Descargar

La revelación de información voluntaria. Revisión de la literatura (página 2)

Enviado por ahammad78


Partes: 1, 2

3) Síntesis de los trabajos empíricos:

Resumimos en la tabla siguiente los trabajos más destacados que analizaron la relación entre las características corporativas y la revelación voluntaria.

Autor

País

Metodología

Factor relacionado

Factor no relacionado

Cerf (1961)

EE.UU.

– Muestra de 258 empresas cotizadas en NYSE.

-31 ítems informativos.

-Método de regresión múltiple.

-Tamaño ( total activos, número de accionistas)

-Cotización.

– rendimiento.

– el sector

Singhvi & Desai (1971)

EE.UU.

– Muestra de 155 empresas.

34 ítems informativos.

Tamaño.

Cotización

Rentabilidad.

Rendimiento.

– firma auditora.

Buzby (1975)

EE.UU.

Muestra de 88 empresas. (44cotizadas)

39 ítems informativos.

 

Tamaño (Total activo).

-Cotización

Stanga (1976)

EE.UU.

Muestra de 80 empresas.

79 ítems.

– Sector.

– Tamaño.

_

Belkaoui & kahl (1978)

 

 

Canadá.

Muestra de 200 empresas.

30 ítems.

– Tamaño (activos, ventas)

– Rendimiento.

– Endeudamiento

Autor

País

Metodología

Factor relacionado

Factor no relacionado

Davies & Nelly (1979)

Australia

Muestra de 50 empresas.

43 ítems.

– Tamaño.

_

Firth (1979)

Reino Unido

Muestra de 180 empresas cotizadas.

48 ítems.

– Tamaño (Ventas).

– Cotización bursátil.

– Firma Auditora.

Courtis (1979)

Nueva Zelanda

Muestra de 126 empresas cotizadas.

38 ítems.

– Endeudamiento.

– Rendimiento.

– Tamaño.

– Firma Auditora.

– Rentabilidad.

Amernic & Maioco (1981)

Canada

Muestra de 60 empresas.

42 ítems.

– Sector.

– Tamaño.

 

McNally y Hasseldine (1982)

Nueva Zelanda.

Muestra de 105 empresas.

41 ítems

– Tamaño (activo, ventas).

-Sector.

– Rendimiento.

– crecimiento.

Chow & Wong Boren (1987)

Méjico.

Muestra de 52 empresas.

24 ítems

– Tamaño (activo)

Endeudamiento.

Activo fijo/activo total.

Wallace (1988)

Nigeria

Muestra de 50 empresas.

– Tamaño (activo).

Tamaño (ventas)

Cooke (1989)

Suecia

Muestra de 90 empresas.

146 ítems.

– Tamaño (activo, ventas).

– Cotización.

_

Autor

País

Metodología

Factor relacionado

Factor no relacionado

Cooke (1989)

Suecia

Muestra de 90 empresas.

146 ítems.

– Tamaño (activo, ventas).

– Cotización.

_

Tai et al. (1990)

Hong Kong

Muestra de 76 empresas.

76 ítems.

– Tamaño.

– firma Auditora.

 

Tong et al. (1990)

Malasia

Muestra de 43 empresas.

25 ítems.

– Tamaño.

– Firma auditora.

Wagenhofer (1990)

Austria

 

Tamaño.

Sector.

Cotización.

Rentabilidad

Camfferman (1991)

Holanda

Muestra de 72 empresas.

11 ítems.

Tamaño (ventas)

 

Cooke (1992)

Japón

Muestra de 35 empresas.

165 ítems.

Tamaño.

Cotización.

Sector.

 

Benau & Monterrey (1992)

España

Muestra de 100 empresas cotizadas en bolsa de Madrid.

49 ítems.

-Tamaño (Crecimiento de las ventas.)

Firma auditoria

Endeudamiento.

Rentabilidad financiera (ROE)

Tamaño del activo.

Lau (1992)

Hong Kong

Muestra de 26 empresas.

71 ítems.

Tamaño

Endeudamiento

rendimiento

Rentabilidad

Autor

País

Metodología

Factor relacionado

Factor no relacionado

Susanto (1992)

Indonesia

Muestra de 98 empresas cotizadas.

30 ítems.

-Nacionalidad (empresa domestica/ extranjera).

– Tamaño.

 

Williams (1992)

13 países.

Muestra de 316 empresas.

43 ítems.

Tamaño

Nacionalidad.

 

Priebjrivart (1992)

Tailandia

Muestra de 63 empresas.

27 ítems.

Tamaño.

Estructura propiedad.

Firma auditoria.

 

Malone et al. (1993)

EE.UU.

Muestra de 125 empresas.

129 ítems.

Tamaño

Cotización

Endeudamiento

Auditor.

 

Wallace et al. (1994)

España

Muestra de 50 empresas.

79 ítems.

Tamaño

Cotización

Rendimiento

Endeudamiento

Liquidez

Firma Auditora.

Ahmed & Nicholls (1994)

Bangladesh

Muestra de 63 empresas.

94 ítems.

Tamaño

Firma auditoria

Endeudamiento.

Hossain et al. (1995)

Malasia

Muestra de 67 empresas.

78 ítems.

Tamaño

Firma Auditora.

Endeudamiento.

 

Autor

País

Metodología

Factor relacionado

Factor no relacionado

Wallace & Naser (1995)

Hong Kong

Muestra de 80 empresas.

142 ítems.

Tamaño

Rentabilidad

Rendimiento

Firma auditora.

Endeudamiento.

Raffournier (1995)

Suiza

Muestra de 161 empresas.

30 ítems.

Tamaño

Internacionalización.

Endeudamiento

Estructura de propiedad.

Rentabilidad

Cotización.

Ahmed

(1996)

Bangladesh

Muestra de 118 empresas.

150 ítems.

Tamaño

Firma auditora.

 

Giner inchausti (1997)

España

Muestra de 138 empresas cotizadas en la bolsa de valencia

Regresión de 50 ítems.

Tamaño

Firma auditora.

Cotización.

Rendimiento.

Marston & Robson (1997)

India

Muestra de 29 empresas.

17 ítems.

Tamaño.

 

Patton & Zelenka (1997)

Republica Checa

Muestra de 50 empresas cotizadas.

-Numeró de empleados.

– Auditor.

– rendimiento

– Tamaño.

Autor

País

Metodología

Factor relacionado

Factor no relacionado

Depoers (2000)

Francia

Muestra de 102 empresas.

Tamaño.

Internacionalidad.

Costes propietarios.

Endeudamiento

Presión de trabajadores.

Concluyamos que los estudios empíricos han llegado a resultados conflictivos cuando a los factores que afectan en la política de revelación voluntaria.

En lo que sigue presentamos otros tipos de investigaciones sobre el fenómeno de revelación voluntaria, es decir la literatura analítica como suelen llamar los investigadores en las revistas académicas de contabilidad.

III) Las investigaciones analíticas:

Las investigaciones analíticas se interesaron a analizar el fenómeno de la revelación voluntaria desde enfoques teóricos y empíricos.

Los estudios analíticos han examinado los incentivos de revelación/ No revelación, analizaron como la competencia puede afectar la política de divulgación. La revelación voluntaria puede dañar la posición competitiva de la empresa (Verrecchia 2001).

Podemos avanzar que esta literatura constituye la base fundamental de muchas investigaciones empíricas que se hicieron en el campo de revelación voluntaria.

A través de los modelos econométricos, los autores examinaron las posibles estrategias de revelación. Analizaron los casos en que la revelación puede dañar la posición competitiva y como la divulgación puede tener impacto sobre el valor de la empresa.

Analizaron si se debe sólo revelar la información favorable (buenas noticias) o también la información desfavorable (malas noticias), y cuestionaron la credibilidad de revelaciones.

Estas cuestiones fueron tratadas en las investigaciones analíticas.

A continuación presentamos en la tabla siguiente los estudios más destacados en la literatura.

Autor

Contenido

Conclusiones

Para ver la tabla seleccione la opción "Descargar" del menú superior

 La información revelada puede ser favorable como desfavorable, a continuación exponemos la visión de los investigadores sobre este asunto.

IV) Binomio "Buenas Noticias"/ "Malas Noticias":

En la estrategia de divulgación de información de las empresas, las decisiones de los directivos no son típicamente decisiones de divulgación versus no divulgación, pero también decisiones de revelación de buenas noticias versus malas noticias.

En este párrafo, presentamos tanto los resultados de las investigaciones empíricas como teóricas sobre el binomio de buenas noticias versus malas noticias.

Hemos de entender que las buenas noticias y las malas noticias se refieren generalmente a las predicciones de ingresos, de ventas, de resultados.

1) Investigaciones empíricas:

Basándose sobre la teoría de la señal, la dirección de la empresa tiende a eludir la publicación de información negativa, si supone que no va a ser hecha pública a través de otras fuentes de información alternativas.

Así pues, puede establecer la siguiente hipótesis:

"las empresas tienden a facilitar información voluntaria sólo cuando es favorable".

En este punto, los resultados de los trabajos referentes a la publicación de previsiones sobre beneficios son contradictorios.

Así, mientras que los trabajos empíricos sobre las predicciones de resultados de Patell (1976) Penman (1980) Waymire (1984) Lev y Penman (1990) confirman la hipótesis de que los directivos revelan buenas noticias más que predicciones de malas noticias, Ajinkya y Gift (1984) y Skinner (1994) concluyen que la empresa tiene incentivos para publicar estas previsiones tanto si son positivos, como si son negativos.

Además encuentran que la revelación de malas noticias genera reacciones en los precios de acciones que las buenas noticias.

De mismo, Frankel et al. (1995) señala que la revelación no está siempre motivada por el efecto de revelar información favorable, otros factores como la reputación y los litigios legales motivan a la empresa revelar información infavorable.

Por otro lado, Darough y Stoughton (1990) encuentra que los directivos revelan las malas noticias para desanimar la entrada de competidores potenciales.

En el mismo sentido, Donotoh (1989) muestra que los directivos de empresas en mercados de oligopolio revelan buenas noticias por los accionistas y malas noticias para los competidores.

La evidencia empírica sobre el rol de buenas noticias en la motivación de divulgación de predicciones es mixta.

Paston y Ronen (1979) concluyen que la mayor parte de predicciones contiene buenas noticias, sin embargo en otros estudios Ajinkya y Gift (1984) Waymire (1984) no han observado tendencia de dar buenas noticias.

