- Resumen
- Historia de la alcachofa
- Propiedades y áreas de cultivo de la alcachofa
- Requisitos y pasos para la producción
- Variedades de alcachofa y sus productos comerciales
- Producción nacional y precios de la alcachofa
- Exportaciones peruanas de alcachofa
- Bibliografía
RESUMEN
Introducción:
En la búsqueda de nuevos cultivos o creación de Plantas Procesadoras con posibilidades de generar una actividad rentable basada en la exportación aparece la alcachofa , por tener facilidades de cultivo en las zonas andinas del Valle del Mantaro y tener una demanda insatisfecha especialmente en Europa y los Estados Unidos, donde el consumo supera a la producción
CAPITULO I
HISTORIA DE LA ALCACHOFA
Se trata de una planta originaria del Norte de África y Sur de Europa. Durante la época romana se habla de ella como planta cultivada, y a lo largo de los siglos se van cultivando las variedades locales, que son la base de los cultivares actuales.
En Al-Andalus se cultivaba la alcachofa a partir de semilla el primer año, propagándola vegetativamente en años sucesivos.
CAPITULO II
PROPIEDADES Y AREAS DECULTIVO DE LA ALCACHOFA
2.1. Propiedades.
La alcachofa es una hortaliza perenne, pertenece a la especie CYNARA SCOLYMUS de la familia compositae, que se cultiva para aprovechar su yema floral, o inflorescencia en capítulo.
COMPOSICIÓN POR 100 GRAMOS
Principios inmediatos | % |
Agua | 82,5 |
Albúminas | 1,5 |
Grasas | 0,1 |
Hidratos de carbono | 9,4 |
Cenizas | 6,5 |
Sales minerales | % |
Potasio | 0,243 |
Sodio | 0,075 |
Calcio | 0,097 |
Magnesio | 0,042 |
Hierro | 0,025 |
Fósforo | 0,390 |
Azufre | 0,052 |
Cloro | 0,022 |
Vitaminas | |
Vitamina A | 20 U.I. |
Vitamina Bl | 0,25 mg |
Vitamina B2 | 0,25 mg |
Vitamina C | 0,25 mg |
Vitamina K | 0,50 mg |
Vitamina E | 0,25 mg |
VALOR NUTRICIONAL
Valor nutricional de la alcachofa en 100 g de producto comestible | |
Proteínas (g) | 2.59 |
Glúcidos (g) | 6.72 |
Vitamina A (U.I.) | 270 |
Calcio (mg) | 50 |
Fósforo (mg) | 90 |
Hierro (mg) | 0.5 |
Calorías (cal) | 38 |
2.2. Áreas de cultivo.
La Cuenca Mediterránea produce el 90% de la producción mundial. Algunos países donde su producción y consumo es tradicional como Italia, Francia y España producen el 80%. España es el segundo productor mundial después de Italia con aproximadamente el 30% de la producción y el primer exportador, realizando dentro del marco comunitario el 50-60% de las exportaciones.
El 40% de las alcachofas españolas son transformadas industrialmente.
Página siguiente |