Descargar

Contabilidad: un estudio de Derecho comparado


Partes: 1, 2

    1. Disciplinas jurídicas que son ramas del Derecho
    2. Disciplinas jurídicas que no son ramas del Derecho

    Generalidades

    Ahora desarrollaremos el Derecho comparado sobre la contabilidad, para lo cual dividiremos el estudio en dos partes que son las siguientes: 1) Disciplinas jurídicas que son ramas del Derecho; y 2) Disciplinas jurídicas que no son ramas del Derecho. Y en ambas se tomará en cuenta sólo algunas de las indicadas, las cuales por cierto son las más importantes.

    Disciplinas jurídicas que son ramas del Derecho

    2.1. DERECHO PRIVADO

    2.1.1. DERECHO CIVIL

    2.1.1.1. DERECHO DE PERSONAS

    Comparación de Derecho de personas en la contabilidad.

    Recepción de Derecho de personas en la contabilidad.

    Circulación de Derecho de personas en la contabilidad.

    Transplante de Derecho de personas en la contabilidad.

    Fusión de Derecho de personas en la contabilidad.

    Escisión de Derecho de personas en la contabilidad.

    Transformación de Derecho de personas en la contabilidad.

    Tendencia de Derecho de personas en la contabilidad.

    2.1.1.2. DERECHO DE ACTO JURIDICO

    Comparación de Derecho de acto jurídico en la contabilidad.

    Recepción de Derecho de acto jurídico en la contabilidad.

    Circulación de Derecho de acto jurídico en la contabilidad.

    Transplante de Derecho de acto jurídico en la contabilidad.

    Fusión de Derecho de acto jurídico en la contabilidad.

    Escisión de Derecho de acto jurídico en la contabilidad.

    Transformación de Derecho de acto jurídico en la contabilidad.

    Tendencia de Derecho de acto jurídico en la contabilidad.

    2.1.1.3. DERECHO DE SUCESIONES

    Comparación de Derecho de familia en la contabilidad.

    Recepción de Derecho de familia en la contabilidad.

    Circulación de Derecho de familia en la contabilidad.

    Transplante de Derecho de familia en la contabilidad.

    Fusión de Derecho de familia en la contabilidad.

    Escisión de Derecho de familia en la contabilidad.

    Transformación de Derecho de familia en la contabilidad.

    Tendencia de Derecho de familia en la contabilidad.

    2.1.1.4. DERECHOS REALES

    Comparación de Derechos reales en la contabilidad.

    Recepción de Derechos reales en la contabilidad.

    Circulación de Derechos reales en la contabilidad.

    Transplante de Derechos reales en la contabilidad.

    Fusión de Derechos reales en la contabilidad.

    Escisión de Derechos reales en la contabilidad.

    Transformación de Derechos reales en la contabilidad.

    Tendencia de Derechos reales en la contabilidad.

    2.1.1.5. DERECHO DE OBLIGACIONES

    Comparación de Derecho de obligaciones en la contabilidad.

    Recepción de Derecho de obligaciones la contabilidad.

    Circulación de Derecho de obligaciones en la contabilidad.

    Transplante de Derecho de obligaciones en la contabilidad.

    Fusión de Derecho de obligaciones en la contabilidad.

    Escisión de Derecho de obligaciones en la contabilidad.

    Transformación de Derecho de obligaciones en la contabilidad.

    Tendencia de Derecho de obligaciones en la contabilidad.

    2.1.1.6. FUENTES DE LAS OBLIGACIONES

    Comparación de fuentes de las obligaciones en la contabilidad.

    Recepción de fuentes de las obligaciones en la contabilidad.

    Circulación de fuentes de las obligaciones en la contabilidad.

    Transplante de fuentes de las obligaciones en la contabilidad.

    Fusión de fuentes de las obligaciones en la contabilidad.

    Escisión de fuentes de las obligaciones en la contabilidad.

    Transformación de fuentes de las obligaciones en la contabilidad.

    Tendencia de fuentes de las obligaciones en la contabilidad.

    2.1.1.7. DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

    Comparación de Derecho internacional privado en la contabilidad.

    Recepción de Derecho internacional privado en la contabilidad.

    Circulación de Derecho internacional privado en la contabilidad.

    Transplante de Derecho internacional privado en la contabilidad.

    Fusión de Derecho internacional privado en la contabilidad.

    Escisión de Derecho internacional privado en la contabilidad.

    Partes: 1, 2
    Página siguiente