Descargar

Introducción al análisis estructurado

Enviado por Pablo Turmero


    edu.red

    Introducción al Análisis Estructurado Contenidos Introducción. Diagramas de Flujo de Datos. Elementos de un DFD Explosión de un proceso Niveles de un DFD Guías para realizar un DFD. Diccionario de Datos Especificación de Procesos

    edu.red

    Objetivos El alumno conocerá el Análisis Estructurado como técnica para llevar a cabo la primera fase del ciclo de vida del SW. El alumno aprenderá qué es el análisis estructurado y que técnicas utiliza. El alumno aprenderá a interpretar el Análisis de un sistema especificado mediante la metodología estructurada.

    edu.red

    Bibliografia Análisis Estructurado Moderno, E. Yourdon, Prentice Hall, 1994 Ingeniería de SW, R. Pressman, McGraw Hill, 1997

    edu.red

    Introducción Propósitos del Análisis de Requisitos: Obtener una descripción lógica del sistema a desarrollar. Descripción del ámbito del sistema. Especificación: Funcional De Datos

    edu.red

    Introducción Desafíos del Análisis: Analista: Entender con precisión lo que el usuario quiere. Usuario: Entender con precisión el producto que se le ofrece. Clave del éxito: Buena comunicación Usuario – Analista

    edu.red

    Introducción ¿Qué es el Análisis Estructurado? Técnica de Modelado del flujo, contenido y transformación de la información que fluye por un sistema. Nació como complemento del diseño estructurado. El termino fue popularizado por DeMarco a fines de los años 70, quien presentó los símbolos gráficos que permitían al analista modelar flujos de información. Yourdon, Gane y Sarson presentaron modificaciones a la propuesta original. A mediados de los 80 Ward y Mellor proponen modificaciones para su aplicación a sistemas de tiempo real.

    edu.red

    Introducción Comparación Análisis Clásico v/s Análisis Estructurado:

    Versión Clásica: Unidimensional Verbal Introducción inmediatamente a los detalles Monolítica Variante Estructurada: Multidimensional Gráfico Top-Down Particionada

    edu.red

    Introducción Ciclo de Vida Clásico de un Proyecto.

    edu.red

    Introducción La Especificación de Requerimientos debe ser: Precisa Concisa Gráfica Particionada Mantenible

    edu.red

    Introducción ¿Qué herramientas usa el Análisis Estructurado? Diagrama de Flujo de Datos (DFD). Diccionario de Datos. Especificaciones de Procesos (Mini especificaciones). Diagramas de Entidad Relación (BD). Diagramas de Transición de Estados.

    edu.red

    Diagrama de Flujo de Datos El DFD representa un modelo del flujo de datos dentro del sistema y se caracteriza porque: Muestra el Flujo de los Datos. Muestra las Transacciones de los datos desde la entrada hasta la salida. Muestra las Transformaciones que sufren los datos desde la entrada hasta la salida. Especifica que hace el sistema. Es Gráfico. Es comprensible para los usuarios. Se puede usar a cualquier nivel de detalle. Permite el particionamiento del sistema en cualquier nivel de detalle.

    edu.red

    Diagrama de Flujo de Datos

    edu.red

    Elementos de un DFD Entidades Externas: Algo o Alguien que envía o recibe información desde o hacia el sistema. Marcan los límites del sistema. Notación:

    Ejemplos

    Empleados

    Cliente

    Nombre de Entidad Externa

    edu.red

    Elementos de un DFD Almacenes de Datos: Deposito (Digital o no) donde se guardan datos para uso posterior. EJ: Una BD, Un Archivador, Un CD. Notación:

    Ejemplos:

    edu.red

    Elementos de un DFD Procesos: Algo o Alguien que transforma o manipula un flujo de datos. Notación:

    Ejemplos:

    edu.red

    Elementos de un DFD Flujo de Datos: Representan movimientos de datos al interior del sistema o entre este y sus fronteras. Notación:

    Ejemplos:

    edu.red

    Conexiones Permitidas en un DFD

    edu.red

    Explosión de un Proceso Consiste en desagregar un proceso padre en un nuevo DFD de mayor detalle. Se produce a medida que se conocen nuevas actividades dentro de un proceso. Normas a seguir al explosionar un proceso: Numeración: Al explosionar el proceso N sus hijo llevaran la notación N.1 , N.2 , N.3, … DFD Balanceado: Todos los flujos que entraban o salían de un proceso deberán entrar o salir de el grupo de procesos hijos. Del grupo de procesos derivados pueden surgir nuevos flujos destinados al manejo de errores y nuevos almacenes de datos privados.

    edu.red

    Explosión de un Proceso Otras normas de explosión de un proceso: No deben tenerse en cuenta aspectos de iniciación o terminación de funciones. Generalmente no habrá almacenes de datos en los que sólo se escriba. Todos los procesos, almacenes de datos y flujos de datos deben tener asignado un nombre. Todos los procesos deben tener al menos un flujo de entrada y un flujo de salida. Los DFD deben ser independientes de las herramientas de Implementación.

    edu.red

    Niveles de un DFD