Descargar

Factores de riesgos para la infestación por Aedes Aegypti en manzanas reiterativas. Municipio Cienfuegos (página 2)


Partes: 1, 2

Desde épocas muy remotas el Dengue ha sido considerado la enfermedad viral transmitida de mayor importancia médica. Se dice que el tráfico de esclavos trajo aࠬas Américas el Aedes Aegypti, pero Eymeri señaló, que hay razones para sospechar que el Aedes ha existido en las Américas al menos durante 600 años, mucho antes de la llegada de Colón a estas tierras. (6,7)

Coury informa de una epidemia muy probable de Dengue descrita en las inscripciones de la cultura Mayas que se remonta a 1350. (8)༯font>

La primera epidemia de Dengue clásico de las Américas documentada en laboratorios, estaba relacionada con el serotipo de Dengue 3 y afectó a la Cuenca del Caribe y Venezuela en 1963 – 1964. Con anterioridad, sólo se había aislado el virus de Dengue 2 en la región, en Trinidad en 1953 – 1954, en una situación no epidémica. En 1968 – 1969 otra epidemia afectó a varias islas del Caribe y en su transcurso se aislaron los serotipos de Dengue 2 y 3. (8,9)

Al comienzo y mediados de la década de 1970, Colombia fue afectada por extensos brotes asociados con los serotipos 2 y 3; durante este período estos serotipos se hicieron endémicos en el Caribe. En 1977, se introdujo en las Américas el serotipo de Dengue 1, que después de su detección inicial en Jamaica se propagó a la mayoría de las islas del Caribe, causando brotes explosivos. Se observaron brotes similares en Sudamérica Septentrional, América Central y México. La transmisión autóctona del Dengue 1 también se documentó en el estado de Texas, USA, en la segunda mitad de1980. (10)

Es probable que durante el período de 1977 – 1980 millones de personas fueran infectadas por el Virus, pues tan sólo en Cuba el 42 % de sus 10 millones de habitantes se infectó con el Dengue tipo 1 y durante la década de los 80 la magnitud del problema del Dengue en las Américas aumentó considerablemente, caracterizándose por una marcada propagación geográfica de la actividad de esta enfermedad en la región, apareciendo epidemias en Brasil por los serotipos 1 y 4. (11)

Durante esos mismos años se registró un aumento notable de la ocurrencia de DH/SCD, siendo en 1981 el brote que más afectó a Cuba y el acontecimiento más importante en la historia del Dengue en las Américas. (12)

Durante esta epidemia asociada con el virus de Dengue 2, se notificaron un total de 344.203 casos, incluyendo 10312 clasificados como gravemente enfermos (grados II al IV de la OMS) (10 % DH) y se produjeron 158 defunciones (de los cuales 101 fueron niños). En un período de 3 meses, fue preciso hospitalizar a un total de 116.143 enfermos. El segundo brote de DH/SCD tuvo lugar en Venezuela entre Octubre 1989 – abril 1990, notificándose un total de 5.990 casos de DH, incluyendo 70 defunciones. Aproximadamente 2/3 de estos casos y defunciones ocurrieron en niños menores de 14 años. Durante el brote se aislaron los serotipos 1, 2 y 4. (12,13)

Después del brote de 1981 a la fecha, se han reportado casos de DH/SCD en todos los años en diversos países latinoamericanos. Por tanto, esto indica que esta entidad se está haciendo gradualmente endémica en varios países de las Américas, siguiendo la tendencia observada en Asia, donde el notable aumento de la incidencia del DH/SCD ha sido un gran problema para estos países durante los últimos 10 años en comparación con los años anteriores, lo que ilustra la potencial amenaza a que se enfrentarán los países americanos en el futuro. (14)

La Organización Mundial de la Salud ha reconocido la importancia del análisis del ecosistema, con el fin de detectar puntos críticos para la transmisión del Dengue en el marco de un manejo integrador. (15)

Este vector desempeña un papel muy importante en la transmisión de numerosas arbovirosis, (16) provocada por la picadura de la hembra del género Aedes (Aegypti y albopictus, polynesiensis y scutelaris). (17)ࠌos esfuerzos para su control en la mayoría de las regiones del mundo no han logrado detener el aumento en su incidencia, y se fomenta la investigación científica para contribuir a desarrollar nuevos enfoques de control basados en la evidencia científica o a mejorarlos. (18,19)

El patrón epidemiológico de la enfermedad en las Américas ha evolucionado hacia el incremento de la población de Aedes Aegypti. En el año 2002, se reportaron en la región más de un millón de casos, la mayor cifra en la historia. (20)

Cuba no escapa a esta situación, pues cuenta en su entomofauna con un amplio grupo de dípteros hematófagos, entre los que se encuentra el Aedes Aegypti, El escenario actual de esta enfermedad es muy peligrosa, ya que la mayoría de los países del continente Americano presentan importantes niveles de morbilidad y sus gobiernos no pueden mantener progresivamente los programas de vigilancia y control del vector, se suma a esta problemática el creciente turismo y comercio que propicia la transmisión del vector y los enfermos a nuestro país. (21)

Han existido 6 epidemias y en el verano de 1977 se inició por Santiago de Cuba la primera gran epidemia de Dengue que azotó todo el país, durante la cual se calcula que infectó el 44 % de la población cubana. Cuatro años después en 1981, Cuba sufrió una segunda experiencia nacional con el virus Dengue, en aquella ocasión circuló el serotipo 2, y se reporta la primera epidemia de Dengue Hemorrágico en la región de las Américas, donde más de 300.000 casos fueron registrados; de ellos 10,000 casos fueron reportados graves, y se lamentó la muerte de 158 personas, de ellos 101 niños. Después de 16 años de ausencia de casos, en Enero de 1997, se reporta la aparición de enfermos de Dengue en Santiago de Cuba. Un total de 3012 casos serológicamente confirmados fueron reportados, de ellos 205 se clasificaron como hemorrágicos y se lamentaron 12 defunciones. En Abril del 2001, el Ministerio de Salud Pública emitió una alerta donde señalaba la presencia de casos en la capital del país y se daban indicaciones sobre la necesidad de incrementar las acciones de vigilancia, en especial en las provincias infestadas por el vector transmisor. En Enero de 2002, se produjo una epidemia en Ciudad de La Habana, la cual alcanzó a࠯tras provincias del país con menos intensidad. Posterior a esto han continuado apareciendo casos aislados con mayor frecuencia los importados. (21,22)

