Descargar

Análisis del impacto económico del contrato INIA-CCU para mejoramiento genético de cebada cervecera

Enviado por Arturo Campos M.

Partes: 1, 2

    1. Introduccion
    2. Resultados y discusion
    3. Conclusiones
    4. Literatura citada

    ABSTRACT: In Chile barley (Hordeum vulgare L.) is produced mainly for beer production. In 1976, the Chilean Agricultural Research Institute (INIA) and the Compañía Cervecerías Unidas (CCU), the most important beer producer in the country, signed an agreement to initiate breeding research to produce both high yield and high quality malting cultivars in order to be distributed under contract to barley producers. The new varieties created under this agreement have been distributed to the producers under a system of contract production. From 1978 to 1999, INIA introduced the Aramir variety and created three new varieties, Granifen INIA/CCU, Acuario INIA/CCU and Libra INIA/CCU, which were distributed in the central and southern part of the country, where they demonstrated good adaptability, yield and quality compared to Aramir. The results indicate the internal rate of return reached 51.98% when the price elasticities for demand and supply were – 0.54 and 1.06 respectively. The net social benefit calculated was $5,359 million pesos, where the producer surplus was equivalent to 64,9% of the total net social benefit of the malting breeding research.

    Key words: barley, agricultural research, economic surplus, Chile, Hordeum vulgare.

    RESUMEN: En Chile la producción de cebada (Hordeum vulgare L.), se destina principalmente a la fabricación de malta y cerveza. En 1978, el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) y la Compañía Cervecerías Unidas (CCU), la más importante empresa productora de cerveza del país, firmaron un convenio de investigación con el propósito de iniciar trabajos de mejoramiento genético para producir variedades de cebada con altos rendimientos y elevada calidad maltera. Las nuevas variedades creadas a través de este convenio han sido entregadas por CCU a los productores bajo un sistema de contrato de producción. Desde 1978 hasta 1999, INIA introdujo la variedad Aramir y creó las variedades Granifén INIA/CCU, Libra INIA/CCU y Acuario INIA/CCU, que han sido cultivadas en el centro y sur del país, demostrando buena adaptación, rendimiento y calidad, comparadas Aramir. De acuerdo a los resultados, la tasa interna de retorno para este convenio alcanzó a 51,98%, cuando las elasticidades precio de la demanda y la oferta calculadas fueron – 0,54 y 1,06 respectivamente. El beneficio social neto calculado alcanzó a 5.359 millones de pesos, en donde el excedente del productor fue equivalente a 64,9% de los beneficios sociales netos de la investigación en mejoramiento genético de la cebada en Chile.

    Palabras clave: cebada, investigación agrícola, excedente económico, Chile, Hordeum vulgare

    Introducción

    La cebada (Hordeum vulgare L.) en Chile ocupó el 3,6% de la superficie agrícola dedicada a cultivos anuales en la temporada 1998/99; el valor de su producción alcanzó a 3,8%, expresado como porcentaje del valor total de la producción agrícola (ODEPA, 1999). Su cultivo se concentra entre la VII a la IX regiones, sembrada en condiciones de riego o secano. El principal destino de su producción es abastecer la industria maltera y cervecera, con fines de consumo interno y de exportación (Urrutia, 1998).

    La superficie destinada a la producción de cebada ha disminuido en un 59,1%, desde 62.132 ha a 25.149 ha, entre la década del 70 y la del 90, respectivamente. Actualmente, la producción se ha reducido en 34,2%, y los rendimientos promedios nacionales han aumentado en un 63,2%.

    Durante muchos años, las investigaciones en cebada realizadas en Chile se caracterizaron como intentos aislados, geográficamente fragmentados, discontinuos en el tiempo, carentes de equipos de investigadores integrados en su quehacer, y relativa o mínima permanencia en la consecución de los objetivos propuestos (Campos et al., 1989). Esta situación experimentó un importante cambio cuando el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) incorporó en 1976 este rubro a sus programas de investigaciones. Dos años más tarde se estableció un convenio entre INIA y la Compañía Cervecerías Unidas (CCU), cuyos objetivos fueron crear y/o introducir variedades de cebadas de alto rendimiento en grano, resistentes a las principales enfermedades de importancia económica, con buen tipo agronómico de planta y buena calidad maltera.

    Al iniciar el convenio INIA-CCU en 1978, la situación que se tenía con cebada era la siguiente: (a) el rendimiento promedio nacional era 1,88 t ha-1, el que aumentó a 4,2 t ha-1 en 1997; (b) CCU bonificaba a los agricultores por calibre de grano (mallaje) sobre el 80% del harnero de 2,5mm, a un costo de 5% para la empresa; en 1990 la base de bonificación subió a 90% sobre el mismo harnero, con un ahorro del 5% anterior, colocándose Chile al mismo nivel de los requisitos establecidos por la Convención de Cerveceros Europeos (EBC); (c) CCU requería 18,5 kg de cebada para producir 100 L de cerveza; actualmente se requiere entre 16 y 17 kg para producir la misma cantidad de cerveza; (d) la producción de cerveza ha aumentado (Figura 1) desde 140,4 millones de litros en 1978, a 347,3 millones de litros en 1997 (INE, 1998). Parte importante de este aumento se debe a CCU, principal empresa productora de cerveza en el país; (e) la zona sur aportaba 23.248 t, correspondiente al 85,7% del total de la cebada recibida por la CCU, en tanto que el aporte actual es de aproximadamente 45%; (f) las variedades de cebadas sembradas por CCU eran Firlbecks Unión, Breun's Wissa y Carina, introducidas antes de 1978, y utilizadas por las agroindustrias malteras y cerveceras nacionales; posteriormente INIA introdujo la variedad Aramir (Beratto, 1983), de origen holandés (Cuadro 1), por la que CCU debió cancelar royalty para utilizarla comercialmente. A partir de 1983 se liberaron las variedades creadas a través de este convenio: Granifén INIA/CCU (Beratto, 1984), Libra INIA/CCU (Beratto, 1988), Leo INIA/CCU (Beratto, 1990) y Acuario INIA/CCU (Beratto et al., 1994).

    Partes: 1, 2
    Página siguiente