Ruland et al. (1990) en su estudio de las motivaciones de los directivos para realizar predicciones de resultados futuros y usando una muestra de empresas que hacen las predicciones y otras que no lo hacen, llega a la conclusión que la estructura de propiedad es el factor determinante que incentiva las empresas a divulgar predicciones.

El deseo de reportar buenas noticias no parece ser un motivo de realizar predicciones.

Entre los motivos que impulsan a las empresas divulgar tanto buenas como malas noticias, Skinner (1994) y Kasznik y lev (1995) destacaron el deseo de anticipar negativos ingresos para evitar el riesgo de litigo en el que pueden incurrir los directivos. Como hemos señalado en los costes de divulgación este motivo se puede constatar más en EE.UU. que en países occidentales como España.

En último, hay que afirmar que los estudios realizados sobre las predicciones de buenas y malas noticias se han realizado en EE.UU. No hemos encontrado estudio empírico por los países europeos o asiáticos.

2) No NEWS = BAD NEWS:

En contraste del refrán anglosajón "No news good news", en la revelación de información voluntaria se interpreta como señal de malas noticias.

Los investigadores se coincidieron en la idea de que No news se percibe como malas noticias. Por ejemplo, si la empresa realiza predicciones de ventas u otras informaciones relevantes y los competidores se quedaron en silencio, los inversores y proveedores de fondos interpretan el silencio como malas noticias lo que implica que el rendimiento de competidores es bajo comparando con la empresa.

Lang y Lundholm (1993), Clarkson et al. (1994) Frankel (1995) afirmaron que los directivos deben divulgar información aunque sea negativa para que el mercado no interpreta la falta de información como mala noticia.

3) Literatura analítica (teórica):

Cuando a las investigaciones analíticas los resultados de los distintos modelos no son concluyentes, los dos modelos de Verrecchia (1983) y Dye (1985) asumen que los directivos de empresas revelan relativamente sólo Las "buenas noticias".

En la situación de equilibrio de los dos modelos: estrategia de revelación parcial, la mala información no se divulga mientras que las buenas informaciones son divulgadas.

En sus opiniones, las malas noticias se revelan cuando los costes de revelación son bajos o si la asimetría informativa entre los directivos y los inversores es suficientemente alta. En este caso, los directivos deberán revelar toda la información las malas como las buenas noticias para prevenir el efecto sobre el precio de las acciones.

Verrecchia (1983) concluye que la no divulgación se puede interpretarse como malas noticias o buenas noticias con costes altos de revelación anticipada.

Por otro lado, en los modelos analíticos de Milgrom 1981 y de Grossman (1981) si la empresa no revela informaciones aunque sean malas noticias el precio de acciones puede bajar. Pues en sus opiniones, la empresa encuentra interés en revelar aunque malas noticias para distinguirse de las empresas menos rentables.

4) El efecto temporal:

Otro aspecto a considerar es el momento en que se divulga la información ya que a corto plazo se observa la tendencia a adelantar la información buena y a retrasar u omitir de manera intencionada la mala noticia.

Las razones para esta actitud selectiva pueden ser varios, por ejemplo la existencia de algún tipo de remuneración en función del resultado para los directivos, tal y como preconiza la teoría de la agencia, o simplemente la creencia de que la difícil situación de la empresa es temporal y que a la mayor brevedad posible, podrá ser remontada sin problemas.

Así pues, el argumento que se ha manejado en relación con la fecha de divulgación de la información es el llamado efecto temporal, las empresas anticipen las buenas noticias y retrasen las malas.

Los resultados de numerosos investigaciones confirman esta hipótesis (Lurie y Pastena 1975, Pastena y Ronen 1979; Patell y Wolson 1982; Givoly y Palmon 1982; Chambers y Penman 1984; Cross y Shroeder 1984).

En el mismo orden de ideas, Skinner (1994) muestro que las empresas con malas noticias tienden a revelar la información de manera anticipada en la información intermedia trimestral.

Por está razón, los gerentes tienen incentivos para anticiparse a los acontecimientos y emitir voluntariamente las malas noticias en el momento oportuno, es decir, cuando su conocimiento por el mercado produzca la menor disminución posible de los precios.

Sin duda, la política de revelación voluntaria depende del contexto cultural en las que se encuentran inmersas las empresas.

Este factor ha sido también foco de interés de varias investigaciones que exponemos en siguiente.

V) Impacto de la cultura en la revelación voluntaria:

La contabilidad es un sistema social (Harrison & Mckinnon 1986) que cambia con el contexto de la cultura.

La influencia de la cultura de la contabilidad ha sido examinada en muchos estudios (Jaggi 1975; Gray 1988; Perera 1989; Doupnik 1995;Zarzeski 1996 , Jeffrey et al. 2003, entre otros).

Sin embargo, las investigaciones sobre el impacto de la cultura en la política de revelación han sido escasas. La dificultad de medir la variable cultura puede ser explicar esta escasez.

Como solución, los estudios usaron los valores culturales de Gray (1988) para medir el impacto de la cultura sobre la divulgación.

Gray (1988) hipotética que las dimensiones culturales influyen en los niveles de divulgación de información financiera tanto obligatoria como voluntaria.

Gray (1988) basándose en la clasificación de las dimensiones culturales de Hofstede (1980) propone un modelo en el que establece cuatro valores contables que configuran lo que él denomina como "subcultura contable":

1) Profesionalismo versus control reglamentario. 2) Uniformidad versus flexibilidad. 3) Conservadurismo versus optimismo. 4) Secreto versus transparencia.

Entre estos valores culturales de Gray (1988), el secreto versus transparencia constituye el núcleo fundamental de la revelación voluntaria de información contable.

La revelación voluntaria depende de nivel de secreto de cada cultura.

La mayor propensión al secreto, entendido como preferencia por la confidencialidad y por limitar la presentación de la información sobre la empresa se da en países donde existe una mayor necesidad de restringir la información que se debe poner en conocimiento de terceros, con objeto de evitar problemas e incertidumbres y preservar la seguridad de la empresa.

Cuando aumenta el nivel de secreto en una sociedad, baja el nivel de la revelación de información.

Gray(1988) nota que en los países continentales se caracterizan por alto grado de secreto y que los países anglosajones son más transparentes.

Coincide con Gray, Mueller, Gernon y Meek (1994) que ponen de manifiesto que los sistemas contables de los países continentales (Francia, España…) se asocian con alto grado de secreto lo que significa que en estos países las empresas no divulgan información suficiente comparando con los sistemas contables de países anglosajones que se caracterizan por transparencia y mejor revelación voluntaria.

En contraste a esta opinión, Zarzeski (1996) argumenta que las empresas de países con alto grado de secreto se ven más motivadas a revelar más información en el

Salter y Niswander (1995) basándose en datos de 29 países (entre ellos España) llegan a la conclusión de que el modelo de Gray (1988) tiene estadísticamente mayor capacidad explicativa en el sentido de que los valores contables de conservadurismo versus optimismo y secreto versus transparencia sí determinan las prácticas de valoración y de presentación de información de los sistemas contables. Sin embargo, la significación estadística es menor entre los valores contables de profesionalismo versus control reglamentario y uniformidad versus flexibilidad y la autoridad que regula los sistemas contables y su grado de aplicación.

Por otra parte, Mueller, Gernon y Meek (1994) sostienen que es interesante destacar que en los países donde existen entornos de actividad empresarial similares, sus sistemas contables también son parecidos.

Jeffrey et al. (2003) hicieron un estudio empírico en 33 países sobre los determinantes de divulgación y han encontrado que la revelación es influida por los factores culturales, políticos, económicos y corporativos.

Además de los valores culturales Gray (1988) destaca los factores institucionales como el sistema legal y el sistema político que pueden tener influencia en la divulgación de información.

1) Impacto del sistema legal en la revelación voluntaria:

El sistema legal de cada país tiene importantes repercusiones en el comportamiento de los individuos así como en la normativa contable adoptada y en las prácticas contables. En este sentido, tradicionalmente se distinguen dos sistemas diferenciados: el basado en el Derecho Romano, de corte legalista, y el basado en la Common Law, de orientación no legalista.

La porta el al. (1998) clasificó 49 países en países de derecho común y de derecho civil. Los países de derecho civil se distinguen también en países con influencia francesa, con influencia alemana e influencia escandinava.

Según Jaggi y Low (2000) el derecho romano tiene tres orígenes:

  • El código comercial de Francia que ha influido más tarde los países asiáticos y colonias de Francia en África.
  • El código comercial de Alemania que influido más tarde países como Austria, suiza, Japón, Korea…
  • Los códigos comerciales de países escandinavos.

Por otro lado, el derecho común surge en el Reino Unido, se ha formado por las decisiones de jueces. Reino Unido y sus antiguas colonias como Estados Unidos, Canadá, Australia, India son países que siguen el derecho común.

A este respecto, Doupnik y Salter(1995) concluyen que los países de derecho común ( UK…) tienen mejores puntuación de revelación voluntaria que en los países de derecho civil (Francia…). Jaggi y Low (2000) llegaron a la misma conclusión.

De mismo Francis et al. (2002) basándose sobre la clasificación de La Porta (1998) de los países de derecho común y derecho civil, analizaron 31 países llegan a la misma conclusión y muestran además que los estándares contables en los países de derecho común son más transparentes.

Hemos Constatado que en estos estudios se usó el índice de revelación de CIFAR (centro de análisis financiero internacional).

El sistema legal ejerce una influencia directa e indirecta en la divulgación financiera.

El impacto directo se puede encontrarse en las leyes de sociedades anónimas y la regulación contable en general.

La influencia indirecta se constata a través de una protección de los inversores y acreedores. La Porta (1996) argumenta que una fuerte protección de inversores incita a los pequeños inversores entrar en el mercado de capitales. Revela también que los países que tienen derecho común (Reino Unido) protegen más a los inversores mientras que los países que siguen el derecho romano les protegen menos.

Jaggi y Low (2000) constataron que en los países de derecho código como Francia y España las empresas tienden a tener un número limitado de accionarios propietarios y como éstos tienen acceso directo a la información no surge necesidad de revelar información al público. Entonces la revelación no es incitada por la demanda de información y depende de los factores culturales. Concluyen que los valores culturales tienen más influencia sobre la divulgación de información en los países legalistas (Francia, España…).

Por otro lado, los valores culturales tienen un impacto insignificativo en la divulgación de información por los países de derecho común (Reino Unido y Estados Unidos).

Eso se debe en que en estos países, la revelación de información está más influida por las necesidades de información de los inversores que por los valores culturales.

Coincide con la opinión de Jaggi y Pek, Zarzeki (1996) que ha testado empíricamente el impacto de los valores culturales en la revelación de información financiera en empresas de 7 países, ha señalado que las fuerzas del mercado tienen el mayor impacto en la revelación.

Adicionalmente, revela que el impacto de los valores culturales en las empresas multinacionales es insignificante, concluyendo que los valores culturales no son relevantes por las empresas que operan fuera de sus territorios (las multinacionales).

En definitiva, la revelación de información se ve más influida por el entorno de negocios que por el entorno cultural.

SEGUNDO CAPITULO

EL CONTENIDO DE LA REVELACION VOLUNTARIA

I) El impacto de la revelación voluntaria sobre el valor de la empresa:

Dado que la información obligatoria a divulgar sería el mínimo nivel de información a exigirle a una empresa, las empresas tienen incentivos para ampliar esta información de forma voluntaria.

Sobre este punto, Fooster (1986) resume de la siguiente forma, la influencia de los mercados de capitales en la divulgación de información financiera: las compañías compiten en los mercados por financiación y por hacer más atractivos los títulos a los inversores, en función de las rentabilidades esperadas.

No obstante, existen dudas para los inversores acerca de la calidad de las empresas, y en concreto, sobre la naturaleza de sus activos y el riesgo asociado a sus flujos futuros de cajas. Para evaluar dicha calidad, los inversores van a demandar información al objeto de valorar las empresas y tomar decisiones en cuanto a la composición de la cartera que mejor satisfaga sus preferencias de rentabilidad y riesgo.

Las empresas satisfacen esta demanda suministrando información de carácter voluntario, evaluando sus costes y beneficios, para poder incrementar el capital o su financiación en las mejores condiciones posibles.

Por otra parte, y habida cuenta que la información obligatoria se ciñe básicamente a la información contable, cada vez surge con más fuerza la necesidad de aportar otra información no recogida en los estados contables , tal como relacionada con los activos intangibles o capital intelectual y debido que hoy en día dichos activos son los que condicionan la capacidad de generación de beneficios, y en definitiva el valor empresarial, lo cual se pone de manifiesto con las diferencias crecientes en el tiempo entre valor contable y valor de mercado de las compañías.

La información divulgada por una empresa, y algunas veces la ausencia de la misma, afecta a la percepción que los inversores puedan tener sobre su situación económica actual y sobre sus expectativas futuras. Estas percepciones van a afectar, por tanto, a variables claves de la empresa como serían su coste de capital y precio de mercado.

Por ejemplo, cuando la rentabilidad o solvencia de una empresa no está justamente evaluada por los inversores, debido a que la información divulgada es incompleta, las acciones de la empresa estarán infravaloradas, llevando a precios más bajos y a más altos costes de capital, lo cual hará menos atractiva la empresa para los inversores y, fundamentalmente, perjudicará a la empresa de cara a nuevas ampliaciones de acciones o emisión de obligaciones.

Normalmente, existen diferencias entre el valor intrínseco de una acción y el precio de mercado. Dicho valor intrínseco se refiere al valor basado en la información completa que dispone la empresa de sí misma, por lo tanto sería igual que el precio asignado por el mercado si éste dispusiera de la misma información que los directivos o, lo que es lo mismo, cuando insiders y outsiders cuentan con la misma información. No obstante, habría que matizar que aunque dispusieran de la misma información sobre la empresa, podrían existir diferencias por las distintas percepciones sobre la influencia que determinadas variables macroeconómicas y sectoriales pudieran tener en las perspectivas futuras de la compañía.

Lógicamente, el origen de estas diferencias entre valor y precio estaría en las asimetrías informativas que se podrían surgir entre el agente y el principal.

En general, de todo lo anterior se puede inferir que la mayor cantidad y calidad de la información divulgada por las empresas puede estar relacionada con su valor, bien a través de la reducción de su coste de capital, bien reduciendo el gap entre precio y valor, o mejorando la eficiencia del mercado.

Lev (1992) señala que la revelación de información voluntaria puede crear valor en 2 sentidos: directamente, estrechando el gap de información (asimetría informativa) y por consecuencia disminuir la incertidumbre de inversores, y indirectamente bajando el coste de capital.

El impacto de la revelación sobre el valor de la empresa se puede constatar en los beneficios y los costes que conlleva. En lo que sigue exponemos los beneficios y los costes más destacados en la literatura.

1) Beneficios de la revelación voluntaria:

Los mayores beneficios de la revelación voluntaria que tratemos a siguiente son: la reducción del coste de capital, menor coste de deuda, evitar la infravaloración de las acciones, mayor seguimiento por los analistas financieros, la mejora de la liquidez.

1-1) Revelación voluntaria y el coste de capital:

La reducción del coste de capital de la empresa suele ser mencionada como el principal incentivo asociado con la presentación de información voluntaria.

Además la teoría económica sugiere que mayor divulgación reduce la asimetría informativa componente del coste de capital. La asimetría informativa existe cuando los inversores son informados de manera diferente acerca del valor de la empresa y los inversores más informados pueden sacar aprovecho en determino de inversores menos informados.

En el informe elaborado por el Financial Accounting Standards Borrad (FASB 2001), con objeto de ayudar a las empresas a mejorar su información voluntaria, se parte de la premisa básica de que incrementar la publicación de información relevante hace el proceso de asignación de capital más eficiente y reduce el coste de capital.

En este sentido, los estudios teóricos como los desarrollados por Diamond y Verrecchia (1991), Kim y Verrechia (1994), Baiman y Verrecchia (1996), Verrecchia (2001) apoyan la existencia de una relación negativa entre la presentación de mayores niveles de información voluntaria y el coste de capital.

Sin embargo, los resultados empíricos sobre decremento del coste de capital no son consistentes entre sí como en los trabajos teóricos.

Quizás la dificultad de medir directamente el coste de capital y estimar su relación con el nivel de divulgación pueden ser causas de conflictos de los resultados.

También la investigación empírica de la relación entre la presentación de información voluntaria y el coste de capital se encuentra escasa.

Posiblemente, la escasez de trabajos empíricos es debida, como señala Verrecchia (2001), a la dificultad para establecer, incluso teóricamente, un vínculo entre la presentación de información y el coste de capital. Esta dificultad tiene su origen en los problemas de medición y cuantificación de la calidad de la información presentada por la empresa, de la asimetría de información y del coste de capital. (Lang 1999) y (Core 2001).

Analizamos por siguiente los resultados de algunos estudios empíricos realizados en los últimos años.

Para ver la tabla seleccione la opción "Descargar" del menú superior

a) Comentarios:

Constatamos que la evidencia empírica de una relación directa negativa entre el nivel de divulgación y el coste de capital es limitada a los trabajos que hemos destacado.

En lo referente a la metodología de los trabajos, resaltamos que la mayoría se basaron sobre el índice de AIMR para medir el volumen de la información divulgada.

El hecho de que no se hayan obtenido idénticos resultados para las empresas observadas por un mayor número de analistas se debe, en opinión de Botosan (1997), a que la medida del nivel de presentación de información utilizada considera únicamente los informes anuales y, para aquellas empresas en las que los analistas tienen un papel importante en la comunicación con el mercado, existen otros canales de información como serían :presentaciones, reuniones con analistas e inversores institucionales, contenido de información trimestral que reducen la importancia de estos informes.

1-2) Coste de deuda y la revelación voluntaria:

Hemos encontrado en la literatura sólo un trabajo empírico reciente que ha explorado la relación entre el coste de deuda y la revelación voluntaria.

La literatura sobre los determinantes del coste de deuda asocia generalmente una relación negativa entre el riesgo de empresa y el coste de deuda.

El trabajo de Sengupta (1998) demuestra relación negativa entre la calidad de la información por las empresas y la valoración que los prestamistas realizan del riesgo de insolvencia, lo que supone que aquellas empresas cuya información es considerada de mayor calidad se verán recompensadas con un menor coste en su financiación (tasa de interés reducida).

De hecho, las empresas mejor notadas por los analistas financieros por su grado de detalle de información y la claridad de revelaciones tienen menor riesgo de insolvencia y benefician de un bajo coste de deuda.

En cuanto a la metodología, la política de revelación ha sido en este estudio medida por las evaluaciones de "financial analists federation corporate information comité"(FAF) y la muestra de estudio ha sido de 532 empresas de distintos sectores.

1-3) La liquidez y la revelación voluntaria:

Entre los beneficios de divulgación voluntaria que ha señalado la literatura cabe mencionar la mejora de la liquidez.

La información divulgada puede asociarse con el decremento de la volatilidad de los precios, lo que puede incrementar supuestamente la liquidez de acciones.

Diamond y verrecchia (1991) y Kim y Verrecchia (1994) argumentaron que la revelación voluntaria reduce las asimetrías informativas entre los inversores lo que puede bajar el coste de capital y aumentar la liquidez de las acciones en el mercado.

Además, estos estudios encuentran que la expansión de divulgación y la liquidez se asocian con incremento de la presencia de propietarios institucionales en la composición del accionariado.

También, Elliot Jacobson (1994) en su análisis de los costes y beneficios de revelación de información, destaca la mejora de la liquidez en los mercados de capitales como beneficio de divulgación para la empresa y en consecuencia para la economía nacional.

Welker (1995) observa una asociación entre la calidad de la información y el aumento de la liquidez del mercado.

De mismo modo, Healy et al. (1999) utilizando el índice de divulgación de AIMR, identifica 97 compañías que habían mejorado y mantenido dichos índices durante el período 1980-1990. Las evidencias obtenidas muestran, en este caso, que la rentabilidad bursátil aumenta un 7% en el año donde mejora la información divulgada, y un 8% en el año siguiente. Por otra parte, no sólo identifican efectos materializados en la mejora de la rentabilidad bursátil, sino también en el incremento de la presencia de inversores institucionales en la composición del accionariado, mejoras en la liquidez de las acciones y un mayor seguimiento de la compañía por parte de analistas.

Blomfied (2000) apunta también que la revelación voluntaria tiene un efecto directo en la liquidez de las acciones.

La liquidez induce en su opinión a los inversores a vender a bajos precios y a comprar las acciones a altos precios. Señalamos que no existe evidencia empírica clara sobre la hipótesis de Blomfied (2000).

1-4) La revelación y los precios de acciones:

La revelación voluntaria tiene un impacto sobre los precios de las acciones y el volumen de venta de sus acciones.

Lang y Lundholm(2000) encuentran relación positiva entre la presentación de información y el precio de las acciones lo que implica que las revelaciones tienen impacto sobre el valor de la empresa.

La literatura ha mencionado que evitar la infravaloración de las acciones de empresa en mercado de capitales es uno de lo más importantes beneficios que se puede alcanzar con la revelación voluntaria de información.

La infravaloración existe si el valor intrínseco difiere del valor de mercado de la empresa

La infravaloración tiene su origen en la asimetría informativa entre insiders y outsiders. La infravaloración puede ser temporaria o permanente.

Por lo tanto, la infravaloración temporaria puede ser corregida por la información intermedia, mientras que la infravaloración permanente esta causada por ejemplo por la ausencia de información que no se puede ser revelada a plazo cercano como los programas de investigación y desarrollo o por la existencia de activos intangibles importantes.

Amir & Lev (1996) muestran en un estudio empírico que las empresas con niveles significativos de activos intangibles tienden a ser infravaloradas de su valor en el mercado. Argumentan que eso se debe a que los sistemas contables tradicionales son inadecuados y que las empresas con activos intangibles importantes tienden a menudo a usar revelaciones voluntarias para paliar la infravaloración.

A este efecto se deduce que la revelación voluntaria constituye el medio adecuado de divulgación para esas empresas y que la falta de información completa puede causar que la empresa sea infravalorada.

A este respecto, la teoría de la señal sostiene que las empresas divulgan en orden de asegurar que la empresa no sea infravalorada, es uno de los objetivos de la revelación voluntaria.

La literatura señala que las empresas infravaloradas pueden corregir su infravaloración por el mecanismo de la revelación voluntaria. Esas revelaciones pueden incluir especificaciones sobre indicadores no financieros, predicciones de beneficios lo que ayuda a disminuir la incertidumbre de inversores acerca del valor de la empresa.

A este efecto, Waymire(1984) y Ajinikya & Gift(1984) encuentran que los precios de acciones son positivos cuando la empresa emite revelaciones como las predicciones de resultados, de mismo bajan los precios en caso de no existencia de revelaciones.

Además de evitar la infravaloración, algunos estudios empíricos que presentamos a siguiente han demostrado que la revelación voluntaria aumenta los precios de acciones.

Byrd et al. (1995) encuentra que los encuentros (meetings) con los analistas que es una forma de revelación voluntaria incrementa los precios de acciones.

De mismo, Piotroski (1999) encuentra que la mejora de divulgación de información segmentada por áreas geográficas incrementa los precios de acciones en el mercado de capitales.

Además, Gelb&Zarowin (2000) observaron que incremento en la divulgación da lugar a incremento de precios de acciones que reflejan más información acerca de los beneficios futuros.

1-5) Seguimiento por los analistas:

Las investigaciones sobre el rol de analistas en el mercado de capitales indican que juegan un papel importante en la mejora de la eficiencia de los mercados.

Por otro lado, Marcus y Wallace(1991) indicaron que los analistas son la fuente más importante de información por los inversores tanto individuales como institucionales.

Las recomendaciones de los analistas se basan sobre la información contable y extra contable suministrada a través de revelaciones voluntarias.

De hecho, se ha mostrado empíricamente en el estudio de Lang y Lundholm(1993) que analizó la relación entre las practicas de revelación de empresas y el numero de analistas seguidores de la empresa basándose sobre los datos de FAF (1985-1989), que las empresas que divulgan voluntariamente mejor benefician de mayor numero de seguidores de analistas financieros y que tienen menos dispersión en sus predicciones y menos volatilidad de los precios de sus acciones.

El número de analistas aumenta también con el incremento del tamaño, la estructura de propiedad institucional y la variabilidad de rendimiento según Buhshan (1989).

Francis et al. (1998) constata que aumenta el cubrimiento de los analistas a las empresas que ofrecen revelaciones voluntarias a través de Calls Conference.

Cabe mencionar que otros beneficios ligados a entregas adicionales de información han sido menos desarrollados por los trabajos empíricos como la mejora de la imagen o la reputación de la empresa (Gray y Roberts 1989), la reducción de la estimación del riesgo (Lang y Lundholm 1993) mayor facilidad para acceder al mercado de capitales (Gibbins et al. 1990) el aumento de la credibilidad (Eccles y Mavrinac, 1995), mejora de protección del medioambiente en caso de revelaciones medioambientales y mejora de la protección de consumidores (Elliot y Jacobson 1994) entre otros.

2) Los costes de revelación:

Los costes de revelación de información se pueden clasificarse en dos categorías, costes directos y costes indirectos.

Los costes directos son aquellos de elaboración y procesión de información mientras que los costes indirectos son los que resultan del impacto de revelación en las decisiones de la empresa es decir los Costes ligados a la posible desventaja competitiva, costes de carácter político como costes de litigios y costes políticos.

2-1) Los Costes directos:

Son aquellos costes que se refieren a la elaboración, tratamiento, procesión y de auditoria de información. Estos costes afectan a los flujos de caja y la empresa tiene interés a minimizarlos.

No obstante, los costes relacionados con esta categoría no tienen gran importancia y no parecen ser motivo suficiente para que la empresa omita la presentación de datos, lo que suele ser atribuido al hecho de que mucha de la información voluntaria haya sido recogida con fines de gestión internos sobre todo en empresas de gran tamaño.

Además, en consecuencia de los avances tecnológicos estos costes van diminuyendo.

2-2) Los Costes indirectos:

2-2-1) Costes de desventaja competitiva:

Son los costes derivados de revelación de información al público que puede servir a la competencia tanto actual como potencial para mejora su posición en el mercado. En los modelos analíticos, Verrechia(1983) les denomina costes propietarios: son aquellos que impiden la estrategia de revelación total.

No obstante, no todos tipos de informaciones desvelados pueden crear desventajas competitivas.

En opinión de Lev (1992) la información sobre las innovaciones tecnológicas, los gastos de investigación y desarrollo, los planes estratégicos de diseño de nuevos productos, informaciones sobre los activos intangibles son los que constituyen informaciones que crean desventajas competitivas.

2-2-2) Los Costes políticos:

La información revelada puede ser utilizada también por otras partes interesadas que los competidores como los gobiernos, sindicatos, asociaciones de consumidores, clientes o proveedores, lo que podría originar un incremento de las presiones sobre la empresa a través del establecimiento de impuestos más altos o la exigencia de nuevas condiciones relativas a salarios precios.

2-2-3) Los Costes de litigios:

Son los costes derivados de litigios a los que haya de enfrentarse la empresa como consecuencia de demandas interpuestas por sus accionistas ante prejuicios ocasionados por la información.

La difusión de información adicional, fundamentalmente de tipo provisional puede causar esas demandas.

En opinión de Healy y Palepu (2001), los directivos serían reacios a presentar información provisional como las predicciones de beneficios si consideran que el sistema legal no distingue entre los errores de predicción y la manipulación deliberada y penaliza la difusión de previsiones, posteriormente no cumplidas, aún cuando haya existido buena fe en su divulgación.

Estos costes suelen encontrarse por los ejecutivos en EEUU que en otro país.

3) Conclusión:

En definitiva, aunque no completamente concluyente, debido a las limitaciones originadas por los problemas de medida tanto de los costes y los beneficios, como del volumen de información presentado, la investigación realizada hasta la fecha parece indicar la existencia de efectos tanto beneficiosos como prejudiciales derivados de la presentación de información.

Asimismo, la revisión de los trabajos publicados sugiere que los beneficios generados se asocian generalmente con efectos relacionados con el mercado de capitales o con el mayor grado de interés público que la actividad de la empresa puede despertar, mientras que los costes parecen estar más vinculados a la existencia de competencia, y por lo tanto a consideraciones ligadas al mercado de productos.

KELLY (1983) destaca que las revelaciones voluntarias deberán estar condicionadas por la realización previa de un análisis coste-beneficio. En consecuencia, la publicación de información destinada a satisfacer las necesidades de los usuarios, o a dar respuesta a diferentes presiones, se verá condicionada por el resultado de algún tipo de análisis coste- beneficio desarrollado por la empresa y del que se derivará una respuesta afirmativa cuando el efecto neto de la difusión de información sea positivo para la empresa.

Por último, la actitud de la empresa hacia la revelación de información voluntaria ha sido mejor resumida por Mautz y May (1978) en la siguiente forma:

"Revelar lo que sea necesario para competir por capital y crédito en tanto que la revelación no resulta en una desventaja competitiva para la empresa.

Revelar lo necesario para informar a acreedores y accionistas del éxito de la compañía y de su posición financiera que no resulta en desventajas competitivas.

No revelar más a menos que los beneficios demostrables para la compañía excedan a sus costes tanto directos como indirectos."

Después del análisis de los beneficios y los costes que puede crear la revelación de información voluntaria, afrontamos en el siguiente párrafo la problemática de los canales de revelación de información voluntaria que difieren de la revelación obligatoria.

II) Los canales de revelación voluntaria:

Normalmente, la divulgación de información voluntaria goza de muchos medios para ofrecer al usuario una información que le sea útil y relevante en sus decisiones.

Los esfuerzos investigadores destacan como medios de revelación : los boletines de prensa, presentaciones a los analistas en los meetings, paginas de Internet, conferencias de prensa, conference calls, comunicaciones de los responsables de empresa en revistas especializadas, el informe de gestión llamado "el Management Discusión and analysis (MD&A) en EE.UU. etc.…

Como la información voluntaria tiene como ventaja la flexibilidad, la empresa puede recurrir a varios medios por satisfacer a los distintos usuarios mediante el medio adecuado.

La revelación en Internet de información obligatoria es considerada también por los investigadores como practica de revelación voluntaria en su misma.

Hoy en día, Internet constituye una herramienta para las empresas por la divulgación de todo tipo de información financiera.

A este respecto, las investigaciones llevadas a cabo sobre este medio integran tanto las revelaciones requeridas y las de carácter voluntario.

El auge de la sociedad de información ha hecho posible la interacción entre la empresa y los usuarios de información sobre todo los analistas financieros.

El medio de conference calls permite esta interacción y parece ser en los últimos años un foco de interés por los investigadores.

Gelb (2002) señala que la revelación voluntaria a través de conference calls y los boletines de prensa son canales más flexibles y menos formales que corresponden a las necesidades de empresas que disponen de activos intangibles.

A este respecto, se han realizado varios estudios empíricos que trataron de analizar la importancia de este medio en la divulgación.

En definitiva, los resultados de estudios empíricos ponen de manifiesto que los incentivos que motivan la revelación voluntaria vía medios tradicionales como la prensa explican también la revelación a través de medios modernos como los sitios Web.

A continuación presentamos en la siguiente tabla, los trabajos empíricos publicados en revistas académicas en cuanto a los medios de divulgación.

Autor

Contenido & metodología

Conclusiones

Para ver la tabla seleccione la opción "Descargar" del menú superior

Como hemos señalado antes, la decisión de revelación de información no es un acto fortuito, sino necesita la planificación de una estrategia adecuada que responde a los deseos de la empresa y de los usuarios.

Por esta razón, una gran familia de trabajos ha analizado las posibles estrategias que es objeto del siguiente párrafo.

III) Estrategias de revelación voluntaria de información:

La estrategia de comunicación financiera ha venido asumiendo cada vez más importancia en el marco general de la definición de la estrategia competitiva de la empresa.

En esta parte, analizamos los fundamentos teóricos de la decisión de revelar voluntariamente información relevante de la empresa.

Tomando como referencia la investigación académica en revelaciones voluntarias, se destacarán los factores que hay que tener en cuenta a la hora de revelar o no determinada información.

Del análisis de la literatura sobre las estrategias de revelación que hemos hecho distinguimos tres estrategias de revelación: revelación total, revelación parcial y ausencia de revelación.

A continuación explicamos las estrategias, las ventajas y desventajas de cada estrategia, y después examinamos los factores que afectan a la elección de una estrategia de comunicación.

  1. La revelación total:

La revelación total es un principio que fue surgido del trabajo de Milgron (1981).

Consiste que en condiciones ideales, no es posible ocultar información y toda la información privilegiada será revelada.

Este resultado es consecuencia directa del fenómeno de la "selección adversa". El descubrimiento de este fenómeno por Akerlof (1970) ha merecido el premio de Nóbel de Economía 2001 para su autor.

El ejemplo clásico utilizado para describir este fenómeno es el mercado de los coches usados.

Un vendedor de coches usados posee información privilegiada sobre la calidad, y consecuentemente, sobre el valor de los coches que vende. Si no hay comunicación efectiva de esta información por parte del vendedor, los compradores potenciales estarán dispuestos a pagar por cada coche un precio medio, y este precio lo situarán entre el máximo que estarían dispuestos a pagar por un coche en óptimas condiciones y el mínimo que pagarían por un coche en las peores condiciones. Para ese precio, el vendedor estará dispuesto a vender solamente los coches cuyo valor es igual o menor al precio medio que los compradores están dispuestos a pagar. Esto implica que los coches mejores no saldrán nunca a la venta. A esto se le denomina el "primer nivel" de selección adversa: en situaciones de información asimétrica y ausencia de comunicación efectiva, solamente los bienes de baja calidad salen al mercado.

Pero, el fenómeno de la selección adversa no acaba en este nivel.

Los compradores potenciales, adivinando el primer nivel de selección adversa, revisarán el precio que están dispuestos a pagar para cada coche. Puesto que solamente los coches de calidad medio/baja salen al mercado, el precio medio que estarán dispuestos a pagar es más bajo que el que consideraban inicialmente y se situará entre el máximo correspondiente a un coche de media calidad y el mínimo correspondiente a un coche de calidad pésima. En este punto, el vendedor retirará más coches del mercado.

Este proceso continúa sucesivamente hasta el punto donde el mercado colapsa y ningún coche sale al mercado. Este es el "segundo nivel" de selección adversa: en situaciones de información asimétrica y ausencia de comunicación efectiva, el mercado colapsa y no puede funcionar.

Una situación de selección adversa genera un incentivo para que los vendedores de coches buenos revelen voluntariamente al menos parte de la información privilegiada de la que disponen sobre la calidad de los coches. Claramente esta comunicación resultará efectiva solamente si es creíble; es decir, solamente si el potencial comprador puede fiarse de que la información revelada sea verídica.

Basta con considerar los coches usados como empresas en búsqueda de financiación, al vendedor como directivos de estas empresas y a los compradores como inversores potenciales para entender la importancia de que este resultado tiene para la estrategia de revelación para la empresa.

Los directivos suelen tener información privilegiada sobre la situación de sus empresas (teoría de la agencia) y tienen interés a revelarla cuando perciben que su empresa no está recibiendo una valoración adecuada en los mercados, puesto que solamente de esta manera pueden evitar caer en una situación de selección adversa.

Las empresas con información pésima sobre su estado no tienen interés en revelar, y por tanto no facilitarán más que la información mínima obligatoria.

Por lo contrario, las empresas que poseen información favorable, tendrán interés en revelarla. De esta forma, toda la información favorable será revelada. Pero, si esto es verdad, el inversor potencial adivinará que las empresas que simplemente facilitan la información mínima obligatoria son precisamente aquellas empresas que poseen información desfavorable.

Por esta razón, el intento de ocultar información de parte de estas empresas no tiene éxito porqué el mercado consigue adivinar toda la información privilegiada que está en manos de los directivos, bien sea porque se ha revelado directamente o simplemente porque se puede adivinar correctamente de manera indirecta. Por este motivo, se dice que hay revelación total.

Este principio teórico es valido sólo bajo hipótesis restrictivas. Las fundamentales son las siguientes:

1) El directivo tiene que tener un objetivo claro sobre su revelación. Es decir no tiene que tener ninguna duda sobre los efectos que quiere que su revelación genere.

2) La revelación tiene que ser totalmente verídica. El directivo puede decidir no revelar información, pero si lo hace tiene que revelar información verdadera. En otras palabras no se admite ningún tipo de mentira.

3) El directivo tiene que estar en posesión de toda la información relevante y los inversores tienen que saber que el directivo posee toda esta información.

En la realidad, es muy difícil observar situaciones de revelación total. La práctica de la revelación de información en los mercados está formada por una variedad de situaciones.

2) la ausencia de revelación:

En este caso, la empresa sólo revela la información que la ley le obliga a revelar.

Quizás la empresa no saca ningún beneficio de la revelación de la información por eso opta por esa estrategia.

Normalmente, es extremo encontrar esta estrategia por las grandes empresas que buscan financiación en los mercados de capitales.

3) la revelación parcial:

Es el caso muy frecuente por las empresas revelar solamente parte de la información que posee y oculta el resto.

Hemos destacado las posibles ventajas y las desventajas de cada estrategia de comunicación que se resumen en la siguiente tabla.

Estrategia

Ventajas

Desventajas

Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior

Por siguiente, examinamos los factores que afectan a la elección de una estrategia de revelación.

4) Factores relevantes de la elección de estrategia de divulgación:

El reto de investigación en este campo ha sido explicar desde un punto de vista teórico porqué en la realidad no se observa solamente el caso de revelación total.

Desde luego analizamos los factores que impiden la revelación total.

Una primera familia de trabajos ha explicado la ausencia de revelación total a través de la existencia de costes de revelación (Verrechia 1983; Wagenhofer 1990). La presencia de competidores la empresa que podrían beneficiarse de la información revelada impide una estrategia de revelación total.

Desde el punto de vista teórico, la presencia de un coste de revelación está en conflicto con la primera de las tres hipótesis del principio de revelación total.

Una segunda familia de trabajos se ha interesado a estudiar el grado de fiabilidad de las revelaciones de información (Crawford y Sofel 1982; Gigler 1994).

Las empresas con información favorable siempre pueden mentir y revelar sólo la información favorable. En este caso, la revelación pierde totalmente su credibilidad y en consecuencia es inútil.

Por eso, según Gigler (1994) es importante poder evaluar el grado de fiabilidad del medio elegido para revelar información sobre la empresa y así poder evaluar sus posibles efectos.

Las revelaciones no fiables entran en conflicto con la segunda hipótesis del

principio de revelación total y por eso pueden explicar la ausencia de revelación en la práctica.

Además, si admitimos que los directivos de una empresa poseen más información con relación a agentes externos, eso no quiere decir que esta información es perfecta o siempre es relevante (Dye 1985; Jung y Kwon 1988). El grado de precisión de la información es cuestionable.

Una situación de este tipo está en contra de la tercera hipótesis del principio de revelación y puede explicar la ausencia de revelación total.

Por otro lado, todos los usuarios de la información revelada no tienen las mismas habilidades y conocimientos (Dye 1999).

La capacidad de entender e interpretar la información revelada puede variar mucho de una categoría de usuarios a otra.

Por ejemplo la revelación completa de toda la información sobre los instrumentos financieros derivados puede ser de difícil comprensión para algunos usuarios.

En consecuencia, la imposibilidad de revelar de manera selectiva la información a diferentes usuarios puede conducir la empresa a elegir una estrategia de revelación parcial como medida para satisfacer las diferentes exigencias.

Ahora bien, la información revelada no es del mismo tipo, existen varios tipos.

En el siguiente párrafo, analizamos tres tipos de revelaciones que han sido objeto de mayores investigaciones publicadas en las revistas académicas de contabilidad.

A este respecto, no cabe ninguna duda, que la revelación de información social y medioambiental, la revelación de información segmentada y por último la revelación de información sobre el gobierno corporativo son de sumo interés en las investigaciones publicadas en los últimos años.

A continuación, exponemos los hallazgos de las investigaciones que se interesaron a estos tipos de información.

IV) La revelación de información social y medioambiental:

El análisis de la interrelación empresa-medio ambiente se ha constituido en una importante línea de investigación en los últimos años.

Por lo tanto, la divulgación de información social y medioambiental a por objetivo principal asegurar a los usuarios que la empresa es consciente de las oportunidades y amenazas del entorno social y medioambiental.

También se puede avanzar que las revelaciones de este tipo de información se hacen en respuesta a los deseos de inversores y otros partícipes (Stakeholders) de conocer las actividades arriesgadas de la empresa.

Por otra parte, la revelación de información social y medioambiental depende de la buena voluntad y disposición de los directivos de comunicar dichas informaciones.

Sin embargo, los directivos pueden retener la información si perciben que los inversores no la necesitan o se pueden encontrarla medias otras fuentes que el informe anual o revelaciones voluntarias por parte de la empresa.

Desde el punto de vista teórico, los directivos pueden hesitar a revelar información medioambiental y social si la empresa incurre importantes costes propietarios (Verrecchia 1983) mediante las acciones adversas de los reguladores o de grupos de presión y de organismos no gubernamentales.

En España no existe una regulación contable desarrollada sobre aspectos medioambientales, aunque en el momento actual el sector eléctrico tiene una normativa especifica.

Con la finalidad de hacernos una idea precisa del alcance de esta línea de investigación, hemos realizado una revisión de la literatura empírica.

De esta manera pretendemos llegar a conclusiones explicativas de la revelación de información medioambiental y social.

Nos centramos solamente sobre los trabajos que analizan la revelación voluntaria de dichas informaciones y no sobre revelaciones obligatorias.

1) Síntesis de los trabajos empíricos:

A continuación vamos a exponer los trabajos que consideramos más significativos en esta línea de investigación.

Nos analizamos también los trabajos realizados en el ámbito español.

Autores

Contenido

Conclusiones

Carmona & Carrasco (1988) España

Analizaron la información social y ambiental de 61 empresas basando sobre informe anual de 1985.

La rentabilidad no está relacionada con el nivel de revelación de información social y medioambiental.

Guthie &Parker (1989)

Investigaron las políticas de revelación de mayores monopolios basando sobre informes anuales de 100 años.

Poca relación se encuentra entre revelación y los eventos socio- económicos que afectaron a la empresa a lo largo de su historia.

Patten (1991)

Examina si la revelación voluntaria social está relacionada con las presiones del público y la rentabilidad de la empresa.

El tamaño y el sector son las variables significativas en la explicación de revelación social.

La rentabilidad no está relacionada.

Gray et al. (1995)

Examinaron la política de revelación social de empresas en UK en periodo del gobierno de Thatecher (13 años).

La teoría de legitimación organizacional ofrece un marco apropiado de motivación de revelación social.

Deegan & Gordon(1996)

 

 

Analizaron las prácticas de revelación ambiental de empresas australianas.

La extensión de revelación ambiental es positivamente asociada con las presiones de organismos ambientales.

Deegan & Rankin (1996)

Investigaron las prácticas de reporting ambiental de una muestra de 20 empresas australianas.

Las empresas revelan más buenas noticias que las malas.

Las empresas acusadas por juicios revelan más de las que no lo son.

Moneva & Llena (1996) España

Analizaron la revelación ambiental y social de 47 empresas industriales.

70% revelan datos medioambientales.

La rentabilidad no está relacionada.

Brown & Deegan (1998)

Examinaron la relación entre difusión de los medias de efectos ambientales de empresas de distintos sectores y el nivel de divulgación ambiental.

En la mayoría de sectores el nivel alto de atención de los medias es asociado con el nivel alto de divulgación de datos medioambientales.

Adams, hill, Roberts (1998)

Identificaron los factores que influyen en la revelación social de una muestra de 150 empresas de 6 países europeos

El tamaño, el sector, el país influyen en la revelación de información social.

Las empresas alemanas son las más que revelan información social y las empresas británicas son las que tienen nivel bajo de revelación

Cormier & Magram (1999)

Identificaron los determinantes de revelaciones medioambientales.

La extensión de revelaciones medioambientales está relacionada con el riesgo sistemático (Beta de empresa).

Moneva & llena (2000)

 

Analizaron la revelación ambiental y social de 160 empresas de 1992ª1994

Incremento de empresas que revelan información social y ambiental durante el periodo.

Bewley & lie (2000)

Examinaron los factores asociados con la revelación medioambiental de empresas canadienses.

Las que divulgan más son las grandes empresas, sujetas a atención extensiva de medios de comunicación y las que exhiben datos sobre la propensión de polución.

Cormier & Magnar (2001)

Examinaron la relación entre las revelaciones medioambientales y el valor de acciones de empresas que les emiten.

Las revelaciones ambientales no son asociadas con los precios de acciones.

Archel & Lizarraga (2001) España

Analizaron la revelación medioambiental de empresas españolas de 1995 a 1998.

El tamaño y la pertenencia a un sector sensible a los aspectos medioambientales son las características corporativas que explican la revelación ambiental.

Deegan & Rankin (2002)

Examinaron la revelación social y ambiental de empresas australianas de 1983 a 1997

Los resultados son consistentes con la legitimación de revelación medioambiental.

Odonovan (2002)

Examina por empresas australianas si la extensión de revelación ambiental está conducida por conceptos de legitimación.

La teoría de legitimación ofrece marco razonable de explicación de revelaciones ambientales de las empresas australianas.

Cormier &Magnan (2003)

Investigaron los determinantes de reporting ambiental en Francia.

El tamaño, y la influencia de los medios de comunicación determinan la práctica de reporting ambiental.

Ayuso &Larrinaga (2003) España

Examinaron los factores asociados con la revelación de información medioambiental de una muestra de 112 empresas

Las grandes empresas que operan en sectores sensibles al medioambiente, que reciben más atención de los medios de comunicación y que tienen alto nivel de riesgo sistemático son las que más divulgan.

La rentabilidad no está relacionada.

Campell (2004)

Analiza el volumen de revelación ambiental del periodo 1974-2000 de 5 sectores en UK

Incremento del volumen de divulgación medioambiental.

La teoría de legitimación es explicativa de revelación.

2) Conclusiones:

De los estudios empíricos que hemos revisado se desprende las siguientes conclusiones.

Las empresas incrementan el nivel de revelación medioambiental y social con:

  • El tamaño y la pertenencia a un sector sensible a los aspectos medioambientales como el sector químico o petrolífero…
  • La exposición a juicios legales relacionados con el medioambiente.
  • La exposición a los medios de comunicación de sus actividades medioambientales.
  • La influencia de los grupos de presión medioambientales.

Los hallazgos de los trabajos empíricos confirman la consistencia de la teoría de legitimación organizacional. Además se constata que el volumen de información medioambiental y social se ha incrementado durante la década de 90 lo que por consecuencia ha incrementado el número de trabajos publicados en esta área.

En otras palabras, las empresas revelan más información medioambiental en reacción a los accidentes ecológicos y para prevenir las sanciones gubernamentales y presiones sociales.

Señalamos también que el principal problema que adolece la información voluntaria es la utilización de criterios subjetivos en su elaboración, que tiende a presentar datos esencialmente positivos (Buenas noticias).

Por tanto, las prácticas suelen incluir descripciones narrativas, con escaso peso de aspectos cuantitativos y financieros.

Por último, hay que resaltar que no existen conflictos entre las conclusiones a las que han llegado los trabajos en países como Canadá o Australia y España.

No obstante, En España no existe una regulación contable desarrollada sobre aspectos medioambientales como en otros países desarrollados aunque en el momento actual el sector eléctrico tiene una normativa específica.

En este sentido, Ayuso y Larrinaga (2003) constataron que el nivel de divulgación de información social y medioambiental es bajo que en otros países desarrollados.

3) Limitaciones de los trabajos:

La metodología común a los estudios es el análisis de contenido del informe anual (numero de frases, de palabras o de paginas que tratan la revelación voluntaria medioambiental y social) para construir el índice de divulgación medioambiental y social.

Sin embargo, esta metodología presenta dos limitaciones, la primera reside en que se debe normalmente analizar todas las comunicaciones de la empresa y artículos en prensa y no basarse solamente en el informe anual aunque eso no es posible y no es una solución práctica en todos casos.

La segunda limitación concierne la construcción del índice de divulgación, este último se mide como un promedio de toda la muestra del estudio.

No obstante, cada empresa es un caso único y una medida global de revelación es inadecuada para captar las diferencias entre empresas, además las puntuaciones de los aspectos medioambientales son subjetivos dado que cada investigador usa su índice, lo que influye directamente en los resultados y las conclusiones que se puede llegar.

En la siguiente parte analizamos la revelación voluntaria de información segmentada.

V) La Revelación de información segmentada:

La información segmentada se encuentra cada vez muy importante para los usuarios.

En este sentido, se han pronunciado la Association for Investment Management and Research (AIMR, 1992) reseñando que "la información por segmentos no es sólo necesaria, sino que vital, esencial, fundamentalmente indispensable para el proceso de análisis de las inversiones".

En el primer apartado se analiza la normativa sobre información segmentada en España.

En el apartado siguiente, se hace una revisión de la investigación empírica sobre información segmentada.

Finalmente, en el último apartado se presentan las conclusiones alcanzadas.

  1. Normativa sobre información segmentada en España:

En España la divulgación de información segmentada viene regulada por el PGC de 1990 que establece la obligación de presentar información por segmentos de la cifra de negocios de las actividades ordinarias de la empresa, por actividades y áreas geográficas, de los segmentos de las actividades y de áreas geográficas que difieran entre sí de una forma significativa.

El PGC no indica cuando debe entenderse que las diferencias son significativas y, además, permite a las empresas no suministrar información segmentada si la publicación de la misma vulnera su posición competitiva. En definitiva, deja a los directivos la discrecionalidad de proporcionar información segmentada, por lo que puede considerarse que esta información tiene un carácter voluntario.

La necesidad de proporcionar información segmentada ha llevado a los organismos contables a establecer normas que regulen la difusión de dicha información con el objeto de suministrar una información que mejore la interpretación de los resultados, la evaluación de riesgos y rentabilidades y las perspectivas de futuro de la empresa.

En definitiva, presentar una mejor calidad de la información contable para la toma de decisiones de sus usuarios.

La obligación de presentar información segmentada en España queda regulada como hemos señalado antes a nivel individual por la Ley de Sociedades Anónimas (LSA Art. 200.8) y el Plan General de Contabilidad (PGC) de 1990 (notas 17 y 21 de las cuentas anuales individuales y consolidadas respectivamente), a nivel consolidado, por el Código de Comercio (CC Art. 48.8) y el Real Decreto 1815/1991 sobre normas para la formulación de cuentas anuales consolidadas, donde se establece que "la memoria deberá contener la distribución del importe neto de la cifra de negocios correspondiente a las actividades ordinarias de la sociedad, por categorías de actividades así como por mercados geográficos, en la medida en que, desde el punto de vista de la organización de la venta de productos y de la prestación de servicios correspondientes a las actividades ordinarias de la sociedad, esas categorías y mercados, difieran entre sí de forma considerable".

En España la regulación sobre la presentación de información segmentada carece de una definición de segmento y de los criterios que identifiquen sobre qué segmentos se debe presentar información, dejando una total discrecionalidad a la empresa para la publicación de información de aquellos segmentos que considere relevantes.

Por el contrario, a nivel internacional tanto la NIC 14 (IASC, 1997) como el SFAS 131 (FASB, 1997) han tratado de eliminar tal libertad fijando criterios de materialidad, con el propósito de publicar aquellos segmentos que presenten rentabilidades y riesgos diferentes entre sí.

Adicionalmente la obligación de presentar información contable por segmentos en la legislación mercantil (Ley de Sociedades Anónimas y PGC de 1990) se reduce únicamente a la cifra de negocios, no obligando a divulgar información segmentada de la situación patrimonial, financiera y económica.

Esta obligación desaparece para las medianas y pequeñas empresas, que no están obligadas a difundir dicha información en el modelo de memoria abreviada.

Este escenario, que permite una total discrecionalidad, nos lleva a considerar que la publicación de información segmentada en España depende, en última instancia, de la voluntad de las empresas por ofrecer este tipo de información.

Sin embargo, la entrada en vigor a partir del año 2005 de la aplicación de las NIC por las empresas cotizadas en Bolsa que presentan cuentas consolidadas resulta de sumo interés ya que permitirá eliminar la posibilidad de omitir la presentación de información segmentada.

2) Las investigaciones empíricas:

Una revisión de los trabajos sobre la divulgación de información segmentada voluntaria ha permitido clasificarlos en dos grandes líneas de investigación: a) aquellos que estudian los factores que influyen en la política de divulgación de información segmentada y b) los que investigan la realidad de la divulgación de información por parte de las empresas.

A continuación se muestran los trabajos empíricos más importantes en cada una de estas líneas.

  1. Los factores que afectan en la divulgación de información segmentada:

Muchos son los factores que han sido puestos de manifiesto por los trabajos y que pueden influir a la hora de que las empresas presenten información segmentada tales como, la dimensión o el tamaño, el sector, el endeudamiento, la rentabilidad, la internacionalización, la volatilidad de los resultados, el grado de diversificación de las empresas, la propiedad del capital, el grado de competitividad y los mercados de capitales donde cotizan…

Sin embargo, los resultados de los diferentes trabajos empíricos no son consistentes entre sí sobre los factores que pueden influir en la presentación de dicha información.

Presentamos en la tabla siguiente los trabajos más destacados tanto en el ámbito español como en otros países.

Autores

Contenido

Conclusiones

Salamon y Dhaliwal (1980)

Examinan la divulgación de información segmentada en USA.

Muestra de 51 empresas durante el periodo 1967-1970.

26 empresas divulgan información segmentada y 25 empresas no lo hacen.

– las grandes empresas y las que son más endeudas son más propensas a divulgar información segmentada.

Bradbury (1992)

Analiza los factores determinantes de divulgación segmentada de las 29 grandes empresas cotizadas en Nueva Zelanda en 1983

– La decisión de publicar información segmentada está influenciada con el tamaño de la empresa y su nivel de endeudamiento.

– La volatilidad de los resultados y de la propiedad del capital no son factores relacionados.

McKinnon y Dalimunthe (1993)

Australia

 

McKinnon y Dalimunthe (1993)

Australia

Investigan los factores que influyen en la divulgación segmentada.

Muestra de 65 empresas australianas cotizadas en 1983.

– la composición del accionariado, el tamaño de la empresa y la industria a la que pertenece están relacionados positivamente con la decisión de publicar información segmentada.

– El nivel de endeudamiento y la diversificación no influyen en la decisión de dar mayor información segmentada.

 

Kelly (1994)

Investiga los factores de divulgación de información segmentada.

Muestra de 132 empresas cotizadas en Australia en 1983

El tamaño, el sector, la identidad de auditor son los factores relacionados positivamente con la divulgación de información segmentada.

El endeudamiento y la rentabilidad no influyen en la revelación de información segmentada.

Mitchell et al.(1995)

Investigan los factores que influyen en la divulgación segmentada.

Muestra de 25 empresas australianas cotizadas en 1983.

El tamaño, el endeudamiento y la pertenencia al sector minero son los determinantes de divulgación de información segmentada

Herrmann y Thomas (1996)

 

 

Herrmann y Thomas (1996)

Investigan si el país, tamaño, sector y los mercados de capitales donde cotizan son factores que influyen en la calidad de la información segmentada divulgada por las empresas de la Unión Europea.

Los resultados muestran que la calidad de la información segmentada está significativamente relacionada con el país, tamaño de la empresa y los mercados de capitales donde cotiza, no encontrándose una relación significativa con el sector.

Leuz (1998)

Investiga los incentivos de129 empresas alemanas cotizadas de revelar información segmentada y estado de flujos de tesorería.

El tamaño y la intensidad de capital son los factores determinantes en la revelación de información segmentada.

El endeudamiento y el auditor no influyen

Botosan y Harris (2000)

Analizan los factores que influyen en la decisión de comenzar a divulgar información segmentada trimestral de carácter voluntario.

 

El descenso de la liquidez de las acciones y un incremento de la asimetría de la información son factores que están relacionados con la decisión de divulgar información segmentada

 

 

Semper y Beltrán (2002) España

Investigan si el tamaño, nivel de endeudamiento, el grado de internacionalización son factores que afectan a las empresas en la divulgación de información segmentada.

Muestra de empresas que componían el IBEX 35 en 2001.

El endeudamiento y el grado de internacionalización son los factores influyentes.

El tamaño no es un factor influyente.

Inchausti et al. (2003) España

Investigan si el tamaño, el nivel de endeudamiento, la rentabilidad, la estructura de propiedad, el grado de inmovilización, el sector, la diversificación son factores que incentivan la revelación de información segmentada.

Muestra de 76 empresas españolas cotizadas durante el periodo 1993-1997

– El tamaño y el nivel de endeudamiento son los factores explicativos de divulgación de información segmentada.

Annaliza (2004) Italia

Investiga los determinantes de revelación voluntaria segmentada por una muestra de 64 empresas cotizadas en Italia durante 1997.

. El tamaño y el nivel de endeudamiento son los factores explicativos de divulgación de información segmentada.

2-1-1) Conclusiones:

Aunque los resultados de los trabajos empíricos no son consistentes entre sí, se desprende que el tamaño y el nivel de endeudamiento son los factores que explican mejor la revelación de información segmentada.

Esto significa que las grandes empresas y las que están más endeudas son las más que divulgan este tipo de información confirmándose las hipótesis de la teoría de la agencia y la teoría de la señal.

No obstante, hay que añadir que los costes propietarios limitan los incentivos de las empresas para ofrecer información segmentada al mercado.

A este respecto, los costes de preparación de información segmentada son considerables dado que la información segmentada no es fácil a producir y necesita uso de técnicas avanzadas para la definición de los segmentos y los precios de transferencia entre segmentos.

También cabe añadir costes de su auditoria que requiere un trabajo extra de los auditores (Sanders et al. 1999).

Pero el coste más importante es lo que se refiere a desvelar la posición competitiva en los segmentos.

Los datos suministrados, fundamentalmente cuando se trata de beneficios, son susceptibles de ser utilizados por competidores de la compañía, poniendo en su conocimiento posibles debilidades u oportunidades de mejorar su cuota de mercado o atrayendo a otras empresas hacia sectores industriales o áreas geográficas donde se presenten altos porcentajes de ganancia.

Sin embargo, en nuestra opinión, el problema de las desventajas competitivas se haya sobrevalorado en la literatura.

Por regla general, los competidores poseen información superior acerca de las actividades de la que podría ser proporcionada a través de los estados segmentados, cuya función podría ser, en el peor de los casos, confirmar unas expectativas ya creadas.

2-2) Prácticas de divulgación de información segmentada de las empresas:

La diversificación de las empresas ha llevado a los usuarios de la información contable a demandar una mayor desagregación de ésta por segmentos, tanto a nivel de actividades como por áreas geográficas que facilite el conocimiento de la situación, perspectivas y riesgos de las empresas, con el propósito de mejorar la toma de decisiones.

La aparición de normativa que regule la divulgación de información segmentada ha ocasionado la aparición de estudios que analizan la situación de la divulgación de la información segmentada por parte de las empresas.

A este respecto, presentamos en la siguiente tabla un muestra de los trabajos publicados que analizaron las prácticas de revelación de información segmentada.

Autores

Contenido

Conclusiones

Haller y Park (1994)

 

 

 

 

 

 

Investigan las prácticas de divulgación de información segmentada de las 29 mayores multinacionales alemanas.

 

 

 

-Los resultados muestran que el 52% de las empresas divulgan mayor información segmentada de lo establecido por la regulación alemana.

– los ingresos, el capital circulante y número de personas son las magnitudes

Sobre las que las empresas ofrecen más información segmentada.

Herrmann y Thomas (1996)

Estudian las prácticas de divulgación segmentada de los países de la Unión Europea.

– Francia y Reino Unido los que mayor información divulgan.

– un 87% de las empresas presentan información segmentada por línea de negocios y área geográfica.

Susana y Lainez (2002)

 

 

Se analiza prácticas de revelación de información segmentada de 120 empresas europeas

Más de 71% de las empresas están trasladando este tipo de información al usuario externo.

3) Conclusión:

Los resultados de los trabajos empíricos llevados a cabo hasta la fecha en España han mostrado que la difusión de este tipo de información es escasa tanto en el ámbito de la empresa individual como en el consolidado.

Además se ha constatado que la magnitud sobre la que más habitualmente se presenta información segmentada, tanto por líneas de negocio como por áreas geográficas, es la cifra de negocio neto, siendo escasamente presentadas otras magnitudes como el capital circulante, beneficios, deudas, etc.

Estos resultados evidencian una necesidad de adaptación y conversión de los requisitos de la normativa española sobre información segmentada

A continuación presentamos los hallazgos de investigaciones sobre la revelación voluntaria de las practicas del gobierno corporativo (Corporate governance).

VI) El gobierno corporativo y la revelación voluntaria:

El interés por el estudio del tema de gobierno corporativo en la revelación voluntaria encuentra su razón en la hipótesis de que la separación entre la propiedad y el control crea conflictos de agencia entre los directivos y los accionistas.

La adopción de mecanismos adecuados de gobierno corporativo y la divulgación voluntaria de estos mecanismos puede reducir los costes de agencia.

La relación entre la composición del gobierno corporativo y la revelación voluntaria ha comenzado a tener importancia en las investigaciones empíricas recientes.

En este párrafo, intentamos darnos una visión sobre los trabajos que relacionan entre la revelación voluntaria y el gobierno corporativo.

La mayoría de los estudios analizan como la composición afecta a la revelación.

En este parágrafo, nos centramos sólo sobre los trabajos que relacionan las prácticas del gobierno corporativo con la revelación voluntaria.

Estos estudios parten de la hipótesis de que la estructura de propiedad determina el nivel de divulgación.

Sin embargo, los fundamentos teóricos y conceptuales del gobierno de la empresa, o incluso el gobierno corporativo si tenemos en cuenta que es este un tema mucho más maduro, son todavía muy escasos

Ante todo presentamos la definición que ha dado AECA (Asociación Española de contabilidad y auditoria) al concepto de gobierno.

  1. Definición:

Por gobierno de la empresa se entiende, en general, el conjunto de instituciones y mecanismos a través de los cuales se busca proteger los intereses de los inversores financieros, principalmente de los accionistas de las sociedades mercantiles. La protección no pretende eliminar los riesgos normales del negocio sino evitar que quienes controlan el destino final de los fondos invertidos, los equipos directivos de las empresas, se aprovechen, en beneficio propio y en detrimento de los accionistas, de la discrecionalidad con la que administran dichos fondos.

A continuación exponemos en la siguiente tabla los trabajos más destacados:

Autores

País

Contenido & Metodología

Conclusiones

Simon y wong (2001)

 

 

Simon y wong (2001)

 

 

Hong Kong

 

Hong Kong

 

Estudia la relación entre la estructura del gobierno corporativo y la extensión de revelación.

Cuestionario a 610 directivos financieros para verificar la existencia de comité de auditoria.

Regresión de atributos de gobierno corporativo:( la proporción de directivos independientes en el total de directivos, existencia de comité de Auditoria, porcentaje de miembros de familia en el consejo) con el índice de revelación voluntaria

Sólo la existencia de comité de auditoria es relacionada positivamente con la extensión de revelación voluntaria.

 

 

 

 

 

Haniffa & cooke (2002)

Malasia

Examina la relación entre gobierno corporativo, las características de empresa, y la extensión de revelación voluntaria.

Muestra de 167 empresas que publican sus informes anuales en 1995.

Regresión múltiple de variables.

Las características de empresa son: el tamaño, rendimiento y tipo de auditor.

La estructura de gobierno corporativo y las características de empresa son asociadas con la revelación voluntaria.

– las variables culturales no influyen en el gobierno corporativo.

Bujaki (2002)

 

Bujaki (2002)

Canadá

 

 

Canadá

Analiza la revelación voluntaria relativa al gobierno corporativo presentada en los informes anuales y los circulares de información de la dirección de empresas cotizadas en Canadá.

¿Qué factores influyen la decisión de extender la revelación voluntaria de información sobre gobierno corporativo?

Modelo Logit para testar que canal de comunicación se incluye la información de gobierno corporativo.

El tamaño y el hecho de que la mayoría de miembros de consejo de administración no son propietarios son los factores asociados a la comunicación de información voluntaria sobre el gobierno corporativo.

Las grandes empresas que quieren financiarse en mercados de capitales optan por incluir la información de gobierno corporativo en el informe anual.

Eng Mark (2003)

Singapur

Examina el impacto de estructura de propiedad y la composición del consejo de administración en la revelación

Muestra de 158 empresas cotizadas.

Regresión de variables: tamaño, sector, deuda, seguimiento por analistas, reputación del auditor, rentabilidad, rendimiento de acciones.

 

La composición del gobierno corporativo afecta el nivel de revelación.

Las grandes empresas y las que menos endeudadas revelan mejor.

Las empresas gestionadas por dirigentes no propietarios revelan mejor.

Autores

País

Contenido & Metodología

Conclusiones

Heidi et al. (2003)

 

 

 

Unión Europea.

 

 

 

 

Examina los determinantes del nivel de revelación del gobierno corporativo y las recomendaciones del informe de Winter.

Muestra de 137 empresas.

uso de del índice de Deminor Rating

División de países en países de Common law y de civil law usando la clasificación de la Porta (1999).

El nivel de revelación es relacionado positivamente con el grado de separación entre el control y la propiedad, con el tamaño, grado de incertidumbre de ingresos.

Nivel de divulgación es mayor en los países de Common law que en los países de civil law.

2) Conclusiones de los estudios:

  • Lo que se desprende de la literatura empírica es que las grandes empresas con los consejos con más miembros de consejo de administración no propietarios, son las que mejor proporcionan mayor información efectiva sobre prácticas de gobierno corporativo.
  • Este resultado confirma la visión de la teoría de la agencia que señalo que las empresas dirigidas por directivos no propietarios son más proclives a divulgar información voluntaria. La divulgación de información sobre el gobierno corporativo puede pretender reducir los costes de agencia aunque no existe hasta el momento evidencias empíricas contundentes.
  • Constatamos también la ausencia de trabajos empíricos realizados en el ámbito español, quizás eso se debe a la actualidad del tema.
  • Los países de common law tienen mejor practicas de gobierno corporativo que en países de civil law, tiene su explicación en dos razones: la primera es que los países de common law (Reino Unido, Irlanda) fueron los pioneros a considerar las estructuras de gobierno corporativo en código de buen gobierno (informe de Cadbury 1992), la segunda es que los países de civil law se caracterizan por bajo grado de protección de inversores.

La información sobre las prácticas y la estructura del gobierno corporativo es una información que se revela voluntariamente dado que no es obligatoria.

Los recientes escándalos financieros (Enron, Worldcom, Palmaret…) ha inducido recientemente los reguladores a establecer recomendaciones y códigos de buenas practicas en el objetivo de mejorar la transparencia informativa.

Además los reguladores de mercado de capitales exigen a las empresas cotizadas a revelar información relevante sobre la estructura de gobierno corporativo por los usuarios.

La información sobre las prácticas de gobierno corporativo que ha sido en inicio una práctica voluntaria se transforma en práctica imperativa.

Así, En Estados Unidos, la Ley Sarbanes-Oxley, y la implantación de sus recomendaciones a través de la SEC, y la Bolsa de Nueva York, han puesto en marcha iniciativas dirigidas a mejorar el gobierno de las empresas con más exigencias de información y más independencia por parte de quienes intervienen en el proceso de elaboración y certificación de la misma, auditores, analistas.

En Europa, el Informe Winter apunta recomendaciones para los diferentes países en esta dirección de más transparencia y menos costes de información para los pequeños inversores.

En España la llamada Ley de Transparencia (publicada en el BOE de 18 de julio de 2003), continuación del Informe Aldama, y la Ley Financiera de 2002 y, trasladan a las empresas que emiten títulos a través del mercado de valores nuevas exigencias de transparencia, desde la información contable hasta información que ayuda a descifrar las transacciones entre la empresa y los accionistas de control.

Asimismo, La comisión nacional del mercado de valores (CNMV) exigió a las empresas cotizadas adaptarse a la normativa que regula la transparencia y ha hecho público el modelo que las empresas deben seguir para elaborar el informe de gobierno corporativo que deben publicar antes de la celebración de sus juntas. Además, todas ellas deberán disponer de un sitio Web para colgar el citado informe.

Estas medidas son fruto de las recomendaciones de la citada comisión ALDAMA que se encargó de un estudio que tenía por objeto sugerir una serie de políticas corporativas para incrementar la transparencia en los mercados.

CONCLUSIONES FINALES

En este trabajo hemos realizado una visión panorámica de la investigación llevado a cabo hasta la fecha en el tema de divulgación de información voluntaria.

Desde los años sesenta que han marcado las primeras investigaciones sobre el tema de divulgación voluntaria, la investigación ha conocido un gran giro del análisis de los determinantes de toda la información revelada sin distinción de la misma hasta las investigaciones concentradas sobre cada tipo de información.

No obstante, hay que destacar que revisando la literatura empírica, se encuentra una cierta imprecisión sobre el significado y el propósito de revelación voluntaria.

Por otro lado, los estudios teóricos son muy abstractos y generales y muchos de ellos se han enfocado en parte a contenidos descriptivos de información revelada y se han limitado a clasificaciones más o menos ingenuas como Revelación versus No revelación, buenas noticias/ Malas noticias.

En este trabajo, nuestro recorrido ha sido presidido por la idea central de que la divulgación de información financiera obligatoria es insuficiente para satisfacer los deseos de los usuarios y que introducir a este efecto información de forma voluntaria en los informes parece ser la solución idónea a las deficiencias del sistema contable tradicional que se basa sobre información de tipo financiero y da espalda a la información no financiera que resulta hoy en día de mayor interés.

Además, en los últimos años, las empresas han ido tomando conciencia de la importancia de mantener una comunicación fluida con sus accionistas y potenciales inversores, sobre todo tras la crisis de confianza desatada en los mercados por los escándalos corporativos (Enron, Parmalat…).

Aumentar la transparencia informativa es, precisamente, uno de los retos que se plantea en los próximos años, a medida que aumentan las exigencias de los inversores por conocer a fondo las políticas de revelación empresariales.

Los esfuerzos investigadores recientes revelan una tendencia de mejora de divulgación de información voluntaria a los usuarios de muchas empresas, también es cierto que una buena parte de ellas se limita a cumplir estrictamente las exigencias legales, aprovechando, cuando es posible, el mínimo resquicio ofrecido por la ley para la omisión de datos.

Por otro lado, incluso aquellas empresas que divulgan voluntariamente información, muestran fuertes reticencias a informar sobre ciertos aspectos, considerados clave para los procesos de decisión de los usuarios, existiendo, por lo tanto un amplio margen para la mejora de prácticas informativas.

Además, las empresas deberán apostar más en la mejora de la calidad de divulgación y no solamente en la cantidad de elementos revelados.

A este efecto, podemos afirmar que cada empresa es un caso único y se debe por lo tanto, realizar investigaciones en el futuro que se centran en la búsqueda de razones para la existencia de diferencias de comportamiento entre empresas.

En este trabajo hemos centrado nuestro interés, exclusivamente, en la revelación de información segmentada, la revelación de información social y medioambiental y la revelación de información sobre el gobierno corporativo, pero somos conscientes de que sería interesante ampliar el estudio a otros tipos de información como los intangibles que han adquirido importancia en los últimos años.

 

PRESENTADO POR:

D. SOUHAIL AHAMMAD

UNIVERSIDAD DE SEVILLA

DIRIGIDO POR : Dr. D. DIEGO LOPEZ HERRERA

PROGRAMA: DOCTORADO EN CONTABILIDAD Y AUDITORIA

DEPARTAMENTO: CONTABILIDAD Y ECONOMIA FINANCIERA

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente