4- AUTOFINANCIACIÓN Y POLÍTICA DE DIVIDENDOS
Aunque es difícil determinar el impacto sobre el valor de la empresa, hoy se otorga bastante importancia a la política de dividendos y su relación con las cotizaciones. Se argumenta que el beneficio es susceptible de maquillaje y que, debido a ello, los inversores desconfían de los resultados contables. El reparto de dividendos, en cambio, suele atender a una política estable, debido a la necesidad de mantener la cotización de los títulos sin grandes fluctuaciones. Para Suárez Suárez, "el beneficio neto anual no constituye un buen indicador de la eficacia para los accionistas", puesto que el concepto de beneficio implica, por sí mismo, procesos valorativos, en el registro de existencia, métodos de amortización, dotación de provisiones, etc.). El caso "Enron" ha puesto en entredicho la validez de los informes de auditoría.
5- EL MODELO DEL BENEFICIO Y SU EXPRESIÓN SIMPLIFICADA
La postura de M&M se conoce como "hipótesis de irrelevancia". El valor de la empresa no se vería influenciado ni por la estructura financiera, ni por el riesgo financiero, ni por la política de dividendos. Como se ha dicho, el valor vendría dado por la potencialidad de los activos de generar rentas en el futuro y el porcentaje de reinversión sería irrelevante.
Supongamos que el incremento de la inversión se financia conjuntamente con las reservas del año precedente y mediante una ampliación de capital, cuyas acciones quedarán valoradas al precio posterior a la emisión.
Donde Pt+1 hace referencia a la cotización futura prevista para N + ?N títulos (No confundir este precio final con el de emisión).
La fórmula del principio fundamental se escribe:
Basta con sustituir aquí la expresión anterior.
6- EL MODELO DE CRECIMIENTO DE GORDON
El modelo parte de la consideración de que el valor intrínseco de la empresa vendría dado por la reinversión de beneficios que se realiza y, por lo tanto, de la política de reservas. Si del beneficio actual se ha retenido una parte "b×B", entonces el año que viene, será rentabilizado y se obtendrá B + r×b×B unidades monetarias de beneficio, de las que se reinvertirá b×(1+rb)×B y se obtendrá B + rb×(1+rb)×B, así sucesivamente, de forma que el beneficio de la empresa será una renta creciente de razón "1 + rb". Se comprueba que tanto las reservas dotadas cada año, como los dividendos repartidos crecerán en la misma proporción. Por lo tanto, este modelo se puede formular en función de los dividendos.
Como la vida de una acción se supone ilimitada, el modelo se suele expresar así:
7- OTROS TRABAJOS SOBRE POLÍTICA DE DIVIDENDOS
Veremos únicamente dos ejemplos que se caracterizan por no guardar mucha relación con todo lo anterior.
Durand plantea un modelo para empresas del sector bancario, en una investigación encargada por éstas y encuentra como mejor ajuste el exponencial (modelo multiplicativo), donde las variables significativas son las siguientes:
Donde VT es el valor teórico, BPA el beneficio por acción y "d" ya lo hemos visto.
Por su parte, Friend y Puckett se sitúan en una postura ecléctica entre las tesis de los dividendos y los beneficios. En trabajos empíricos encontraron que en los sectores en expansión, los repartos de dividendos adicionales (?d) incrementaban la cotización de las acciones, mientras que en sectores estacionarios, éstos venían motivados por el in-cremento en la reinversión (?b).
Toda empresa tiene objetivos que se propone a conseguir en un determinado tiempo ya sea en corto, mediano o largo plazo, estos objetivos son plasmados de diferentes maneras; en primer lugar de una forma teórica ya que toda empresa lo que desea es producción en cantidad con la mayor calidad o prestar el mejor de los servicios, de forma clásica pues más que producir el objetivo primordial de una organización es recibir beneficios y ganancias (el precio de un bien o servicio se definirá como la cantidad de unidades monetarias que se entregan a cambio de ese bien o servicio), vale destacar que también se encuentran múltiples objetivos que surgen dependiendo de la necesidad de las partes involucradas no obstante a esto es válido conseguir objetivos en el que lo monetario no es lo primordial sino que la empresa se mantenga en el tiempo de forma activa.
