Descargar

Trafico ilícito de drogas en Chincha (Perú)


Partes: 1, 2

    1. Resumen
    2. Marco teórico o referencial
    3. El tráfico ilícito
    4. Limitación del tráfico
    5. Objetivos
    6. Metodología
    7. Análisis y contrastación de los resultados con las hipótesis
    8. Conclusiones
    9. Recomendaciones y sugerencias
    10. Bibliografía
    11. Anexos
    12. Glosario de términos

    RESUMEN

    El Tráfico ilícito de drogas o narcotráfico es una industria ilegal mundial que consiste en el cultivo, manufactura, distribución y venta de drogas ilegales. . Como consecuencia, se ha formado un mercado ilegal de sustancias estupefacientes y psicotrópicas, que produce enormes beneficios económicos.

    Por esta misma razón las autoridades han tomado ventaja de esta grave problemática que día tras día sacude al mundo entero. Ya que lo único que el gobierno Nacional busca es proteger a las familias de estos delincuentes, y de cierta forma a las personas que todavía no se encuentran involucradas con este negocio, del cual no se recibirá nada bueno.

    La mayoría de las naciones considera al tráfico de droga un problema muy serio.

    I. INTRODUCCIÓN

    El tráfico ilícito de drogas y estupefacientes es universal y refleja cada vez más acentuadas modalidades de abuso de drogas.

    América Latina se ha convertido en una de las regiones clases del tráfico mundial Latinoamericano y de las regiones de Caribe, a través de las cuales los narcotraficantes distribuyen las drogas, utilizando a estos países como importantes rutas del tráfico de drogas.

    Nuestra sociedad se caracteriza por lo superficial y lo masivo.

    La realidad exige adaptaciones rápidas, tales como el cambio de escuela,

    cambio de viviendas, cambio de trabajo, etc., y se está perdiendo el respeto por nuestros tiempos.

    De este modo, lleva a que varias personas busquen la forma de apaciguar las situaciones vividas de modo traumático, a través de las adicciones, violencia, embarazos adolescentes, indiferencia, etc.

    II. MARCO TEÓRICO O REFERENCIAL

    CAPÍTULO I

    DROGA

    Una droga es una sustancia que introducida en tu organismo puede cambiar su funcionamiento, claro está que casi todo lo que introduces en tu cuerpo lo cambia de alguna manera, por ejemplo: cuando comes un alimento creces, cuando respiras un aire contaminado te mareas o te produce tos, Sin embargo cuando tienes dolor tomas una aspirina para sentirte mejor, cuando estás enfermo vas al médico y este te receta unos remedios que te ayudaran a curar la afección en este caso estarás haciendo uso debido de medicamentos,

    Existen otras substancias que provocan cambios en tu mente y en tu comportamiento como la cocaína, la marihuana etc.

    Una droga, fármaco o medicamento es cualquier sustancia con capacidad de alterar un proceso biológico o químico en un organismo vivo con un propósito no nutricional. Son ejemplos de sus innumerables usos, el alterar intencionalmente la conciencia, caso en el que se denomina mejor como sustancia psicoactiva; combatir una enfermedad, aumentar la resistencia física o modificar la respuesta inmunológica. Popularmente, el término droga suele utilizarse preferencialmente para referirse a las de uso ilegal y que producen psicoactividad. Para las de uso médico es más común el término fármaco, medicamento, droga medicinal o simplemente remedio.

    Partes: 1, 2
    Página siguiente