Descargar

Obtención de sidra a partir de manzana, acerola y piña

Enviado por Juan José Mendoza


Partes: 1, 2

    1.  
    2. Objetivos
    3. Planteamiento del problema
    4. Marco teórico
    5. Sidra de Manzana
    6. Sidra de Piña
    7. Sidra de Acerola
    8. Discusión de los resultados
    9. Conclusión
    10. Bibliografía
    11. Anexos

    Proyecto de ciencias básicas y sus tecnologías         

    Fundamentación

    La fermentación es un fenómeno en ciertos aspectos equivalentes a la respiración, ya que en ella se degradan sustancias complejas para dar a otras más simples con liberación de energía, pero con un grado de aprovechamiento del sustrato bastante menor que en la respiración.

    Las sustancias orgánicas en determinadas circunstancias sufren trasformaciones y una de ellas es la fermentación de frutas en presencia de azúcar que producen alcohol y de ahí surge el interés de aplicar procedimientos para comprobar los beneficios de éste proceso bioquímico importante; la fermentación.

    Para llegar al objetivo propuesto utilizaremos frutas de la temporada como la manzana, acerola y piña que son muy trabajadas en estos tiempos, para elaborar sidra.

    Objetivos

    Objetivo general

    Obtener sidra utilizando como materia prima zumos de: manzana, acerola y piña mediante el proceso de la fermentación.

    Objetivos específicos

    a)    Describir las propiedades nutritivas y medicinales de la manzana, acerola y piña.

    b)    reconocer la importancia de la fermentación alcohólica para la obtención de la sidra.

    c)    aplicar el método científico para la fabricación de sidras.

    Planteo del problema

    ¿Se  puede obtener sidra a partir  del zumo de manzana, acerola y piña?

    Formulación de hipótesis

    Sí, se puede obtener la sidra utilizando frutas de estación como la acerola, manzana y piña, mediante un proceso bioquímico, de la fermentación.

    Marco Teórico

    FERMENTACIÓN:

    La fermentación es un proceso conocido desde hace mucho tiempo; basta pensar en lo que sucede con el azúcar del mosto de uva por fermentación da alcohol y anhídrido carbónico. Sin embargo, hasta poca antes de mediados del siglo XIV no se tuvo la certeza de que en la fermentación participaban organismos vivos unicelulares (levaduras), de modo que en el proceso fermentativo no era una simple reacción química.

    La fermentación es un tipo de catabolismo parcial, que se caracteriza por ser un proceso de oxidación incompleta, típico de los organismos anaeróbicos. Se realiza, pues, sin la intervención del oxígeno.

    Pasteur legó a la conclusión de que la fermentación era facilitada por microorganismos, y, cuando investigó las causas de algunas alteraciones desagradables que sufrían los vinos, observó que para cada tipo de alteración era precisa la intervención de un microorganismo concreto que podría ser destruido por el calor. Estos microorganismos se encontraban en el aire y se desarrollaban cuando entraban en contacto con un sustrato adecuado en el que se multiplicaban con gran rapidez.

    Más adelante, Eduard Buchner (1860-1917) precisó que la fermentación no era causada por la intervención directa de los microorganismos, sino por una sustancia especial elaborada por ellos.

    La fermentación es un fenómeno en ciertos aspectos equivalente a la respiración, ya que con ella se degradan sustancias complejas para dar otras más simples con liberación de energía, pero con un grado de aprovechamiento del sustrato bastante menor que en la respiración.

    Entre las fermentaciones mas comunes se encuentra la que lleva a cabo las levaduras en la transformación del azúcar en alcohol y anhídrido carbónico; el alcohol, a su vez, por intervención de otros microorganismos, puede ser transformado en ácido acético. También es común la fermentación láctica, que transforma la glucosa en ácido láctico. Otro tipo de fermentación es la bebida a la acción de algunos microorganismos sobre sustancias orgánicas en putrefacción, con liberación de amoniaco.

    Otra importante fermentación es la de la celulosa, degradada en el intestino de muchos herbívoros, primero en celobiosa y después en monosacáridos (glucosa), fácilmente asimilados por ser más solubles. En condiciones oxibióticas, la celulosa también puede ser atacada por hongos para dar lugar a subproductos que por mineralización con los compuestos del suelo originarán el humus.

    También la presencia de metano en cantidades bastante grandes y en lugares diversos tiene como origen la acción fermentativa de una gran serie de microorganismos sobre la materia orgánica.

    Partes: 1, 2
    Página siguiente