Descargar

Queratoacantoma múltiple. Comunicación de un caso


Partes: 1, 2

    1. Resumen
    2. Caso clínico
    3. Exámen físico
    4. Discusión
    5. Bibliografía

    RESUMEN

    Se presenta el caso de paciente femenina, de 59 años de edad, de la raza blanca, procedente del área rural que desde los 42 años de edad comenzaron a salirle múltiples lesiones nodulares localizadas en distintas partes del cuerpo con un centro hiperqueratósico y acompañada de algunas telangiectasias. En sus antecedentes se recoge el dato de que su madre y un tío tenían las mismas lesiones. Los resultados de las biopsias fueron compatibles con el diagnóstico clínico de Queratoacantoma.

    El Queratoacantoma es un tumor cutáneo benigno que puede ser único o múltiple y se caracteriza principalmente por su rápido desarrollo y evolución a partir de tejidos sanos sin lesiones previas. Evoluciona generalmente a la regresión espontánea en unos 3 meses.

    Palabras Claves: Queratoacantoma múltiple. Epitelioma Espinocelular

    INTRODUCCIÓN:

    Desde que Jonsthan Hutchinson, en 1889, describió por primera vez al Queratoacantoma Solitario como "the crateriform ulcer of the face", es quizás el tumor cutáneo que ha sido descrito en la literatura médica mundial bajo las más diferentes denominaciones y al decir de un viejo dermatólogo español, "un pequeño tumor que da grandes dolores de cabeza". En 1934 Ferguson-Smith, informó del primer caso documentado del queratoacantoma múltiple, en 1950 Grzybowski describió un "tipo eruptivo" ahora reconocido como una variante rara de queratoacantoma múltiple. Se acredita a Freudenthal el haber sugerido el término "Queratoacantoma". (1)

    El Queratoacantoma es una neoplasia escamosa cutánea queratinizante común, caracterizada por un crecimiento rápido y abundante, seguido por involución espontánea, cuya aparición clásica es en la piel expuesta al sol de individuos de edad avanzada de piel clara, puede ser único o menos frecuentemente múltiple y evoluciona a partir de tejidos sanos sin lesiones previas, de extraordinaria semejanza tanto clínica como histopatológica con el epitelioma espinocelular. (1, 2, 3, 4, 5, 6,7)

    CASO CLÍNICO:

    Paciente: MMP

    Sexo: Femenina

    Edad: 58 años

    Raza: Blanca

    Procedencia: Rural

    APF: Madre y tío con antecedentes de las mismas lesiones

    Fecha de la primera consulta de Dermatología: 2005

    Paciente con antecedentes de salud hasta los 42 años de edad que comienzan a salirle lesiones de tipo nodulares localizadas en distintas partes del cuerpo, tanto en áreas expuestas como no expuestas. Refiere que otras desaparecieron solas sin ningún tratamiento.

    Partes: 1, 2
    Página siguiente