La infestación por Aedes Aegypti se ha mantenido elevada y el riesgo de reintroducción de la enfermedad está presente, en especial por el incremento de viajes a países donde la enfermedad es endémica. La comprensión de las determinantes de salud por la población ha destacado la necesidad de considerar la salud de los individuos en el contexto del ecosistema en que viven, y se hacen múltiples esfuerzos por parte de la comunidad, del Sistema de Salud, organizaciones políticas y de masa y organismos extra sectoriales, pero los mismos ha sido insuficientes pues no se ha conseguido la erradicación del vector, lo que constituye un riesgo para nuestra población. La entrada de viajeros procedentes de zonas altamente infestadas posibilita el arribo al país de portadores de la enfermedad y por tanto la aparición de la misma. Se han desarrollado investigaciones que han aplicado este enfoque; así como, fue empleado al manejar los aspectos ambientales en la campaña contra el Aedes Aegypti. El enfoque ecosistémico para la salud humana integra el manejo ambiental con una comprensión holística y ha sido ampliamente aceptado como una vía para tomar en consideración los vínculos entre el hombre y su ambiente biofísico, social y económico y se considera que el manejo participativo del ecosistema puede modificar los factores socio ecológicos y, por lo tanto, mejorar la salud de la comunidad. (23,24)

Hoy el problema nacional, que incluye a Cienfuegos, está dado principalmente por factores que tienen que ver con problemas ambientales, tanto físicos como sociales. Entre los factores del ambiente social que pueden favorecer la aparición del Dengue se encuentran la existencia de familias con poca presesión de riesgo, presencia de recipientes y materiales en sus habitaciones o patios que faciliten el desarrollo del vector, desagües tupidos, deficiente suministro de agua potable, lo cual provoca la necesidad de almacenar agua, no protección adecuada de los depósitos, también las dificultades con la recolección de desechos sólidos, lo cual hace que aparezcan los micro vertederos que persisten durante días para ser recogidos o eliminados constituyendo posibles contenedores que le permitan la oviposición al Aedes Aegypti. Dentro de los factores del ambiente físicos que favorecen la aparición del Dengue se reconoce, la posición geográfica, la latitud (entre 45 0N y 35 0S), la altitud (inferior a 2 200 m0, la temperatura (15 0 – 40 0 C) y la humedad relativa (de mediana a alta). (25)

El hábitat humano es el lugar donde se desarrolla este vector por tantoଯs hábitos y costumbres de los humanosࠩnciden en el surgimiento de esta epidemias.ࠌasࡣtividades educativas a la población que impacten en esos hábitos y sean capaces de modificar estilos de vida, harán que el Aedes Aegypti no sea capaz de convivir en nuestro medio. Todo animal que ha desaparecido de la tierra es resultado en la mayoría de las veces de la desaparición de su hábitat.Яr tanto si modificamos el hábitat del vector, es posible disminuir en gran medida su existencia(25).

La provincia de Cienfuegos se afectó en los años 1977, 1981 y 2002.m En este último periodo existió una morbilidad de 173 casos sospechosos, 94 probables y 14 confirmados, distribuidos en cuatro municipios; Cienfuegos (8), Cumanayagua (3), Aguada (2) y Cruces (1). (26)

En el 2006, durante los meses de Agosto a Noviembre transcurrió la sexta epidemia que afectó a nueve provincias del país y en esta epidemia anteriormente mencionada, enfermaron 136 personas con Dengue, para una tasa de 31.4 casos x 100 000 hab., siendo el municipio de Cienfuegos el que aportó el mayor número de enfermos, con 94 para una tasa de 57.5 casos x 100 000 hab. (26)

En cuanto a la focalidad se reportó al cierre del 2007 en 12 provincias y en el Municipio de Cienfuegos en ese mismo año se detectaron 379 focos, de ellos 105 focos se encontraron en manzanas reiterativas (22 manzanas) constituyendo el 27.7 % de los focos. Por esto se considera esta situación un problema prioritario para las entidades de Salud y del Gobierno de este territorio. (26)

De aquí la importancia de promover investigaciones en este sentido, donde sus modestos resultados puedan ayudar a identificar posibles factores de riesgos que propician el incremento de los índices de infestación del vector.

Problema científico

¿Existen diferencias referentes a los factores de riesgos de la infestación por Aedes Aegypti en manzanas reiterativas de tres áreas de salud del municipio Cienfuegos entre los casos y los controles?

HIPÓTESIS

Existen diferencias referentes a los factores de riesgos de la infestación por Aedes Aegypti en manzanas reiterativas de tres áreas de salud del municipio Cienfuegos entre los casos y los controles.

OBJETIVOS

GENERAL:

Identificar los factores de riesgos para la infestación por Aedes Aegypti en las manzanas reiterativas perteneciente a las áreas de salud II, III y V del municipio Cienfuegos durante el año 2007.

ESPECÍFICOS:

1. Comparar los riesgos de infestación por Aedes Aegypti de las viviendas positivas de focos de Aedes Aegypti con las no positivas.

2. Caracterizar la infestación por Aedes Aegypti en las manzanas reiterativas del municipio de Cienfuegos.

3. Identificar la situación entomológica de de los focos detectados en el municipio.

Material y método

Tipo de Estudio: Estudio analítico, retrospectivo con diseño de casos y control en el municipio Cienfuegos año 2007.

Escenario: Las manzanas reiterativas de focos de Aedes Aegypti del municipio de Cienfuegos.

Período que abarca el estudio: 1 de Enero del 2007 al 31 de Diciembre del 2007.

Universo: Las 22 manzanas reiterativas de infestación por Aedes Aegypti del municipio de Cienfuegos en el año 2007, las cuales se encontraron ubicadas en tres áreas de salud (Área II, III, V) presentando 1336 viviendas en total. Las manzanas implicadas en el estudio fueron las siguientes.

Área II: 472, 555, 572, 779.

Área III: 287, 343, 471 A, 475, 479, 481.

Área V: 247, 390, 411, 412, 413, 416, 468, 469, 470, 490, 512, 570.

Muestra: Se estudiaron 315 viviendas. Todas las viviendas positivas de focos de Aedes Aegypti de las manzanas reiterativas durante el año 2007, se consideraron casos, resultando ser 105, se toma para el grupo de control dos viviendas por cada caso, seleccionada de la siguiente manera: La vivienda situada dos casas antes y dos después de la considerada como caso, siempre y cuando no hayan sido positiva en el periodo sujeto a estudio. Cuando se hallaron dos viviendas positivas contiguas se tomó las dos viviendas antes y las dos después, por lo que este grupo estuvo constituido por 210 viviendas.

Para comparar los riesgos de infestación por Aedes Aegypti, se confeccionó un formulario diseñado al efecto, se visitaron las familias seleccionadas para este estudio (casos y controles) realizándole dicha encuesta a los moradores, donde se recogieron datos que identifican a la vivienda como caso o control, abasto de agua, condiciones higiénicas del entorno, tipo de depósito usado para almacenar agua, estado de protección de los depósitos destinados al almacenamiento del agua, conocimiento de la familia sobre el Autofocal y ordenamiento del medio. (Anexo # 1).

Se realizó la caracterizar de la infestación por Aedes Aegypti e identificar de situación entomológica usando la fuente de información del libro de registro de focos del laboratorio de la UMHE del municipio de Cienfuegos para lo cual se confeccionó un formulario al respecto. Se recolectaron datos de los focos detectados en las manzanas reiterativas durante el año 2007, que incluye: Área de salud, manzanas, mes de infestación, sitio donde se detectó el foco, la actividad del programa de erradicación que lo detectó, estadio de la muestra colectada. (Anexo # 2).

La visita de las viviendas para la recogida de la información se realizó entre Agosto del 2008 y Septiembre del 2008, con una periodicidad de 3 veces por semanas en horario de la mañana o de la tarde en dependencia de la presencia de los moradores en las mismas.

Una vez recogida la información para su elaboración se computó empleando el programa SPSS, versión 15.0.

Se utilizó la técnica estadística no paramétrica Chi cuadrado por tratarse de muestras independientes y variables cualitativas, aceptando como máximo un error de 5%, el riesgo se evaluó mediante la razón de productos cruzados Odds Ratio (OR) con su intervalo de confianza (IC) hasta el 95% de confiabilidad.

La escala de Odds Ratio utilizada en nuestra investigación fue la siguiente:

< de 0,4 protector fuerte.

De 0,4 a 0,56 protector moderado.

De 0,57 a 0,83 protector débil.

De 0,84 a 1, 19 factor indiferente (no se toma en cuenta).

De 1,20 a 1,74 riesgo débil.

De 1,75 a 2,50 riesgo moderado.

> de 2,50 riesgo fuerte.

Los resultados se presentaron en tablas de contingencia de dos entradas por tratarse de un estudio de caso-control, con frecuencia absolutas, porcentajes y resultados de las técnicas estadísticas empleadas.

Criterios de inclusión

  • Casos: Todos las viviendas que presentaron focos de Aedes Aegypti en las manzanas reiterativas del municipio Cienfuegos, en el periodo estudiado.

  • Controles: La vivienda situada dos casas antes y dos después de la considerada como caso, siempre y cuando no hayan sido positiva en el periodo sujeto a estudio.

La variable dependiente fue infestación por Aedes Aegypti y las variables independientes las relacionamos a continuación:

– Abasto de agua, condiciones higiénicas del entorno, tipo de depósito usado para almacenar agua, estado de protección de los depósitos destinados al almacenamiento del agua, conocimiento de la familia sobre el Autofocal y ordenamiento del medio, área de salud, manzanas, mes de infestación, lugar donde se encontraron los focos, la actividad del programa de erradicación que lo detectó, así como estadio de la muestra colectada.

Condiciones higiénicas del entorno

En el presente estudio se tuvo en cuenta un conjunto de condiciones higiénicas del entorno que favorecen la proliferación de Aedes Aegypti, tales como:

  • Depósitos no útiles sin destruir o perforar,

  • Charcos y pantanos.

  • Neumáticos a la intemperie.

  • Enyerbamiento.

  • Chatarras o materias primas a la intemperie.

  • Micro vertederos.

  • Fosas carentes de hermeticidad.

  • Cursos superficiales no saneados.

  • Cualquier otra condición que pueda permitir que el adulto hembra del Aedes Aegypti ponga sus huevos.

La ponderación la realizó el investigador durante su visita a la vivienda, en función de un análisis de las condiciones higiénicas encontradas en un radio a la redonda de la vivienda de 150 metros, sin incluir al patio ya que este se estudia en desorden del medio. Para esta investigación se consideraron malas las condiciones higiénicas del entorno con presentarse al menos una o más de las manifestaciones ambientales desfavorables antes expuestas.

Depósitos artificiales: Para los fines de este estudio se consideran artificiales a todos aquellos depósitos utilizados por el morador para contener agua, ya sea para el consumo humano o animal, exceptuando tanques bajos, elevados y cisternas, se realiza la identificación de los mismos durante la visita realizada por el autor del trabajo a la vivienda y se evaluó la presencia de este deposito al observar uno o mas de estos en la mismas.

Protección de los depósitos que almacenan agua.

Se refiere a la existencia de medidas eficaces para evitar que el mosquito hembra adulto del Aedes Aegypti pueda depositar sus huevos en los depósitos de agua existentes en la vivienda.

Se evaluó de desprotegidos, al encontrar uno más de los depósitos destinados al almacenamiento de agua en el momento de la visita con una o varias de las siguientes deficiencias:

  • 1. Destapados.

  • 2. Tapados incorrectamente.

  • 3. La tapa utilizada no garantiza la hermeticidad del depósito.

  • 4. Presencia de orificios u otro tipo de entradas en el depósito que impidan su hermeticidad a pesar de presentar una tapa adecuada.

Se consideraron protegidos cuando no presentaron dichas incorrecciones.

Conocimiento del Autofocal

Forma de evaluar.

Se le pidió al entrevistado que mencione las actividades que realiza él o el resto de los que conviven en la casa para prevenir los criaderos del mosquito Aedes Aegypti. Con este objetivo se utilizó una encuesta en la que se refieren un conjunto de medidas divulgadas por el Centro Nacional de Promoción y Educación para la Salud, el encuestador marcó con una X cada medida expuesta por el morador, de aquellas destinada a evitar los criaderos de Aedes Aegypti. (Ver Formulario).

Interpretación de las respuestas.

  • Si conoce: Menciona 6 o más medidas.

  • No conoce: Menciona menos de 6 medidas.

Desorden del medio:

Se refiere a la presencia de depósitos desprotegidos que pudieran ser contenedores de agua, detectados en cualquier área de la vivienda o en su patio. Los mismos pueden ser utilizados por los moradores con el objetivo de almacenar agua (cubos, tanquetas, palanganas, vasos espirituales u otros), o existir sin un uso específico (latas, botellas, cáscaras de huevo, nylon, escombros, charcos, huecos en los árboles, enyerbamiento del patio, entre otros).

El autor de este trabajo realizó la evaluación durante la inspección de la vivienda y determinó la existencia de desorden del medio al encontrar cualquier depósito desprotegido o circunstancia anteriormente expuesta y no desorden del medio cuando no existieron dichas situaciones.

Actividad del programa de erradicación. Conjunto de acciones encaminadas a lograr la erradicación del mosquito Aedes Aegypti, del territorio nacional, evitando así la introducción y propagación del vector. Para este estudio se describen las siguientes.

  • Verificación. Conjunto de acción que realiza el operario de la campaña en la visita a la familia, encaminadas a descubrir, destruir y evitar los focos de Aedes Aegypti o las condiciones que propician su proliferación.

  • Encuesta de mosquito. Actividad que se realiza para detectar la presencia de mosquitos adultos.

  • Revisión Acción realizada por el jefe de la brigada del área de salud para evaluar el trabajo realizado por la verificación, en un periodo antes de las 24 horas después de realizada la misma.

  • Control de la calidad. Acción realizada por una brigada adiestrada del área de salud para evaluar el trabajo realizador por la verificación, en un periodo antes de las 24 horas después de realizada la misma.

  • Recontrol de la calidad municipal. Actividad realizada por la cadena de mando de la campaña municipal con el objetivo de evaluar el trabajo en las diferentes áreas de salud.

  • Recontrol de la calidad provincial. Actividad realizada por la cadena de mando de la campaña provincial con el objetivo de evaluar el trabajo en los municipios.

  • Control de foco. Actividad que se realiza al presentarse un foco de Aedes Aegypti que consiste en verificación, tratamiento focal y flameo de los depósitos.

OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES SEGÚN INSTRUMENTOS ESTADÍSTICOS

  • Formulario para la comparación de riesgos de infestación por Aedes Aegypti.

  • Variable

    Clasificación

    Descripción

    Escala

    Indicadores

    Abasto diario de Agua

    Cualitativa nominal dicotómica

    Frecuencia en que se recibe el agua potable en la vivienda, la cual es de forma diaria.

    1-___ Si

    2-___No

    Porcentaje.

    Chi-cuadrada

    Intervalo de confianza.

    Condiciones higiénicas del entorno

    Cualitativa nominal dicotómica

    Condiciones higiénicas del entorno que favorecen la proliferación del Aedes Aegypti en un radio de 150 metros a la redonda de la vivienda visitada. (Descrito en material y método).

    1-___Buenas

    2-___Malas

    Porcentaje.

    Chi-cuadrada

    Intervalo de confianza.

    Presencia de Tanques Bajos

    Cualitativa nominal dicotómica

    Presencia o no de tanques bajos para almacenar agua en la vivienda.

    1-___ Si

    2-___No

    Porcentaje.

    Chi-cuadrada

    Intervalo de confianza.

    Presencia de depósitos artificiales

    Cualitativa nominal dicotómica

    Presencia o no de depósitos artificiales para almacenar agua en la vivienda.

    1-___ Si

    2-___No

    Porcentaje.

    Chi-cuadrada

    Intervalo de confianza.

    Protección de depósitos

    Cualitativa nominal dicotómica

    Según estado de protección de los depósitos de agua, apreciable durante la inspección, (Descrito en material y método).

    1-___Si

    2-___No

    Porcentaje.

    Chi-cuadrada

    Intervalo de confianza.

    Conocimiento sobre Autofocal

    Cualitativa nominal

    dicotómica

    Exploración del conocimiento de la familia sobre Autofocal, en función de las actividades que realizan, (Descrito en material y método).

    1-___Si conoce

    2-___No conoce

    Porcentaje.

    Chi-cuadrada

    Intervalo de confianza.

    (Continuación宩

    Variable

    Clasificación

    Descripción

    Escala

    Indicadores

    Desorden del medio

    Cualitativa nominal

    dicotómica

    Se refiere a la presencia de circunstancias que favorecen que se produzca criaderos de Aedes Aegypti. (Descrito en material y método).

    1-___Si

    2-___No

    Porcentaje.

    Chi-cuadrada

    Intervalo de confianza.

    Libro de registro de focos del laboratorio de la UMHE del municipio de Cienfuegos.

    Variable

    Clasifi-cación

    Descripción

    Escala

    Indicadores

    Foco de Aedes Aegypti

    Cualitativa nominal politómica

    Según identificación del foco de Aedes Aegypti.

    El # de identificación del foco

    Área de salud

    Cualitativa nominal politómica

    Según área de salud al que pertenecen los focos de Aedes Aegypti.

    – Área II

    – Área III

    – Área V

    – Porcentaje

    Manzanas

    Cualitativa nominal politómica

    Según número de la manzana donde se generó el foco de Aedes Aegypti.

    El # de la manzana

    – Porcentaje

    Mes de infestación

    Cualitativa ordinal

    Según mes en que se reportó el foco de Aedes Aegypti.

    Enero, febrero, marzo, abril, mayo, junio, julio, agosto, septiembre, octubre, noviembre, diciembre.

    – Porcentaje

    Sitio donde se detectó el foco

    Cualitativa nominal politómica

    De acuerdo al sitio donde se detectó el foco de Aedes Aegypti.

    – Tanques elevados

    – Captura en reposo

    – Larvitrampa

    – Tanques bajos

    – Depósitos artificiales

    – Porcentaje

    (Continuación婼/font>

    Variable

    Clasifi-cación

    Descripción

    Escala

    Indicadores

    Actividad que detecta el foco

    Cualitativa nominal politómica

    Según la actividad del Programa de Erradicación que detecta el foco de Aedes Aegypti.

    – Revisión

    – Recontrol de la calidad municipal

    – Control de la Calidad

    – Verificación

    – Encuesta de mosquito

    – Recontrol de la calidad municipal

    – Control de foco

    – Porcentaje

    Estadio de la muestra colectada

    Cualitativa ordinal

    En conformidad con fase acuática o adulta del Aedes Aegypti colectado en las muestras

    • Primer estadío larvario

    • Segundo estadío larvario

    • Tercer estadío larvario

    • Cuarto estadío larvario

    • Estadío de pupa

    • Adulto

    – Porcentaje

    Ética

    No existió la posibilidad de causar algún daño biológico, psicológico o social a ningún individuo durante la realización de esta investigación (Anexo # 3).

    Control semántico

    1. Entomología es una palabra que proviene de los términos griegos "entomos" que significa insectos y "logos" que significa ciencia. La Entomología sería la ciencia que estudia los insectos.

    2. Autofocal: actividad consciente de saneamiento que realizan los moradores en su vivienda y patio con el objetivo de eliminar los posibles criaderos de moquitos.

    3. Manzana Reiterativa: Es aquella que presenta frecuencia de aparición de focos de Aedes Aegypti en más de dos ciclos consecutivos de 28 días cada uno, se consideran reiterativas además a aquellas manzanas que resulten positivas en al menos dos de tres ciclos contiguos o a aquellas cuya frecuencia como manzana positiva sea relevante durante el año sujeto a análisis en comparación con la frecuencia media manifestada por las restantes manzanas positivas del año.

    4. Manzana de alto riesgo: "Zona" o lugar que debido a sus características geográficas o ambientales y sociales, se puede introducir el Aedes Aegypti.

    • Características geográficas: Se encuentre ubicada geográficamente cerca de almacenes de mercancías procedentes de áreas positivas, "Zonas" de establecimiento o parqueo (permanente o transitorio) de vehículos procedentes de localidades positivas. Estaciones de ferrocarriles y ómnibus intermunicipales o provinciales, Instancias Turísticas con movimiento de vehículos procedentes de localidades positivas, Cementerios, Puertos, Aeropuertos, Mataderos de Aves, patios de Chatarras o Materia Prima, otros.

    • Características ambientales y sociales: Presentan microvertederos, desorden del medio en viviendas y centros laborales, y no realización del Autofocal familiar y laboral.

    • 5. Factor de riesgo para la infestación por Aedes Aegypti: Son aquellas condiciones que favorecen directa o indirectamente la infestación por este vector.

    • 6. Foco de Aedes Aegypti: Es la identificación de la presencia de Aedes Aegypti, ya sea en su fase acuática o adulta en un lugar determinado.

    Resultados y discusión

    Tabla # 1: Distribución de manzanas reiterativas infestadas por Aedes Aegypti según áreas de salud. Municipio Cienfuegos. Año 2007.

    edu.red

    Fuente: libro de registro de focos del laboratorio de la UMHE del municipio de Cienfuegos.

    En la tabla # 1 se aprecia que el área II presentó 4 manzanas reiterativas, 34 focos y fue 18 veces reiterativa en el periodo estudiado. La manzana 472 fue la de mayor infestación y mayor reiteratividad (19 focos y 8 veces reiterativa) presentando el 55.90 % de la infestación del área.

    El área III exhibió 6 manzanas reiterativas, 19 focos y fue 13 veces reiterativa durante el 2007. La manzana 471 A ostentó el mayor número de focos y de reiteratividad (5 focos y 4 veces reiterativa) para un 26.32 % de la infestación del área.

    En cuanto al área V mostró 12 manzanas reiterativas, 52 focos, fue 40 veces reiterativa durante el año sujeto a estudio. La manzana de mayor infestación resultó ser la 411 con 9 focos y 8 veces reiterativa, mostrando el 17.31 % de infestación del área.

    Consideramos que la reiteratividad de la manzana 472 esta ocasionada por su ubicación geográfica de alto riesgo, al ser atravesada por la línea férrea interprovincial y colindar con un terreno baldío igualmente surcado por dicha vía (30). La situación espacial de la manzana 411 es diferente ya que en esta no se registra situación de riesgo y a pesar de ello ostenta una reiteratividad idéntica a la manzana 472. Estos datos antes expuestos constituyen elementos que permiten dudar de la calidad con la que se realizaron las acciones de vigilancia y lucha antivectorial en dicha manzana.

    Espinosa en su artículo coincide con este trabajo haciendo mención a que en nuestra provincia existen determinadas condiciones ambientales de alto riesgo que favorecen la presencia Aedes Aegypti. (27)

    En un trabajo realizado por Heyman sobre control de las enfermedades transmisibles coincide con nuestro trabajo al definir que las manzanas con terrenos baldíos y presencia de microvertederos fueron las de mayor índice de infestación. (28)

    Tabla # 2: Riesgo de infestación según abasto de agua. Municipio Cienfuegos. 2007.

    edu.red

    Fuente: Encuesta

    Con una confiabilidad de un 99 % encontramos diferencias estadísticamente significativas entre casos y controles en cuanto a recibir agua diaria (X2=7.57; gl=1; ?=0.01)

    Las viviendas que no reciben agua diaria tienen 2 veces más probabilidad de presentar infestación por el vector (OR=2.00, IC=1.18 – 3.38) que los que no reciben agua con frecuencia diaria.

    El no recibir el agua diariamente es mayor en casos (69.5 %) que en controles (53.3 %) aunque predomina en ambos grupos, esta situación es general de nuestra provincia donde predomina el no recibir el agua diaria.

    Estos resultados están dados en que en el municipio de Cienfuegos, está dispuesto un sistema de bombeo de agua de forma irregular e intermitente, con frecuencia de dos horas en la mañana y dos en la tarde o dos horas al día; en algunos casos diariamente, en otros, en días alternos o cada tercer día. Es importante señalar que el agua se suministra por bombeo gravitatorio y dos de las áreas en estudio (III y V) pertenecen a las llamadas zonas altas por lo que el agua se recibe con poca presión. Estas irregularidades de este servicio obligan a las familias a tener depósitos para almacenar agua por varios días, los cuales no siempre tienen las condiciones requeridas que impida que los mismos sean criaderos del Aedes Aegypti constituyendo un factor de riesgo para la infestación de dicho vector.

    Con estos resultados coinciden lo planteado en un estudio realizado en el municipio Playa de Ciudad de La Habana, sobre vulnerabilidad espacial al dengue, el cual plantea, que el abasto irregular del agua esta asociado con infestación de Aedes Aegypti. (29)

    De igual forma, otro estudio sobre indicadores de salud ambiental y el trabajo de la población en la prevención del Dengue, señala el abasto irregular de agua como deficiencias detectadas en la supervisión a las viviendas, centros de trabajo y en el recorrido por las manzanas seleccionadas en el saneamiento ambiental lo que constituye un factor de riesgo esencial en la aparición de focos de Aedes Aegypti. (30)

    El trabajo realizado por la Dra. Guzmán MG sobre Dengue y Fiebre hemorrágica del Dengue, un problema de salud mundial en el 2008 resalta que el insuficiente abasto de agua es uno de los factores involucrados en la reemergencia del Dengue. (31)

    Coincide este estudio con el de Lic. Álvarez M sobre Secuencias de infección viral asociadas a la Fiebre del Dengue durante la epidemia de Dengue 3 en la Ciudad de La Habana, 2001-2002 donde relaciona a los grupos poblacionales que presentan servicios de agua insuficientes con los de mayor infestación por Aedes Aegypti. (32)

    Tabla # 3: Condiciones higiénicas del entorno. Municipio Cienfuegos. Año 2007.

    edu.red

    Fuente: Encuesta

    Con una confiabilidad de un 95 % no encontramos diferencias estadísticamente significativas entre casos y controles en cuanto a las condiciones higiénicas del entorno (X2=2.94; gl=1; ?=0.05)

    Las malas condiciones higiénicas del entorno no constituyó un factor de riesgo para nuestro estudio al obtener un estimador de riesgo débil y un intervalo de confianza no significativo (OR=1.54; IC=0.91-1.88). Aunque las malas condiciones del entorno predominan tanto en casos (67.6 %) como en controles (57.6 %) aunque el predominio es mayor en los casos.

    Consideramos que estos resultados se debe a que en el municipio Cienfuegos existe un gran número de microvertederos y terrenos baldíos no higienizados ocasionados por actitudes inadecuadas de individuos e instituciones estatales dando como resultado un entorno facilitador de un gran número depósitos, los cuales pueden ser usados por el mosquito Aedes Aegypti para poner sus huevos proporcionando la presencia del vector, siendo este un aspecto a tener en consideración para el control y erradicación del mismo. Situación que se comporta igual para las viviendas donde se consideraron como cosos y controles.

    En un trabajo de Concepción M en el 2003 sobre Indicadores de salud ambiental y el trabajo de la población en la prevención del dengue en Ciudad de La Habana, identifica que predominan las condiciones higiénicas inadecuadas del entorno coincidiendo con los resultados de este trabajo. (33)

    Coincide este trabajo con el de Dra.C. Maricel García Melián sobre el componente ambiental de la vigilancia integrada para el control y la prevención del Dengue, donde demuestra que existió área de salud con porcentajes elevados de terrenos baldíos sin saneamiento y microvertederos, lo cual constituyó el problema más importante del ambiente extradomiciliario. (34)

    El estudio de Ángel M. Álvarez Valdés realizado en La Habana coincide con este trabajo ya en su investigación demuestra que el 57 % de las familias estudiadas presentaban un ambiente higiénicamente inadecuado. (35)

    Tabla # 4: Presencia de tanques bajos para almacenar agua en las viviendas. Municipio Cienfuegos. Año 2007.

    edu.red

    Fuente: Encuesta

    Con una confiabilidad de un 95 % no encontramos diferencias estadísticamente significativas entre casos y controles en cuanto a la presencia de tanques bajos (X2=0.13; gl=1; ?=0.05)

    La presencia de tanques bajos para almacenar agua no constituyen un factor de riesgo para nuestro estudio al obtener un estimador de riesgo débil y un intervalo de confianza no significativo (OR=1.14; IC=0.53-2.52), aunque la presencia de tanques bajos para almacenar agua predominó tanto en casos (88.6 %) como en controles (87.1 %) ésta situación esta en correspondencia con la carencia de agua en la provincia donde en su mayoría no se recibe diariamente y es necesario su almacenamiento.

    Estos resultados pueden deberse a que el tanque bajo es el recipiente más usado en el almacenamiento de agua por la familia, es importante mantenerlos bien tapados para que no se conviertan en criaderos, ya que son estos unos de los deposito de mayor preferencia por el vector para su oviposición.

    Coinciden con nuestros resultados el trabajo de María del Carmen Marquett y colaboradores en un estudio realizado sobre depósitos a tener en cuenta por el Programa de Control de Aedes Aegypti en áreas urbanas de Ciudad de La Habana, donde ubica a los tanques bajos de almacenar agua para el consumo humano con un predominio del 73 % de representatividad. (36)

    Existe coincidencia también con el estudio de Eugenia Hernández en Sancti Spíritus donde plantea que producto del levantamiento realizado en la zona de riesgo se contabilizaron 628 tanques, de los cuales 458 eran bajos, concordando con los resultados obtenidos por otros autores. (37)

    Un estudio realizado en Ciudad Habana en el 2007 plantea que los depósitos de mayor positividad al vector del Dengue correspondieron a los artificiales y tanques bajos, se comprobó además que el 99,03 % de los locales visitados contenían al menos uno de estos depósitos para almacenar agua. (38)

    Tabla # 5: Presencia de depósitos artificiales para almacenar agua en las viviendas, según casos y controles. Municipio Cienfuegos. Año 2007.

    edu.red

    Fuente: Encuesta

    Con una confiabilidad de un 99 % encontramos diferencias estadísticamente significativas entre casos y controles en cuanto a la presencia de depósitos artificiales (X2=51; gl=1; ?=0.01)

    Las viviendas con depósitos artificiales tienen 6 veces mas probabilidad de presentar infestación (OR=6.11, IC=3.52-10.65) que las que no lo tienen.

    La presencia de depósitos artificiales predomina en los casos con un 72.4 % contra 30 % en los controles.

    Estos resultados se deben a que las familias usan con cierta frecuencia este depósito para almacenar agua, no estando los mismos diseñados para estos propósitos, por lo que no tienen las tapas adecuadas que permitan su hermeticidad constituyendo factor de riesgo. Se encontró que en la infestación del 2007 el 55.24 % de los focos que se detectaron estaban en estos recipientes.

