Descargar

Intervención terapéutica con familia a partir de la teoría de relaciones objetales (página 2)

Enviado por juanpsique


Partes: 1, 2

7. Analisis de resultados.

Categorías de análisis Se analizaran los elementos observados en el sistema familiar que dan cuenta de la estructura del vínculo familiar. En base a estos elementos, será posible establecer rigurosamente un análisis de la dinámica familiar desde una perspectiva relacional, tomando como base la teoría de relaciones objetales, donde las observaciones hechas se realizarán a través de los fenómenos transferenciales, contratransferenciales y los mecanismos de defensa que el grupo familiar desarrolla en el interior del proceso psicoterapéutico.

Vínculo familiar Todas las relaciones humanas en las cuales están presentes los afectos se desarrollan en una estructura, en una totalidad en la que las personas interactúan de manera particular. La estructura familiar es el organizador de los miembros que en ella crecen y se desarrollan. Para el niño es el primer espacio donde se estructura el carácter y se generan los procesos de apego necesarios para el establecimiento vínculos. Para los padres el sistema familiar es el espacio básico donde reactualizan sus representaciones intrapsíquicas tempranas. Cada uno de ellos a su vez ha estructurada su carácter que converge con el de los otros miembros del grupo familiar formando un tipo particular de vínculo. La estructura tiene a su vez características dinámicas que le son propias, e interacciones que la definen. Isabel Calvo en sus estudios sobre el vínculo de la pareja y la familia observa una serie de fenómenos sobre la comunicación específicos de los grupos primarios, donde ubica los roles de cada uno de los integrantes , en los cuales no solo determina las características de la interacción, sino que hace al ser y al hacer de los individuos y del grupo como estructura. En el interior del vínculo familiar se desarrollan, además de la comunicación, los roles y las funciones, otros elementos que incluyen las normas, las relaciones de poder donde se establecen alianzas y rivalidades. En el proceso de investigación una vez realizadas las entrevistas iniciales con cada uno de los grupos familiares, fueron recogidos los datos necesarios para analizar cada uno de los elementos del vínculo familiar que contribuyen a la evaluación descriptiva de su funcionamiento, con miras a la intervención clínica que permita implementar cambios en el funcionamiento del sistema familiar.

Tipología y estructura familiar predominante. La tipología se refiere a la configuración o composición de l sistema familiar, es decir, a los miembros que la conforman y al tipo de lazos de afinidad o consanguinidad que los conectan. Ejemplos de ellos son la familia nuclear, monoparental materna o paterna, y la simultánea compuesta por la unión de cónyuges divorciados o separados que traen hijos de previas uniones y tienen de su nueva unión. En Colombia existen muchas variaciones en la tipología familiar y este es hoy uno de los mayores cambios que han dado nuestros sistemas sociales. El concepto estructura hace referencia a la configuración, pero especialmente a las relaciones internas de unas con otras. La familia aglutinada, por ejemplo, es aquella en la cual su integrantes mantienen vínculos de alta cohesión o unión y sus enlaces emocionales son tan fuertes que la autonomía y la individualidad son muy limitadas. A la vez, este tipo de organización puede dar lugar a cierto tipo de disfuncionalidad o problemática. El primer elemento que se observa a partir de las entrevistas iniciales es la configuración familiar, ésta da cuenta de las interacciones y es el punto de partida para la elaboración y reconstrucción de la historia familiar que va permitir visualizar los vínculos que se establecen en el interior de la familia, mediante lo cual emergen elementos latentes que influyen en la manera como cada uno de los miembros de la familia se relaciona con los otros integrantes del sistema familiar. Teniendo en cuenta que la muestra analizada corresponde a siete familias, lo cual constituye el cien por ciento de la muestra. La tipología familiar se distribuye de la siguiente manera:

FAMILIA

FAMILIA

No 1

FAMILIA

No 2

FAMILIA No 3

FAMILIA

No 4

FAMILIA

No 5

FAMILIA

No 6

FAMILIA

No 7

Tipología

Nuclear

Monoparental materna

Nuclear

Nuclear

Nuclear

Nuclear

Monoparental

paterna

En primer lugar predomina la tipología familiar nuclear con un 71.43% del total de la muestra. En segundo lugar encontramos la tipología familiar monoparental materna, y monoparental paterna. Con un 14.29% respectivamente, del total de la muestra.

Motivos De Consulta Los motivos de consulta hacen referencia al interés que tiene la familia en participar en un proceso psicoterapéutico, a su vez son el punto de partida para indagar sobre las motivaciones latentes y manifiestas de los conflictos nucleares particulares de cada grupo familiar. Hacen referencia a un síntoma que da cuenta de una disfunción en el sistema familiar, la cual repercute en la forma como cada uno de los miembros de la familia se relaciona y se vincula con los demás. En las entrevistas iniciales se observó que en cada grupo familiar la problemática recae siempre sobre un "miembro síntoma" que algunos autores como Pichon Riviere han llamado "Chivo Emisario", es la persona sobre la cual la familia deposita todos los afectos, imágenes y fantasías, y este a su vez se hace cargo de lo depositado. El miembro síntoma es el portavoz de la problemática familiar. Los motivos de consulta son el punto de partida para una posterior demanda de trabajo en la cual el trabajo terapéutico no recae sobre el miembro síntoma, por el contrario el trabajo se enfoca sobre el vínculo familiar, ubicando la problemática a un nivel relacional.]

FAMILIA

MOTIVOS DE CONSULTA

FAMILIA

No 1

La familia llega a consulta debido dos aspectos familiares que causan múltiples desencuentros en el interior del grupo familiar. En primera instancia la madre se encuentra sumamente angustiada por los comportamientos del hijo mayor, quién en los últimos meses ha tenido diversos conflictos con los demás integrantes. Se encuentra repitiendo sexto grado y nuevamente sus resultados académicos no son los mejores. En cuanto al segundo hijo, la madre hace referencia a sus comportamientos en el colegio que generan indisciplina dentro de la institución

FAMILIA

No 2

La madre expresa que asiste a consulta por las dificultades comportamentales de sus hijos, especialmente el mayor, pues la desafía y mantiene múltiples situaciones conflictivas con su hermano menor. Según ella no respetan las normas del hogar y contradicen cada una de su órdenes, posteriormente, expresa que los maltrata físicamente cada vez que la desobedecen.

FAMILIA

No 3

Cuando el grupo familiar expone el motivo que los lleva a la consulta, la madre expresa situaciones multiproblémicas que giran en torno al sistema familiar y a todos sus miembros, entre las cuales se encuentran: alcoholismo, drogadicción, violencia intrafamiliar en todos los niveles (física, verbal, psicológica).

Hace énfasis en los conflictos que viene presentando el hijo mayor de su segundo matrimonio en relación al desacato de las órdenes y los límites que rigen el hogar.

FAMILIA

No 4

Dificultades comportamentales y académicas del hijo menor tanto en el hogar, como en la institución educativa donde se encuentra cursando el grado primero de primaria. Esta situación angustia a los padres, ya que no saben como manejar los conflictos que se presentan con el niño.

FAMILIA

No 5

La madre llega a consulta con sus hijos expresando que tiene temor de que su hijo menor de seis años pueda "desarrollar"las mismas tendencias de uno de sus hijos que es homosexual. Esta situación genera en el grupo familiar situaciones de tensión que repercuten en violencia intrafamiliar.

FAMILIA

No 6

El grupo familiar expresa en la primera entrevista que en el hogar se presentan constantes conflictos debido al alcoholismo del padre. Por su parte la madre expresa en la primera entrevista su preocupación por los constantes conflictos que presentan sus hijos.

FAMILIA

No 7

El padre expresa en la primera entrevista los comportamientos que su hijo menor tiene dentro del grupo familiar, en el colegio y en la calle. no cumple con las reglas del hogar y mantiene constantes conflictos con su padre y su hermana. El padre resalta las múltiples ocasiones que su hijo se ausenta por varios días del hogar, causando gran preocupación por el riesgo de "calle" que presenta esta persona.

 

Conflictos nucleares. A partir del motivo de consulta constituido por una situación manifiesta que causa conflicto en la dinámica familiar, aparecen una serie de conflictos nucleares sobre los cuales está enfocada la intervención, pues constituyen las características latentes del vínculo familiar. Entre los conflictos nucleares que mas se presentan en cada una de las estructuras familiares y que influyen directamente sobre los patrones de relación se encuentran los siguientes:

FAMILIAS

CONFLICTOS NUCLEARES

FAMILIA

No 1

  • Conflictos con la norma y la autoridad.
  • Roles confusos en la pareja frente al manejo de la autoridad en el hogar.

