Descargar

Del formativo superior al primer regionalismo


Partes: 1, 2

    1. Vicús (600 a.C. – 500 d.C.)
    2. Pucara
    3. Salinar (400 a.C. – 100 d.C.)
    4. Primer desarrollo regional o intermedio temprano
    5. Nazca (400 a.C – 800 d.C)
    6. Mochica (200 a.C. – 600 d.C.)
    7. Tiahuanaco (200 a.C. – 800/1000 d.C.)

    Vicús (600 a.C. -500 d.C.)[1]

    Ubicación Geográfica:

    Las evidencias de esta cultura se encuentran en la hacienda Pabur, provincia de Morropón, departamento de Piura. La denominación Vicús, se debe al nombre del lugar donde se halla el más importante cementerio. El espacio geográfico que ocupa, aún no está completamente definido, sin embargo, hay evidencias en Morropón, Ayabaca y Huancabamba. (Ver figura).

    edu.red

    Descubierto inicialmente por los "huaqueros" o buscadores de tesoros, por este motivo el Instituto de Cultura, encargó al arqueólogo peruano – Ramiro Matos Mendieta- su exploración en el año 1963; desde esa fecha se ha sucedido varios reconocimientos y algunas excavaciones a cargo de Carlos Ladrón de Guevara, José Casafranca (1964), alumnos de James Richardson III (1967), Peter Kaulicke, Makowski[2]

    La Sociedad:

    edu.red

    edu.red

    La cerámica rescatada nos muestra un amplio espectro de actividades realizadas por los pobladores y la elite, sacerdotal, guerrera y política. Como en la mayoría de los curacazgos o jefaturas de esa época, el gobierno estuvo en manos de una hábil elite que dirigió los designios del pueblo, administrando y controlando el espacio cultivable, procurando incrementarlo, y luego distribuyendo los excedentes de producción. También debió de encargarse de controlar el intercambio con los mindalaes norteños y los representantes Mochicas, además de controlar la producción artesanal y administrar la producción metalúrgica cuprífera.

    Esta elite, heredera de la tradición cultural norandina, se transformó en tributaria de los Mochicas a comienzos del siglo I d.C. Jurgen Golte planea que la "invasión" mochica no se motivó por cuestiones militares, sino por la necesidad de expandir la "capacidad de intercambio de cada sociedad […] ya que por lo menos los señores requerían el intercambio para satisfacer sus necesidades suntuarias".[3]

    En cuanto a las costumbres, recogemos las apreciaciones que hiciera Larco Hoyle en su momento acerca de los ornamentos que llevaban hombres y mujeres.

    "la mujer usaba grandes trenzas rematadas en algodón pardo y los hombres también, pero en lugar de lucirlas como las mujeres, las convierten en una sola que remata en un canuto, el que no sabemos si era de metal o de caña. Los canutos estaban formados por una serie de anillos colocados uno después de otro"[4].

    En la cerámica encontramos representaciones de algunos personajes: los jefes y sacerdotes dispuestos con sus mejores galas, representados con los atributos de su poder; los guerreros, ricamente ornamentados, y al acecho del ataque; los prisioneros, desnudos y atados de manos con una soga al cuello; el hombre común, que lleva un cántaro sobre la espalda; los músicoa la flauta, platillos y tambor. También la fauna ha sido representada y denota el sello naturalista mochica.

    Religión

    La presencia de los motivos felinos es un indicador del carácter "sanguinario" y violento de los dioses del panteón vicús. La fuerte influencia moche debió alterar, en ciertos aspectos, las costumbres religiosas de este pueblo, imponiéndole el culto de Aipaek o "el degollador", deidad que daba vida a través de los ritos de la muerte.

    Por otro lado los enterramientos, por lo general se hicieron en tumbas cuadrangulares, pozos rectangulares que en su parte más baja comunican con una caverna sepulcral. La característica de estas tumbas es la falta de cadáveres, pues se ha destruido en el terreno, se halla tan solo un poco de piezas dentarias, acompañada de cerámica[5]El pozo cilíndrico fue excavado en tierra arenosa y compacta de 0.70 a 1.20 m. de profundidad, con una ligera concavidad para depositar al muerto. Pozo tubular y cuadrangular de 60 a 90 cm. De diámetro y de 8 a 12m. de profundidad, con ligera concavidad en forma de bota. La caverna cuadrangular, excavada encima de las tumbas anteriores, se caracteriza por el uso de adobes en el revestimiento de las paredes laterales, la cámara tiene 1.50 a 5m., de profundidad, carece de techo.

    Partes: 1, 2
    Página siguiente