Los sistemas agrosilvipastoriales en las plantaciones de café del occidente de Cuba (página 2)
Enviado por Alfredo Pita Hern�ndez
c)Materia orgánica y hoyado: Una vez raleado el monte o sembrada la futura sombra se procede al hoyado del terreno según el marco de plantación establecido para la variedad que tengamos en vivero. El hueco debe ser superior a las dimensiones de la bolsa de siembra para que permita la aplicación de Materia Organica en las cantidades disponibles para las futuras planta generalmente es de 0,30×0,40m.
d) Plantación de las posturas de café.
Importantísima labor del proceso que culmina inicialmente el fomento de nuevas áreas.
Es importante controlar dos momentos: primero traslado de posturas del vivero al área de siembra y el segundo el acto de siembra y plantación.
- A veces las posturas hay que manipularla varias veces antes de que llegue al hueco destino y puede dañarse. Primero se carga en un camión hasta un lugar intermedio dond3e las arias de mulo de carga la recogen para llevarlas al lugar de siembra en toda esa manipulación puede sufrir daño mecánico o insolaciones que las invalidan par la siembra. Hay que cumplir estrictamente las regulaciones para transportación y par la estancia intermedia que debe ser un lugar fresco y sombreado.
- Del acto de siembra podemos controlar la profundidad de la postura en el hueco, la posición de fototrismo positivo (En la ladera, la queda bien tapada y apretada en la base del tallo para que sea mínima la afectación por los cambios que ha sufrido esa planta postura queda inclinada y que quede bien tapada y apretada en la base del tallo para que sea mínima la afectación por los cambios que ha sufrido esa planta.
IV- ATENCIONES CULTURALES A LAS ÁREAS ESTABLECIDAS.
El control de malezas es como otros cultivos una de las actividades más importantes en el café pues le hace competencia a la plantación con los fertilizantes, el agua y si es siembra nueva hasta por la luz. Debe realizarse con guataca y machete aunque el obrero montañés prefiere el manejo del machete. Esta herramienta es mejor que la guataca porque no quita la postura del suelo que en grandes pendientes de la montaña forman erosión, pero el machete es peligroso porque provoca daños mecánicos no deseados a las propias plantas de café y a las beneficiosas que la acompañan en el sistema.
Deben darse 3 o 4 limpiezas y cuando existe algún nivel de herbecida se aplica con mochila detrás de la limpia manual, generalmente con enyerbamiento menor de 25 m de altura.
- Limpia manual y/o aplicación de herbicidas.
Esta actividad cultural se realiza con el fin de incrementar los niveles de luminosidad a recibir por la planta para mejorar su actividad fotosintética. Consiste en podar donde existía exceso de sombreado, se realiza al finalizar la cosecha y cerca del inicio de la primavera. A veces junto con las plantas de sombra, como piñón del cual las estacas cortadas se usan como postes vivos para otros lugares donde escasea la sombra o para cercar perimetrales en el llano también se podan las plantas de café. Existen varios tipos de podas en el café según la edad y la variedad así como el objetivo que pretendemos.
- Regulación de sombra y podas.
La fertilización del café en las condiciones actuales debe cambiar la materia orgánica con el químico que se disponga. En las siembras siempre debemos aplicar fertilizantes orgánicos y siempre que podamos después de la regulación de la sombra, las podas y el inicio de la primavera debemos fertilizar para activar la fisiología de la planta, el fertilizante es preferible aplicarlo en remisuelo `por la parte alta de la pendiente y del tallo de la planta.
- Fertilización
- Protección Fitosanitaria
En estos sistemas de agricultura permanente en la montaña la labor fitosanitaria es muy difícil. Se aplican algunos químicos biológicos con mochilas.
La lucha contra la roya primero y después contra la broga ha sido ejemplo de lo difícil que se hace esta labor en la montaña con bajos niveles de eficiencia. Consideramos que el futuro tiene que ser continuar desarrollando los controles biológicos para lograr el equilibrio de los patógenos y la microfauna beneficiosa a la plantación. Un ejemplo de control fitosanitario integrado es el que se lleva actualmente contra la broca en las áreas cafetaleras y que consta de 5 acciones contra el insecto.
- Profunda Regulación de sombra
- Saneamientos de malezas y de plantas afectadas.
- Aplicación de trampas con algunos productos atrayentes al insecto como cebo.
- Aplicación de control biológico con el hongo Beanberia Basiana. Cuya producción en los CREE se indicó incrementar a partir de la demanda de las plantaciones cafetaleras.
- Una aplicación de producto químico como última opción cuando ya no exista otra alternativa y solo en casos aislados. Se esta indicando el Theodan que realiza un buen control pero es altamente letal para los agentes vivos incluidos los beneficiosos que acompañan el sistema.
- Cosecha
- Esta actividad enmarca en nuestro pais entre los mese de septiembre y enero se realiza en forma manual y con las dificultades propias de la montaña. Se puede cosechar para despulpar en las plantas de beneficio o para secadero el producto de menor calidad Es importante que el café para despulpe no se atrase en el campo para evitar fermentaciones desfavorables en la caliad.
V-ATENCIONES A LAS EMPRESAS MADERABLES Y DE FRUTALES QUE FORMAN PARTE DEL SISTEMA.
En las áreas cafetaleras de la montaña integran además el sistema de producción un grupo de especies maderables y de frutales de elevado valor económico y comercial.
Entre las especies forestales abundan las maderas preciosas para muebles y carpintería fina en las cuales encontramos cedro y caoba. Hay otras especies buenas para carbón y leña. No abundan en aquel territorio de de montaña el pino y la casuarina. La palma Real con su producción de palmiche abunda más en las zonas de premontaña (zona limítrofe con el llano) lo que ha posibilitado desarrollar en esos lugares algunas áreas extensivas de puercos.
Entre las especies de frutales abunda la guayaba, el mamey, el aguacate y los cítricos.
Las zonas de montañas durante muchos años han sido las suministradoras de estos frutales al mercado y la industria provincial. En el caso de los cítricos nos referimos fundamentalmente a la naranja agria.
Todas estas especies de frutales reciben una atención técnica especializada que permite su sustentabilidad y deposición para lo cual se desarrollan viveros de frutales y forestales en las unidades productivas de la empresa ya que aportan volúmenes considerables de producción mercantil.
Otras especies con valor de uso para la sombra al café son la higuera, el piñón y el plátano, este último como elevado nivel como frutal. Debemos mencionar como norma el plátano cultivado en la montaña es menos atacado por plagas y enfermedades que el sometido a cultivos intensivos en las empresas plataneras del llano.
VI LA CRÍA DE PUERCOS, CHIVOS Y GALLINAS COMO FUENTE DE PROTEÍNA ANIMAL.
Es barata la cría limitada de puercos en algunas fincas de la premontaña donde abunda la Palma Real, la pomarrosa y otras especies comestibles. Se crían sueltos en un área con cerca perimetral y se les desarrolla un reflejo condicionado en el abrevadero (fuente de agua) donde a una hora más o menos fija en el día se les distribuye algún suplemento alimenticio adicional. El campesino o el trabajador estatal según el caso, aprovechan la afluencia de los animales en ese horario para contarlos.
También en algunas fincas cafetaleras se ha desarrollado la cría de gallinas montañesas e incluso chivos, pero esto ha prosperado más en el sector cooperativo y campesino que en el sector estatal.
Vimos también cría de conejos con buenos resultados en la finca Rancho Alto, por el Pitirre para arriba, casi en el Municipio de los Palacios, lindando con el Abrón que es una de las mayores unidades productivas cafetaleras en San Cristóbal.
VII -IMPORTANCIA DEL MULO EN LOS SISTEMAS DE MONTAÑA.
Quisimos separarlo en un epígrafe para resaltar su importancia. El mulo es el animal más importante en el sistema agrosilvopastoril de los territorios cafetaleros montañosos. Sin el mulo no hay siembra, no hay cosecha, no hay nada. Nos sirve para trasladarnos de un lugar a otro entre las áreas cafetaleras por triíllos y pendientes a veces peligrosas. Es el mulo de monta el vehículo seguro para todos. El caballo no sustituye al mulo en estos quehaceres.
El mulo de carga con sus aparejos nos sirve para trasladar las posturas en la siembra, los frutales y el café de cosecha, la MO, en fin todo lo que haya que trasladar. En los sistemas agrosilvipastoriles de montaña hay que darle importancia jerarquizada a la cría de mulos a partir de las yeguas reproductoras y los burros sementales. No descuide nunca esto porque es decisivo para el cumplimiento de la mayoría de las actividades que se realizan en este sistema.
VIII –BIBLIOGRAFÍA UTILIZADA
1- Programa Nacional de mejoramiento de suelos Colectivo de autores
MINAGRI 2003 Folleto.
2-En defensa de la pequeña finca agroecológica
Meter Rosset ACTAF 2004 Folleto.
3-Manual de vivero forestal
Colectivo de autores IIF MINAGRI 2003 Folleto.
4-Instrucciones técnicas para el cultivo del café .Documento
Alfredo Pita Hernández Postgrado de agroforestería UPR 2007.
Autor:
Ing. Migdalia Bazabe Marquez
Ing. Alfredo Pita Hernández
Provincia: Pinar del Río, 2008 – Cuba
SEMBLANZA DE LOS AUTORES
Alfredo Pita Hernández (Artemisa, 1951), graduado de Ingeniero Agrónomo (UH, 1976), Diplomado en Agroecología, (UPR 2007),
Fue Subdirector de la Empresa Cafetalera y de Cultivos Varios "Humberto Núñez, donde implementó en la practica los sistemas agrosilvipastoriales en las plantaciones de café en la montaña, trabajo que hoy presento con la colaboración de la Ingeniera Migdalia Bazabe Márquez .
Migdalia Bazabe Márquez (Pinar del Río, 1961), graduada de Ingeniera Agrónoma y Licenciada en Derecho en (UPR, 1987 y 2006 respectivamente). Diplomado de Agroecología, ha cursado varios cursos de Superación, Diplomados y Postgrados, actualmente se prepara para defender la Tesis en Oposición de Grado Científico de Master en Agroecología y Agricultura sostenible.
Trabaja en la Universidad de Pinar del Río, Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas, como Secretaria Docente, imparte la Asignatura de Criminología en el Departamento de Derecho de dicha Facultad.
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |