- Buques de guerra o pertenecientes a la Marina Militar
- Buques de servicios especiales
- Buques de servicios comerciales
- Buques de mercado de recreo o de recreo
- Clases de buque según su locomoción o propulsión
- Clases de buque según su construcción
Buques pueden ser públicos o privados,
Buques de guerra o pertenecientes a la Marina Militar
Un buque de guerra es aquella nave concebida y construida para la guerra. Los buques de guerra normalmente son construidos de manera totalmente diferente a los buques mercantes, poseen sistemas de armas, están preparados para recibir daños y normalmente son más rápidos y maniobrables que éstos. A diferencia de las naves mercantes, las de guerra solamente llevan sistemas de armas, munición y abastecimiento para su tripulación. Los buques de guerra normalmente pertenecen a la armada de su país, aunque ha habido veces, en el pasado, que fueron operados por personas individuales o compañías particulares
Tipos de buques de guerra:
Edad de la vela
Navío: Buque de tres o más palos cruzados con velas cuadras en todos sus mástiles. Tenía varias cubiertas en las que llevaba varios cañones. Era la nave de guerra más grande de la época.
Fragata: Buque de tres palos cruzados con velas cuadras en todos sus mástiles.
Corbeta: Buque de tres palos con el último sin cruzar. Llevaba velas cuadras en el palo trinquete y en el mayor. Vela cangreja y escandalosa en el palo mesana. – También se le llamaba bric-barca y en la marina mercante se llamaba barca.
Bergantín: Buque de dos palos cruzados con velas cuadras en ámbos mástiles.
Bergantín goleta: Buque de dos palos, el trinquete cruzado con velas cuadras y el mayor sin cruzar con vela cangreja y escandalosa.
Goleta: Nave de dos o más palos sin cruzar aparejado con velas cangrejas en todos sus mástiles.
Pailebot: Embarcación con aparejo de goleta, diseñada para dar el máximo de velocidad.
Edad del vapor – siglo XX
Acorazado: Era el mayor de los buques de guerra, poseía cañones de grueso calibre montados en torres, desarrollaba alta velocidad y poseía un grueso blindaje. Inicialmente se les llamó "blindados" y después apareció el tipo "dreadnought" o acorazado.
Monitor: Buque acorazado con los cañones montados en una torre central y con espolón en la proa. Su superestructura sobresale muy poco sobre el nivel del mar para ofrecer el mínimo blanco posible al enemigo.
Crucero: Buque con o sin blindaje, rápido, de gran radio de acción. Armamento de menor calibre que un acorazado.
Destructor: Buque destinado repeler ataques de submarinos o torpederos. De gran velocidad y equipado con cañones livianos, equipos de detección de submarinos, sonar, y bombas de profundidad. También portaba tubos lanzatorpedos.
Cazatorpedero: Buque destinado a repeler ataque de lanchas y botes torpederos. Equipado con armamento liviano, similar al de los destructores.
Fragata: Buque diseñado para la guerra antisubmarina, más pequeño y de menor velocidad que el destructor.
Corbeta: Buque antisubmarino con uno o dos cañones de menor porte y velocidad que la fragata.
Minador: Buque destinado a fondear y rastrear minas.
Escampavía: Buque pequeño, muy marinero, apto para patrullar canales y mares poco profundos.
Cañonero: Cualquier buque que montara cañones.
Pontón: Buque viejo que anclado en un puerto sirve como almacén de combustible, carbón, petroleo.
Buques de guerra en el siglo XXI
Portaaviones : Permiten la proyección móvil del Poder Aeronaval en cualquier parte del mundo.
Buque de asalto anfibio: Despliegan y apoyan a las tropas terrestres en lugares remotos.
Cruceros: Buques aptos para efectuar múltiples misiones; capaces de enfrentar múltiples blancos en forma simultanea y ser empleados en apoyo de otras fuerzas o en misiones independientes.
Destructores: Naves rápidas que poseen la capacidad de enfrentar múltiples misiones ofensivas o defensivas, en forma independiente o en conjunto con otras unidades.
Fragatas: Naves destinadas a proteger a otros buques y efectuar la lucha antisubmarina.
Corbetas: Las corbetas actuales están pensadas para tareas de vigilancia y defensa de las aguas territoriales o para misiones ultramarinas ocasionales y de corta duración.
Página siguiente |