FAMILIA

No 2

  • Problemas en la construcción de normas y límites.
  • Dificultades en los proceso de comunicación familiar.
  • Alianzas y rivalidades disfuncionales entre los miembros de la familia.
  • Relaciones intrafamilliares ambiguas y ambivalentes.

FAMILIA

No 3

  • Padre maltratante desde lo físico y lo psicológico, incapacidad para asumir sus funciones paternas.
  • La madre asume una posición victimizante.
  • Deterioro en las relaciones de pareja.
  • Ausencia de límites, normas, confusión frente a la función de la autoridad en la familia.
  • Problemas de alcoholismo y drogadicción en dos de los miembros del grupo familiar.

FAMILIA

No 4

  • Conflictos y situaciones de la relación de pareja no elaboradas.
  • Conflictos en cuanto a los roles y funciones familiares en relación con la autoridad.
  • Rivalidad hija-padre.
  • Incapacidad para manejar situaciones relacionadas con las funciones paternas y maternas.

FAMILIA

No 5

  • Conflicto con la función y con el rol paterno.
  • Normas y limites familiares cargados de confusión y ambigüedad.
  • Victimización por parte de la madre.
  • Relaciones familiares cargadas agresivamente, utilizando la violencia como forma de comunicación.

FAMILIA

No 6

  • Rivalidades fraternas, especialmente entre los dos mayores.
  • Conflicto con la autoridad, entre el hijo mayor y el padre.
  • Dificultades en el padre para asumir sus funciones paternas
  • Inconsistencia en las normas que se encuentra en el interior del grupo familiar.
  • Dificultad para trasmitir los mensajes, enfocado principalmente sobre las normas.
  • Posición pasiva de la madre, en cuanto a la autoridad se refiere.

FAMILIA

No 7

  • Ausencia parcial de límites en relación a las normas del hogar.
  • Incapacidad del padre para ejercer la autoridad.
  • El rol paterno se limita a suplir las necesidades económicas.
  • Incapacidad para trasmitir los mensajes relacionados con las necesidades afectivas de los hijos.
  • Sobre el hijo menor recae el "síntoma" familiar
  • Labilidad en la interiorización de las normas en por parte del hijo menor
  • Rol materno asignado a la hija mayor, pero no lo asume totalmente.

 

Roles y funciones familiares. Podemos definir los roles y las funciones como elementos presentes en toda relación grupal, en este caso el sistema familiar, que interactúan de acuerdo a los movimientos que se efectúan en el interior de la familia,. Por medio del rol que asume cada uno de los miembros del grupo familiar se mantiene el equilibrio y se manejan las relaciones de poder, dando sentido a la funcionalidad del "síntoma familiar". Soifer establece dos funciones principales en el grupo familiar: las paternas y las filiales. Para ella la función esencial de los padres es la de impartir las nociones relativas a la defensa de la vida, o sea, enseñar las aptitudes psicofísicas que van formando a la mente durante su evolución desde el nacimiento hasta la adultez. La autoridad del conocimiento constituye el eje de la potestad parental. Mediante el acto de transmisión de los conocimientos los padres ejercen su autoridad al ayudar a los hijos a discernir entre realidad y fantasía. En consecuencia, el concepteo de autoridad comprende, junto con la función de enseñar, la función de poner límites. Poner límites significa inculcar la noción de realidad, la cual, en definitiva, constituye el límite para la fantasía. La madre tiene una función organizadora en la vida emocional del bebé ya que es junto al padre, quien anima y alienta al hijo en el mundo. Es su yo auxiliar como diría Winnicott. La madre está encargada de las tareas de la educación, sostiene el desarrollo de su hijo, lo inicia en los peligros que lo amenazan, lo guía en la sociabilidad. Es así como la madre (junto con el padre) funda, consolida y guía la relación del niño consigo mismo y con el mundo que lo rodea, facilitándolo o perturbándolo, todo depende de la actitud que éstos asuman. La madre brinda la confianza básica al niño para atreverse a explorar el mundo, es con ella con quién el niño establece sus primeras relaciones objetales, y esto repercutirá significativamente en las relaciones que éste establezca con objetos posteriores. En relación con los elementos expuestos por Soifer y Winnicott, hacemos referencia principalmente a las funciones de los progenitores concernientes a los aprendizajes que los hijos van desarrollando en cuanto a sus procesos psicológicos. Los aspectos relacionados con la autoridad y con la norma son funciones primordiales de los padres en el sistema familiar Las funciones de los padres son de índole variada, ellas van desde proveer al grupo familiar en aspectos económicos para la subsistencia, hasta otros mas complejos como lo es propiciar el desarrollo emocional, intelectual y físico de sus hijos. Además de las que se van estableciendo en las interacciones particulares de cada grupo familiar. Al inicio los padres son para sus hijos un modelo de identificación, prueba de ello son los juegos infantiles en los que se reactualizan las funciones de los padres (maternidad, paternidad, modelos de castigo, etc). El niño a medida que alcanza su autonomía construye sus propias funciones, estableciendo límites en cuanto a los derechos y los deberes inculcados por sus padres. La interiorización de los límites, las normas, y otros aspectos relacionados con la dinámica familiar como los contenidos en las relaciones de poder se constituyen en las funciones principales de los hijos. En la observación realizada en la investigación se visualizó de una forma general como algunos de los hijos cumplían las funciones del "miembro síntoma". Otras funciones relacionadas con la particularidad de cada grupo familiar van unidas al juego de interacciones que se establecen por medio de las alianzas y rivalidades conformadas por algunos miembros del grupo familiar. En el caso particular de las familias que participaron como muestra de la investigación encontramos lo siguiente:

FAMILAS

ROLES Y FUNCIONES

FAMILIA No1

  • El rol materno hace referencia a la necesidad de control frente a los otros miembros de la familia, tales como las obligaciones del hogar, En cuanto a la construcción de normas y límites, ella lo visualiza como un rol asumido pero no asignado.
  • La función del padre es la de proveer económicamente al grupo familiar, pero no asume ninguna obligación en cuanto al hogar, en relación a las funciones no económicas para con sus hijos, como el afecto y la construcción de normas y límites.
  • El hijo mayor asume una posición pasiva en cuanto a los que pasa en la familia, de esta manera se distancia un poco de las situaciones conflictivas.
  • El hijo menor asume una posición mas activa, con su comportamiento intenta desafiar las normas del hogar y la escuela, con su función de miembro "síntoma moviliza afectos en la dinámica familiar.
  • La hija menor intenta asumir una posición neutra frene a los conflictos que ocurren en la familia. No es causa de conflicto, pero tampoco es mediadora frene a las dificultades familiares.

FAMILIA No2

  • La madre asume el papel materno y paterno debido a su condición de madre soltera. Lleva absolutamente todas la obligaciones del hogar, asumiendo una posición sancionadora frente a sus hijos.
  • El hijo mayor asume una posición activa frente a la problemática familiar. La madre le asigna el rol de "figura paterna" en el hogar.
  • El hijo menor asume una posición pasiva frente a los conflictos familiares , sin embargo intenta seguir a su hermano como modelo de identificación. La madre no le asigna las mismas obligaciones que a su hermano menor.

FAMILIA No3

  • La madre asume la función de desempeñar todas las labores propias del hogar, asume una posición sumisa y victimizante frente a los demás miembros del grupo familiar. Asume la función de impartir a sus hijos las normas y los límites concernientes al hogar, sin embargo no lo realiza adecuadamente.
  • Las funciones del padre son difusas, ya que no asume su rol paterno, ni en lo económico, ni en lo afectivo. Asume una posición victimaria y amenazante frente a los otros miembros del sistema familiar.
  • La hija mayor comparte las obligaciones económicas y hogareñas de la familia. Impone a sus hermanos normas y límites frene a los integrantes del grupo familiar, con mayor claridad que como lo hace la madre.
  • El hijo mayor intenta evadir las normas y límites impuesta en el hogar, desempeñando el papel de "miembro síntoma".
  • La hija menor asume algunas de las responsabilidades domésticas en el hogar.
  • El hijo menor al igual que sus dos hermanos tiene la función de retroalimentar el "síntoma familiar" con sus comportamientos.

FAMILIA No 4

  • La madre asume una posición activa en lo referente a las decisiones y determinaciones que se toman en la familia. Asume la totalidad de las responsabilidades del hogar.
  • El padre asume un papel pasivo frente a las decisiones que toma la madre. Su función paterna está limitada casi exclusivamente al apoyo afectivo que brinda a su hijo.
  • La hija mayor tiene principalmente la función de aportar económicamente al grupo familiar, intenta asumir funciones materna con su hermano menor.
  • El hijo menor adoptivo desempeña la función de ser el miembro síntoma del grupo familiar.

FAMILIA No 5

  • La madre desempeña las labores domésticas y un porcentaje menor de las obligaciones económicas, con su actitud de víctima retroalimenta la problemática familiar.
  • El padre no asume las funciones económicas y afectivas del grupo familiar, asume la autoridad de una manera amenazante y castigadora desde lo físico y lo psicológico.
  • El hijo mayor tiene un rol pasivo debido al distanciamiento del grupo familiar.
  • El segundo hijo según lo señala la historia familiar tuvo la función de miembro síntoma, debido a su condición sexual (travesti). En el trascurso del proceso se observó un rol pasivo frente a los conflictos intrafamiliares. Aporta económicamente al grupo familiar
  • El hijo menor cumple un papel determinante en el mantenimiento del "síntoma familiar".
  • La hija desempeña un rol desafiante frente a la autoridad que trata de imponer sobre ella el grupo familiar.
  • Los tres hijos restantes fluctuaron entre roles como el de obstaculizador del proceso, indeferencia, apatía o pasividad, etc.

FAMILIA No6

  • El padre tiene dificultad para asumir funciones como el ejercicio de la autoridad, la comunicación familiar, limitándose a suplir solamente las necesidades económicas. No asume las demandas afectivas demás los miembros de la familia.
  • La madre ostenta un rol pasivo frente a las decisiones que se toman, especialmente, en lo referente al manejo de la autoridad.
  • El hijo mayor asume roles correspondientes a los de la figura paterna, pero con la desaprobación de los demás miembros del grupo familiar.
  • El segundo hijo juega un papel opositor frente a los roles maternos y los asumidos por su hermano mayor. Desempeña roles correspondientes a los del obstaculizador.
  • El hijo menor desempeña un papel pasivo en el sistema familiar.

FAMILIA No 7

  • El padre cumple las funciones de proveer económicamente a la familia, en relaciones a las funciones afectivas y las relacionadas con la autoridad las asume de una manera poco eficaz.
  • La hija mayor desempeña el rol materno, realizándolo de una manera ineficaz, ya que es un rol asignado pero no asumido. Desempeña un rol pasivo en la dinámica familiar.
  • El hijo menor cumple roles concernientes al "síntoma familiar" , debido a causas multiproblémicas en el sistema familiar.

 

Comunicación La comunicación hace referencia a la forma como interactúan cada uno de los miembros del sistema familiar, la forma como son transmitidos los mensajes a nivel verbal y no verbal da cuenta de la percepción que tiene cada individuo de su ambiente familiar, es decir, si encuentra en el la seguridad y la confianza necesaria para expresar lo que siente y piensa respecto a los conflictos que se generan a nivel intrafamiliar. La comunicación familiar correlaciona los miembros de la unidad familiar en torno a los elementos del vínculo familiar, a través de la comunicación se puede tener acceso a los cambios que se establecen en el interior de la familia. A su vez da cuenta de las interacciones que se manifiestan en los procesos de disgregación o cohesión familiar. A través de las fallas en la comunicación pueden ser visualizados los diferentes conflictos vinculares relacionados con la estructura familiar; entre más compleja sea la estructura familiar y mas conflictos nucleares exista, de igual manera se hará mas compleja la comunicación y los elementos que la constituyen. Si existe en el núcleo familiar un ambiente suficientemente bueno que propicie los procesos de separación e individuación, fortaleciendo los elementos y los recursos psicológicos para la resolución de las fallas que se establecen en la estructura del sistema familiar, elementos como la comunicación tendrán los suficientes recursos para que se desarrollen adecuadamente. En el desarrollo del proceso investigativo se observaron situaciones multiproblémicas que se establecieron en diversos conflictos nucleares, afectando los procesos de comunicación de forma significativa. Las fallas en la comunicación se reflejan en la ambigüedad de las normas, en la poca claridad respecto a los límites, confusiones en los roles, entre otros elementos.

FAMILIAS

COMUNICACIÓN

FAMILIA No 1

En la familia existe buen nivel de comunicación, hay canales adecuados que facilitan la transmisión de los mensajes y las órdenes. Sin embargo en alguna ocasiones hay contradicción y ambivalencia en los mensajes que el padre y la madre transmiten a sus hijos.

FAMILIA No 2

Hay distorsión de las órdenes y los mensajes, pues en la madre existe contradicción en relación a lo que dice y hace con respecto a sus hijos.

Utilizan la violencia verbal como forma de comunicación, ya que

no existe otro medio que permita algún grado de entendimiento.

FAMILIA No 3

Bajo nivel de comunicación en el sistema familiar, que se refleja en la distorsión de las órdenes y los mensajes, especialmente en lo que tiene que ver con las órdenes que se imparten en relación a las normas y reglas familiares.

Hay ausencia de comunicación en la pareja, por lo cual no existe entendimiento y claridad frente a las normas y límites familiares..

FAMILIA No 4

Existen buenos canales de comunicación, sin embargo los mensajes no se transmiten con la suficiente claridad como para ser comprendidos por los miembros del sistema familiar, en especial en lo referente a las normas y limites impuestas a su hijo.

FAMILIA No 5

Los canales y la forma de comunicación no son claros, por tal motivo se presenta ambivalencia y distorsión de las órdenes y los mensajes.

Utilizan la violencia verbal y física como forma de comunicación.

FAMILIA No 6

Existen pocos canales de comunicación familiar y los mensajes se trasmiten en forma ambivalente. Los espacios para efectuar la comunicación son pocos y se realizan en espacios no adecuados ( hora de la cena, sala de televisión).

Es frecuente la utilización de la agresión verbal como medio de comunicación.

La comunicación del sistema familiar se rompe cuando se abordan temas relacionados con los conflictos nucleares.

FAMILIA No 7

Se utiliza la agresión verbal,. física y psicológica como medio de comunicación

La información se trasmite de una manera difusa y ambigua.

Son pocos los canales y los medios de comunicación del sistema familiar.

La comunicación del sistema familiar se rompe constantemente debido a diversos conflictos nucleares, principalmente por las ausencias del padre y del hijo menor.

 

Relaciones de poder Hay dos clases : Alianzas (interés compartido por dos miembros de la familia en una acción común) y Coaliciones (proceso de acción conjunta entre dos o más personas, contra otra persona). El concepto de rol designa el conjunto de comportamientos y de funciones que un miembro de la familia asume frente a los otros. Pueden ser : claros o difusos .

FAMILIAS

RELACIONES DE PODER

FAMILIA No 1

El padre posee el poder que le otorga el hecho de generar los ingresos económicos para la subsistencia del grupo familiar. Sin embargo entrega el poder a la madre en lo referente al manejo de la autoridad y la toma de decisiones.

FAMILIA No 2

La madre tiene el poder sobre lo económico por el hecho de generar los ingresos en el hogar. Esto a su vez le otorga poder sobre la toma de decisiones.

La madre asigna a su hijo mayor el poder que le da el hecho de ser el hijo mayor. Así como un poder desde lo afectivo.

FAMILIA No3

Las relaciones de poder son confusas. La hija mayor tiene poder económico por el hecho de generar los mayores ingresos para el grupo familiar, esto a la vez le da poder frente a las decisiones que se toman en el hogar.

El padre utiliza su poder agresivo y violento para defender sus propios intereses.

FAMILIA No 4

La madre tiene el poder en relación a las normas y las decisiones que se toman en la familia sobre el hijo menor.

La hija tiene un poder económico que le da el hecho de generar los mayores ingresos para el grupo familiar, rivalizando con la madre en lo que tiene que ver con las decisiones que se toman con el hijo menor.

El niño sostiene el poder que le concede el hecho de ser el miembro "síntoma, pues con eso mantiene la atención del grupo familiar.

FAMILIA No 5

La madre utiliza la victimización como forma de ejercer influencia sobre los otros miembros de la familia.

El padre utiliza la violencia para imponer sus propias normas y decisiones respecto al grupo familiar.

Los miembros de la familia que generan ingresos económicos par el grupo familiar tienen algún grado de poder frente a la toma de decisiones.

FAMILIA No 6

El padre intenta imponer su autoridad por medio de la amenaza verbal.

El hijo mayor ejerce el poder que le representa su lugar como primogénito, e intenta suplir el las deficiencias de la autoridad patena, lo cual es causa de tensión en el sistema familiar.

El segundo hijo trata de ejercer el poder al oponerse siempre al rol asumido por el hermano mayor.

Tanto a la madre como al hijo menor no se les asigna ninguna manifestación relacionada con el poder, a su vez ellos no asumen ese lugar.

FAMILIA No 7

El padre ostenta el pode que le confiere el proveer económicamente al grupo familiar, además como único representante de la autoridad trata de imponer con poco éxito las normas establecidas por el.

La hija mayor obtiene algún grado de poder en cuanto a las obligaciones domésticas que asume.

El hijo menor al desempeñar el rol de "miembro síntoma" obtiene la atención del grupo familiar.

 

FAMILIAS

ALIANZAS Y RIVALIDADES

FAMILIA No 1

  • Alianza entre la madre y la hija por su condición de mujeres.
  • Las alianzas y rivalidades se encubren con el objetivo de mantener la cohesión familiar.
  • Los hijos y el padre hacen alianza por la posición que asumen como figuras masculinas.

FAMILIA No 2

  • La alianza mas importante la realizan la madre y el hijo mayor, existiendo una estrecha relación de carácter ambivalente.
  • A nivel fraterno la relación se polariza, en la casa son rivales, pero fuera de ella construyen alianzas.
  • La relación entre el hijo menor y la madre no es tan fuerte y a veces se conforman rivalidades.

FAMILIA No 3

  • Las tres hijas mayores construyen una alianza con la madre en relación al padrastro, ya que es percibido como una figura masculina amenazante.
  • Los tres hijos menores construyen una alianza que refleja el "síntoma familiar", especialmente el concedido al mayor de los tres.
  • Existe una rivalidad implícita entre los tres hijos mayores y las tres hijas mayores, debido a que ambos grupos son hijos de padres diferentes.

FAMILIA No 4

  • Se conforma una rivalidad significativa en el transcurso de la historia familiar entre la hija y el padre, debido al temporal abandono del hogar por parte del padre.
  • La madre y la hija son rivales en relación al poder, especialmente en cuanto se refiere al manejo de la autoridad y al poder que concede el proveer económicamente a la familia.
  • La madre y la hija son a su vez aliadas en relación a la dependencia afectiva que han desarrollado entre ellas y por su oposición al padre.
  • El hijo menor desarrolla alianzas particulares debido a su condición de hijo adoptado, y a las funciones que desempeña como miembro que mantiene el "síntoma familiar".

FAMILIA No 5

  • La falta de cohesión familiar deja ver múltiples alianzas y rivalidades.
  • La madre hace alianza con el segundo hijo, ya que su condición sexual puede ser utilizada como un elemento de ataque al padre. Trata de hacer lo mismo con el hijo menor, pues de manera arbitraria le asigna la misma condición que su hermano.
  • El padre rivaliza con la madre y el segundo hijo por su condición sexual.
  • La madre rivaliza con la hija debido al poder que otorga la figura femenina en el sistema familiar.
  • Los tres hijos menores hacen alianza como mecanismo de defensa a la situación multiproblémica familiar.

FAMILIA No 6

  • La rivalidad mas significativa la conforman el hijo mayor y el padre, ya que compiten por el manejo de la autoridad en el hogar.
  • La madre y el hijo mayor construyen una alianza contra el padre, como una manera de protesta por conflictos que surgieron a lo largo de la historia familiar (alcoholismo del padre).
  • El padre y la madre rivalizan, la madre demanda al padre el cumplimiento de sus funciones paternas y conyugales.
  • El padre hace alianza con el segundo hijo como mecanismo de oposición al rol ejercido por el hermano menor.
  • Los dos hermanos mayores rivalizan, ya que el segundo hijo se opone al rol asumido por su hermano mayor, el cual está relacionado con la autoridad sobre el grupo familiar.
  • El hijo menor intenta mantener cierto equilibrio estableciendo múltiples alianzas con cada uno de los integrantes del sistema familiar.

FAMILIA No 7

  • Debido al poco nivel de cohesión existente en la familia, no se establecen múltiples alianzas y rivalidades.
  • La rivalidad mas significativa se establece entre el padre y el hijo menor, por la dificultad existente por parte del hijo menor para interiorizar las normas impuestas por el padre.
  • Alianza entre los dos hermanos, debido a la falta de una figura materna que le brinde sostenimiento y contención a nivel afectivo.

 

Normas y autoridad Las normas se pueden definir como el conjunto de reglas, leyes y límites que regulan toda relación interpersonal. En el caso particular de la familia se establecen inicialmente con el fin de facilitar la convivencia entre los miembros, ayudando al establecimiento de los roles, el manejo de la autoridad, las relaciones de poder, la comunicación, entre otros factores. Las normas al ser interiorizadas llegan a volverse inconscientes, por lo cual al ser asumidas no tienen que ser impartidas. Cuando las normas que están asignadas dentro de la dinámica familiar no son asumidas por algunos de los miembros desestabilizan el sistema familiar. En las familias con hijos pequeños los padres imparten las normas, ellos las cumplen por intermedio un tercero, en este caso el padre. Los padres como modelos se convierten de una manera inconsciente en los modelos que determinan el actuar. Posteriormente los niños interiorizan esas normas y límites, los cuales rigen su propia vida. Para el niño pequeño los padres son al comienzo la única autoridad, la fuente de toda creencia. Llegar a parecerse a ellos es el deseo de los años infantiles, conservándose incluso en los años posteriores, en la edad adulta la sobre estimación de estas figuras. "La presencia activa del padre debe ser una guía para el joven, aún cuando la actitud del adolescente sea usualmente de ataque y sienta la necesidad de destruirlo interiormente. Es decir, que ese padre debe permanecer inmutable a las fantasías de destrucción del adolescente, como valuarte y representante activo y vital de los valores sociales y adaptativos. Su postura firme va a permitir que el adolescente continúe su proceso de identificación, permitiendo que a la larga se consolide una identidad proporcionada por su presencia activa y amorosa, respetuosa e inteligente y en ultima instancia lidera la conducción de su hijo en el futuro.

FAMILIAS

NORMAS

FAMILIA No 1

  • Existe gran confusión en la pareja sobre el manejo de la autoridad.
  • Hay buena introyección de las normas y los límites familiares, sin embargo se observa en los comportamientos de los hijos ambigüedad y contradicción frente al manejo de la autoridad.

FAMILIA No 2

  • La autoridad la ejerce principalmente la madre.
  • Las normas y límites no están adecuadamente interiorizados, esto propicia los conflictos intrafamiliares.
  • La madre ejerce su autoridad por medio del castigo físico.
  • La madre impone la norma, y ejerce la autoridad, contradiciéndose con sus propios comportamientos.

FAMILIA No 3

  • Las normas y los límites son lábiles y no se encuentran interiorizados.
  • Confusión frente a los roles y el manejo de la autoridad.

La autoridad es asumido por la hermana mayor, pero con poco éxito por ser un rol asumido, pero no asignado.

FAMILIA No 4

  • Claridad frente a las normas y los límites en el hogar.
  • La autoridad la ejerce la madre, pero el hijo menor se resiste al cumplimiento de dichas normas.
  • La hija mayor intenta sumir la autoridad, pero es un rol asumido y no asignado, esto es motivo de conflicto.

FAMILIA No 5

  • Normas y límites poco claro, sólo algunas normas están interiorizadas en algunos miembros del grupo familiar.
  • La madre ejerce la autoridad utilizando solamente el castigo físico.
  • El padre ejerce la autoridad por medio de la violencia.

FAMILIA No 6

  • Algunas normas del sistema familiar son ambiguas y difusas
  • El padre tiene dificultades en relación conn la autoridad
  • Existe labilidad en cuanto a la autoridad de la madre.
  • El hijo mayor asume la asignación de las normas, lo cual causa conflicto con los demás miembros de la familia.
  • Existen límites en el interior del sistema familiar, pero en diversas ocasiones son causantes de conflicto debido a las rivalidades y a las ambivalencias existentes.

FAMILIA No 7

  • Normas y límites confusos y ambiguos, ya que no existe claridad frente a los deberes y los derechos establecidos en el sistema familiar.
  • No se han demarcado los límites en el grupo familiar, en cuanto a las normas explícitas que se establecen, prueba de ello es la poca interiorización de la norma en cada uno de los miembros de la familia.
  • La autoridad no se ejerce claramente, se han establecido roles asignados pero no asumidos.

 

Dinámica psicoterapéutica familiar La dinámica psicoterapéutica hace referencia a los fenómenos clínicos que aparecen en el trabajo individual, grupal, de pareja y en este caso familiar. Está constituida por múltiples variables que van en dos direcciones: paciente-terapeuta y terapeuta-paciente. En e proceso de evaluación familiar se integran todos los elementos vinculares analizados en el sistema familiar desde un punto de vista relacional. Estos elementos se visualizan en el procesos mediante los fenómenos transferenciales, contratransferenciales y resistenciales que surgen en el interior del grupo familiar, con miras a la intervención sobre los conflictos nucleares y los objetivos psicoterapéuticos que se plantean en el proceso. La observación de la dinámica psicoterapéutica familiar permite visualizar la calidad de las relaciones objetales de los miembros de la familia, y la influencia que tiene ésta sobre el vínculo. Es decir, no se abordan las relaciones objetales de cada uno de los miembros de la familia, sino que se agrupan los elementos comunes de los miembros del sistema familiar para integrarlos en el sistema que de cuenta de la calidad de las relaciones objetales del vínculos

Transferencia El contrato de la familia con el equipo terapéutico se va concretando en la medida en que la proyección que esta hace de una imagen que se construye en una figura esclarecedora, alguien que ayuda a discriminar en la confusión de vínculos. Esta imagen representa y contiene tanto los aspectos yoicos capaces de discriminación, como los objetos buenos. Se establece el proceso de la transferencia hacia el equipo terapéutico cuando la familia va introyectando su capacidad de diferenciación del vínculo de la dinámica familiar, en la que cada uno de los miembros del grupo familiar reactualiza y proyecta la relación con el objeto bueno interno. Constituyendo el aspecto racional del encuadre, expresando la disposición a recibir información sobre la dinámica psíquica y la interacción familiar. Soifer, define a la transferencia como un mecanismo de regresión en los procesos psicoterapéuticos, en este caso el trabajo con familias. En el proceso regresivo, la transferencia familiar adquiere particularidades específicas. Se forma a través de imágenes persecutorias o idealizadas correspondientes a las proyecciones propias de la misma estructura. El terapeuta puede ser vivido como una figura , que cura por el mero hecho de hallarse presente, o bien como una figura amenazante y destructiva. En la transferencia desarrollada en los procesos psicoterapéuticos familiares es común que la figura del terapeuta sea vivida como la de un intruso que pretende manejar y manipular el sistema familiar a su antojo. Alguien que viene a interrumpir y cambiar los ciclos propios del sistema familiar. A partir de las entrevistas iniciales se empiezan a constituir las primeras relaciones transferenciales. Mediante el establecimiento del contrato terapéutico y los acuerdos relacionados con los límites y los alcances psicoterapéuticos acordados en el encuadre, el equipo terapéutico era visualizado como un objeto bueno, por las alternativas que el grupo familiar encontraba en el proceso. Una vez que surgían los primeros conflictos nucleares, los aspectos transferenciales solían tener un matiz diferentes, debido a los fenómenos resistenciales que surgían cada vez que se profundizaba en aspectos disfuncionales de la dinámica familiar. Mediante la reconstrucción de la historia familiar afloraban sentimientos persecutorios y amenazantes del equilibrio familiar, pues se develaban aspectos latentes relacionados con el síntoma familiar. El equipo terapéutico era percibido como un intruso que intentaba controlar aspectos del funcionamiento familiar. Se hizo necesario disminuir la angustia y la tensión existente, por medio de la seguridad, la confianza y el sostenimiento que brindó el espacio terapéutico como ambiente facilitador de los procesos de separación e individuación del vínculo familiar, y organizador de los conflictos subyacentes al motivo de consulta. A medida que avanzaba la intervención, los movimientos transferenciales se desarrollaron en diferentes direcciones, de acuerdo a las vivencias y la reactualización de los proceso vinculares tempranos del sistema.

FAMILIAS

TRANSFERENCIA

FAMILIA No 1

La fenómenos transferenciales se fueron desarrollando en las entrevistas iniciales de una manera positiva. El equipo terapéutico fue percibido como figuras buenas que ayudarían al sistema familiar a cambiar los aspectos disfuncionales de la familia.

Posteriormente los fenómenos transferenciales fueron cambiándose de acuerdo ala desarrollo del proceso. Los hijos desarrollaron aspectos ambivalente sobre el equipo terapéutico, ya que se perciben como figuras amenazantes y a su vez, como figuras buenas que que ayudan a mejorar los cionflictos del grupo familiar.

Un aspecto significativo era la percepción del hijo mayor que cumple la función de miembro síntoma del grupo, ya que la madre principalmente se dirigía a él como principal miembro en el mantenimiento de los conflictos del sistema familiar. El hijo mayor proyecto en el equipo terapéutico la representación del objeto malo y lo percibió de esta manera, luego introyectándolo para poner su agresión en estas figuras.

El segundo hijo siempre puso al equipo terapéutico en el lugar del saber, pero los percibía como amenazantes cuando se cuestionaba su responsabilidades en cuanto a los conflictos nucleares.

La madre mantuvo la representación de los terapeutas como buenas, asignándoles el lugar de saber y especialmente de salvadores.

FAMILIA No 2

La madre percibe al equipo de terapeutas como figuras buenas, salvadoras que ayudarán a mantener el equilibrio y la cohesión familiar. Trata de realizar alianzas con el terapeuta, identificándose con él par intentar tener el control del espacio psicoterapéutico.

El hijo mayor idealiza la figura del terapeuta principalmente y lo percibe como una figura totalmente buena, identificándose a él con el 0objetivo de lograr la atención del proceso psicoterapéutico sobre su figura.

El hijo menor percibe al equipo psicoterapéutico como amenazante, ya que proyecta en ellos su percepción hacia el medio. Esta representación la introyecta a su vez, con el fin poner los afectos de tipo agresivo sobre la figura del terapeuta.

FAMILIA No 3

La transferencia del grupo familiar se observa de manera ambigua y ambivalente sobre la figura del equipo psicoterapéutico.

Para la madre el terapeuta es la figura encargada de resolverle todos los problemas a su familia y especialmente a ella, pues se pone en el lugar de la víctima en cuanto a los conflictos nucleres se refiere. Es dependiente del terapeuta y solicita siempre la aprobación de todos sus actos. Pero a su vez, lo percibe amenazante cuando se ve confrontada su responsabilidad frente a la problemática.

Los dos hijos menores, quienes siempre asistieron a la consulta, ven en el espacio psicoterapéutico un ambiente que facilita los procesos vinculares que tienen fallas. Perciben al terapeuta como una figura suficientemente buena que les ayudará a obtener sus intereses.

En cuanto al cuarto hijo mantiene una posición ambitendente con el equipo psicoterapéutico, ya que aparece y desaparece según la situación psicoterapéutica, ya que en las sesiones que se siente absorbido por el espacio (grupo familiar, y situación psicoterapéutica) se desentiende en el momento de la sesión.

Las dos hijas mayores acuden a consulta de manera intermitente y perciben al equipo de terapeutas como figuras que tiene el saber y el poder del ambiente, por esta razón tratan de xconstruir alianzas que permitan una vinculación.

El padre intenta desarrollar alianzas con el terapeuta con una doble intención. Se defiende de los ataques provocados por la madre y la hija que acude a la sesión, y por otra parte percibe como figura destructiva al terapeuta.

FAMILIA No 4

El hijo como miembro síntoma ve en el equipo de psicoterapeuta figuras que amenazan y mantienen el síntoma familia, defendiéndose con agresiones implícitas y oponiendo resistencia al proceso.

La madre concibe al terapeuta como una figura que ayudará a resolver los conflictos del grupo familiar, colocándolo en la posición de saber. Posterior a las entrevistas iniciales, duda de la ayuda que el equipo podrá proporcionarle, ya que no responden a las demandas que ella formula.

El padre por su parte, visualiza al terapeuta como el objeto malo que pone en peligro su "estabilidad" en el sistema familiar, cuando se le confronta por su participación en los conflictos nucleares.

La familia pone resistencia al cuetionamiento hecho sobre los secretos que el grupo familiar tiene. La adopción del hijo y todos los aspectos que sobre ello giran son motivo de resistencia, ya que el síntoma familiar recae sobre esta situación.

La hija percibe al terapeuta de manera ambivalente, visualiza en él una figura de salvador, pero en algunas ocasiones duda sobre los efectos del proceso.

FAMILIA No 5

Debido a la falta de cohesión existente en el grupo familiar, se generan diversos sentimientos sobre el fgrupo de terapeutas. Los fenómenos transferenciales fluctúan y en en algunos miembros se percibe difusa.

La madre, quién asume una posición victimizante en el proceso, visualiza en el terapeuta una figura que idealiza y trata de crear alianzas que le proporcionen una retroalimentación de su posición. Para ella es este es una figura totalmente buena cuando se le escucha, pero amenazante cuando se le interroga.

Los dos hijos menores asumen un lugar pasivo, en el cual el terapeuta es percibido de una manera confusa causante de múltiples resistencias a lo largo del proceso.

El quinto hijo mantiene una posición ambitendente, ya que se acerca y se aleja del proceso y del grupo familiar.

El tercer hijo percibe el ambiente de manera positiva, colaborando con el equipo terapéutico en el proceso. Visualiza al terapeuta como una figura buena que fortalecerá el sistema familiar.

El padre y los restantes tres hijos, nunca acuden a las sesiones programadas.

FAMILIA No 6

Alrededor de las entrevistas iniciales la transferencia sobre el equipo psicoterapéutico se empieza a conformar de manera ambivalente. Es una figura que les ayudara a resolver sus problemas, pero se percibe como un intruso que manipula el sistema familia.

La madre quién asume un lugar pasivo en la dinámica familiar, se resigna ante las intervenciones y la coordinación del equipo psicoterapéutico.

El padre trata de realizar alianzas con el terapeuta para escapar de las amenazas que percibe en las intervenciones que se efectúan, percibiendo el espacio de forma ambivalente.

El hijo mayor idealiza y se identifica con el terapeuta, intentando realizar alianzas que le permitan el control del espacio psicoterapéutico.

El segundo hijo es el individuo que más resistencia desarrolla ante el proceso. Visualiza al equipo como amenazante y destructivo realizando rivalidades imaginarias .

El hijo menor se identifica con la figura materna principalmente asumiendo una posición similar, debido a las interacciones que se desarrollan en el interior del proceso.

FAMILIA No 7

Las situaciones multiproblémicas constituyen las motivaciones para el desarrollo de los fenómenos transferenciales existentes en el proceso. El grupo familiar desarrolla relaciones transferenciales ambitendentes, que se manifiestan en las intermitentes sesiones que se realizan en el interior del proceso.

El padre en el desarrollo de las entrevistas iniciales percibe al terapeuta como la figura que va a proveer con soluciones los conflictos existentes en el sistema familiar, especialmente intenta hacer alianzas con el terapeuta para que proporcione ayudas a su hijo menor, sobre el cual recae el síntoma familiar. Posteriormente, desidealiza al equipo cuando se le confronta por su responsabilidad en los conflictos nucleares.

El hijo menor tiene grandes dificultades para desarrollar una vinculación al trabajo. Visualizándose manifestaciones ambitendentes sobre el terapeuta.

La hija mayor visualiza al terapeuta como una figura buena que le proporcionará al sistema familiar los elementos suficientes para el desarrollo adecuado de los procesos de la dinámica familiar.

 

Contratransferencia Para Heinrich R. la Contratransferencia y la transferencia son dos componentes de una unidad que se dan vida mutuamente y crean la relación interpersonal dentro de la relación psicoterapéutica. La Contratransferencia abarca todos aquellas vivencias que el terapeuta experimenta conciente e inconcientemente en conexión con el material que el grupo familiar aporta en el proceso. En la terapia de grupo familiar operan, en el equipo terapéutico, los mismos factores que en la psicoterapia individual, por ende debe estar preparado para percibirlos, entenderlos, interpretarlos y ponerlos al servicio de la familia que están atendiendo. Durantes las entrevistas, las sensaciones contratransferenciales pasan por distintos grados de intensidad y percepción: momentos de gran claridad, en los que se logra comprender profundamente el material. Momentos en los que predominan la confusión, la angustia difusa, el aburrimiento o el sentimiento de futilidad. Es preciso tener una buena capacidad de espera que permita tolerar las ansiedades consiguientes, hasta diferenciar el significado de las vivencias negativas, puesto que un elemento esencial en la terapia familiar es rastrear el sentido del síntoma, hasta poder entender aquello que está aconteciendo. En el proceso investigativo se pudo comprobar como los procesos contratransferenciales estaban directamente relacionados con la organización o desorganización del sistema familiar, así como con su capacidad para generar recursos y alternativas encaminados al cambio. Los sentimientos experimentados por el equipo terapéutico sirvieron como punto de partida para el análisis de los elementos del vínculo familiar, desarrollados luego en una evaluación descriptiva del sistema .

FAMILIAS

CONTRATRANSFERENCIA

FAMILIA No 1

El ambiente familiar se percibe de manera tranquila agradable, se siente la cohesión en el proceso psicoterapéutico. En otras ocasiones se percibe el clima como angustiante por las ambivalencias que principalmente los tres hijos desarrollan hacia el equipo terapéutico.

La madre trasmite angustia debido al grado de ansiedad que maneja frente a los conflictos nucleares del sistema familiar.

El equipo psicoterapéutico siente desazón a causa de la posición que asume en el proceso el hijo mayor, debido a la agresión presentada en los aspectos transferenciales.

El segundo hijo trasmite en algunos momentos del proceso sentimientos de vivacidad, posición activa, pero en otros trasmitía una gran resistencia.

A veces se percibían sentimientos indiferentes del terapeuta hacia la hija menor, debido a la posición pasiva que adopta frente a los conflictos que atraviesa el grupo familiar.

FAMILIA No 2

Se percibe un ambiente alegre, cordial, pero a su vez agresivo. El equipo experimenta hacia la madre afectos positivos y a veces ambivalentes, debido a la fluctuación que maneja entre la agresividad y complacencia hacia sus hijos.

Hacia el hijo mayor se experimenta positiva, causando admiración por su vivacidad, su capacidad de razonamiento. Sus anécdotas se sienten divertidas.

El hijo menor trasmite sentimientos de lástima, de sostenimiento, de y de apoyo; en algunas ocasiones pasa casi desapercibido en las entrevistas.

FAMILIA No 3

Contratransferencialmente los sentimientos son de tensión, se siente la desorganización en el grupo familiar. La falta de normas y límites dificulta una adecuada comprensión de los elementos que intervienen en el sistema familiar. En las sesiones se experimentan sentimientos de caos debido a la complejidad de las interacciones y los conflictos nucleares.

Hacia la madre el equipo terapéutico experimenta sentimientos ambivalentes, por una parte de apoyo, ayuda, colaboración. Por otra parte sentimientos de angustia, desesperanza, pues ella retroalimenta los conflictos del grupo.

Los elementos contratransferenciales hacia el cuarto hijo ("miembro síntoma") son ambitendentes, por una parte necesidad de ayuda, sostenimiento, protección. Por otra parte de indiferencia, distanciamiento.

Hacia los dos hijos menores el equipo terapéutico experimenta sentimientos de fuerte ambivalencia, por una parte de agrado, protección, ternura. Por otra parte hostilidad, desasosiego.

Hacia la hija mayor, se experimentan sentimientos de vinculación, intentos de organización, agrado.

FAMILIA No 4

A nivel general contratransferencialmente el equipo terapéutico percibe un ambiente tranquilo e inquietante debido a los secretos familiares que se manejan en el grupo familiar, una gran curiosidad por aclarar la historia de la familia.

Hacia el hijo menor sentimientos de protección, sostenimiento, sinceridad frente a su historia personal para disminuir su angustia.

Hacia la hija mayor el equipo experimenta ambivalencia. Por parte una excesiva complacencia, por otra hostilidad y desagrado por su posición impositiva y su necesidad de tener el control sobre la situación terapéutica.

Hacia el padre se experimenta sentimientos de lástima y en algunas ocasiones indiferencia por la posición pasiva que asume en relación a los conflictos nucleares. Por otro lado sentimientos agradables por su deseo de compromiso frente al hijo menor.

FAMILIA No 5

En términos generales contratransferencialmente hay un ambiente tenso, angustiante, debido a la diversidad de conflictos que presenta el grupo familiar, y a las excesivas quejas y demandas que se hacen hacia el equipo terapéutico, especialmente por la madre.

Hacia la madre los sentimientos son hostiles debido a las exageradas demandas de ayuda frente a sus conflictos.

Frente al hijo menor el equipo terapéutico experimenta sentimientos de lástima, ya que en el recaen todos los afectos negativos de la familia.

Hacia el tercer hijo los sentimientos contratransferenciales son de agrado, vivacidad, compromiso frente al trabajo terapéutico, intentos de organización.

FAMILIA No 6

Contratransferencialmente el ambiente terapéutico se percibe tranquilo, organizado. Pero existe cierta tensión por la agresividad encubierta relacionada con los conflictos nucleares y las alianzas y rivalidades que se establecen en el grupo familiar.

Hacia el padre se experimentan sentimientos de incredulidad frene a su discurso, ya que intenta a toda costa camuflar los conflictos familiares que se relacionan con él.

Hacia la madre los sentimientos contratransferenciales reflejan pasividad, indiferencia debido a su posición frente a los conflictos familiares

Hacia el hijo mayor se experimenta ambivalencia, por una parte de liderazgo, posición activa, por otra parte hostilidad por su carácter impositivo, y la necesidad de mantener el control sobre la situación terapéutico.

En relación al segundo hijo los sentimientos contratransferenciales son similares a los que el equipo terapéutico experimenta con el hijo mayo, pero están mas cargado de hostilidad.

Hacia el hijo menor se experimentan sentimientos de sostenimiento, indiferencia, protección.

FAMILIA No 7

En términos generales la Contratransferencia es negativa, por el caos y la desorganización a nivel familia, así como la falta de compromiso frente al proceso.

Hacia el padre se experimentan sentimientos hostiles, de desconcierto debido a su actitud agresiva y su falta de compromiso frente al proceso.

Hacia el hijo menor ("miembro síntoma") sentimientos de protección, sostenimiento, apoyo. Pero a la vez de impotencia debido a la complejidad de los conflictos intrafamiliares.

Frente la hija mayor se percibe pasividad, ambivalencia debido a su posición pasiva frente a los conflictos nucleares del grupo familiar.

 

Mecanismos defensivos Al igual que en la psicoterapia individual, el trabajo con el grupo familiar activa mecanismos defensivos relacionados con la resistencia al cambio mediante el tratamiento, desarrollando elementos defensivos que pueden considerarse como respuesta a situaciones percibidas como amenazantes de la estabilidad y el equilibrio del sistema. Los miembros del sistema familiar tienden a resistirse a cualquier cambio que implique una modificación en su forma usual de hacer las cosas. Los mecanismos de defensa representan los procedimientos de seguridad que emplean para evitar ser concientes de la necesidad de cambiar o apartar la angustia. Los mecanismos de defensa que se desarrollan en el grupo familiar examinan el medio circundante en búsqueda de señales de peligro. Cuando se intuye que la situación de grupo amenaza uno de sus patrones establecidos de respuesta, sus defensas tienden a acrecentarse. Cuando la amenaza es mayor, de igual manera se incrementan los mecanismos de defensa individuales y familiares. La elección de los mecanismos de defensa serán un reflejo de la personalidad del individuo y de la estructura familiar, se tendrán en cuenta el momento en que se presenten en el proceso señalando su aparición. Uno de los objetivos de la psicoterapia es que empleen sus mecanismos de defensa de forma adaptativa y se hagan concientes de ellos, ya que dan cuenta del funcionamiento de la dinámica familiar. Algunas defensas contra las amenazas son parecidas a las que existen en la psicoterapia individual. El silencio es uno de estos procedimientos en los que el grupo, o algunos de sus miembros no tiene nada que decir, o pueden entregarse a una conversación casi compulsiva sobre temas relativamente inocuos, como un método para evitar hablar acerca de cosas que cuestionen su participación en los conflictos nucleares. Pueden para defenderse , realizar preguntas hostiles; las explosiones agresivas pueden servir para desviar el proceso sobre los elementos en los cuales se está interviniendo.

FAMILIAS

MECANISMOS DE DEFENSA

FAMILIA No 1

  • Resistencia al cambio en la dinámica familiar,
  • evasión de los conflictos nucleares,
  • proyección de la hostilidad en el equipo terapéutico.
  • En el hijo mayor ("miembro síntoma") se observa como mecanismo defensivo la identificación proyectiva mediante los procesos contratransferenciales, ya que percibe al equipo terapéutico como amenazante, identificándose con el objeto agresor debido a la angustia que le genera este objeto persecutorio, tomando una posición agresiva frente al trabajo.
  • Idealización y desidealización progresiva frene a los resultados del proceso terapéutico.

FAMILIA No 2

  • Identificación con el equipo terapéutico introyectándolo como objeto bueno.
  • Idealización del equipo terapéutico, especialmente por parte del hijo mayor.
  • Proyección de sentimientos hostiles en el espacio psicoterapéutico, en especial de la madre hacia el hijo menor.

FAMILIA No 3

  • Evasión frente a los conflictos intrafamiliares.
  • Resistencia al cambio en la dinámica familiar.
  • Idealización del equipo terapéutico.
  • Identificación con el equipo terapéutico, para defenderse del caos presente en la estructura familiar.

FAMILIA No 4

  • Racionalización de los afectos latentes que se manifestaban en el proceso.
  • Evasión de los conflictos nucleares, en especial lo relacionado con los secretos familiares.
  • Negación de los elementos conflictivos que surgían en el proceso.

FAMILIA No 5

  • Proyección de sentimientos hostiles en el proceso psicoterapéutico.
  • Idealización del equipo terapéutico como objeto bueno, formulando excesivas demandas de ayuda frente a la problemática familiar.
  • Exteriorización de la angustia que representan los conflictos intrafamiliares.

FAMILIA No 6

  • Escisión de las representaciones de objeto, ya que algunos miembros del grupo familiar percibían el espacio psicoterapéutico como un ambiente suficientemente bueno, mientras que otros lo percibían como amenazante.
  • Racionalización de los afectos negativos y hostiles entre los integrantes del grupo familiar.
  • Resistencia al abordar elementos conflictivos relacionados con la historia familiar, en especial lo referente a la relación con el padre.

FAMILIA No 7

  • Proyección de sentimientos hostiles debido a la agresividad manifiesta entre los miembros de la familia.
  • Desvalorización del proceso terapéutico como defensa ante la angustia que produce abordar elementos conflictivos de la dinámica familiar.
  • Agresión al equipo terapéutico cuando se abordan elementos relacionados con los conflictos nucleares.
  • Identificación proyectiva al proyectar su hostilidad en el espacio terapéutico, defendiéndose de forma agresivo frene a él.

 

La familia como espacio estructurante del sujeto debe proveer al niño los elementos necesarios para un adecuado desarrollo de sus características psíquicas que vayan en dirección a los procesos de separación-individuación, como resultado de este proceso el logro de autonomía facilita la construcción de vínculos con los objetos, con la realidad y con el medio. Es en el ambiente familiar donde los padres reactualizan sus primeros patrones de vinculación, ellos están determinados por su estructura y por los logros alcanzados en su proceso evolutivo. En relación a ello podrán proveer al niño de los elementos necesarios para que este pueda obtener logros afectivos en sus procesos evolutivos. En el sistema familiar las interacciones confluyen para desarrollar vínculos que se establecer en el sistema familiar. Estos patrones de relación se constituyen en el modelo que el sistema familiar retroalimenta o modifica de acuerdo a la estructura predominante de la familia. Los logros evolutivos alcanzados por el individuo cimientan las bases para el desarrollo de sus rasgos intrapsíquicos como la estructuración del carácter y la personalidad. Determinan la construcción de vínculos en el sistema familiar e influye directamente sobre los elementos que conforman el vínculo: comunicación, autoridad y normas, roles y funciones, relaciones de poder, alianzas y rivalidades. La intervención psicoterapéutica familiar desde una perspectiva relacional apunta al logro de autonomía por medio de procesos de diferenciación, cohesión e integración respecto al sí mismo y al objeto, todo esto en relación con la realidad y con el vínculo familiar. La autonomía hace referencia a la distancia óptima con respecto al objeto, es decir, independencia en cuanto a la toma de decisiones y la búsqueda de alternativas. Finalizando el estudio del caso de la familia número uno, cuyos elementos fueron analizados a la luz de los componentes que dan cuenta del vínculo familiar, pudimos comprobar como la calidad de las relaciones objetales de los miembros de un sistema familiar, influye directamente sobre el tipo de vínculo que establecen, propiciando o dificultando su interacción. El conflicto nuclear en este caso hace referencia al manejo de la autoridad y la construcción de las normas. Cada miembro de la familia se relaciona con los otros de tal manera que retroalimenta los tipos de vínculos establecidos, por medio de este mecanismo se mantiene el equilibrio familiar. En este caso la estructuración psíquica del hijo mayor que cumple un rol de "miembro síntoma" en relación a los conflictos nucleares devela una estructuración superyoica deficiente, no se ha logrado la interiorización de límites y normas. Esto contrasta con el establecimiento de normas y modelos rígidos en el interior del sistema familiar, motivo por el cual hay un desencuentro entre la estructuración psíquica del hijo, y la realidad del sistema familiar. El establecimiento de los estándares de perfección que se establecieron en la familia desde etapas muy tempranas, se deben en gran medida al control que el padre ha querido ejercer sobre la situación familiar, convirtiendo la familia en un sistema jerárquico en el que él establece las normas, los patrones de comportamiento, entre otros elementos del vínculo familiar. La madre por su parte confiere al padre el lugar de máxima autoridad, siguiendo los patrones establecidos en su familia de origen. De esta manera presenta dificultades para asumir la autoridad frene a sus hijos, esto se traduce en las dificultades que presentan sus hijos para asumir las normas y límites que deben regir el adecuado funcionamiento de la dinámica familiar. La madre tiene una representación de objeto integrado, lo cual permite que ella exteriorice sentimientos ambivalentes frente a sus hijos, esto se traduce en la sobreprotección hacia sus hijos, especialmente en relación a su hija menor, y la proyección de sentimientos hostiles manifestadas en comportamientos agresivos cuando no se acatan las normas establecidas por el padre. La hija menor retroalimenta la sobreprotección materna como consecuencia de una no interiorización de los cuidados maternos, generando formas de vinculación dependientes. Debido a la no diferenciación respecto al objeto representada por la figura de la madre, desarrollando alianzas por medio del cumplimiento de las normas establecidas en el sistema familiar. El segundo hijo equilibra el sistema, exteriorizando sentimientos ambivalentes que se traducen en la manifestación de sentimientos hostiles de la madre, creando alianzas con el hermano mayor, cumpliendo a la vez las normas establecidas en el hogar. El trabajo psicoterapéutico familiar apuntó a promover procesos de separación e individuación en los miembros de la familia, alcanzando una distancia óptima respecto al objeto, facilitando el logro de la autonomía necesaria para el adecuado desarrollo del vínculo familiar. Por medio del logro de autonomía respecto al vínculo familiar se generaron alternativas para la construcción de las normas y el adecuado manejo de la autoridad, lo cual estaba directamente relacionado con el conflicto nuclear mas significativo. El equipo terapéutico sirvió también como superyo auxiliar para flexibilizar los estándares de perfección establecidos en la familia, permitiendo la disminución de la angustia en el sistema familiar una vez que se rompía el equilibrio familiar, en este sentido el sistema familiar ya no fue tan vulnerable a los agentes externos a la dinámica familiar. Se promovió en los hijos procesos mas autónomos en la toma de decisiones a nivel personal, generando patrones de interacción mas adaptativos. Sin embargo, es necesario resaltar que los objetivos terapéuticos no apuntaron a promover los procesos de separación-individuación a nivel individual, como en el caso de la hija menor, ya que estos objetivos solamente se lograrían con un trabajo psicoterapéutico individual.

8. Conclusiones y líneas de investigación

La experiencia investigativa marca un precedente en la investigación en psicoterapia familiar, ampliando las alternativas en el campo de la evaluación descriptiva del vínculo, desde marcos de referencia propios de la psicología Dinámica. Este campo optimiza la intervención psicológica, ampliando los alcances de la terapia individual. A partir de la sistematización de los resultados logrados por este trabajo investigativo, se abren nuevas posibilidades para los profesionales de la psicología que quieran intervenir en áreas diferentes a la psicoterapia individual como lo es el trabajo con grupos familiares. En los procesos psicoterapéuticos familiares se aplicaron técnicas utilizadas en el proceso de psicoterapia individual, por medio de estos elementos se recopilaron datos importantes, cuyo análisis posterior sirvió como punto de partida para la evaluación de los elementos que constituyen en vínculo familiar. En el proceso de evaluación y diagnóstico descriptivo familiar surgieron elementos generales y comunes a todos los grupos familiares, los cuales conformaron luego la dinámica psicoterapéutica familiar convirtiéndose en otro elemento de gran importancia en el proceso de evaluación familiar. Se construyó una matriz psicoterapéutica familiar que permitió la intervención sobre los diferentes elementos que conforman el vínculo, estableciendo como objetivo psicoterapéutico la intervención sobre los conflictos nucleares. Las funciones del equipo terapéutico en calidad de yo auxiliar, promoviendo procesos de separación e individuación sobre el vínculo familiar, visualizados mediante el logro de autonomía y de distancia respecto al objeto. La calidad de las relaciones objetales de los miembros de la familia, es decir, su estructura y los logros evolutivos que cada uno de los miembros de la familia ha alcanzado, influyen sobre la organización y consolidación de los vínculos en el interior del sistema familiar, y sobre la consolidación de sus elementos: normas y autoridad, relaciones de poder, comunicación, etc. En la dinámica psicoterapéutico se integran las categorías de análisis con el objetivo de dar cuenta de la organización vincular desde un punto de vista relacional. De acuerdo a los resultados de la investigación vemos la necesidad de continuar con el trabajo investigativo en las siguientes direcciones:

  • Profundizar en cada una de las categorías de análisis, especialmente en los factores de comunicación y relaciones de poder, facilitando una mejor comprensión del vínculo familiar.
  • Propiciar el desarrollo de técnicas de evaluación clínica que den cuenta del vínculo, sistematizando sus resultados en el interior de una teoría familiar relacional.
  • Investigar acerca del desarrollo de tipologías familiares vinculares desde el punto de vista relacional, con el objetivo de clarificar el psicodiagnóstico y hacer más efectiva la intervención.

9. Bibliografía

ACKERMAN, Natan W. Diagnóstico y tratamiento de las relaciones familiares. Psicodinamismos de la vida familar. Ed. Horme. Ed. Horme. Buenos Aires, 1982. BELLACK, Alan S y HERSER, Michel. Metodos de investigación en psicología clínica. Biblioteca de psicología Desclée de Brower. BERENSTEIN, Isidoro. Psicoanálisis de la estructura familiar. Ed. Paidos. México. 1991. BONILLA-CASTRO, Elssy. RODRÍGUEZ SEH K, Penélope. Más allá del dilema de los métodos. Ed. Norma, segunda edición. Santa Fé Bogotá, 1997. Psicoanálisis de familia. Seminarios sobre psicoanálisis de familia. Psykhe. Santa Fé de Bogotá, 1991. ENCUENTRO: LA FAMILA HOY, PERSPECTIVA Y PROPUESTAS. (1995. Medellín) Memorias. Encuentro: La familia hoy, perspectiva y propuestas. Posgrado en familia. Facultad de trabajo social. UPB; Medellín, 1995. FRAMO, James L. Familia de origen y psicoterapia. Ed. Paidos. Barcelona. 1992. FREUD, Sigmund. Tótem y Tabú. Obras completas. vol. 13. ed. Amorrortu. Buenos Aires. La novela familiar de los neurótico. vol 9. ed. Amorrortu. Buenos Aires. p.217. GUTIERREZ DE PINEDA, Virginia. Estructura, función y cambio de la familia en Colombia. Ascofame. Bogotá. 1976. HOFFMAN, Lynn. Fundamentos de la terapia familiar. Un marco Conceptual para el cambio de sistemas. Fondo de cultura. Económica. México, 1987. HORNER, Althea. Psichoanalytic object relations terapy. ed. Jason Aronso: New Jersey. P 3-6. KERNGBERG, Otto F. Trastornos graves de la personalidad, ed. el manual. Moderno, S.A, de .V: México, DF. Ideología, conflicto y liderazgo en grupos y organizaciones, ed Piados: Barcelona. 1999. LA FAMILIA COLOMBIANA EN EL FIN DE SIGLO. Estudios. Censales. DANE: Bogotá, 1998. MAHLER, Margaret. El nacimiento psicológico del infante humano, ed. Amorrortu: Buenos Aires, 1977. MANNONI, Maud. La primera entrevista con el psicoanalista, ed. Piados Barcelona. Memorias Seminario Violencia intrafamiliar. Medellín, Marzo 10-12. 1993, ed. gráficas. SCHNNITTER, Mónica. Conferencia Matriz terapéutica. Universidad del Norte. Barranquilla. Mayo 8 de 1997. MURILLO TOBON, Fabiola. OSORIO GIRALDO, Fanny. Estado del arte de la investigación universitaria en relaciones familiares (1985-1995). Tesis. Universidad de Caldas. Manizales, 1996. PAEZ MORALES, Guillermo. Sociología de la familia. Universidad Santo Tomás. Centro de enseñanza desescolarizada. Bogotá, 1984. POCH, Joaquin. Investigación en Psicoterapia, ed. paidos. Barcelona. 1998. SABINO, Carlos A. El proceso de investigación, ed. El cid. Bogotá, 1978. SIQUIER DE OCAMPO, Maria Luisa. Las técnicas proyectivas y el proceso psicodiagnóstico. Ed. Nueva visión. Buenos Aires, 1987. SOIFER, Raquel. Psicodinamismos de la familia con niños, edKapelusz. Buenos Aires. 1980. STERLIN, Helm. El individuo en el sistema, ed. Herder. Barcelona. 1997. TAMAYO Y TAMAYO, Mario. El proceso de la investigación .científica. Ed. Limusa. México, 1984. Diccionario de la investigación científica. Ed. Blanco. Bogotá, 1984. TAYLOR, S.J. Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Ed. Piados Ibérica. S:A. Buenos Aires, 1984. -WINNICOTT, Donald. El hogar nuestro punto de partida, ed. paidos: Buenos Aires. Argentina. 1994. Los Procesos de maduración y el ambiente facilitador, ed paidos. Buenos Aires. Argentina. Realidad y Juego, ed. paidos. Buenos Aires. Argentina.

 

 

 

 

Autor:

Juan Carlos Correa Eastman

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente