Descargar

Auditoría Interna de la Información

Enviado por [email protected]


Partes: 1, 2

    1. Definición de auditoría
    2. Tipos de auditoría
    3. Auditoría de la información
    4. Similitudes y diferencias con la auditoría tradicional
    5. Objetivos generales de una auditoría de información
    6. Objetivos específicos de la auditoria de información
    7. Razones para la existencia de la funcion de auditoria de informacion
    8. Justificativos para efectuar una auditoría de la información
    9. Requerimientos del auditor
    10. Control para la auditoría de información
    11. Clasificación general de los controles
    12. Metodologías para la auditoría de información
    13. Papel de la auditoria en los controles de información
    14. Tendencias que afectan a los sistemas de información
    15. Base conceptual
    16. Conclusión

    INTRODUCCIÓN

    La naturaleza especializada de la auditoria de los sistemas de información y las habilidades necesarias para llevar a cabo este tipo de auditorias, requieren el desarrollo y la promulgación de Normas Generales para la auditoria de los Sistemas de Información.

    La auditoria de los sistemas de información se define como cualquier auditoria que abarca la revisión y evaluación de todos los aspectos (o de cualquier porción de ellos) de los sistemas automáticos de procesamiento de la información, incluidos los procedimientos no automáticos relacionados con ellos y las interfaces correspondientes.

    Para hacer una adecuada planeación de la auditoria en informática, hay que seguir una serie de pasos previos que permitirán dimensionar el tamaño y características de área dentro del organismo a auditar, sus sistemas, organización y equipo.

    A continuación, la descripción de los dos principales objetivos de una auditoria de sistemas, que son, las evaluaciones de los procesos de datos y de los equipos de cómputo, con controles, tipos y seguridad.

    DEFINICIÓN DE AUDITORÍA

    Se define como un proceso sistemático que consiste en obtener y evaluar objetivamente evidencias sobre las afirmaciones relativas los actos y eventos de carácter económico; con el fin de determinar el grado de correspondencia entre esas afirmaciones y los criterios establecidos, para luego comunicar los resultados a las personas interesadas.

    TIPOS DE AUDITORÍA

    Existen algunos tipos de auditoría entre las que la Auditoría de Sistemas integra un mundo paralelo pero diferente y peculiar resaltando su enfoque a la función informática.

    Es necesario recalcar como análisis de este cuadro que Auditoría de Sistemas no es lo mismo que Auditoría Financiera.

    Entre los principales enfoques de Auditoría tenemos los siguientes:

    edu.red

    AUDITORÍA DE LA INFORMACIÓN

    • Es la verificación de controles en el procesamiento de la información, desarrollo de sistemas e instalación con el objetivo de evaluar su efectividad y presentar recomendaciones a la Gerencia.

    • El examen y evaluación de los procesos del Área de Procesamiento automático de Datos (PAD) y de la utilización de los recursos que en ellos intervienen, para llegar a establecer el grado de eficiencia, efectividad y economía de los sistemas computarizados en una empresa y presentar conclusiones y recomendaciones encaminadas a corregir las deficiencias existentes y mejorarlas.

    • Se encarga de llevar a cabo la evaluación de normas, controles, técnicas y procedimientos que se tienen establecidos en una empresa para lograr confiabilidad, oportunidad, seguridad y confidencialidad de la información que se procesa a través de los sistemas de información. La auditoría de la información es una rama especializada de la auditoría que promueve y aplica conceptos de auditoría en el área de sistemas de información. El objetivo final que tiene el auditor es dar recomendaciones a la alta gerencia para mejorar o lograr un adecuado control interno en ambientes de tecnología informática con el fin de lograr mayor eficiencia operacional y administrativa

    Partes: 1, 2
    Página siguiente