La contaminación por plomo en niños del Callao (Lima-Perú) (página 2)
Enviado por Erika Nu�ez Ricardo
El nivel de la contaminación
"Las zonas cercanas a los almacenes de plomo son completamente inhabitables." Punto Final. Y ante esta realidad no hay pero que valga. Todos los niños y adultos que viven en éste área están intoxicados y toda el área esta contaminada. Esto está completamente probado. Son por lo menos 80 000 personas las que estarían afectadas por esta contaminación.
En 1998 el Ministerio de Salud había admitido que cinco mil infantes que vivían cerca de depósitos de minerales del Callao presentaban de 20 a 40 ug/dl de plomo en sangre. Casi 100 por ciento de los 350 alumnos de la escuela pública local María Reich tenía más de 40 ug/dl.
La Dirección de Salud del Callao decretó la emergencia sanitaria en septiembre del 2001. El caso ha llegado en más de una ocasión al congreso de la República, llegándose hasta a emitir resoluciones al respecto. Por supuesto todo es letra muerta.
Según los estudios realizados en el Callao la población más afectada por el plomo es la que habita en los siguientes barrios:
Hace un tiempo fue impulsada una campaña llamada "los niños del plomo"; el símbolo de la misma era un niño con 105 ug/dl de plomo en sangre, nivel que podría conducirlo fácilmente a la muerte. El promedio de los niveles de plomo en sangre en estos niños era de 38.8 ug/dl; así hubiera cesado completamente la exposición –lo cual no ha sucedido- estos niños ya sufrieron daños irreversibles. Los resultados del último análisis de la Dirección de Salud del Callao (DISA Callao) en el barrio de Puerto Nuevo, entre la población total de 513 niños, entre seis meses y seis años, confirma la grave intoxicación que llevo a DISA Callao en septiembre del año 2001 a declarar en emergencia sanitaria a la zona contaminada. El 96% de los niños se encuentra por encima del nivel máximo recomendado; llegando a hallarse un menor con la impresionante cifra de 109 ug/dl. La mayoría de menores tiene entre 20 y 45 ug/dl.
El cuadro que se presenta a continuación, presenta los niveles de plomo y sus consecuencias:
¿Qué es el SATURNISMO?
Se llama así al envenenamiento que se produce en el cuerpo humano cuando el plomo penetra en él. Antiguamente el plomo era llamado Saturno por los alquimistas, de allí el nombre de "saturnismo". Es un tóxico acumulativo que se elimina lentamente del organismo.
El plomo bloquea primero la síntesis de hemoglobina y el efecto producido es la anemia, alterando el sistema de transporte del oxígeno a la sangre y hacia los demás órganos del cuerpo.
De la mayor parte del plomo que se acumula en el cuerpo humano, la mayor parte, cerca del 50% se asocia a la hemoglobina concentrándose mayormente en los huesos, aproximadamente el 3% circula a través de la sangre, y sólo una pequeña fracción queda libre en el plasma. Se considera que esta pequeña fracción, biológicamente activa es la que contribuye a la intoxicación inmediata. El plomo tarda aproximadamente treinta años para ser eliminado de los huesos.
Las partículas de plomo son absorbidas rápida y completamente y esta absorción tiende a aumentar cuando hay ausencia de calcio, hierro , potasio y zinc. Las tasas de absorción pueden variar de un máximo de 45% en situación de ayuno, a un mínimo de 6% en presencia de alimentos.
Los síntomas se presentarán de acuerdo al nivel de intoxicación es decir a la cantidad de plomo que se tenga en el organismo. Una elevada exposición al plomo puede producir encefalopatías graves que impliquen la muerte o secuelas de incapacidades permanentes como convulsiones o retardo mental.
Con más frecuencia, en los niños se manifiesta de las siguientes maneras:
- Dolor de cabeza y mareos
- dolor de barriga y náuseas
- dolor en nariz y garganta
- falta de apetito
- escozor y manchas en la piel
- ahogos
- cólicos y calambres
- cansancio y
- agresividad
¿Esta actividad es productiva para la provincia constitucional?
Las poblaciones afectadas por este problema son las más pobres del Callao. Existe una página web que se creó para apoyar esta campaña figura una indignante y patética fotografía que es la cotidiana realidad en el barrio de Puerto Nuevo(callao.org). En ella se observan como ellos deben sacar en baldes sus desperdicios orgánicos de las viviendas por falta de desagüe, mientras a escasos metros se observa un moderno y lujoso crucero que para ellos no representa la más mínima fuente de ingreso. Igualmente, salvo algunas cuantas personas que en pésimas condiciones laborales trabajan en las empresas contaminadoras, la gran mayoría no recibe ningún beneficio. Eso sí, cuando de comprar dirigentes se trata siempre hay alguna forma solapada de hacerlo, y es así que tenemos ocasiones en que pobladores –muy pobres- con su salud y la de sus hijos afectada, que se prestan para sabotear los intentos de organización y movilización popular contra estas empresas. Habría que enfatizar que ¡todos! los trabajadores que laboren para estas empresas están sufriendo un daño a su salud que no tiene precio.
Ahora, como vivimos en un supuesto estado "democrático", y esta democracia sobreentiende un contrato social en el cual el estado recibirá –a través de los impuestos– los beneficios económicos de estas actividades, para luego redistribuirlos según las prioridades "de la población
Aunque el Perú, sea el cuarto exportador mundial de plomo, es uno de los países más contaminados por este tóxico. Según las estadísticas de la Dirección General de Minería del Ministerio de Energía y Minas, por el puerto de el Callao se exportan 216,700 toneladas métricas/año, la mayoría proveniente de la sierra central, trasportado en ferrocarril 25% y en Camión un 75%; por tanto el problema no sólo está en los depósitos y en el tránsito a los barcos, si no en toda la ruta de transporte donde se va regando el mineral.
Por lo tanto la exportación de plomo puede ser muy favorable para los ingresos del país, pero lo que se tendría que analizar si esta actividad también lo es para los pobladores de sus alrededores y por que no también para sus trabajadores
Ficha técnica del plomo como contaminante
Nombre: Plomo (de gris)
Símbolo: Pb
Características del contaminante: Metal pesado, no ferroso, que se presenta en forma de vapor, aerosol o polvo.
Fuentes principales: Combustión de gasolina con plomo, minería, fundición y procesos industriales.
Solución
En el transcurso de este año se están realizando el gobierno esta viendo la posibilidad de invertir una notable suma de dinero (28 millones de dólares), para construir la faja transportadora que serviría, y el proyecto culminara en el 2008, para trasladar el plomo desde el puerto a los camiones, ya que como hemos visto la mayor contaminación es cuando se descarga el metal ya que el polvillo se posa en todas las viviendas aledañas y en consecuencia causa retardos en las personas pero sobre todo en niños y jóvenes.
Los ciudadanos deben tomar medidas drásticas, lo mas importante es la alimentación, es recomendable comer: kiwicha, avena y muchas verduras.
"Acuerdense que los niños son lo mas importante y cuidar de ellos es nuestra misión, apoyemos a los NIÑOS DEL PLOMO que sufren mucho, y no tienen la culpa de los errores de sus gobernantes"
BIBLIOGRAFÍA
www.elcomercio.com.pe
www.urbanoperu.com.pe/noticias
http://sisbib.unmsm.edu.pe/BvRevistas/anales/v61_n1/plomo.htm
http://www.rebelion.org/noticia
http://www.callao.org/plomo/
Autor:
Erika Nuñez Ricardi
Centro de estudios : universidad SAN MARTIN DE PORRES
Ciudad: LIMA
Curso: MICROECONOMIA
Página siguiente |