
Sumario Introducción Forma simple de la ecuación del RADAR Diagrama de bloques y operación del RADAR Frecuencias de RADAR Historia Aplicaciones
Introducción ¿Qué es el RADAR? Motivación
Introducción Determinación de la distancia (Round-Trip Time) Determinación de la posición angular (antena de haces estrechos) Determinación del movimiento relativo (efecto Doppler)
Introducción RADAR: Radio Detection And Ranging Detección de aeronaves enemigas Dirección de lanzamiento de armas antiaéreas
Introducción Tren de pulsos rectangulares Medida de la distancia o rango (R):
Cada milisegundo de ida y vuelta en el vacío ? rango de 150 metros
Introducción Tiempo de espera hasta enviar el siguiente pulso Ambigüedad por ecos de segunda vez
Máximo rango sin ambigüedad
Forma simple de la ecuación del RADAR Ecuación simple del RADAR: relación del rango con las características del dispositivo. Básico para su comprensión y diseño Densidad de potencia a una distancia R con antena isotrópica
Forma simple de la ecuación del RADAR Empleo de antenas directivas con ganancia G Si R es el rango, la densidad de potencia radiada por la antena sobre el objeto es
RCS (Sección cruzada de RADAR) Densidad de potencia rerradiada sobre la antena del RADAR
Forma simple de la ecuación del RADAR Potencia recibida por el RADAR
Rango máximo en función de la mínima potencia detectable
Ecuación del RADAR: caso optimista
Forma simple de la ecuación del RADAR
Diagrama de bloques y operación del RADAR Transmisor ? magnetrón RADAR para detección de aeronaves ? Pot. pico de 1MW, pot. media de varios kW, ancho de pulso de varios microseg. y frecuencia de repetición de cientos de pulsos por seg.
Diagrama de bloques y operación del RADAR Receptor superheterodino RADARs militares operan en entornos ruidosos ? sin amp. de RF de bajo ruido Amp. de bajo ruido ? más sensible Mezclador ? alto R.D. y + inmunidad a interf.
Diagrama de bloques y operación del RADAR RADAR para vigilancia aérea ? IF de 30 ó 60MHz y B de 1MHz Amp. IF ?? Filtro adaptativo Maximizar el ratio pico de señal a potencia media de ruido a la salida (Bt~1)
Diagrama de bloques y operación del RADAR Mostrar el resultado en un tubo de rayos catódicos (CRT) PPI ? mapeo en polares (modulación de la intensidad de un haz de electrones)
Diagrama de bloques y operación del RADAR Diagrama de bloques básico Multitud de elementos Ejemplo: sensores de seguimiento con bloqueo de la antena
Diagrama de bloques y operación del RADAR ADT (Automatic Detection and Tracking) Cuantización de la cobertura del RADAR en celdas Integración de los pulsos de eco Umbral energético para discernir entre eco y ruido de fondo Establecimiento de trayectorias de objetos Mostrar información procesada al operador
Página siguiente |