La información previa que se debe tener de una empresa para poder aplicar un método de valoración tiene un alto nivel de importancia ya que hay muchos datos importantes que deben cuantificar una serie de circunstancias referentes a la empresa, unas más cuantitativas que otras y muchas de ellas, además, en forma de previsión. Para así poder pasar a la aplicación de uno de los métodos de valoración de empresas, las limitaciones teóricas de una empresa no vienen dadas por un descuido o un planteamiento equivocado, sino por la dificultad de valoración de los intangibles.
Los fallos o limitaciones en los valores teóricos dependen de los criterios o normas de valoración, Por otra parte tenemos que las limitaciones teóricas no vienen dadas por un descuido o un planteamiento equivocado, sino por la dificultad de valoración de los intangibles.
Una empresa posee activos intangibles; estos valores intangibles son la organización de la empresa, los conocimientos de sus empleados y su integridad y fidelidad, este tipo de factores no pueden ser medidos de manera monetaria, sin embargo influyen mucho cuando se debe valorar los activos de una empresa.
AECA (1989): Métodos prácticos de valoración de empresas. Asociación Española de Conta-bilidad y Administración de Empresas. Madrid.
AECA (1989): Principios de valoración de empresa: Propuesta de una metodología. Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas. Madrid.
BARNAY, A. y CALBA, G. (1975): Combien vaut votre enterprise? Enterprise Moderne d"Editions, París.
BRILMAN, J., y MAIRE, C. (1990): Manual de Valoración de Empresas, Díaz de Santos, Madrid.
CABALLER MELLADO, V. (1998): Métodos de Valoración de Empresas. Pirámide. Madrid.
CABALLER MELLADO, V. y MOYA CLEMENTE, I. (1997): Valoración de las empresas españo-las. Pirámide.
COPELAND, T.; KOLLER, T y MURRIN, J. (1990): Valuation: Measuring and Managing the Vaue of Companies. John Wiley. Nueva York.
CORNELL, B. (1993): Corporate valuation. Business One Irwin Homewood, Illinois.
CUERVO GARCÍA, A. (1994): Análisis y planificación financiera de la empresa. Civitas.
MARTÍN MARÍN, J. L. y RUIZ MARTÍNEZ, R. J. (1992): El inversor y el patrimonio fi-nanciero, Ariel, Barcelona.
MARTÍN MARÍN, J. L. y TRUJILLO PONCE, A. (2000): Manual de valoración de empresas. Ariel Económica.
MASCAREÑAS, J. (1993): Manual de fusiones y adquisiciones. McGraw-Hill. Madrid.
NUNES, M. (1988): The Right Price for your Business. John Wiley. Nueva York.
RIVERO TORRE, P. (1987): Análisis de balances y Estados complementarios, Pirámide.
SUÁREZ SUÁREZ, A. S. (1998): Decisiones óptimas de inversión y financiación en la empresa, Pi-rámide, Madrid.
VALLS MARTÍNEZ, M. C. (2001): "Métodos clásicos de valoración de empresas", Investi-gaciones Europeas de Dirección y Economía de la Empresa, Vol. 7, Nº 3, pp. 49-66.
Autor:
Roxanna Alvarado
Aura Benítez
Luis Cova
María Marcano
Carlo Ramos
Joismer Romero
Enviado por:
Asesor Académico:
MSc. Ing. Iván J. Turmero Astros
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA
"ANTONIO JOSÉ DE SUCRE"
VICE-RECTORADO PUERTO ORDAZ
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
INGENIERÍA FINANCIERA
CIUDAD GUAYANA, JUNIO DE 2017
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |