Descargar

Caracterización de la rotura prematura de membrana. Nonestre del 2003 en la maternidad de Guantánamo (página 2)


Partes: 1, 2

Paridad

No

Porcentaje

Nuliparas

132

66

1-3 partos

61

30.5

Multiparas

7

3.5

Total

200

100

Esta tabla muestra que el mayor por ciento encontrado fue entre las nulíparas, situación que difiere con lo planteado en la literatura revisada, donde reportan como predominantes a las mujeres con partos previos, sobre todo a las multíparas que presentan un cuello más propenso al trauma, la incompetencia y las infecciones locales. Al compararse con la vía del parto se encontró una frecuenc ia mayor de las nulíparas que tuvieron un parto paraeutócico.

Tabla 2. Comportamiento general de los antecedentes patológicos personales en los casos de RPM estudiados.

APP

No

Porcentaje

Estados hipertensivos

181

90,5

Otras

9

9,5

Total

200

100,0

Al analizar el. Comportamiento general de los antecedentes patológicos personales en los casos de RPM estudiados observamos el franco predominio de los estados hipertensivos encontrados en nuestro estudio. Situación nunca encontrada en las literaturas revisadas. Al buscar si hubo signos de sépsis entre los casos con antecedentes de estados hipertensivos, nos encontramos que solo 9 casos la presentaron.

Tabla 3. Comportamiento general de la edad gestacional en los casos de RPM estudiados.

Edad gestacional (semanas)

No

Porcentaje

Menos de 36

4

2,0

37 a 42

195

97,5

Más de 42

1

0,5

Total

200

100,0

Por otra parte nos percatam os en el estudio al analizar el comportamiento general de la edad gestacional en los casos de RPM que la frecuencia de rotura de las membranas en nuestro trabajo es en los embarazos pretérminos muy baja, si lo comparamos por algunos autores que reportan valores de hasta un 30%.

Tabla 4.Comportamiento general de los signos de sépsis al ingreso en los casos de RPM estudiados.

Signos de sépsis

No

Porcentaje

Si

10

5,0

No

190

95,0

Total

200

100,0

Al realizar el análisis de de los signos de sépsis al ingreso en los casos de RPM estudiados., encontramos que la sépsis solo fue encontrada clínicamente en el 5% de los casos ingresados por el cuerpo de guardia, situación que no coincide por muchos de los trabajos, que plantean cifras mínimas de un 30%. Cuando analizamos esta variable contra el número de horas de rotas las membranas, su franca mayoría (9 casos) refirieron menos de 12 horas y de ellas 6 con menos de

6 horas. Igualmente podemos inferir que la mayoría de los casos ingresan precózmente al presentar una rotura de las membranas. .

Tabla 5. Comportamiento general de la sala de ingreso inicial de los casos de RPM estudiados.

Sala de ingreso inicial CEPN (perinatología)

No

131

Porcentaje 66,2

Prepartos

67

33,8

Total

200

100,0

La mayoría de los casos (66.2%) fueron ingresados en la sala de cuidados especiales perinatales, lo que deja inferir que esa mayoría no se encontraba en trabajo de parto, ni se le detectó signos de sépsis clínica, por lo que pudieron tener período de latencia intrahospitalaria.

Tabla 6. Comportamiento general de los signos de sépsis en la sala de prepartos de los casos de RPM estudiados.

Signos de sépsis

No

Porcentaje

Si

20

10,1

No

180

89,9

Total

200

100,0

Por otra parte en la sala de prepartos podemos inferir que hubo un incremento de un 10 % de casos con signos de sépsis en relación a los que se encontraron cuando el ingreso. Ese incremento ocurrió a expensas de los mismos números de horas de rotura de las membranas que se reportaron en la tabla 4. Este 20 % si coincide con los resultados obtenidos en otros trabajos revisados.

Tabla 7. Comportamiento general del uso de oxitocina en los casos con RPM estudiado.

