Descargar

Nociones del Derecho


Partes: 1, 2

    1. Objeto del Derecho
    2. Clasificación del Derecho
    3. Características de las normas morales
    4. Características de las normas jurídicas
    5. Fuentes formales del Derecho
    6. Estudio de los diversos órdenes normativos
    7. Normas jurídicas en sentido jurídico
    8. Criterio de analogía y distinción
    9. Acto y Hecho jurídico
    10. Derecho constitucional
    11. Derecho administrativo
    12. Empresas estatales de participación minoritaria
    13. Empresas de participación estatal
    14. Fundamentación constitucional

    OBJETO DEL DERECHO

    DERECHO:

    Conjunto de normas eficaces para regular la conducta de los hombres en sociedad. (Diccionario jurídico de Rafael de pina EDT. Porrua)

    CLASIFICACIÓN DEL DERECHO

    DERECHO NATURAL

    Conjunto de normas que los hombres deducen de su propia conciencia y que representan la justicia en un lugar y época determinada.

    DERECHO POSITIVO

    Conjunto de normas imperativo atributivas que regula la conducta del hombre en sociedad.

    DERECHO OBJETIVO

    Norma o conjunto de normas.

    DERECHO SUBJETIVO

    Es una facultad de la persona de hacer o no hacer. Cumple una función del objetivo.

    DERECHO PÚBLICO

    Normas aplicables a personas privadas y entes públicos. Ejemplo el derecho procesal (civil o penal).

    DERECHO INTERNACIONAL

    Se refiere al espacio de validez de las normas.

    NORMA:

    Regla de conducta obligatoria o no.

    ESTRICTO:

    Es aquello que impone deberes o da facultades.

    CARACTERÍSTICAS DE LAS NORMAS MORALES:

    AUTONOMÍA:

    Por que su observancia depende de la voluntad personal del sujeto. Es decir de su libre decisión.

    UNILATERAL:

    Implica la existencia de un solo individuo, no hay quien exija el cumplimiento de una norma.

    LA INCOHERSIVILIDAD:

    Consiste en que no existe sanción, ni casto si la norma no se cumple.

    INTERIORIDAD:

    Consiste en comprenderla aceptarla y hacerla nuestra.

    CARACTERÍSTICAS DE LAS NORMAS JURÍDICAS:

    HETERÓNIA:

    Por que frente a la voluntad del sujeto se encuentra en la de legislador

    BILATERALIDAD:

    Por que frente a nosotros siempre habrá alguien qUe exija un hacer o no hacer de nosotros.

    COHERCIBILIDAD:

    Por que puede hacerse uso de la fuerza material para hacerla cumplir.

    EXTERIORIDAD:

    Implica la observancia obligatoria sin importar si la comprendemos o no.

    Partes: 1, 2
    Página siguiente