Cosmovisión y el concepto de desarrollo en las Culturas Andinas (página 2)
Enviado por Ricardo Claverías Huerse Claverías
l Las teorías científicas se contrastan constantemente mediante la observación, la experiencia, la medición, la experimentación y las conclusiones.
l La elaboración de proyectos, es la forma principal de la planificación moderna, que se basan en la investigación o la acción verificada en la realidad.
La ciencia moderna, para lograr el desarrollo en términos económicos, prioriza proyectos de acuerdo a especialidades por productos o por componentes (no es holístico como el caso del conocimiento tradicional), elabora diagnósticos previos locales y regionales, recolecta datos de acuerdo a modelos previos, efectúa previamente análisis de costo-beneficio de los proyectos, requiere constatar la producción de excedentes acumulables como producto de esos proyectos y tiene como referencia central el mercado y la ganancia (indicadores de rentabilidad) (Medina, H. 1991), ese es el objetivo principal de la racionalidad económica moderna y no el consumo inmediato, como sí es en las culturas tradicionales. El mejoramiento nutricional de la población es un indicador secundario en estos proyectos modernos.
Por esas razones, las instituciones que están interesadas en promover propuestas de políticas de desarrollo rural, tienen a la cultura moderna o al pensamiento científico como un medio principal para lograr plasmar esas políticas de desarrollo; aunque también en las culturas tradicionales se tiene una serie de actividades sociales que pueden servir de vehículos básicos para la formulación de políticas y para su difusión.
Las tendencias negativas de la ciencia moderna son las siguientes:
Por basarse excluyentemente en las leyes del mercado, la ciencia moderna tiende a ser homogenizadora y a imponerse mediante la globalización mundial. Es excluyente y dominante. Al ser el mercado el unificador a nivel social y cultural, no se respeta ni valora las diferencias de las culturas locales. Motivados por la ganancia, cuando se invierte no siempre se toma en cuenta la necesidad de la sostenibilidad de los componentes del ecosistema (agua, suelos, animales, vegetales y medio ambiente).
El desarrollo del mercado interno, por su tendencia a la globalización mundial trata de destruir todas las formas de producción anterior (incluso se plantea la tesis de que los productores agrícolas de escasos recursos deberán ser absorbidos por las grandes ciudades), haciendo peligrar las identidades y las autonomías locales. El exagerado individualismo, preconizado por la modernidad liberal, incentiva la explotación, la inequidad, la falta de solidaridad y la injusticia en las relaciones entre individuos y grupos sociales.
Por obtener productividades más altas y de mejor calidad, la ciencia moderna y particularmente la visión de su tecnología vinculada a una determinada ideología del desarrollo convencional, fomenta el especialismo en el conocimiento humano y provoca cambios tecnológicos desequilibrantes de los ecosistemas. Por esas razones, una de las tendencias más negativas de la modernidad, es cuando fomenta el desarrollo no sostenible de la producción y, sobre todo del medio ambiente, haciendo peligrar no solamente la falta de oferta de productos para las generaciones futuras, sino también que no haya un ambiente sano en el futuro.
Ante esas tendencias negativas en la ciencia moderna en general y del concepto de desarrollo en particular, la agroecología es un enfoque que permite superar las propuestas e impactos negativos de aquella propuesta modernista que no se basa en la concepción del desarrollo sostenible.
Definición de conceptos en una capacitación intercultural
Para identificar los valores, conceptos, descriptores e indicadores que podría tomarse en cuanta para evaluar los resultados de una capacitación con enfoque intercultural, es necesario definir los conceptos más importantes que se usan en esta propuesta:
Cultura. Es la concepción que tiene una determinada sociedad sobre cómo concibe, piensa o entiende el mundo. Sobre esa base, esa sociedad construye conocimientos, saberes, creencias, hábitos, costumbres, arte, formas de comunicarse y las diversas formas de vivir; situaciones que permiten identificar a un grupo social en un determinado tiempo y espacio, los que a su vez están mediados por el lenguaje o idioma propio.
