- Ciclo celular
- Mitosis. Etapas
- Regulación del ciclo celular
- Características de células cancerosas
- Etiología del Cáncer
- Invasión y metástasis
Cáncer
1. Fases. Características más resaltantes de cada fase.
Interface: Proceso de preparación de la célula para su próxima división celular, aquí encontramos acontecimientos importantísimos para la célula, los cuales se dan en su máximo nivel que son: La exocitocis, la endocitocis, metabolismo de diferentes sustancias con mayor intensidad, replicación, traducción y transcripción; los cuales se dan para optimizar a la célula a la división.
G0: Es una etapa en la que se considera a aquellas células que no se dividen normalmente, pueden durar en ésta fase horas, días, años o toda la vida.
G1: Etapa transitoria entre la etapa mitótica y la de síntesis de DNA. Son células que recientemente han sido producidas
S: Síntesis de histonas para la formación de nuevos nucleosomas puesto que se da la replicación del DNA.
G2: Etapa de crecimiento, se forman condiciones óptimas para la duplicación de componentes citoplasmáticos. El DNA se encuentra en cantidad doble al del G1, comienza la condensación del DNA.
Fase Mitótica: Se pone toda la energía en la separación cromosómica, se dan cambios a nivel de núcleo y citoplasma, algunos organelos son repartidos equitativamente como los peroxisomas y las mitocondrias, en cambio otros como el aparato de golgi y el Retículo endoplasmático se rompen en vesículas y se reparten a las células hijas. En esta fase se forman dos células hijas totalmente idénticas (no existe recombinación génica).En organismos multicelulares sirven para el crecimiento, especialización, reparación de tejido dañado, y en unicelulares sirve para la reproducción.
Tipos de Células:
Células Permanentes: Aquellas que son altamente especializadas y han perdido la capacidad de dividirse: Neuronas, células musculares, eritrocitos, etc.
Células Quiescentes: Aquellas células que no se dividen normalmente, pero pueden ser inducidas a división si reciben el estímulo correcto: células hepáticas, linfocitos.
Células Lábiles: Aquellas que tienen un nivel relativamente alto de actividad mitótica en condiciones normales: epiteliales, espermatogonias, etc.
Profase:
Núcleo: Continúa la condensación de DNA, las cromátides se acortan y se engrosan, comienza la desaparición del nucléolo, se puede diferenciar la aparición de los cinetocoros, uno a cada lado del centrómero, los cromosomas comienzan a migrar hacia la periferia del núcleo.
Citoplasma: Los centrosomas migran hacia los polos de las células y forman el huso mitótico, mediante la desorganización del citoesqueleto que se mantuvo en interface, se pierde la forma habitual de las células y se adopta forma esférica, se vesiculan el AG y el RE, la endocitocis y exocitocis se disminuye al máximo.
Prometafase: La envoltura nuclear se fragmenta y desaparece, el nucléolo termina de desintegrarse, las fibras del huso mitótico hacen contacto con cromosomas a nivel de centrómero mediante el cinetocoro. El huso mitótico posee 3 tipos de fibras microtubulares: las cinetocóricas que hacen contacto con los cinetocoros del los cromosomas, las polares que hacen contacto con las fibras del polo opuesto y las del áster que son los más pequeños y ubicados en cada polo, cabe resaltar que alguno de ellos hacen contacto con proteínas de la membrana plasmática.
Metafase: Cromosomas altamente condensados y ordenados en la línea ecuatorial unidos a las fibras microtubulares cinetocóricas mediante los cinetocoros, los cuales se encuentran mirando uno a cada polo.
Anafase:
Anafase A: Se inicia la fosforilación de la h1 para que las cromátides hermanas se separen, el centrómero se divide gracias a la separasa. separación de cromosomas , migración hacia los polos dada por tracción del microtúbulo en la unión cinetocórica, los cromosomas adquieren forma de "V"
Anafase B: La Célula se alarga, se polimerizan las moléculas del cinetocoro siempre por el lado +
Telofase: Aparece la envoltura nuclear, se desenrolla la cromatina, es la más tardía, luego se inicia la citocinesis.
Citocinesis: División del citoplasma, a través de una estructura llamada el anillo contráctil, formado por actina y miosina que producen el estrangulamiento de la célula
Genes que regulan positivamente:
Protooncogenes
Definición: Los protooncogenes son genes cuyos productos promueven el crecimiento y la división de la célula.
Proteínas que codifican:
Ciclinas y Kinasas (CDK)
Página siguiente |