Descargar

Cicán en la documentación colonial temprana

Partes: 1, 2

    1. Metodología
    2. El vocablo cicán en el expediente de 1596
    3. Cicán en la visita de Jayanca de 1540
    4. La migración de cicán a Guambos
    5. Connotaciones lingüísticas del vocablo cicán(i) con la hipótesis arqueológica de la adoración lunar
    6. Bibliografía

    Un análisis contextual para la elucidación de la cosmovisión religiosa de la cultura arqueológica

    1.-INTRODUCCIÓN

    El autor formuló la propuesta para cambiar la denominación de "Cultura Lambayeque" por "Cultura Cicán" (Maeda:1982) aún cuando el Proyecto Arqueológico Batán Grande – La Leche que dirigió Izumi Shimada, continuaba utilizando la denominación pionera de R. Larco –"Lambayeque"- (Larco:1948) y de J. Zevallos Q. (Zevallos:1971); el proyecto referido adoptaría nuestra propuesta, recién en 1983; el planteamiento de E. Brüning (Brüning: 1922-23) que el antiguo nombre de la hacienda Batán Grande había sido "Sican" y que era vocablo compuesto del muchik (Si =luna; An = casa o templo), ha llevado a que diversos investigadores asuman la creencia de que la cultura prehispánica que tuvo como epicentro político y religioso el área de Pomac en Batán Grande, centró su adoración en la luna, que fuera mas bien, diosa principal de la denominada cultura Moche; a pesar de los intentos del proyecto norteamericano que trabajó en Batán Grande desde 1978 hasta el 2003 por ubicar documentación colonial sobre el "área de Sicán" (sic) tanto en el Perú como en Sevilla y otros archivos, éstos papeles no fueron encontrados completos; el autor, ha logrado rescatar treinta y cinco expedientes que en conjunto constituyen los "Títulos de Propiedad de la Hacienda Cicán", de los cuales ha hecho la trascripción paleográfica, cuyo análisis nos da nuevos derroteros sobre la evolución histórica de uno de los filcados o señoríos más importantes de la región lambayecana: Jayanca; estos documentos, cotejados con la primera fuente escrita que se ha publicado sobre el área jayancana (Le Mistre:1974), nos llevan a plantear que el vocablo "Cicán", así escrito en los expedientes estudiados que datan desde 1565, no es muchik, sino Sec (sechurano) y nos hacen concluir que la religión Cicán tuvo como deidad principal al sol y no a la luna.

    2.-METODOLOGÍA

    El autor ha realizado la trascripción paleográfica de los documentos mas tempranos de Cicán y luego se han analizado, para finalmente complementar los datos con el análisis del documento "La Visita de Jayanca" que hiciera don Sebastián de la Gama en 1540; el estudio llevado a cabo ha servido como elemento importante para poder elucidar la continuidad post-arqueológica, basados precisamente, en los hallazgos de las tumbas de élite prehispánica Cicán que ha realizado I. Shimada en 1991 y 1995; nuestro análisis documental nos lleva a revisar la hipótesis del citado investigador y de otros arqueólogos acerca de la tradición religiosa de la "Cultura Cicán" que se desarrolló entre los años 700-750 d.C, constituyéndose quizás, en el auténtico primer estado político-religioso pre- hispánico de los andes centrales, luego del colapso de los señoríos regionalizados de la política moche cuyo último bastión fue Pampa Grande por el año 550 d.C.

    3.-EL VOCABLO CICAN EN EL EXPEDIENTE DE 1596

    Fue E. Brüning quien dio a conocer que la hacienda Batán Grande, en la Provincia de Ferreñafe, Departamento de Lambayeque, tuvo por nombre "Sicán" y afirmó que era muchik; no sólo eso, sino que dedujo equivocadamente que era el producto de la unión de dos palabras de la extinguida lengua nor-costeña que él estudió en Eten principalmente.;el estudioso alemán, refiere que los datos los extrajo del expediente de compra de la hacienda "Cican" fechado en 1957 que le facilitara el caballeroso señor don Juan J. Aurich (Pastor) (ob. cit ); en efecto, el expediente original que obra mi poder :"Composición de Cican, Chuca ,Fulep y Jotoro hecha por Francisco de Barbarán y confirmada el 16 de enero de 1596" (13 folios), facilitado por la familia Aurich Bonilla , hijos del famoso hacendado, constituye el primer documento que da luz a la composición de la antigua estancia en amparo de la Cédula Real del 1ero de Noviembre de 1591 de Felipe II ; el cap. Fco de Barbarán Lezcano y Mendoza , hijo de Juan de Barbarán San Pedro , encomendero de Lambayeque en 1536 , entregó poder a don Juan Hurtado de Sárate ,vecino de Trujillo el 18 de diciembre de 1591,quien con una petición fechada en Jayanca el 28 de julio de 1595 ,solicitó el Corregidor de Trujillo, Gral. don Bartolomé de Villavicencio la composición de las cuatro estancias, aunque refería su poderdante ya tenía "en términos del pueblo de Jayanca cuatro estancias llamadas Cincan (sic) y Jotoro y la estancia llamada Fulep y Chuca…con vacas, cabras y puercos.."; el poder también dado en conjunto también a don García Somonrrostro, fue fechado en Saña el 4 de marzo de 1595, siendo ya Barbarán encomendero de Jayanca y como declarantes testigos aparecen don Miguel Chuca y el lengua García Ascencio, ambos naturales, que referían que Barbarán tenía en Cicán: "recuas de burros y cría de mulas y puercos y en Xotoro cantidad de doscientas vacas y en la estancia de Fulep cabras y obejas…"; el expediente incluye las visitas de las cuatro estancias nombradas firmadas por el escribano Fco.de Taboada y como juez Visitador a don Pedro de Alarcón, que asientan que: "las quatro estancias…están pobladas de mucho tiempo de esta parte… de mas de treinta años"; en cita importante se documenta que el testigo don Melchor Osorno, vecino de Trujillo, conoció a "Francisco de Lobo vecino que fue de la ciudad de San Miguel de Piura que fue el primer encomendero del dicho pueblo de Xayanca y por su muerte vinieron los indios a doña Isabel Palomino su mujer del presente dho Francisco de Barbarán (sic) y que así por su muerte del don Francisco vinieron los indios a la doña Isabel Palomino la cual después casó con Alonso Carrasco…"; es decir, Barbarán fue encomendero por lazo matrimonial con la heredera en "segunda vida" de los naturales tributarios.

    Partes: 1, 2
    Página siguiente