Culturas tradicionales. Es un calificativo genérico para identificar a todas las culturas que se han venido construyendo en el mundo hasta antes de la época moderna, pero que, sobre todo, se han manifestado en los continentes de Asia, América y África.
Cultura andina, se ha creado en los países de la región de los Andes en América del Sur. Tiene como raíces las culturas prehispánicas recreada y reformulada en cinco siglos desde la época colonial hasta la actual época republicana. En esta cultura aún se estarían evidenciado algunos valores, conceptos y prácticas enmarcados dentro de la concepción previa a la conquista: recreación de antiguas estructuras sociales básicas de la solidaridad y la reciprocidad familiar y comunal, la emulación y la complementariedad para servir mejor a la comunidad, el pensamiento mítico y la práctica ritual simbolizados en la cosmovisión relacionada con la protección de la naturaleza, la producción y la socialización (parentesco, prestigio, poder, clases sociales), son algunas de las características principales de la cultura andina.
Cultura popular. Es la cultura de encuentro y fusiones de diversas culturas de las clases sociales dominadas, desde lo andino hasta lo criollo, donde se asimilan culturas disgregadas desde lo latinoamericano hasta lo europeo, asiático y africano. El escenario privilegiado de esta cultura popular son las ciudades y centros poblados, pero también se desarrolla esta cultura en el medio rural sobre todo cuando está en franca evolución por el contacto con la población urbana. Esta cultura se define mayormente por contraposición a las culturas dominantes.
Cultura moderna, la racionalidad principal se basa en la individualidad y la democracia, la homogenización, el saber y el desarrollo están orientados por la tecnología y el conocimiento científico. Los principios económicos son la rentabilidad, la ganancia y la acumulación de capitales, se profundiza la división del trabajo, aparece el especialismo en el saber y en la producción, su tendencia es hacia su expansión mundial.
Multiculturalidad, existe en todas las sociedades. Es la existencia de varias culturas en un mismo espacio geográfico o social (Carbonelli, P. (1995). En una región o en una determinada comunidad pueden haber grupos sociales que se diferencian por sus formas de concebir o entender el mundo, por sus niveles educativos, por los idiomas que hablan, por el género, la edad, por las diversas experiencias migratorias o por los grupos religiosos diferentes a los cuales pertenecen cada grupo social en la comunidad.
Profundización de la multiculturalidad, la sociedad en forma genérica es multicultural y esa característica se profundiza en la medida que las regiones o países se modernizan más, porque las emigraciones aumentan, las ciudades se amplían con nuevos grupos sociales y culturales que vienen del campo o de otras ciudades. En el campo también se profundiza la multiculturalidad, porque muchos campesinos emigran a las ciudades y luego retornan algunos de ellos y traen nuevas concepciones culturales; asimismo, la entrada de muchas instituciones (como la escuela, los centros de salud, las ONGs, etc.) que al difundir la cultura moderna dentro del contexto comunal tradicional, incrementan la diversidad cultural.
Conflictos interculturales, cuando se efectúan las relaciones de individuales o grupos que provienen de diversos orígenes culturales, religiosos, sociales o generacionales, no siempre se dan en términos de armonía o equilibrio, generalmente ocurren enfrentamientos y hasta conflictos entre los individuos o grupos. Ese clima de conflictos también se suelen dar entre los técnicos o promotores del desarrollo y los campesinos debido a que no hay comprensión en la manera de concebir o pensar un proyecto o una determinada actividad en la comunidad; es decir, ocurren conflictos en las relaciones interculturales entre individuos o grupos sociales.
Capacitación intercultural, la formación y la capacitación con un enfoque intercultural es un método de intervención institucional en el campo para lograr un entendimiento mutuo entre técnicos, promotores y campesinos enfatizando que en esas interacciones humanas se manifiestan entre diferentes culturas, donde en vez de que se produzcan conflictos, esas relaciones interculturales sean fuente de enriquecimiento mutuo entre técnicos, promotores y campesinos. Se parte por el reconocimiento en la cultura del «otro». La formación y la capacitación intercultural trata de construir un proyecto democrático. Facilita a los campesinos, técnicos y promotores los medios para juzgar y comprender una cultura ajena a la suya.
Identidad. Es el reconocimiento de la pertenencia a un grupo étnico o social determinado. Se reconocen los miembros de ese grupo como de un origen común y son capaces de identificar proyectos conjuntos frente al futuro. La identidad ofrece la capacidad de ver al pasado de sus sociedades como fuente para solucionar los problemas del presente y para elaborar proyectos para el futuro. La identidad es el concepto básico y da impulso al proceso del desarrollo, como reconocimiento no sólo de nuestros referentes étnicos, sino también como el reconocimiento de nuestra cultura (valores, conceptos, etc.; como por ejemplo, los conceptos andinos de la etnicidad o los conceptos modernos como son la empresa, la tecnología y la ciencia) para el desarrollo.
Autonomía-libertad, la capacidad de maNtenimiento del control de la creación cultural y tecnológica; no limitado a repetir conocimientos de fuera; sino a integrar lo nuevo o lo foráneo al conocimiento propio; capacidad de autodeterminación, libertad y voluntad de independencia para dirigir nuestras vidas y nación según nuestros objetivos colectivos.
Reciprocidad-solidaridad, disposición a la ayuda mutua, a la cooperación, al amparo social, conciencia de responsabilidad de devolver la ayuda recibida (confianza), unir esfuerzos a la causa del desarrollo social con equidad.
Institucionalidades; en el mundo andino esta institucionalidad se manifiesta en el parentesco, en los festejos en el ciclo de la vida, en las relaciones sociales mediante el compadrazgo, en el trabajo comunal, etc.; en las sociedades modernas esa institucionalidad cambia mediante diversas organizaciones populares (como son los comités de desarrollo, los sindicatos, los gremios, los gobiernos municipales, etc.). Esas institucionalidades (capital social) fortalecen la cohesión social y son un basamento muy fuerte para los proyectos de desarrollo rural.
Cambios, como la capacidad de crítica para valorar lo positivo y negativo de las culturas (andinas, populares y modernas) para el desarrollo, así como el incremento de habilidades, destrezas y conocimientos para elaborar propuestas y proyectos para la solución de problemas y para la satisfacción de necesidades; pero, para el caso específico del presente estudio, los cambios que deberán registrarse son los que conciernen a un enfoque agroecológico.
Autoestima, es la valoración de nuestra identidad y conocimientos individuales y grupales como capacidades de desarrollo; es la valoración de las potencialidades individuales y sociales para vivir mejor (Boggio, L. 1996); es la voluntad de cambio, el concepto y la imagen que tenemos sobre el éxito, el bienestar y la utopía del futuro. Capacidad de analizar críticamente (lo que es y lo que no es válido) del pasado y el presente para vivir mejor. Flexibilidad a los cambios con alternativas validadas (no resistencia fundamentalista, búsqueda de la calidad y eficiencia).
Autoafirmación, es un concepto que resume a los anteriores, es a su vez un factor principal para generar un desarrollo sostenible. La autoafirmación es la definición de nuestras capacidades para el desarrollo (Boggio, L. 1996). La función de la formación y la capacitación es promover y fortalecer los valores y conceptos que conforman una cultura para el desarrollo, lo cual es base para la autoafirmación y para la formación y fortalecimiento de los recursos humanos para el desarrollo.
En ese sentido, el capital humano se forma, en primer término, con el fortalecimiento y mejoramiento de la identidad, la autonomía, la reciprocidad y la autoestima, valores y conceptos con lo que se construyen personas y comunidades autoafirmadas.
Los valores, conceptos y conocimientos que deben evaluarse en el impacto de una capacitación intercultural
Relacionado con los conceptos que se han definido anteriormente, los contenidos culturales más genéricos que son propios de toda cultura y que tienen un rol funcional con el desarrollo rural, humano y agroecológico, que son los siguientes (cuadro Nº1)
Autor:
Ricardo Claverías H.
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |