Descargar

Programa de juegos predeportivos para mejorar la ocupación del tiempo libre de los jóvenes (página 2)


Partes: 1, 2, 3

Otra definición bastante conocida por englobar los principales aspectos que los diferentes autores incluyen en múltiples definiciones es la del profesor norteamericano Harry A. Overstrut quien plantea que: "La Recreación es el desenvolvimiento placentero y espontáneo del hombre en el tiempo libre, con tendencia a satisfacer ansias psico – espirituales de descanso, entretenimiento, expresión, aventura y socialización". En esta definición el elemento socialización le imprime un sello particularmente que la distingue por cuanto es uno de los aspectos de más resonancia en las funciones de la Recreación, sin embargo, en ella no queda preciso el hecho del desarrollo que propicia al individuo.

Una muy aceptable y completa definición fue elaborada en Argentina, durante una convención realizada en 1967, definición que mantiene su plena vigencia y plantea: "La Recreación es aquella actividad humana, libre, placentera, efectuada individual o colectivamente, destinada a perfeccionar al hombre. Le brinda la oportunidad de emplear su tiempo libre en ocupaciones espontáneas u organizadas, que le permiten volver al mundo vital de la naturaleza y lo incorporan al mundo creador de la cultura, que sirven a su integración comunitaria y al encuentro de su propio yo, y que propenden, en última instancia, a su plenitud y a su felicidad".

Teniendo en cuenta todos estos conceptos dados por eminentes personalidades en el mundo definir como concepto propio que la Recreación no es más que la actividad que el individuo realiza individual y colectiva en su tiempo libre con el objetivo de satisfacer sus necesidades.

La recreación en el ámbito mundial ha venido tomando fuerza y relevancia en todos los estratos socio económico, así como en diversos  sectores como el educativo, el empresarial y en especial el  social- comunitario, por lo tanto, se hace evidente la necesidad no sólo de políticas sociales, que atraigan a los ciudadanos, sino también políticas recreativas que integren a la comunidad.

Es evidente que el proceso  de desarrollo social objetivamente, va asignando  al factor Tiempo Libre y a la Recreación, un papel cada vez más importante en las tareas del desarrollo económico y del bienestar social, la demanda de prácticas físico-deportivas, en proceso de crecimiento continuo, se caracteriza por la variedad de tipos de actividades, formas y espacios de realización, presentando dinámicas muy particulares y novedosas.

Características de la recreación

La recreación presenta las siguientes características:

  • Es un fenómeno de reproducción y por el consumo de bienes culturales esta se ubicara dentro de la fase de consumo reproductivo el proceso general de reproducción.

  • Depende del nivel de desarrollo de las fuerzas productivas y del carácter de las relaciones de producción.

  • Posee carácter superestructural al ser la misma un fenómeno que se caracteriza por el consumo de actividades culturales utilizando la aceptación amplia de cultura, tanto artístico literario, como Física.

Funciones de la recreación

La recreación desempeña diferentes funciones destacándose

  • El ocio complementa en grado significativo las funciones de reposición o las energías gastadas en el proceso productivo, compuesto por, descansos pasivos y activos, entretenimiento, relaciones familiares y amistosas; y que a través de las actuales interpretaciones denominaremos reproducción.

  • La actividad más elevada relacionada con el desarrollo del hombre, con la revelación de su capacidad Estudio, participación en la recreación en el consumo de los valores espirituales.

1.2.2 Tendencia histórica de la recreación en Cuba

Algunos aspectos de la historia de la recreación en Cuba, fue parte de la bibliografía utilizada para la elaboración de este trabajo. Este nos permite entre otros aspectos de singular importancia, enfocar la recreación como fenómeno socio-cultural en un mismo contexto con el desarrollo histórico a través de diferentes regimenes sociales que han ocurrido en nuestro país, analizando además con una fundamentación materialista histórica. Al ser vista la recreación como fenómeno social la hace dependiente de cada régimen social del grado de desarrollo alcanzado por las fuerzas productivas y del carácter de las relaciones de producción, haciendo una valoración de estas circunstancias en el análisis de nuestra historicidad recreativa, donde se puede apreciar objetivamente esta situación como un hecho real que se ha manifestado en cada una de las estructuras socio-económicas desarrolladas en nuestro país hasta el presente.

Con el objetivo de lograr un desarrollo exitoso de nuestro trabajo y garantizando bases sólidas para la argumentación y comprensión de todos aquellos elementos que en mayor o menor grado pudieran incidir en los resultados de esta investigación, fueron utilizados los elementos más actuales, extraídos de libros, folletos, informaciones, temáticas, recortes, etc. De los cuales trataremos a continuación.

Desde el punto de vista histórico la recreación se ha asociado con el estilo de vida de la aristocracia, mientras que el resto de la población no podía disfrutar de la misma porque tenía que trabaja para subsistir.

Paradójicamente, el crecimiento económico se ha explicado en parte como resultado de una mayor aceptación del protestantismo, y hoy es justamente en estos países donde la gente dispone de más tiempo libre para la recreación al ser más ricos y tener mayores ingresos.

En la realidad social, sin embargo, oportunidades de recrearse han pasado a formar parte de la vida en todas las sociedades del mundo. Aún en sociedades no desarrolladas y sin los avances técnicos y de nacionalización domestica a que se debe aspirar, existe objetivamente un tiempo libre que la población puede emplear de muy diversas maneras. La forma en que la emplea tiene mucha relación con importantes problemas de formación y educación para su disfrute y aprovechamiento de manera consciente.

El estudio de estas diferencias ha dado lugar a una extensa bibliografía en todo el mundo del tiempo libre.

Ha habido también una reestructuración generalizada de la división del trabajo en los países industriales más avanzados. Por ejemplo las mujeres han entrado en el mercado de trabajo de forma masiva, empleadas tanto a tiempo parcial como a tiempo completo.

A partir de la creación de INDER en el año 1961 y primero a través de los Consejos Voluntarios Deportivos (C.V.D.) y posteriormente con la estructuración del Departamento de Recreación, que entre sus tareas fundamentales posee la de dar ocupación al tiempo libre de nuestra población y satisfacer sus intereses, para ello se han desarrollado un sinnúmero de programas y actividades recreativas. En gran medida la creación de los Consejo Populares, ha posibilitado desde el primer momento que dicha actividad tenga un carácter más organizado.

1.3 Fundamentación biológica de los jóvenes.

La juventud comienza con el fin de la adolescencia esto es algo polémico pues para algunos se sitúa entre los 14-15 años, y para otros en los 17-18 años. La juventud se distingue, porque se consolidan los logros del desarrollo de la personalidad alcanzados en etapas anteriores. Su organismo transita por diferentes estados fisiológicos durante la practica sistemática del ejercicio físico, produciendo este grandes cambios en el organismo, comenzando por las formas en que este se adapta a estos cambios y terminando en las grandes transformaciones en los órganos y sistemas de órganos como nos refleja el siguiente resumen.

La adaptación urgente o aguda provoca los siguientes cambios en el organismo.

  • 1.  Aumento de la frecuencia cardiaca, gasto cardíaco, irrigación sanguínea, volumen sistólico.

  • 2. Aumento de la ventilación pulmonar, frecuencia respiratoria.

  • 3. Aumento del consumo de Oxígeno.

  • 4. Aumento de las funciones excretoras (sudoración).

  • 5. Aumento de la excitabilidad y labilidad del S.N.

La adaptación crónica o aplazada provoca los siguientes cambios en el organismo.

  • 1. Hipertrofia cardiaca. De que trae consigo la disminución de la frecuencia cardiaca.

  • 2. Hipertrofia muscular.

  • 3. Aumento de la hemoglobina.

