1.- Introducción
La carne de pollo es una de las mas consumidas en el Perú en comparación con el menor precio que tiene sobre las carnes de vacuno, ovino y pescado, además de la fácil preparación de esta carne. Sin embargo en la actualidad la carne de pollo a sufrido considerables alzas de precio, el kilo de pollo pasó de S/ 5,80 a S/.6, 00 incluido el IGV (impuesto general a las ventas), generando el consumo de otras carnes sustitutas como el pescado. Esta alza de precio es consecuencia de factores como el trigo y el maíz, según mención del portal del Ministerio de Producción.
En este trabajo se desea explicar de una manera fácil y sencilla que origina los cambios del consumidor o del demandante, mediante la aplicación de conceptos básicos de microeconomía.
2.- Demanda
Demanda es la cantidad que el consumidor adquiere un producto ya sea un bien o un servicio en un momento indicado y mediante diferentes precios en un mercado. La demanda esta en función del precio, el ingreso del consumidor, productos complementarios, productos sustitutos, gustos y preferencias, publicidad del producto, expectativa del precio del producto.
La demanda es una herramienta fundamental del análisis económico. Es la expresión de los gustos y capacidad de compra de un grupo de personas
D= f( Px, Y, PS, PC, G, Pu, Pex )
Px= Precio del producto
Y= Ingreso del consumidor
PS= Producto sustituto
PC= Producto complementario
G= Gustos y Preferencias
Pu= Publicidad
Pex= Expectativa del pecio del producto
Por lo tanto la demanda del pollo esta en función de:
Px = S/.6, 00
Y = Ingreso de cada familia peruana (S/ 550 renumeración mínima vital)
PS= Precio del productos sustitutos como la carne de pescado, jurel, pota, merluza, etc.
Pex= La especulación de un incremento del precio del pollo por una alza considerada en el trigo y el maíz.
Representación de la Demanda.
La demanda se puede representar mediante 3 formas:
Ejemplo
Ecuación general:
Dx= a – b (Px)
Dx= 200 – 2(Px)
Página siguiente |