
LA CRISIS DE LA ECONÓMIA URUGUAYA 1 2 3 4 Pero entre 1960 y 1972 se firmaron 6 cartas de intención, aumentando además la influencia económica y financiera (y política) norteamericana. La crisis se profundizó a lo largo de los años: a partir de 1962 las tasas de crecimiento del PBI per cápita fueron negativas. La tasa de inversión bruta se situó apenas por encima del 10%. La inflación comenzó a crecer gradualmente hasta llegar a valores superiores a los tres dígitos en 1968. Las tasas de desempleo, a pesar de ser amortiguadas por una fuerte migración que se inició en la primera mitad de los años 60 y que involucró hasta 1975 al 11% de la población total, alcanzaron valores del 8% inéditos para el país luego de la Segunda Guerra Mundial. La inflación comenzó a crecer gradualmente hasta llegar a valores superiores a los tres dígitos en 1968. Las tasas de desempleo, a pesar de ser amortiguadas por una fuerte migración que se inició en la primera mitad de los años 60 y que involucró hasta 1975 al 11% de la población total, alcanzaron valores del 8% inéditos para el país luego de la Segunda Guerra Mundial.
Página siguiente |