  • 4. Aumento de eritrocitos, leucocitos, trombocitos etc.

  • 5. Aumento de la proteína osteína y sales de calcio.

Cambios específicos en los órganos y sistemas de órganos.

Músculos

1.-Aumento de la masa muscular (hipertrofia muscular) lo cual se debe al incremento de las proteínas contráctiles, en especial la miosina.

2.-Incremento de la capacidad de los músculos para movilizar la energía y transformarla en energía mecánica.

3.-Se multiplican las reservas energéticas, principalmente las cantidades de glucógeno.

4.-Incrementan además las contracciones de CrP, Cr, fosfolípidos, etc.

5.-Se forma menos NH3, siendo ello el resultado de una mayor resistencia del ácido adenílico a los procesos de desanimación.

6.-Mientras mas entrenado este el organismo que práctica el ejercicio físico, el trabajo que realiza es mas económico, cual trae aparejado una menor producción de acido láctico.

7.-El entrenamiento sistemático incrementa el contenido de hemoglobina en los músculos (capta 02) lo que posibilita trabajar con mayor tiempo en condiciones de insuficiencia de 02.

8.-Los músculos se comportan con menor posibilidad a la acción inhibidora de la fatiga.

Sangre

  • 1. Aumento de los eritrocitos y por consiguiente la cantidad de hemoglobina.

  • 2. Aumento del contenido de leucocitos y trombocitos.

  • 3. Aumento de las reservas alcalinas y por consiguiente de las cualidades Buffers, lo que da la posibilidad (a pesar del aumento de los productos ácidos) de mantener menores variaciones del ph.

Orina

  • 1. Las cargas físicas influyen en la cantidad de orina eliminada. Ante cargas intensas y de corta duración la diuresis aumenta. Ante cargas prolongadas o moderadas disminuye. Se puede hablar del papel de la sudoración.

  • 2. La disminución de la diuresis provoca un aumento de la densidad de la orina.

  • 3. Aumenta la cantidad de fósforo en la orina.

  • 4. Se gasta grandes cantidades de compuestos macroenergéticos.

  • 5. Después de un esfuerzo intenso se observa un aumento de la eliminación de creatina. Orientar resumen sobre los cambios en la orina para el estudio independiente.

Hígado

  • 1. Aumento de las concentraciones de glucógeno y ácido ascórbico.

  • 2. El organismo adquiere grandes reservas de fuentes energéticas

Tejido óseo

  • 1. Se fortalece el sistema óseo, sobre todo en la práctica de ejercicios de fuerza.

  • 2. Se desarrolla la hipertrofia ósea, producto del incremento de la proteína oseína y las sales de calcio

1.4 La Comunidad y sus Rasgos Fundamentales.

Con el desarrollo alcanzado por el proceso revolucionario cubano y los incesantes esfuerzos que nuestra revolución realiza por crear una población más culta y preparada para la vida, no podemos dejar a un lado a nuestros adolescentes los cuales son el futuro de proceso, por lo que la planificación de actividades físico-recreativas para ocupar su tiempo libre dentro de la comunidad pasa o ser un factor fundamental, ya que debemos lograr que nuestros adolescentes estén el mayor tiempo posible ocupadas en actividades sanas.

El concepto de comunidad a sido tratado por innumerables autores en el transcurso de los años, dentro de los cuales podemos señalar a Rappaport (1980):el cual plantea que la Comunidad no es más que un grupo social de cualquier tamaño, cuyos miembros residen en una localidad específica, tienen una herencia cultural e histórica común y comparten características e intereses comunes, además podemos citar a Henry Prat(s/f): el cual plantea que es un área territorial donde se asienta la población, con un grupo considerable de contacto interpersonal y buena cohesión.

También muchos autores cubanos han investigado sobre este tema planteando que la Comunidad constituyen como grupo humano, donde se comparte un determinado espacio físico-ambiental o territorial específico, la cual tiene una presencia en el tiempo apoyada en un conjunto de actividades económicas, donde se desarrolla un amplio conjunto de relaciones interpersonales, se sostiene su identidad e integración sobre la base de la comunidad de necesidades, intereses, sentido de pertenencia, tradiciones culturales y memoria histórica.

El Dr. Martín González (33) define en su tesis doctoral, la comunidad puede ser un grupo de personas en permanente cooperación e interacción social, que habitan en un territorio determinado, comparten intereses y objetivos comunes, reproducen cotidianamente su vida, tienen creencias, actitudes, tradiciones, costumbres y hábitos comunes, cultura y valores, que expresan su sentido de pertenencia e identidad al lugar de residencia, poseen recursos propios, un grado determinado de organización económica, política, social, y presentan problemas y contradicciones.

Augusto Comte, 1942, citado por Arteaga (2000), (5) plantea que la reestructuración de la comunidad es una cuestión de urgencia moral. En su concepción acerca de la familia, la Iglesia, y la ciudad, aparece evidenciada su pasión por la comunidad moral en todos los niveles de la pirámide social. Rechaza con fuerza la perspectiva individualista, pues desde su enfoque, la sociedad es reductible solamente a elementos que comparten su esencia, a grupos y comunidades sociales.

Además otros reconocidos autores se han referido a este concepto, como es el caso de Salvador Giner, 1995, citado por Arteaga (2000), (5) define a las comunidades como formaciones sociales de carácter emocional, basadas en el sentimiento, en el seno de las cuales cada individuo considera al otro individuo como un fin en sí mismo, en ellas los individuos se conocen personalmente, participan mutuamente en sus vidas privadas. Los miembros de estas formaciones valoran su relación intrínsicamente, por sí mismos, por su propia valía. Así mismo Héctor Arias (1995)(3): plantea que "la comunidad, es un organismo social que ocupa determinado espacio geográfico. Esta influenciada por la sociedad, de la cual forma parte, y a la vez funciona como un sistema, más o menos organizado, integrado por otros sistemas de orden inferior – las familias, los individuos, los grupos, las organizaciones e instituciones – que interactúan, y con sus características e interacciones definen el carácter subjetivo, psicológico, de la comunidad, y a su vez influyen, de una manera u otra, en el carácter objetivo, material, en dependencia de su organización y su posición – activa o pasiva – respecto a las condiciones materiales donde transcurre su vida y actividad.

Por lo que la comunidad constituye el entorno social más concreto de existencia, actividad y desarrollo del hombre. Existen diversidad de criterios sobre que es comunidad, algunos plantean que es un grupo social de cualquier tamaño cuyos miembros residen en una localidad específica, tienen una herencia cultural e histórica común y comparten características e interese comunes. Es un área territorial donde se asienta la población con un grupo considerable de contacto interpersonal y sienta bases de cohesión.

Violich.F plantea en Desarrollo comunitario y proceso de urbanización. UNESCO, Ginebra 1989. Establece el siguiente concepto ¨ Grupo de personas que viven en un área específica cuyos miembros comparten tareas, intereses actividades comunes que pueden cooperar o no entre si ¨.

En la conferencia mundial de desarrollo comunitario desarrollada en Ginebra en 1989 se denominó como ¨ Sentimiento de bien común, que los ciudadanos pueden llegar a alcanzar ¨.

En sentido general se entiende como comunidad tanto al lugar donde el individuo fija su residencia como a las personas que conviven en ese lugar y a las relaciones que se establecen entre todos ellos.

Según el criterio del autor Comunidad no es más que un conjunto de personas que se relacionan bajo el respeto mutuo y se vinculan desarrollando actividades comunes dentro de la sociedad.

Características típicas del concepto de comunidad:

Una identidad y un sentimiento de pertenencia en las personas que la integran y que contribuyen a desarrollar un sentimiento de comunidad.

  • Compartir tanto ventajas y beneficios, cuanto intereses, objetivos, necesidades y problemas, por el hecho de que sus miembros estén inmersos en particulares situaciones, sociales, históricas, culturales y económicas.

  • Carácter histórico y dinámico.

  • Ocupación de un área geográfica de un lugar que muchas veces presta su nombre a la comunidad

  • Existencia de una cultura compartida, así como de habilidades y recursos, derivados a la vez que generadores, de esa cultura.

  • Relaciones sociales habituales, frecuentes, muchas veces cara a cara.

  • Constituir un nivel de integración mucho más concreto que el de otras formas colectivas tales como la clase social, la región, la denominación religiosa o la nación, y a la vez más amplia que un grupo primario.

  • Presencia de alguna forma de organización, en función de lo anterior, que conduce a modos de acción colectiva para alcanzar algunos fines.

Clasificación de comunidad:

  • Se clasifica en territorios urbanos de alta densidad poblacional con la industria y los servicios como actividad económica fundamental.

  • Municipios de provincias y algunas otras principalmente urbanas y alguna rurales- urbana dedicada en su mayoría a la actividad de servicios e industrias.

  • Municipios con baja densidad de población principalmente rural- urbana y rural con economías fundamentalmente en la agropecuaria y forestal.

El trabajo comunitario tiene como objetivos central:

  • 1. Fortalecer la defensa de la revolución en todas las formas en que ella se expresa consolidando así el proyecto cubano de desarrollo socialista.

  • 2. Organizar y movilizar a la comunidad propiciando su participación.

  • 3. EL desarrollo de las relaciones de colaboración y ayuda mutua entre sus miembros.

EL ser humano como ser social desde su nacimiento se apropia de los conocimientos ,las habilidades, costumbres, cualidades presentes en el medio social con el cual interactúa y se comunica y también las formas motrices propias, características de la cultura a que pertenece, la familia, los amigos, la instituciones estudiantiles, los medios de comunicación, los recursos disponibles, equipos, espacios, objetos, le muestra al joven la forma y comportamiento de la fuerza y como influye en su desarrollo motor.

El fraccionamiento, la clasificación, la esquematización extrema nos han llevado muchas veces a ver a un individuo vinculado con el movimiento deportivo, como un ser biológico, como un ser resistencia, o un ser velocidad o un ser fuerza, perdiendo de vista que somos todo eso y mucho más en la medida que nuestros sistemas neuromotrices son sensitivos, perceptivos y emotivos a la vez, es por ello que se debe reflexionar cada día más en este proceso pedagógico considerando

1.4.1 La Psicología en la Comunidad.

Para lograr esto la estrategia metodológica más ampliamente adoptada en la mayoría de los países es la investigación acción participativa (IAP).

Las bases sobre las cuales se asienta este método son determinantes para la comprensión.

La IAP permite adoptar diversos enfoques y diversas estrategias metodológicas en la psicología comunitaria, una de las más frecuentemente adoptadas sigue los pasos que se especifican a continuación, advirtiendo que no se trata de una secuencia estrictamente temporal, pues algunos de ellos pueden darse simultáneamente. El orden presentado tiene solo fines didácticos.

Tipos de técnicas participativas:

  • Visuales: Son las escritas (Ej: tarjetón, papilógrafo, lectura de texto).

  • Dinámica, vivénciales: entre ellas se encuentran las de animación, las de análisis.

  • Técnicas de actuación: encontrándose entre ellas: sociograma, juegos de roles, cuentos dramatizados.

  • Técnicas auditivas y audio visuales: charlas, discusión de una película.

  • Técnicas graficas: materiales que se emplean a través de dibujos, afiches.

  • Técnica de análisis integral.

  • Técnica de abstracción.

  • Técnica de comunicación.

  • Técnica de planificación y organización.

Principios que fundamentan la psicología comunitaria

  • 1. Catálisis social

  • 2. Autonomía del grupo, que propone:

  • a) La acción esencial ha de ser realizada por las personas de la comunidad, cuyas potencialidades afloran de esa manera

  • b) Orientación democrática

  • 3. Prioridades, que supones que es la comunidad quien decide cuales son sus necesidades, las jerarquiza y selecciona aquellas cuya solución atacará en primer lugar, realizaciones, que subraya la necesidad de mostrar los logros concretos de las personas, a fin de estimular el avance del proceso comunitario y el desarrollo de la conciencia y la cooperación.

  • 4. Estímulos, porque para que haya avance es necesario que la comunidad encuentre estímulos tanto materiales cuanto no materiales, de origen externo e interno.

  • 5. Unión entre teoría y praxis

  • 6. El poder, así como el centro de control, deben estar ubicados en la comunidad, so pena de seguir reproduciendo las relaciones de poder asimétricas que llevan al surgimiento y mantenimiento de la pasividad y del paternalismo.

  • 7. Orientación hacia la transformación tanto social como individual.

  • 8. Socialización y resocialización, el sentido de desarrollar nuevos hábitos, nuevas formas de acción y de cambiar otros, generando nuevas pautas de acción.

  • 9. el principio que hemos llamado del mínimo necesario versus el máximo deseable.

  • 10. El principio de la reflexión

  • 11. El principio de la problematización de la realidad

  • 12. La desnaturalización

  • 13. Recuperación crítica y devolución sistémica.

1.4.2 – El Trabajo Comunitario.

La tendencia y voluntad del país es ir al trabajo comunitario integrado, que es un proceso de concertación de voluntades, esfuerzos y tareas, buscando elementos comunes y diferenciales para evitar redundancias innecesarias. El desarrollo de las relaciones de colaboración y ayuda mutua entre sus miembros, fortalecer la defensa de la revolución en todas las formas en que ella se expresa consolidando así el proyecto cubano de desarrollo socialista.

El desarrollo de ese proceso de integración del trabajo comunitario, ha estimulado la puesta en práctica de diferentes proyectos en los que los consejos populares desempeñan un papel significativo, ya sea como gestores, conductores o protagonistas. Esos proyectos se han convertido en la fuente principal para el enriquecimiento teórico-metodológico en el proceso de perfeccionamiento de los Órganos Locales del Poder Popular desde la base.

El estudio y desarrollo del trabajo comunitario cobra en la actualidad singular importancia dados los cambios que se están operando tanto en el marco internacional, como nacional que se reflejan en la vida de la comunidad. En esta perspectiva reconocer el desarrollo en distintas regiones del mundo y particularmente en Cuba, es una necesidad dada la importancia que cobran los esfuerzos de organizaciones y propuestas para lograr la participación del pueblo en el conocimiento y enfrentamiento a los diversos dilemas y problemas que las presentes y futuras realidades demandan.

En nuestra comunidad se viene realizando un gran esfuerzo por elevar el trabajo comunitario, pero falta planificación y organización en las actividades ya que las que se realizan se hacen de forma individual como son los juegos y las actividades culturales, estas en ocasiones se planifican para celebrar fechas conmemorativas.

1.5 Diferentes aspectos sobre la concepción de grupo.

La categoría grupo es un concepto que interesa a sociólogos, psicólogos, pedagogos y muy en específico a profesores de educación física a nivel internacional existen diferentes estudios.

Según Bass grupo es cuando los objetivos de cada uno están interconectados con los de los demás por algún objetivo común. Sin embargo para el mismo no es más que dos o más personas que interactúan mutuamente, de modo que cada persona influya en la de los demás y es influida por ellos.

Grupo: Es la piedra angular de la sociedad la cual es objeto de estudio, así el grupo e analizado desde fuera focalizando su importancia en la función que desempeña dentro de la sociedad.

Grupo pequeño: Pluralidad de individuos que se hallan en contacto los unos con los otros, que tienen en cuenta la existencia de unos y otros, que tienen conciencia de cierto elemento común de importancia.

Grupo social: Es un número de individuos que se encuentran en interrelación social, verdadera, este numero de individuo, tiene que tener una estabilidad creativa y determinadas relaciones de interrelación social con cierto grado de pertenencia entre ellos.

Hay determinadas relaciones que se hacen común en cuanto a pertenencia, determinado por los intereses del grupo, los motivos del grupo, actuar de cierto modo revela las acciones grupales, la conducta que ellos experimentan tienen relación con las acciones del grupo. Estas deben ser estables, deben tener intereses comunes, sus objetivos deben ser los mismos, y deben tener cierto grado de sentido de pertenencia.

Para su estudio existen dos tipos de grupos:

  • 1. Grupos primarios: Son los que sus miembros se hallan ligados por lazos emocionales, además son grupos pequeños y entre sus miembros se da el contacto directo y se les orienta con fines, mutuos o comunes. Ejemplo de ellos tenemos la pandilla y la familia.

  • 2. Grupo secundario: Son los que tienen relaciones interpersonales, contractuales y sus miembros se comunican indirectamente, Ejemplo de ellos tenemos: las asociaciones profesionales, el estado.

Para que sea considerado un grupo se deben cumplir una serie de factores tanto externos como internos, dentro de los cuales podemos citar los siguientes:

Elementos externos: Son los que hacen referencia a los datos descriptivos del grupo, como por ejemplo:

  • Tamaño del grupo: En este el número de miembros condiciona la vida así como las actividades que realiza, además en los pequeños grupos el número de miembros no debe ser mayor de doce y su número de influye en la intensidad de las relaciones y los conflictos. En los grupos muy numerosos se dificultan la realización de las tareas así como la interrelación afectiva, son difíciles de concebir operando subgrupo con vida propia.

  • Edad de los miembros: Esta es importante a la hora de crear un grupo ya que nos facilita las actividades y se entiende la evolución del grupo y sus miembros.

  • Liga de reuniones: Es el lugar donde se desarrolla la vida del grupo y condiciona el tipo de actividad que vamos a realizar, así como debe adecuarse la edad de los miembros con los objetivos y metas del grupo.

  • Contexto del grupo: Es el ambiente inmediato en que surge el grupo, no tiene en cuenta el contexto de cada miembro del grupo, como tal supone aislar al grupo de su realidad cotidiana.

  • Elementos internos: So los que suponen aspectos internos de la vida del grupo y su funcionamiento, dentro de ellos tenemos los siguientes:

  • El objetivo del grupo: Este se define como la meta o la finalidad del grupo, hacia donde se orienta la actividad, el mismo puede ser común al conjunto de miembros que conforman el grupo, además tiene objetivo individual en cuanto a expectativa, sobre el trabajo de grupo.

  • Las Normas del grupo: Esta ayuda apercibir lo adecuado y lo inadecuado en cuanto a los comportamientos que tiene lugar en el grupo.

  • Cohesión del grupo: Es la capacidad para mantener unido al grupo, supone la identificación de cada miembro con el grupo, así como la satisfacción que cada uno recibe del grupo. Conforme avanza el grupo aumenta la cohesión entre sus miembros. Existen algunos factores que favorecen la cohesión, dentro de ellos tenemos: que el grupo sea homogéneo, la existencia de objetivos claros, concientes y evaluables, cuando hay una amenaza externa el grupo se cohesiona, buena comunicación entre sus miembros donde se puede expresar libremente y sentirse aceptado, exista colaboración entre los miembros del grupo, respetándose mutuamente.

  • Líderes del grupo: Su labor se tiene en cuenta para todas las actividades por su valentía, decisión, entusiasmo, desarrollo teórico físico, capacidad de análisis, responsabilidad, estimulan y organizan la actividad de sus compañeros, son seguidos como guías de sus compañeros, estos formal coordinan dirigen el grupo, estos poseen una influencia especial, en el resto de los miembros, sus ideas son mas seguidas, proponen y organizan la actividad con éxito, estos pueden ser de varios tipos, dentro de los cuales tenemos:

  • 1. Lideres Inspiradores: Estimulan la acción de los demás.

  • 2. Lideres Ejecutores: Son seguidos por la confianza que tienen en ellos.

  • 3. Lideres Autoritario: Deciden según sus criterios.

  • 4. Lideres Democráticos: Los que tienen encuesta al accionar, criterios del colectivo.

  • 5. Lideres Universales: Que es seguido en todas las situaciones, por la integralidad de sus cualidades.

  • 6. Lideres Situacionales: El que inspira confianza por su destreza al accionar e determinadas situaciones.

  • 7. Lideres Dirigentes: Se caracteriza por su independencia, iniciativa, decisión, valen- tía confianza en sus fuerzas, alto desarrollo fisicotécnico, táctico, teórico y psicológico, nivel de información, capacidad de influir en sus compañeros en situaciones difíciles y tensas, incluso peligrosas, tanto en actividades competitivas como de otra índole.

  • 8. Líder emocional: Pose cualidades que le permiten llenar agradablemente el tiempo libre, establecen la adecuada comunicación entre todos sus miembros, contribuyen al establecimiento de un clima cordial y un ambiente psicológico positivo

Existen una serie de características psicosociales de los grupos las que están determinadas por la cohesión, liderazgo, normas, metas, sanciones, estos y otros elementos sustentan los mecanismos del grupo.

1.6 – Programa de juegos predeportivos.

Son todos los juegos predeportivos con carácter físico-recreativas que pueden desarrollarse en el tiempo libre con diversas finalidades (recreativas, lúdicas, educativas, compensatorias, deportivas, competitivas) sin importar condiciones ambientales, el espacio en que se desarrollen, y el número de participantes.

El dinamizador, debe tener en cuenta los gustos y preferencias, así como las tradiciones de cada Consejo Popular, barrio, territorio etc. ajustando los juegos a las peculiaridades del lugar, donde propone, sugiere y nunca impone, dejando tomar la mayoría de las decisiones a los participantes, es decir debe darles autonomía, a partir de la reflexión individual deben crear sus juegos tanto individuales como colectivas, según sus intereses y capacidades, potenciar la socialización.

Los juegos predeportivos en el tiempo libre logran el aumento del estado de ánimo en las personas durante el período de evacuación. Así como enfrentar las situaciones favorables en condiciones adversa, la elevación de la calidad de vida, la salud, formación integral y la exaltación de los más altos valores humanos en el progreso y la defensa de la patria.

Conclusiones del Capitulo I

  • 1. Se pudo conocer que existen numerosos criterios sobre el tiempo libre, las actividades físico recreativas a través de los juegos predeportivos y la comunidad. Destacándose algunos criterios que justifican el buen aprovechamiento del tiempo libre de los jóvenes en actividades físicas recreativas para su formación integral.

  • 2. Hay que tener en cuenta las características psicológicas y los cambios físicos de los jóvenes de 20 a 25 años, se debe tomar en cuenta su opinión, respetar su mundo espiritual así como sus intereses y relaciones con sus coetáneos.

  • 3. Los juegos predeportivos se pueden utilizar con diferentes finalidades, siempre que respondan a los intereses y preferencias de los jóvenes estando encaminadas a al ocupación del tiempo libre de los mismos.

CAPÍTULO II:

La Comunidad como Estrategia para el uso del Tiempo Libre en el Desarrollo Integral del Adolescente

En este segundo capitulo se realiza un análisis de las características propias de la comunidad motivo de investigación, así como una descripción detallada de los jóvenes escogidos para nuestro trabajo, además se hace una valoración de los métodos empíricos aplicados.

2.1. Características de nuestra comunidad.

Nuestro municipio se encuentra situado en la parte centro norte de la provincia, limita al norte con el mar Caribe, al sur con San Juan y Martínez, al oeste con Mantua y al este con Viñales y Pinar del Río. Cuenta con una población de 33856 habitantes, con una extensión territorial de10348 kilómetros cuadrados.

El Consejo Popular Cabeza es de tipo rural, el cual queda enclavado en el municipio Minas de Matahambre, el cual tiene una extensión de 78.71 Km. cuadrados, con una población de 2462 habitantes. Este Consejo Popular cuenta con un total de 153 jóvenes de 20 a 25 años de ellos 71 son féminas y 82 varones, la fuente principal de empleo es la agricultura ya sea en las labores agrícolas propiamente dichas, en la empresa de Cultivos Varios y Acopio o en la Escogida en el caso de la mayoría de las jóvenes.

En este Consejo Popular hay 20 Organismos dentro de los cuales podemos citar los siguientes:

  • Un correo.

  • Una Cafetería.

  • Una Farmacia.

  • Una escogida de tabaco.

  • Una Empresa de Cultivos Varios y Acopio

  • Cementerio

  • 4 Escuelas primarias y una de enseñanza especial

  • 4 Consultorios.

  • 6 Cooperativas.

  • 7 Bodegas.

  • 3 Placitas.

Los principales problemas de este Consejo Popular están relacionados con la vivienda, las carreteras en mal estado, y una mala situación con el abasto de agua.

Este consejo popular consta de 32 CDR, 6 zonas y 6 bloques de la FMC. Además cuenta con 5 Núcleos de PCC zonales.

  • Levantamiento de la fuerza técnica

Profesores de Recreación: 3

Profesores de Cultura Física: 4

Activista de Recreación: 8

Profesores de Educación Física: 7

  • Levantamiento de aéreas e instalaciones.

Áreas de domino: 3

Áreas de dama: 3

Áreas de ajedrez: 1

Estadio rustico de Béisbol: 1

Áreas de Mini Baloncesto un aro 3

Terreno de Fútbol : 1

Áreas de Voleibol: 3

2.2 Características del grupo de adolescentes motivo de nuestro trabajo.

Este grupo social esta compuesto por 153 jóvenes del Consejo Popular los cuales se caracterizaron mediante la recogida de información, así como de la aplicación de técnica de observación. Se determino su carácter intenso hacia la actividad física observando su comportamiento y accionar en las áreas de juego y recreación, además de las respuestas recogidas en las técnicas de intervención comunitarias aplicadas. Este grupo de jóvenes tienen una gran independencia de sus padres lo que los hace tener una cierta tendencia hacia la adultes, son vulnerables al peligro pues no le temen a este, la mayoría trabaja en el sector de la agricultura , muchos poseen parejas no específicamente de su edad y poco estables, lo que los hace vulnerables a contraer enfermedades, su nivel de pensamiento en cuanto a la actividad física es mostrarse con gran rivalidad con sus contrarios, se muestran cohesionados cuando están realizando las actividades tanto físicas como recreativas, se motivan con las actividades que se le orientan, son fieles a sus lideres y organizadores siempre que estos sean ejemplos conozcan sus particularidades y situación social. En este grupo predominan los jóvenes de temperamento Sanguíneo aunque tenemos alguno que son Flemáticos, esto se pudo comprobar a través de la observación.

Todas estas actividades tienen el fin de lograr la unidad de criterio respecto a la amistad, el afecto, la sociedad. Se hablara con todos los miembros del grupo para estimular la motivación y auto confianza de estos, debido a esto la planificación de las actividades debe ser adecuada, es necesario estimular a los miembros de equipos o grupos para poner metas individuales reales y posibles que impliquen autoexigencia y la realización de los esfuerzos tengan sentido para ellos, que se correspondan con sus sueños, esto debe relacionarse con los objetivos futuros de los jóvenes de la comunidad.

2.3. Estructura de nuestro grupo de trabajo

La muestra para la realización de este trabajo es de 51 jóvenes, los cuales oscilan entre las edades de 20 a 25 años donde predomina la raza blanca, su desarrollo físico esta en correspondencia con la edad, así como su estado de salud y su higiene personal

El lugar donde se planificaran las actividades son área rusticas creadas para ese efecto.

El grupo social fue confeccionado con 51 jóvenes escogidos al azar entre toda la población. Se les hizo referencia a los integrantes del grupo de los diferentes juegos predeportivos que se realizarán, se escucho y valoro sus criterios en los reajustes que deben hacer para que se organicen mentalmente la distribución del tiempo libre y su estrategia para el cumplimiento de cada tarea.

Con los datos obtenidos se pudieron confeccionar actividades sencillas, de fácil comprensión incluso con los jóvenes de mayor problema de asimilación y bajos resultados académicos, en general aprenderán que deben hacer, como lograr actuar según la actividad que van a realizar, el nivel optimo de excitación, el control de su conducta y su equilibrio emocional, la correcta utilización de su energía positiva y negativa, la concentración de la atención en determinadas actividades. Con estas actividades los adolescentes aprenden a sacrificarse para obtener resultados satisfactorios, con este grupo se le hizo saber la importancia que tiene la actividad físico recreativa en el buen aprovechamiento del tiempo libre, además se realizaron varias actividades con intervención de los mayores, para motivar al grupo y mejorar la cohesión y la compatibilidad, logrando que las diferentes instituciones interactúen organizadamente con estos grupos de forma tal que ocurran transformaciones en el resto de los jóvenes del consejo popular.

Conclusiones del Capítulo II

1.En este capítulo se realizó una detallada descripción de todas las entidades con las cuales consta nuestro Consejo popular , así como de las relacionadas con nuestra Circunscripción, las cuales nos puedan ayudar en determinado momento con el buen desarrollo de las actividades programadas.

2. Se realizó una caracterización del grupo de jóvenes motivo de nuestra investigación así como de los principales factores, los cuales hacen que los mismos ocupen su tiempo libre en otras actividades que no sean las más sanas ni adecuadas para su edad.

Capítulo III

Análisis de los resultados

En el siguiente epígrafe se hará un análisis de los resultados de los métodos empíricos que se utilizaron en nuestra investigación los cuales nos permitieron conocer el origen de nuestra problemática y de esta forma conocer donde existen las principales dificultades, como punto de partida de nuestro trabajo. También nos permitió obtener conocimientos basados en la experiencia y criterios de los especialistas en recreación.

3.1- Resultado de la Observación.

Para el comienzo de nuestro trabajo se realizó una observación (Anexo # 1) para conocer las actividades que realizaban los jóvenes y con que instalaciones o lugares donde se podían realizar actividades recreativas contaba este Consejo Popular.

La misma nos dio como resultado que los jóvenes al terminar sus jornadas laborales no aprovechan correctamente su tiempo libre, ya que existe una tendencia a la desviación a otras actividades por parte de estos como son la ingerencia de bebidas alcohólicas, fumar, el trabajo con los gallos, la venta de productos manufacturados, etc. Una pequeña parte de los jóvenes se dedican a la práctica no organizada de actividades deportivas relacionadas con el deporte que este desarrollándose en ese momento en el país o nivel internacional (Copas de Fútbol, de Béisbol, Liga de Voleibol), esto en el sexo masculino pues las féminas se dedican a ver televisión, la lectura o escuchar música con sus amiguitas.

Además se revisaron las áreas destinadas a la practica de actividades deportivas, en la cual se observó que el Consejo Popular cuenta con áreas deportivas rusticas, como son un terreno de béisbol, este se utiliza para jugar fútbol con la colocación de las porterías, un aro de baloncesto, un terreno de voleibol marcado en la hierba y las áreas de las escuelas que se prestan para la práctica deportiva, también se pudo comprobar que se improvisan terrenos para jugar al taco.

También se pudo comprobar que de forma esporádica producto de la planificación que tiene el ministerio de Cultura se llevaba al Consejo Popular actividades con música grabada las cuales son de gran aceptación por los jóvenes del Consejo popular.

3.2 Resultados de la Encuesta.

En el análisis de la encuesta inicial (Anexo # 3) aplicada a los jóvenes nos relevó los resultados siguientes.

En la primera pregunta la cual corresponde con el conocimiento de las actividades recreativas que se planifican en el Consejo Popular 41 de los 51 encuestados plantean que no conocen de dicha planificación lo que representa el 80% de los encuestados.

En cuanto a la segunda pregunta que trata sobre la participación en las actividades que se planifican ellos participan arrojo los siguientes resultados, en las noches campesinas 5 jóvenes manifiesta participar lo que representa el 10 %. En los planes de la calle 11 jóvenes manifiestan participar lo que representa el 21.5%. En los torneos deportivos populares 24 jóvenes participan lo que representa el 47% en los festivales deportivos recreativos 26 jóvenes manifiestan participar lo que representa el 51% de los jóvenes, después de procesar estos datos comprobamos que las actividades de más aceptación son las actividades deportivas como son los festivales deportivos recreativos con el 51% y los torneos deportivos populares con el 47%.

La pregunta tres que recoge la frecuencia de participación en las actividades 6 plantean que participan semanalmente lo que representa el 11.7 %, 9 jóvenes plantean que participan en estas actividades mensual mente lo que representa el 17.6 % y 13 jóvenes plantean que participan ocasionalmente lo que representa el 25.4 %

La pregunta cuatro referente a la satisfacción por las actividades que se realizan 6 jóvenes plantean estar satisfechos lo que representa el 11.7% al referirse porque no estaban satisfechos la mayoría coinciden en no conocer el programa de actividades desarrollarse y que las actividades no siempre cumplen con sus necesidades.

En cuanto a pregunta cinco referente a la consideración de la evaluación del Consejo Popular en cuanto a la recreación 6 lo evalúan de Bien lo que representa el 11.7% 27 lo evalúan de regular lo que representa el 53 % 7 lo evalúan de mal lo que representa el 13.7% y 11 no le dan evaluación.

La pregunta seis se refiere a las actividades que prefieren donde todos coinciden en que las actividades con componentes de juegos deportivos o predeportivos son los de su agrado ya que estas le permiten canalizar todas las energías acumuladas durante el día y ademar le proporcionan pacer y bienestar.

3.3 Resultado del auto registro de actividades para el estudio del presupuesto tiempo.

Para determinar el tiempo libre de los jóvenes del Consejo popular se le aplicó el auto registro de actividades (anexo # 5) el cual nos dio como resultado en primer lugar la distribución de tiempo que como promedio dedican estos jóvenes, los días entre semana, en cada uno de las actividades globales, tal y como se puede apreciar en la tabla 5. Aquí llama la atención el bajo tiempo en las actividades de transportación (60 minutos), dado porque los dos objetivos fundamentales hacia los que se desplazan los jóvenes (los centros de trabajo y las Instalaciones culturales, sociales y deportivas), les quedan relativamente cerca de sus hogares, siendo pequeño el tiempo empleado para desplazarse a las mismas, ya que no dependen de tomar ningún medio de trasporte. El tiempo dedicado a las actividades de compromiso social, es de 80 minutos lo que es comprensible en estas edades, pues aun no se han contrito compromisos o responsabilidades importantes con la sociedad. Todo ello da posibilidad de exista un elevado volumen de tiempo libre, como promedio que resulta ser de 4 horas, 50 minutos.

TABLA NO. 5- Distribución del presupuesto de tiempo (días entre semana) de la muestra estudiada. (Según resultados del auto registro de actividades).

edu.red

Valorando las actividades que los jóvenes realizan, como promedio, en esas 4 horas, 50 minutos de tiempo libre, de acuerdo con lo que se refleja en la tabla # 5, se observa un buen número de ellas, sin embargo, en casi su totalidad constituyen actividades de realización individual, perteneciendo, con la excepción de practicar deportes, al grupo de actividades pasivas.

TABLA NO.6- Principales actividades realizadas en el tiempo libre (Según resultados del auto registro de actividades) (anexo # 4).

Muestra

Actividades de tiempo libre

Tiempo promedio

Ver Televisión

1,02

Ir a Fiestas

0,2

Escuchar Música

0,3

Practicar Deportes

1,25

51

Visitar Amigos

0,47

Otras Actividades

1,26

TOTAL

4,50

Como se expresa en la tabla las principales actividades realizadas en tiempo libre según los resultados del autoregistro a los adolescentes del Consejo Popular, invierten mayor tiempo libre en otras actividades con 1.26 (aquí es donde están ubicadas las actividades ilícitas) y en practicar deportes con 1.25 horas promedio y la de menor utilidad es ir a fiestas con solo 0.20 minutos.

3.4 Análisis de la aplicación de las técnicas de Intervención comunitaria.

El Forum comunitario: Se realizó una asamblea abierta con todos los miembros de la comunidad que deseaban participar sin distinguir sexo ni edad, en esta reunión se realizó un debate sobre las necesidades de la práctica o realización de las actividades recreativas en el Consejo popular sobre todo con la muestra investigada (los jóvenes de 20 a 25 años), el objetivo de esta asamblea se cumplió porque se logró sensibilizar a la población, a través del debate abierto sobre las necesidades que tienen los jóvenes de practicar estas actividades, a través de esta se crearon grupos de trabajo que accionaron conjuntamente con los entes del Consejo Popular en el apoyo a la investigación y planteamientos de las actividades más asequibles y de la preferencia de los jóvenes. En la medida que se argumentó en los debates, aparecían nuevas vías y opiniones que ayudaron a la creación de las nuevas opciones, en esta técnica no se desechó ninguna valoración o exposición, sino que todas contribuyeron a la organización y al accionar de nuevos grupos de trabajo

Otra de las técnicas participativas utilizadas en esta investigación fue la de Informantes claves considerándose a personas que conocen la situación de la comunidad en este aspecto, además del problema objeto de estudio, constituidos por los presidentes de los CDR que componen la estructura de las seis zonas de los CDR en el Consejo Popular, así como los promotores de recreación y profesores que viven en el mismo. A estas personas se les aplico una entrevista (anexo # 2) que nos dio los siguientes resultados

Con relación a la primera pregunta la cual se refiere a la oferta de actividades físico-recreativas para los jóvenes de 20 a 25 años, de los 25 entrevistados 16 de los entrevistados plantean que no se ofertan para un 64%, 6 plantean que en ocasiones si, para un 24% y en 3 casos plantean que si para un 12%, lo que demuestra que no hay una oferta permanente de actividades en el Consejo Popular.

Con respecto a la segunda pregunta que nos brinda la frecuencia con que se realizan estas actividades tenemos que 2 de ellos plantean que se realizan de forma mensual, 4 de forma semestral y la mayoría que son 19 que representa el 76% plantean que estas actividades se realizan de forma ocasional.

La tercera pregunta nos permite conocer las actividades físico-recreativas que se les ofertan a los adolescentes. En la misma todos los entrevistados coinciden en que la oferta esta relacionada con algunas actividades esporádicas de juegos de pelota, fútbol y en los días festivos competencias de baile

En la cuarta y quinta pregunta existe otra coincidencia en la respuesta ya que todos plantean que no tienen conocimiento de la existencia en el Consejo popular de un plan de actividades físico-recreativas para jóvenes y planteando como causa fundamental la poca divulgación de las actividades planificadas y que estas son muy escasas.

La sexta pregunta se refiere a los elementos que se tienen en cuenta a la hora de programar y ofertar las actividades físico recreativo a este grupo etáreo, los entrevistados plantean que no se tiene en cuenta los gustos y preferencias de estos para así buscar una mayor participación de estos.

3.5 Resultado del Diagnóstico

Debilidades:

  • Poca diversidad en las actividades programadas,

  • Pobre participación de los organismos de base, para la realización de actividades.

  • Falta de iluminación en las áreas deportivas.

Amenazas:

  • Fomento de cultos religiosos e iglesias.

  • Índice de alcohol

  • Juegos ilícitos

Fortaleza:

  • Nivel Profesional

  • Fuerza técnica

  • Existencia de áreas deportivas y áreas para la recreación

Oportunidades

  • Relaciones de trabajo con el presidente del Consejo Popular y demás factores.

  • Participación de los centros educacionales en las actividades.

Los principales problemas de este Consejo Popular están relacionados con la vivienda, las carreteras en mal estado, y una mala situación con el abasto de agua.

Este consejo popular consta de 32 CDR, 6 zonas y 6 bloques de la FMC. Además cuenta con 5 Núcleos de PCC zonales.

3.6 Propuesta del programa de juegos predeportivos para ocupar el Tiempo Libre de los jóvenes de 20 a 25 años.

Este programa se confecciona para mejorar la ocupación del tiempo libre de los jóvenes de 20 a 25 años del Consejo Popular Cabeza en el municipio Pinar del Río, para de esta forma lograr satisfacer las necesidades de movimiento de los mismos y disminuir los hábitos negativos de este grupo etáreo.

3.6.1 Principios en los que se sustenta el programa de juegos predeportivos.

El programa de recreación a nivel nacional, provincial y el proyecto comunitario, deben tributar a la satisfacción recreativa de los habitantes de la comunidad, en correspondencia con sus gustos y preferencias para mejorar la calidad de vida de los mismos.

Los objetivos han sido formulados, teniendo en cuenta las cualidades de la personalidad que se quiere consolidar en los jóvenes, desde la ocupación de su tiempo libre, reflejando sentimientos, que posibilitan el cumplimiento de las acciones que se necesitan para llevar a cabo su recreación, de acuerdo a la postura recreativa que pueden asumir.

La programación de recreación diseñada para los jóvenes cumple una función cultural, histórica, ecológica, social, cognoscitiva y formativa que se manifiesta en las habilidades y valores que deben servir de base a los jóvenes en su comportamiento en la sociedad.

La programación se sustenta en los principios de que sea Dinámico, participativo, colaborativo y dialéctico, lo que permite que el programa este en constante cambio, transformación y hace que el mismo sea flexible y que se pueda adecuar en dependencia de cómo marche el mismo. Además en la Atención Diferenciada para tener en cuenta las características particulares del adolescente, además de la adquisición de los conocimientos necesarios para el auto desarrollo de los mismos y por último el principio de la Actividad, que en este caso los jóvenes deberán realizar las actividades planificadas en el programa, no viéndose la actividad como la suma de acciones o movimientos aislados, si no que estarán interrelacionadas, ordenadas y estructuradas teniendo en cuenta el carácter prolongado, diario y sistemático de las mismas, garantizándose así el carácter creador que cada joven le imprima a la ejecución de la actividad.

3.6.2 Propuesta del programa de juegos predeportivos.

El programa que a continuación presentamos está estructurado con el objetivo de crear una oferta recreativa acertada, educativa y creativa, pero no sobre la base de la demanda irracional, de una nueva infraestructura recreativa, sino con la utilización del desarrollo endógeno del consejo Popular, objetiva y existente, puesta en su máxima explotación por las capacidades creadas de un personal técnico y de servicio, en condiciones de dar cumplimiento a los objetivos sociales de la recreación, en las condiciones concretas del desarrollo en nuestro país.

Entidades y Factores Involucrados.

  • Dirección municipal de deportes como máxima responsable de esta actividad.

  • Núcleo Zonal apoyando la actividad.

  • CDR y FMC como parte de los participantes y animando las actividades.

  • Cultura Municipal responsable de las actividades culturales.

  • Comercio apoyo en la gastronomía.

  • Actores Involucrados.

  • Técnicos deportivos y recreativos.

  • Activistas de recreación.

  • Participantes activos y pasivos.

  • Líderes comunitarios.

Objetivo del Plan de Actividades

OBJETIVO GENERAL: Aumentar el nivel de participación de los jóvenes en las actividades recreativas con un uso formativo y recreativo del tiempo libre a fin de satisfacer las necesidades recreativas y la practica de los deportes, teniendo en cuenta la aceptación de los practicantes para desarrollar dichas actividades.

OBJETIVO ESPECIAL:

  • 1. Contribuir a través de la práctica de actividades físico-recreativas a ocupar el tiempo libre de los jóvenes.

  • 2. Satisfacer las necesidades recreativas del Consejo Popular.

  • 3. Lograr el apoyo y vinculación de las organizaciones políticas y de masas como instituciones que actúan directamente en la comunidad.

  • 4. Elevar el nivel de participación masiva de los jóvenes, vinculando los programas de la recreación y las actividades de la Comunidad.

  • 5. Contribuir al fortalecimiento de los valores en los jóvenes.

  • 6. Lograr el buen funcionamiento de la Comisión de Recreación Coordinadora.

No

Actividad

Lugar

Fecha

Mañana

Tarde

Frecuencia

1

Festivales deportivos recreativos

Áreas del Consejo Popular

X

Todos los sábados

2

Competencia de Béisbol Copa 4 de Abril

Estadio de Béisbol

Del 7del 2

3 del 4

X

X

Fines de semana

3

Juegos de mini fútbol

Terreno de Fútbol

X

X

Diario

4

Juegos de Voleibol

Área de Voleibol.

X

Diario

5

Juegos de Baloncesto

Área de Baloncesto

X

Diario

6

Juegos de Béisbol

Estadio de Béisbol

X

Diario

7

Competencia de Baloncesto 3 vs. 3

Área de Baloncesto

Del 1 del 1 al 30 del 1

X

X

Fines de semanas

8

Competencia Ínter barrios de Fútbol 8 vs. 8

Terreno de Fútbol

Del 9 del 4 al 21 del 5

X

Fines de semanas

9

Competencia de Voleibol de playa

Área de Voleibol.

Del 28 del 5 al 26 del 6

X

X

Fines de semanas

No

Actividad

Lugar

Horario

Mañana

Tarde

Frecuencia

10

Copa de Verano de Fútbol

Terreno de Fútbol

Del 2 del 7 al 27 del 8

X

Días entre semana

11

Competencia de Voleibol de Verano

Área de voleibol

Del 2 del 7 al 27 del 8

X

X

Fines de semana

12

Competencia de Varano de Baloncesto 3 vs. 3

Área de Baloncesto

Del 2 del 7 al 27 del 8

X

X

Fines de semana

3.6.3 Descripción de las Actividades Físico-Recreativas.

1. Festivales recreativos deportivos

Objetivo: Satisfacer las necesidades de movimiento y gusto de los jóvenes, así como poner en práctica el aprendizaje de las habilidades de estos deportes.

Desarrollo de la actividad: La comunidad cuenta con áreas de Fútbol, Voleibol, Béisbol y un aro de Baloncesto que aunque no cuentan con las medidas oficiales pera están adaptadas para estos fines por lo que el coordinador de cada deporte recogerá el listado de los equipos y las reglas serán las mismas que en las competencias de los deportes.

2. Competencia de Béisbol.

Objetivo: Satisfacer las necesidades de movimiento de los jóvenes, así como poner en práctica el aprendizaje de las habilidades del deporte.

Desarrollo de la Actividad: La comunidad cuenta con un estadio de Béisbol rustico, para el desarrollo de la competencia el coordinador de la actividad recogerá los nombres de los jugadores de los equipos participantes, teniendo en cuenta el número de equipos se realizara un sorteo, los resultados se tendrán en cuenta para los próximos encuentros. Se realizaran juegos de béisbol con equipos de 9 jugadores bateando con bate de madera o aluminio en similar condición para cada equipo, se jugara a siete inig, Las demás reglas serán iguales que el reglamento oficial del Béisbol discutiendo las reglas del terreno por los árbitros y los directores de equipo antes de comenzar cada juego.

3. Competencia de Fútbol.

Objetivo: Mejorar las relaciones interpersonales entre los jóvenes, así como poner en práctica el aprendizaje de las habilidades del deportes aprendidas en las escuelas o áreas deportivas.

Desarrollo de la Actividad: La instalación con que cuenta el Consejo Popular para este fin no cuenta con las medidas oficiales, por lo que para el desarrollo el mismo se jugará en un terreno creado par este fin de la siguiente forma, el coordinador de la actividad recogerá los nombres de los jugadores de los equipos participantes, teniendo en cuenta el número de equipos se realizara un sorteo, los resultados se tendrán en cuenta para los próximos encuentros. Se jugara con equipos de 8 integrantes las porterías medirán 6 metros en el larguero y 2 metros en los postes, el partido tendrá una duración de 70 minutos con dos tiempo cada uno de 35 minutos con 10 de descanso entre tiempo y tiempo, el equipo ganador acumula 3 puntos el empate un punta para cada equipo la discusión del campeón de la competencia se ara por eliminación simple primero vs. cuarto y el segundo vs. tercero los ganadores discuten el primer lugar los perdedores el tercero. En caso de empate se jugara dos tiempos de 10 minutos corridos con cambio de cancha de persistir el empate se definirá por penales una tanda de 5 cada equipo de continuar el empate una tanda de 3, si no se define el ganador entonces se realizara un disparo por cada equipo hasta tener un ganador. Las demás reglas del juego serán las mismas del reglamento FIFA. En el caso de los juegos diarios de Fútbol se aran las modificaciones necesarias para realizar el mismo tanto en el número de participantes por equipo que en el tamaño y distancia de las parterías el equipo ganador será el primero que anote un gol.

4. Competencia de Voleibol.

Objetivo: Mejorar las relaciones interpersonales entre los jóvenes, así como poner en práctica el aprendizaje de las habilidades del deporte.

Desarrollo de la Actividad: En comunidad se construyo una cancha de Voleibol marcada en la tierra con las medidas oficiales para organizar estos juegos, por lo que el mismo se jugará de la siguiente forma, el coordinador de la actividad recogerá los nombres de los jugadores de los equipos participantes, teniendo en cuenta el número de equipos se realizara un sorteo, los resultados se tendrán en cuenta para los próximos encuentros. Los equipos estarán conformados por 6 jugadores resultará ganador el equipo que primeo gane tres set de 15 puntos, se pueden realizar variaciones en la cantidad de puntos para ganar un set y en la cantidad de set según la cantidad de equipos que participen. Las demás reglas serán iguales que el reglamento oficial de los deportes en cuestión. En el caso del Voleibol de playa se utilizara el mismo sistema pero con dos jugadores ajustando las medidas del terreno a las medidas oficiales y a sus reglas el equipo ganador será el primero que gane dos set. El equipo ganador es el que al concluir la competencia tenga mayor cantidad de juegos ganados. En el caso de los juegos diarios las reglas serán las mismas pero se jugara a un set el ganador será el equipo que lo gane.

5. Competencia de Baloncesto 3 vs. 3

Objetivo: Mejorar las relaciones interpersonales entre los jóvenes, así como poner en práctica el aprendizaje de las habilidades del deporte.

Desarrollo de la Actividad: En el Consejo popular lo existe cancha oficial de Baloncesto pero se construyo una con un solo aro en la tierra sin respetar las medidas oficiales tanto de las dimensiones del terreno en la altura de colocación del aro aunque este y el tablero si las tienen, para la realización de las competencias el coordinador de la actividad recogerá los nombres de los jugadores de los equipos participantes, teniendo en cuenta el número de equipos se realizara un sorteo, los resultados se tendrán en cuenta para los próximos encuentros. Las reglas del juego serán las mismas del deporte con las variantes en el número de jugadores 3 por cada equipo y el tiempo de juego que será de 2 tiempos de 10 minutos con 4 cuartos de 5 minutos cada uno con 2 minutos de descanso entre cuartos y 5 entre cada tiempo, gana el equipo que mas canastas anote estas tendrán un valor de 2 puntos cada una. En el caso de los juegos diarios estos se jugarán a tiempo corrido asta que uno de los equipos anote 7 canastas que resultara el ganador.

Resultados Esperados.

Lograr incorporar la mayor cantidad de jóvenes a las actividades físico-recreativas para de esta formar mejorar la ocupación del tiempo libre de estos, lo cual favorece:

  • 1. Alcanzar la máxima participación de los jóvenes en las actividades físico-recreativas en la comunidad.

  • 2. Satisfacción de la mayoría de los jóvenes por el programa de juegos predeportivos.

  • 3. Disminución de hábitos negativos por el aprovechamiento del tiempo libre en actividades físicos-recreativas.

3.6.4 – Resultados del grado de satisfacción del programa de juegos predeportivos

E l análisis de la encuesta (Anexo # 3.1) aplicada a los jóvenes después de dos meses de aplicado el programa de juegos predeportivos nos relevó los resultados siguientes.

En la primera pregunta la cual corresponde con el conocimiento de las actividades recreativas que se planifican en el Consejo Popular 39 de los 51 encuestados plantean que conocen de dicha planificación lo que representa el 76.47 % de los encuestados.

En cuanto a la segunda pregunta que trata sobre la participación en las actividades que se planifican arrojo los siguientes resultados, las noches campesinas y en los planes de la calle los resultados se mantienes igual en las noches campesinas 5 jóvenes manifiesta participar lo que representa el 10 %. En los planes de la calle 11 jóvenes manifiestan participar lo que representa el 20.75 %, en los festivales deportivos recreativos 47 jóvenes manifiestan participar lo que representa el 92% de los jóvenes, 47 jovenes plantean preferencias por los juegos de Béisbol lo que representa el 92 % de los jóvenes, 43 plantean su gusto por los Juegos de Fútbol lo que representa el 84% de los jovenes. 13 jovenes muestran satisfacción por los juegos de Voleibol lo que representa el 25% de los jovenes y 27 jóvenes plantean gustarle los juegos de baloncesto lo que representa el 53 % de los jovenes. Después de procesar estos datos comprobamos que las actividades de más aceptación son los festivales deportivos recreativos con el 92% y dentro de los juegos deportivos el Béisbol con el 92 % de aceptación y el Fútbol con el 84 %.

La pregunta tres que recoge la frecuencia de participación en las actividades 32 plantean que participan semanalmente lo que representa el 63 % de los jóvenes 22 jóvenes plantean que participan en estas actividades mensual mente lo que representa el 43 % de los jóvenes y 22 jóvenes plantean que participan ocasionalmente lo que representa el 43 % de los jovenes

La pregunta cuatro referente a la satisfacción por las actividades que se realizan 39 jóvenes plantean estar satisfechos lo que representa el 76 % al referirse porque no estaban satisfechos 12 plantean no conocer el programa de actividades desarrollarse lo que representa el 24 % de los jóvenes.

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente