Descargar

Yanacocha: la mina de oro más grande del mundo


Partes: 1, 2

    1. Minería moderna
    2. Inversión y productividad
    3. Canon Minero
    4. Manejo Ambiental
    5. Economía

    La Minera Yanacocha es la productora de oro más grande de América del Sur. Situada a gran altura sobre la Cordillera de los Andes Peruanos, a 48 kilómetros (30 millas) al norte de la ciudad de Cajamarca. La misma está compuesta por cinco minas a cielo abierto, cuatro plataformas de lixiviación y tres plantas de recuperación de oro. Newmont posee una participación del 51,35 por ciento de propiedad en la mina y la empresa peruana minera Compañía de Minas Buenaventura S.A.A. posee otro 43,65 por ciento. El 5 por ciento restante pertenece a International Finance Corp. (IFC), una rama del Banco Mundial.

    Newmont comenzó a explorar en Perú en 1982 y a producir a fines de 1993. La mina vendió 1,6 millones de onzas de oro en el 2004 e informó una reserva de 12,1 millones de onzas de oro para finales de ese año. Las reservas son estimaciones de depósitos de oro que pueden ser extraídos de manera lucrativa.

    Minera Yanacocha posee un plantel que incluye 2.303 empleados permanentes de la mina y hasta 6.745 contratistas. El noventa y siete por ciento de los empleados de la mina son de nacionalidad peruana y casi la mitad son residentes locales.

    El setenta y siete por ciento de los servicios contratados pertenecen a empresas peruanas, 15 por ciento de los cuales tienen base local.

    Es una empresa que se esfuerza por aumentar las reservas al costo más bajo y convertirlas en ganancias a través de la producción y la venta; crean valor para la compañía, para los accionistas, para sus empleados y para las comunidades en donde trabajan.

    Yanacocha es la mina de oro más grande del mundo. En quechua, Yanacocha significa "lago negro".

    Es una empresa minera constituida por 8 mil trabajadores, que viven junto a sus familias en la ciudad de Cajamarca. 104 empresas locales de bienes y servicios son proveedoras directas de Yanacocha. Las operaciones están en una zona que cuenta con 65 comunidades cercanas con 20 000 habitantes que se han visto beneficiados por los proyectos de salud, educación, saneamiento e infraestructura impulsados por la empresa. El accionariado de Yanacocha lo comparten:  

    • Newmont Mining Corporation, con sede en Denver, Estados Unidos (51.35% de las acciones
    • Compañía de Minas Buenaventura, empresa peruana (43,65%). Compuesta por más de 2800 socios que comparten acciones de esta compañía. 
    • Y la Corporación Financiera Internacional (IFC), brazo financiero del Banco Mundial (5%).

    La presencia del Banco Mundial garantiza la exigencia de los estándares más altos en seguridad, medio ambiente y responsabilidad social.

    1. Minería moderna

    Tras 10 años de exploraciones en 1990 se iniciaron los estudios de factibilidad para los trabajos en una planta piloto para lixiviación en pilas. Luego de resultados exitosos en la planta piloto, en 1992 se inició el proyecto. Durante el inicio de las operaciones de Carachugo se produjo la primera barra de Oro, el 7 de agosto de 1993. Ese año se alcanzó 81,497 onzas de oro producido.

    El segundo yacimiento, Maqui Maqui, se comenzó a explotar en 1994 y la producción del primer millón de onzas se completó el 3 de febrero de 1996. Ese mismo año se iniciaron los trabajos en la mina San José, y en 1997 de la mina Cerro Yanacocha. Actualmente se encuentran en operaciones los proyectos de Yanacocha y La Quinua.

    2. Inversión y productividad

    Producción Anual de Oro   

    PERÚ: PRODUCCIÓN DE ORO 1990-1997 (kg. de contenido fino)

     

    Partes: 1, 2
    Página siguiente