Uso de Oxitocina Si

Frecuencia

125

Por ciento 62,1

No

75

37,9

Total

200

100,0

En el 62,1 % de los casos nuestros tuvieron su trabajo de parto con el uso de oxitocina, constituyéndose per se en trabajos de partos de alto riesgo y lo que implicó el máx imo de nivel de atención médica. De esos 125 casos en los que se usó oxitocina, 97 de ellos presentaron menos de 12 horas de rotura de las membranas al ingreso y de ellos, 79 con menos de 6 horas. Todo ello hace inferir que los períodos de latencia mínimos fueron de 12 horas ó más.

Tabla 8. Comportamiento general del tipo de parto de los casos de RPM estudiados.

Tipo de parto

Frecuencia

Por ciento

Cesárea Paraeutócico

42

88

21,0

44,0

Eutócico

70

35,0

Total

200

100,0

. De acuerdo a los resultados obtenido en el análisis esta tabla, observamos que el 21% de los casos nuestro de RPM culminan por cesárea, lo que significa un porcentaje no despreciable y que coincide con muchos de los autores que han publicado trabajos en este sentido.

Tabla 9. Comportamiento general del peso del recién nacido de los casos de RPM estudiados.

Peso del recién nacido

Frecuencia

Por ciento

Bajo (menos 2500 grs.)

17

8,5

Normal (2500-4000 grs. )

142

71,0

Alto (más 4000 grs.)

41

20,5

Total

200

100,0

Es importante reconocer que solo un 8,5 % de nuestros casos fueron recién nacidos de bajo peso, que no coincide con el 2 % de casos reportados con menos de 37 semanas de embarazo, de lo podríamos inferior, que existe un 6,5 % de casos encontrados pudieran ser casos de CIUR. Estos resultados no son parecidos a los encontrados en la literatura revisada y donde se reportan porcientos con muchos superiores. Cuando buscamos el apgar al nacer de nuestra casuística, no se encontró ningún caso por debajo de 7.

CONCLUSIONES

  • La rotura prematura de las membranas en nuestro estudio no representó un peligro importante para la salud feto-neonatal.

  • Que la nuliparidad y los trastornos hipertensivos constituyen factores de frecuencia en los casos de rotura de membranas de nuestro estudio.

3.

Que son

los partos

paraeutócicos

los

que primaron en nuestra

casuística,

seguido por la

cesárea.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍCAS.

1-Villalobos G., Abelardo: .Frecuencia de cesárea en embarazos de término con ruptura prematura de membranas. Ginecol.obstet Méx. 1998; 66(11):452-5.

2-.-Polanco Pérez, D.: Características de los casos de ruptura prematura de membranas en el Hospital Dr. Luis E. Aybar. Acta Méd. Domin 1996; 18(6):201-5.

3.-Rodríguez Ballesteros, R.: Inducción del trabajo de parto en pacientes con ruptura prematura de membranas a término: oxitocina vs. prostaglandina E2 de liberación controlada. Rev. sanid. Mil1999; 53(1):18-22.

  • Domínguez Salgado, C. R.: Inducción de parto en pacientes con ruptura prematura de membranas en embarazos a término con dinoprostona versus oxitocina. Un estudio aleatorio. Ginecol. obstet. Méx1999; 67(10):461-6.

  • Beltrán Montoya, J.: Identificación de nexos moleculares entre infección y ruptura prematura de membranas. Ginecol. obstet. Méx. 199765(5):191 -3.

  • Vázquez Niebla, J.C.: Epidemiología de la rotura prematura de membranas en un hospital ginecoobstétrico. Hospital Docente Ginecoobstétrico "América Arias". Ciudad de La Habana. Rev. Cubana Obstet Ginecol 2003; 29(2).

Autores:

Dr. Luis Felipe Nicot Vidal1

Dr. William Domínguez Lorenzo2

Dr Roberto Nicot VidaI3

Dra. Rafaela Domínguez Álvarez3

Dr 0tto 0rtega 0choa3

1 Especialista de II Grado en Ginec0bstetricia. Asistente.

2 Especialista de I Grado en Salud Pública. Instructor.

3 Especialista de I Grado en 0rtopedia.

3 Especialista de I Grado en MGI.

3 Especialista de I Grado en Ginecobstetricia. Asistente

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente