Nueva generación de muñones estéticos de resina reforzada con fibras de vidrio. Presentación de un caso clínico (página 2)
Enviado por Erika Yeguez Rodr�guez
CASO CLINICO
El siguiente caso clínico fue realizado en la Clínica de Odontología General de la Universidad de Michigan. Ann Arbor (1999-2000)
Se presenta a la consulta odontológica paciente de sexo masculino de 50 años de edad. El paciente refiere estar descontento con la apariencia de una corona metal-porcelana en el diente numero 21. El paciente considera que dicha corona está afectando la apariencia estética de su sonrisa y por lo cual requiere que la misma le sea reemplazada. Cabe destacar que el paciente, es muy cuidadoso de su apariencia personal, y es crítico de la estética.
El paciente refirió "estar insatisfecho con el color de la corona, sobre todo a todo alrededor del cuello del diente, en la unión corona-encía".
Foto #1: Foto inicial de como se presentó el paciente a la consulta odontológica. ( Marzo/31/99)
El examen radiográfico reveló un tratamiento de conducto defectuoso en la obturación y ausencia de poste o muñón artificial en el diente #21. El tratamiento ideal de este diente una vez reobturado adecuadamente el conducto sería: Colocar un poste o muñón artificial y prepararlo para recibir una corona definitiva. En este caso se consideró que el tratamiento más ideal sería utilizar postes y muñones estéticos de resina reforzada con fibra de vidrio cementados con cementos resinosos en combinación con una corona de porcelana. La corona existente en el diente #31 también presentaba un aspecto grisáceo, por lo que se le sugirió al paciente reemplazarla con otra corona de cerámica.
2 3
4
5 6
Foto # 2 Radiografía inicial (Marzo 31/99)- Foto # 3 Conductometría (Junio 10/99). Foto #4 Cono patrón (Julio 1/99). Foto # 5 Radiografía de Penacho; Reobturación del Tratamiento de conducto (Julio, 1/99). Foto # 6 Desobturación del espacio necesario para alojar un poste Luscent Anchor de diámetro 1.5 mm y de longitud 10 mm. ( Mayo 9/00)
La desobturación del conducto para crear el espacio para la posterior colocación del poste prefabricado se realizó con fresas Gates numero dos (#2) y tres (#3)
La preparación del conducto para recibir el poste prefabricado es la siguiente: 1) grabado ácido con ácido fosfórico al 35% por 15 segundos; 2) acondicionamiento adhesivo utilizando sistemas adhesivos de cuarta generación; 3) Prueba y colocación del poste dentro del conducto, y 4) cementación con un cemento resinoso de doble curado. (Es este caso se utilizó "Nexus"); 4) fotocurado al final de todo el procedimiento por 60 segundos.
En este caso, la porción coronal del muñón fue restaurada con una resina autopolimerizable reforzada con titanio (Ti-core Natural). Como agente adhesivo se utilizó Multiscotch Bond, ya que se necesita un agente de enlace que sea auto curable para que ambos materiales, sean compatibles. Posteriormente el muñón fue tallado para recibir una corona de porcelana, IPS Empress 1.
Foto #7: Colocación del poste endodóntico Luscent Anchor
Foto #8 muñón reconstruido con resina reforzada con titanio, Ti-Core Natural. (Febrero, 9/00)
Foto #9: Corona provisional fabricada con Integrity material resinoso para provisionales. (Febrero 9/00)
La restauración final de porcelana fue cementada con "Nexus " Cemento Resinoso.
Foto Inicial
Resultado Final
Fotos #10 y #11: Corona de cerámica Empress I en el diente #21. (Agosto 16/00)
La corona del diente 31 fue también restaurada con una corona de cerámica Empress I. Además, el paciente recibió tratamiento blanqueamiento con NightWhite Bleaching.
Conclusión
Los nuevos sistemas de postes endodónticos reforzados con fibras, o de la "cuarta generación" representan una alternativa viable cuando la colocación de un poste endodontico estético es mandatorio. Aún cuando existe escasa evidencia científica sobre las propiedades físicas de estos postes, las características reportadas en la literatura son consideradas ventajas cuando se les compara con los sistemas convencionales de postes metalicos: Algunos de estos nuevos postes (Luscent Anchors) permiten que la penetración de la luz de fotocurado facilitando la polimerización del cemento resinoso a lo largo de todo el conducto. Estudios han demostrado que los dientes tratados endodónticamente con paredes dentinarias debilitadas, pueden ser reforzados con la obturación intra radicular del conducto con resina. En casos en los cuales el conducto radicular es muy ancho y expulsivo, es posible utilizar una resina fluida como agente cementante evitando asi la restauración del diente con el tradicional muñón colado. Problemas como la corrosión del muñon colado, que resulta en decoloración de la encía marginal; la traslucidez del metal a através de la corona de cerámica, que afecta el resultado final de una corona de cerámica y, la posibilidad de provocar fractura de la raíz si el diente se necesita repetir el tratamiento de conducto podrían ser potencialmente evitados si se utilizan estos postes. Adicionalmente, el uso de estos sistemas contribuye enormemente en el ahorro del tiempo invertido y costos de laboratorio y favorece al paciente el hecho de que es un tratamiento menos agresivo en cuanto a la preparación para recibir el poste prefabricado si se compara con un muñón colado.
Es importante destacar que aun cuando estas ventajas resultan atractivas, esta nueva generación de postes endodónticos necesita ser investigada científicamente. Hasta el presente no se han reportado estudios a largo plazo demostrando la efectividad de estos postes. Sin embargo, la mayor controversia existe actualmente con relación a la flexibilidad de los mismos y su posible efecto en la integridad de las interfases poste- cemento resinoso y muñón-cemento resinoso. Se necesitan estudios controlados para determinar hasta que punto la flexibilidad de estos postes es beneficiosa o por el contrario perjudicial para la longevidad de la la futura restauración cerámica.
Agradecimientos : A la Dra. Maria Gabriela Mantellini por su colaboración en la revisión de este manuscrito.
Referencias:
- Lui J.L. Composite Resin reinforcement of flared canals using light-transmitting plastic posts. Quintessence Int. 1994; 25:313-9.
- Rosentritt M, Furer C, Behr M, Lang R and Handel G. Comparison of in vitro fracture strength of metallic and tooth-coloured posts and cores. Journal of Oral Rehabilitation. 27:595-601, 2000.
- Martelli Roberto. Fourth-Generation Intraradicular Posts for the Aesthetic Restoration of Anterior Teeth. Practical Periodontics & Aesthetic Dentistry. 12(6): 579-584; 2000.
- King P. A. and D.J.Setchell. An in vitro evaluation of a prototype CFRC prefabricated post developed for the restoration of pulpless teeth. Journal of Oral Rehabil.1990. Volume 17 pages 599-609.
- Strasser HE, Hiatt J, Simon R and Behnia A. Restoration and reinforcement of endodontically treated teeth. Contemporary Esthetics and Restorative Dentistry, 2000, January.
- Quintas AF, Dinato JC and Bottino MA. Aesthetic Posts and Cores for Metal-Free Restoration of Endodontically Treated Teeth. Practical Periodontics & Aesthetic Dentistry. 12(9):875-884, 2000.
- Martinez – Insua A, Da Silva L, Rilo B, and Santana U. Comparison of the fracture resistances of pulpless teeth restored with a cast post and core or carbon –fiber post with a composite core. The Journal of Prosthetic Dentistry. 1998; 80:527-32.
- Smith D. Recent developments and prospects in dental polymers. J Prosthetic Dent 12:1066. 1962.
- Schreiber C. Polymethylmethacrylate reinforced with carbon fibers Br Dent J 130:20-30, 1971.
- Manley T, Bowman A and Cook M. Denture bases reinforced with carbon fibers. Br Dent J 146:25, 1979.
- Wylegalsa RT. Reinforcing dental base material with carbon fibers. Dent Technol 26:97,1973.
- Meiers J, Duncan J, Freilich M and Goldberg A. Pre-impregnated, fiber-reinforced prostheses. Part II. Direct applications: Splints and fixed partial dentures. Quintessence Inter; 29:761-768, 1998.
- Saravanamuttu R. Post-orthodontic splinting of periodontically involved teeth. Br J Orthod 17:29-32, 1990.
- Belvedere Paul. Single-sitting, fiber-reinforced fixed bridges for the missing lateral or central incisors in adolescent patients. Dental Clinics or North America. Vol 12. 4:665-682, 1998.
- Freilich M, Karmarker A, BurstoneC, Goldberg A. Development and clinical applications of a light-polymerized fiber-reinforced composite. J. Prosthetic Dent; 80:311-318, 1998.
- Blitz N. Adaptation of a Fiber-Reinforced Restorative System to the Rehabilitation of Endodontically Treated Teeth. Practical Periodontics and Esthetics Dentistry Vol. 10 (2): 191-3, 1998, Mar.
- Karna Jon C. A fiber composite laminate endodontic post and core. American Journal of Dentistry, 9 (5): 230-232; 1996 Oct.
- Hornbrook DS and Hastings JH. Use of bondable reinforcement fiber for post and core build-up in an endodontically treated tooth: Maximizing strength and aesthetics. Practical Periodontics & Aesthetic Dentistry. 7(5): 33-42; 1995 Jun-Jul.
- Reality Publishing Co. Post and Cores. The Techniques. 1999, Vol 13. Section 3. 3-346.
Marcela P. Jiménez, Odontóloga-UCV. Departamento de Cariología, Ciencias Restauradoras y Endodónticas. University of Michigan- Escuela de Odontología. Ann Arbor, Michigan
Página siguiente |