Importancia de la ingestión de líquidos durante la realización de ejercicios físicos
Enviado por Lic. Silvano Merced Len
- Resumen
- Introducción
- Definición de conceptos
- Desarrollo
- Conclusiones
- Anexos
- Referencia bibliográfica
Resumen
La ingestión de líquidos en nuestras vidas es de vital importancia para el correcto funcionamiento de nuestro organismo, cada día son mas las personas que en busca de mejor salud se suman a la práctica del deporte de manera sistemática, sin embargo no existe un pleno conocimiento de la importancia de la ingestión de líquidos durante la realización de ejercicios físicos. En la elaboración de este artículo pretendemos demostrar la importancia de que los practicantes tengan un mayor conocimiento sobre la importancia de la ingestión de líquidos durante la realización de ejercicio físicos, así como en la preparación sistemática de los atletas, también pretendemos dar a conocer las causas que acarrean el desnivel hídrico corporal. En encuentros sostenidos con practicantes sistemáticos, atletas, entrenadores e investigadores se ha podido constatar que aún se requiere de un mayor seguimiento y conocimientos sobre el tema por parte de todos. Queremos también proponer algunas medidas para la solución y conocimiento de tan importante aspecto.
Importance of fluid intake during physical exercises.
Abstract:
Fluids in our lives is vital for the proper functioning of our body, every day there are more people seeking better health in addition to sport in a systematic manner, however there is no full knowledge of the importance of fluid intake during physical exercises. In preparing this article we demonstrate the importance of practitioners have a better understanding of the importance of fluid intake during physical exercise and in the systematic preparation of athletes, we also intend to raise awareness of the causes that carry the water body drop. In meetings held with systemic practitioners, athletes, coaches and researchers has found that still requires greater monitoring and knowledge of the subject by all. We also propose some measures for the solution and understanding of this important aspect.
Palabras claves: Deporte, Ejercicio físico, Entrenamiento, Atletas, Ingestión de líquidos.
Key words: Sport, Exercise, Training, Athletes, Ingestion of liquids.
Introducción
"Beber correctamente es beneficioso tanto para la salud y el rendimiento como para el bienestar", esta consideración de Michael Hamm (1993) nos brinda la posibilidad de profundizar sobre la importancia que tiene el consumo de agua sobre todo en el ámbito del ejercicio físico y el deporte.
La actividad deportiva en ambientes calurosos plantea problemas que pueden ser mas graves que el malestar inmediato que los atletas y el entrenador pueden sentir.
Dos átomos de hidrógenos y uno de oxigeno forman un liquido único en la naturaleza, el elemento que mas abunda en el planeta y una sustancia indispensable para la vida. El agua ocupa 1360 millones de Km3 en la tierra, por regla general, mas del 50% del cuerpo humano. Apenas disminuye este porcentaje, en el organismo se despierta un complejo mecanismo que le urge a reponerla con una sensación acuciante, la sed. El agua es por tanto u bien impagable Para el ser humano, el principal elemento que conforma nuestro cuerpo donde la mayor parte de las reacciones químicas que se produzcan en las células tienen lugar gracias a su presencia, de ahí que su ausencia cause la muerte más rápidamente que la falta de cualquier otro tipo de alimento.
Los órganos mas abundantes en agua son el cerebro, le hígado y la musculatura, de ahí que sean altamente sensibles a la deshidratación.
Las necesidades de agua dependen, de la que haya perdido con la orina, la defecación, la evapotranspiración (sudor), y la respiración que suman un total de 2500 mililitros (ml). Estas perdidas son compensadas por el aporte exterior (bebidas y alimentos) y por el agua generada durante el metabolismo en la oxidación de las sustancias que proporcionan energías.
Las disminuciones de peso en el deporte se deben principalmente a las perdidas de agua, al incrementar el ritmo del ejercicio físico y del entrenamiento, los practicantes y deportistas sudan intensamente y aún mas todas aquellas actividades deportivas y actividades físicas que están expuestas al sol donde sus glándulas sudoríparas se multiplican y funcionan mejor.
Se ha comprobado que durante una sesión de entrenamiento un atleta o una sesión intensa de un practicante de actividad física se pierden de 2 a 3 litros de sudor por hora. Este aspecto se acrecienta debido a nuestro clima en lo que se incurren en niveles de deshidratación elevados debido a las importantes perdidas de agua a través de la sudoración y algo de sal por la transpiración.
Aunque la reposición del agua es por lejos el requerimiento mas serio, una persona mal informada se preocupa mas por tomar tabletas que por beber agua, esta es una practica sanitaria muy errónea, en circunstancias normales existe suficiente sal en la dieta para reponer la que se ha perdido durante la realización del ejercicio físico o el entrenamiento deportivo.
Definición de conceptos
Deshidratación: Estado que se produce como consecuencia de una pérdida excesiva de agua corporal.
Página siguiente |