra en: Sarmiento (Chubut) –33°C
Estepas y pastizales pampeanos
Este bioma se extiende entre los 33° y 39° de latitud sur, abarcando casi la totalidad de la provincia de Buenos Aires, noreste de la Pampa, sur de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos. Su aspecto es el de una extensa llanura con ondulaciones en el noreste e interrumpida en el sur por los sistemas montañosos de Tandil y Ventania. Esta planicie está salpicada de lagunas, bañados y cañadones.
Página siguiente ![]() |