Descargar

Nociones de infectología

Enviado por Sandra MD


Partes: 1, 2

    1. Virus
    2. Priones
    3. Procariotas
    4. Protistas

    Interrelaciones

    Mutualismo: Que beneficia a todos los individuos involucrados

    Simbiosis: Interrelación continua de diferentes organismos

    De manera primaria para beneficio de uno de los individuos se describe como parasitismo, una interrelación en la que el huésped otorga el beneficio principal al parásito

    Virus

    Tienen dependencia de un huésped para su replicación

    Se pueden considerar una extensión genética de su huésped

    Una partícula viral consiste en una molécula de ácido nucleico, ya sea ADN o ARN, dentro de una cubierta proteínica o cápside, frecuentemente glucoproteínas determinan la especificidad de interacción entre un virus y su célula huésped

    La cápside protege al ácido nucleico y facilita la adhesión y penetración de la célula huésped por el virus

    Dentro de la célula, el ácido nucleico viral toma el control de la maquinaria enzimática del huésped para que funcione vinculada con la replicación de virus

    En algunos casos, la información genética viral puede incorporarse como ADN en el cromosoma huésped; en otros puede servir como base para la fabricación de copias del virus y la liberación de éstas de la célula ( replicación de ADN viral y producción de proteínas virales específicas

    La maduración consiste en el ensamblaje del ácido nucleico con las subunidades proteínicas recién sintetizadas para formar partículas virales completas, las cuales después se liberan al medio extracelular

    edu.red

    Priones

    Se introdujo el término de prión para diferenciarlo de los virus y viroides, y enfatizar así su naturaleza proteinácea e infecciosa

    La proteína del prión (PrP) es codificada por el ADN cromosómico del huésped

    Una isoforma anormal de esta proteína es el único componente conocido del prión y se ha vinculado con su transmisibilidad

    Esta isoforma anormal difiere físicamente de la isoforma celular normal por su gran contenido de hoja -??, su insolubilidad en detergentes, su tendencia a agregarse y su relativa resistencia a la proteólisis

    Las enfermedades importantes producidas por priones son: el kuru, enfermedad de Creutzfeld – Jacob, la de Gerstmann – Straussler – Scheinker y el insomnio familiar mortal

    Existen dos variedades de enfermedades por priones:

    Las infecciosas se producen por la transmisión horizontal de priones infectantes: encefalopatía espongiforme bovina, la enfermedad de Creutzfeld – Jacob iatrógena y el kuru

    Las heredadas: enfermedad de Gerstmann – Straussler – Scheinker, el insomnio familiar mortal y la enfermedad familiar de Creutzfeld – Jacob representan 10 – 15% de los casos y se vinculan con mutaciones en el gen PrP

    edu.red

    Procariotas

    Tamaño relativamente pequeño habitualmente de 1 ?m de diámetro y ausencia de una membrana nuclear

    El ADN es circular, debe enrollarse más de 1 000 veces para caber dentro de la membrana celular, la región especializada donde se encuentra es el nucleoide

    edu.red

    Diversidad procariota.

    El número de genes dentro de una célula procariota típica es del orden de 3 000 y muchos deben de estar dedicados a funciones esenciales como generación de energía, síntesis de macromoléculas y división celular

    Pocos genes son los que permiten la adaptación fisiológica del microorganismo a su ambiente

    La luz solar es la principal fuente de energía para la vida.

    Algunas células procariotas, como las bacterias púrpuras, convierten energía luminosa en energía metabólica en ausencia de producción de oxígeno

    Las cianobacterias producen oxígeno, el cual puede proporcionar energía a través de la respiración en ausencia de luz

    Los microorganismos aeróbicos dependen de la respiración con oxígeno para su energía

    Los microorganismos anaeróbicos pueden usar en su respiración aceptores de electrones diferentes al oxígeno

    Muchos anaerobios efectúan fermentaciones

    Comunidades de células procariotas

    Partes: 1, 2
    Página siguiente