Descargar

Historiografía de la empresa en el Cusco


Partes: 1, 2

  1. Antecedentes
  2. La industria cervecera en Cusco
  3. Empresa textil cusqueña
  4. Cámara de Comercio del Cusco
  5. Bibliografía

El presente trabajo es de recopilación, esta hecho en base a los siguientes estudios realizados:

1) DE "CERVECERIA ERNESTO GUNTHER" A "COMPAÑÍA CERVECERA DEL SUR DEL PERU", MECANISMOS DE FORMACION MONOPOLICA DE UNA CERVECERIA ALEMANA EN EL SUR, 1909-1924 de Luis F. Medina Suyo. Universidad San Antonio Abad del Cuzco. Cuzco, Perú

2) LA INDUSTRIA TEXTIL EN EL CUZCO: FÁBRICA DE TEJIDOS "LA ESTRELLA S.A." 1928 – 1980. Francisco MEDINA MARTINEZ. Universidad Nacional San Antonio Abad del Cuzco, Cuzco, Perú

3) LUCRE: EL COMPLEJO TEXTIL MÁS IMPORTANTE DEL SUR ANDINO. Elizabeth Kuon Arce , Roberto Samanez Argumedo, Cusco, Perú

Dichos trabajos han sido publicados en diversos eventos y están publicadas en algunos sitios web y se en algunos casos han sido puestos tal como están en esta recopilación.

Antecedentes

1.- El contexto.-

Lima, capital administrativa y fiscal del Virreynato, se convierte en la sede del poder político y militar, así como en cabeza de la nueva religiosidad cristiana. Potosí, centro minero descubierto en 1545, se convertirá en un polo de atracción de hombres, bienes y servicios. El Cusco, la antigua Roma andina, quedó relegada a un segundo lugar. La moneda se introdujo de diversas maneras, pero sobre todo a través de las nuevas exigencias tributarias y de las raras compensaciones salariales. La mercantilización de los intercambios contribuyó a la descomposición de las economías verticales. Los productos agropecuarios, producidos por indígenas y españoles, comienzan a dirigirse a los centros mineros y a los obrajes, descuidando los sistemas andinos de previsión (colcas) que antes permitían el abastecimiento en épocas de escasez o de perturbaciones climáticas o sociales. Así, en la medida en que se desorganizan los sistemas andinos de explotación, conservación y reproducción, se inician los desequilibrios en el abastecimiento alimenticio.

También habría que señalar que al alejarse de los principios andinos de reciprocidad y redistribución, los curacas terminan por convertirse en codiciosos y despóticos jefes étnicos. Esta situación los llevó a depender de las nuevas alianzas y a convertirse en socios de los conquistadores. Aunque ellos, como lo confirman algunas investigaciones, aprovecharon esa falsa conciencia que mencionamos para aparecer como socios para los españoles, y como curacas étnicos para los indígenas.

Dentro de economías rurales dinamizadas por la reactivación de la minería de Potosí. En todo caso, en esta región como en la de Lambayeque los comerciantes acceden a la propiedad de las mejores haciendas y desplazan a los antiguos propietarios. De una manera muy esquemática podríamos decir que este proceso de endeudamientos, ventas y cambio de propietarios nos revela la fragilidad de las economías laicas, patrimoniales, y la fortaleza de las instituciones religiosas. A lo largo de este siglo, dentro de una situación de dificultades económicas, la Iglesia o las instituciones religiosas se habían convertido en los beneficiarios directos o rentistas de los frutos de la gran propiedad. Los nuevos propietarios, comerciantes en su mayor parte, buscaban en la tierra prestigio y status, y no necesariamente reinversión de sus ganancias en el sector más rentable. Todo lo cual permite afirmar que el largo ciclo agrario que se inicia en el s. XVI no constituyó un proceso de acumulación originaria, sino más bien una larga historia de enriquecimientos fugaces, juicios por herencias y bancarrotas en las épocas de crisis.

Habría también que indicar que durante el s. XVIII, tal como lo muestra el estudio de Günther V欬mer (1967), se produce una recuperación de la población indígena. Luego de la gran peste que asoló el Cusco en 1720, la población comienza a seguir una tendencia positiva y la coyuntura demográfica parece invertirse. Esto invita a pensar que el s. XVIII es un siglo donde la ecuación escasez de hombres-abundancia de tierra debe transformarse en la ecuación inversa de abundancia de hombres-escasez de tierra. La presión sobre la tierra campesina debe haber producido una mayor multiplicación de los forasteros y un asedio peligroso a las haciendas de la época.

2.- En la época republicana:

Partes: 1, 2
Página siguiente