    Coinciden con este trabajo el estudio de María del Carmen Marquett y sus colaboradores donde señala que estos depósitos presentan una alta positividad y son muy usados en zonas donde el abasto de agua es insuficiente. (39)

    Maricel García Melián en su trabajo concuerda con esta investigación refiriendo que los depósitos artificiales constituyeron los de mayor frecuencia de positividad detectándose en los mismos el 51 % de los focos. (40)

    En el estudio de Marqueti sobre riesgo de infestación pupal resaltan a los depósitos artificiales como los más frecuentes en la infestación, considerándolos como riesgo. (41)

    Tabla # 6: Protección de los depósitos para almacenar agua en vivienda. Municipio Cienfuegos. 2007.

    edu.red

    Fuente: Encuesta

    Con una confiabilidad de un 99 % encontramos diferencias estadísticamente significativas entre casos y controles en cuanto a la protección de los depósitos que almacenan agua (X2=34.99; gl=1; ?=0.01).

    Las familias que no protegen los depósitos en que almacenan agua tienen 4 veces mas probabilidad de enfermar (OR=4.37; IC=2.57-7.48), que los que lo protegen.

    La no protección de los depósitos en que almacenan agua predomina en los casos con un 69.5 % contra 34.3 % en los controles.

    Estos resultados se deben a que no existe una actitud conciente de las familias sobre este riesgo, sobrestimándose el mismo; con frecuencia los depósitos se intentan proteger con tapas que no garantizan su hermeticidad o existe la tapa, pero no se tiene el hábito de mantenerlos tapados permanentemente. Se suma a esto el accionar del operario de la campaña que visita dicha vivienda, el cual no cumple con su función de promotor de salud, no educando a los moradores.

    Resultados similares se aprecian en el estudio realizado por Miriam Concepción Rojas donde describe que solo el 58 % de las viviendas visitadas tenían los tanques tapados necesitándose de un mayor trabajo comunitario dirigido a la familia, basado en una labor educativa y preventiva por los tomadores de decisiones, tanto del sector salud como del gobierno a nivel local y de las organizaciones de masas, en aras de dar solución a esta problemática. (33)

    Concuerda con estos resultados los de la Lic. Eugenia Hernández y sus colaboradores donde señala que de 458 tanques bajos estudiados el 32 %࠮o tenían tapas y eran utilizados constantemente por los mosquitos para poner sus huevos. (37)

    El estudio de la Dra. Marta Castro realizado en La Lisa, Ciudad Habana coincide con este trabajo y resume en sus resultados que, en relación con la proliferación del vector en el municipio, el tapado y hermeticidad de los tanques constituyeron sus principales causas. (42)

    Un estudio realizado en Santiago de Cuba por Dr. Sergio Carlos Miranda Reyes evalúa el resultados del BACTIVEC en la campaña coinciden con este trabajo y expresa que dentro de las principales causas de los focos se encuentra la responsabilidad del morador ya que el 56 % de las familias estudiadas no protegen los depósitos de agua o lo realizan inadecuadamente. (43)

    Tabla # 7: Conocimientos del Autofocal por parte de los moradores.

    edu.red

    Fuente: Encuesta

    Con una confiabilidad de un 95 % no encontramos diferencias estadísticamente significativas entre casos y controles en cuanto al conocimiento sobre autofocal (X2=0.44; gl=1; ?=0.05).

    El conocimiento sobre el Autofocal no constituyó un factor de riesgo para nuestro estudio al obtener un estimador de riesgo débil y un intervalo de confianza no significativo (OR=1.45; IC=0.62-2.45).

    El conocimiento sobre el autofocal predomina tanto en casos (82.9 %) como en controles (85.7 %) esta situación esta en correspondencia con el nivel de información que recibe la población en la provincia.

    Consideramos que estos resultados se debe a la divulgación frecuente en los diferentes medios de comunicaciones sobre este tema, por lo que los moradores tiene dominio de las medidas que se deben tomar para no tener infestación, pero no se ha logrado que los mismos actúen conscientemente en la prevención de la infestación, la mayoría de los focos se producen por negligencia o descuido de las medidas de control por parte de los individuos, siendo este aspecto fundamental en el control y erradicación del vector.

    Coinciden con estos resultados el estudio de Miriam Concepción Rojas sobre Indicadores de salud ambiental y el trabajo de la población en la prevención del Dengue donde refiere que el conocimiento de las personas en el hogar, en los centros laborales y en la comunidad es aceptable, pero que para hacer sostenible la prevención de la enfermedad es fundamental el desarrollo de conductas en la población que eviten la misma, su mantenimiento sistemático y la exigencia. (33)

    En un boletín emitido por la OPS y OMS en el 2000 coincide con los resultados de este trabajo expresando que algunas veces las comunidades se dan cuenta del problema, pero no se ha observado un cambio de comportamiento; en la mayoría de los países estos factores, combinados con la falta de un programa bien estructurado para el control del Dengue, explican el deterioro de la situación del esta enfermedad en las Américas. (44)

    Los datos de Hoyo Rivera explican una situación similar al de este trabajo, destacando que la población de su estudio conoce las actividades que debe realizarse para el control del vector, pero no tiene percepción del riesgo ya que incumplen deliberadamente con un gran número de medidas sanitarias necesarias para evitar la infestación. (45)

    Tabla # 8: Presencia de desorden del medio. Municipio Cienfuegos, año 2007.

    edu.red

    Fuente: Encuesta

    Con una confiabilidad de un 99 % encontramos diferencias estadísticamente significativas entre casos y controles en cuanto al desorden del medio (X2=37.13; gl=1; ?=0.01).

    Las familias con desorden del medio tienen 4.5 veces más probabilidad de enfermar (OR=4.56; IC=2.67-7.79), que los que no lo tienen.

    El desorden del medio predomina en los casos con un 68.6 % contra 32.4 % en los controles.

    Consideramos que estos resultados son debido a que no existe en primer lugar percepción del riesgo por parte de la familias sobre la situación, al no realizar el Autofocal familia eliminando todos los posibles criaderos de la vivienda y su entorno, por otro lado el trabajo del operario de la campaña no es con calidad, ya que en sus visitas al domicilio este es un aspecto de prioridad, estando dentro de sus obligaciones detectar el problema, educar a la familia para que modifique su conducta y de ser necesario aplicar el decreto Ley. Es importante tener en cuenta este factor, ya que dicha condición constituye un riesgo para la proliferación del vector.

    Un estudio realizado en La Habana en el 2005 sobre Indicadores de salud ambiental y el trabajo de la población en la prevención del dengue, coincide con estos resultados y arroja que el 63 % de las viviendas visitadas tenia desorden del medio, presentando las mismas altos índices de infestación. (33)

    El estudio de Dr. Ángel M. Álvarez Valdés sobre hábitats utilizados por Aedes Aegypti coincide con nuestro trabajo en el que destaca que este vector muestra preferencia por un gran número de depósito para la oviposición y en general la especie es más frecuente en manzanas de alto riesgo. (35)

    Resultados similares se encuentra en un estudio realizado en La Habana sobre los hábitats utilizados por Aedes Aegypti donde determinaron que el 66 % de los focos se encontraron en depósitos artificiales. (39)

    Tabla # 9: Frecuencia de aparición de focos de Aedes aegypti según mes de ocurrencia. Municipio Cienfuegos. Año 2007.

    Meses

    No de fosos

    %

    Enero

    0

    0

    Febrero

    13

    12.4

    Marzo

    2

    1.9

    Abril

    4

    3.8

    Mayo

    10

    9.5

    Junio

    9

    8.6

    Julio

    3

    2.9

    Agosto

    28

    26.7

    Septiembre

    20

    19.0

    Octubre

    4

    3.8

    Noviembre

    5

    4.8

    Diciembre

    7

    6.7

    Total

    105

    100.0

    Fuente: libro de registro de focos del laboratorio de la UMHE del municipio de Cienfuegos.

    La mayor infestación ocurrió en el mes de agosto con un 26.7 %, le sigue septiembre con el 19.0 %, y febrero con el 12.4 % de la focalidad en las manzanas reiterativa del año el 2007.

    Consideramos que esto es debido a que en estos meses se produjeron un gran número de precipitaciones, febrero presentó 15.7 mm3 más que la lluvia histórica para este mes en el municipio Cfgos y temperatura de 23.7 0C, agosto en 6.7 mm3 más que la lluvia histórica para este mes en el municipio Cfgos y temperatura de 27.1, septiembre 0C, con 8 mm3 más que la lluvia histórica para este mes en el municipio Cfgos y temperatura de 26.3 0C. (46) el aumento de las precipitaciones en estos meses ocasionó que se produjeran un mayor número de contenedores con agua, facilitando los sitios donde el Aedes Aegypti hembra pudiera poner sus huevos, por otro lado las temperaturas medias presentadas son óptimas para la rápida eclosión de los huevos.

    Un estudio realizado en Argentina en el 2004 refleja algo similar coincidiendo con este estudio, el mismo describe los meses de lluvias con una mayor infestación y recomienda utilizar este periodo como indicador del riesgo de transmisión desde el punto de vista del vector. (47)

    Tabla # 10: Sitio donde se detectó el foco según frecuencia de foco. Municipio Cienfuegos. Año 2007.

    Sitio donde se detectó el foco

    No de focos

    %

    Tanques elevados

    1

    0.95

    Capturas en reposo

    4

    3.81

    Larvitrampa

    5

    4.76

    Tanques Bajos

    37

    35.24

    Depósitos artificiales

    58

    55.24

    Total

    105

    100.00

    Fuente: libro de registro de focos del laboratorio de la UMHE del municipio de Cienfuegos.

    En depósitos artificiales se encontraron el 55.24 % de los focos, seguidos por los tanques bajos con una incidencia del 35.24 % constituyendo los mismos los depósitos más usados por el Aedes Aegypti para su oviposición. No coincidiendo con el estudio realizado en enero del 2007 en ciudad de la Habana el cual describe que el 37.9 % de los focos se ubicaron en tanques bajos y el 13.8 % en depósitos artificiales. (48)

    Es importante señalar que de los 105 focos, sólo el 4.76 % es capturado en larvitrampa, dispositivo diseñado para vigilar y evitar que el Aedes Aegypti deposite los huevos en otros depósitos, es decir que existe una competencia entre la larvitrampa, los tanques bajos y depósitos artificiales, lo que indica deficiente trabajo de la vigilancia de este vector en le municipio de Cienfuegos durante el año estudiado.

    Un estudio descriptivo durante 12 ciclos de igual número de días cada uno, en dos etapas de la fase de aseguramiento de la campaña de lucha antivectorial en los años 2002 y 2004, respectivamente en La Habana Vieja describe a los depósitos artificiales como los sitios donde con mayor frecuencia el Aedes Aegypti deposita sus huevos.(49)

    El Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kourí realizó un estudio para determinar habitas más frecuentes utilizados por El Aedes Aegypti, se determinaron 50 tipos de recipientes que fueron utilizados por el vector y el 66 %" correspondió a depósitos artificiales y se determinó que el 73 % de la positividad se ubicó en depósitos artificiales y tanques bajos. (50) Coincidiendo con los resultados de este trabajo.

    Tabla # 11: Actividad del programa de erradicación. Municipio Cienfuegos. Año 2007.

    Actividad

    No de focos

    %

    Revisión

    4

    3.8

    Recontrol de la calidad municipal

    13

    12.4

    Control de la calidad

    9

    8.6

    Verificación

    11

    10.5

    Encuesta de mosquito

    4

    3.8

    Recontrol de la calidad provincial

    18

    17.1

    Control de foco

    46

    43.8

    Total

    105

    100.0

    Fuente: libro de registro de focos del laboratorio de la UMHE del municipio de Cienfuegos.

    Como se puede apreciar en la tabla # 4 la actividad del programa de erradicación que detecta mayor cantidad de focos de Aedes Aegypti es Control de focos con el 43.8 % de las capturas, le sigue en frecuencia Recontrol de la calidad provincial capturando el 17.1 %. Consideramos que esto es reflejo de un trabajo muy deficiente del programa de vigilancia y erradicación del Aedes Aegypti, ya que estos focos se detectaron en actividad de contingencia como es control de foco y recontrol de la calidad provincial, actividad encaminada a evaluar el trabajo de los operarios y cadena de mando. Ambas no son propias del sistema de vigilancia. Por otro lado la revisión que es la actividad que debe detectar la mayor cantidad de eventos sólo detectó el 10.5 % de los mismos.

    Álvarez Valdés ÁM y sus colaboradores, en un estudio sobre Sistema integrado de vigilancia para la prevención de dengue, realizado en Ciudad Habana coincide con nuestros trabajo al plantear que el inadecuado trabajo de la vigilancia constituye uno de los principal problema en la infestación por Aedes Aegypti. (51)

    De igual forma coincide un estudio sobre factores ecológicos asociados con la presencia de larvas de Aedes Aegypti en zonas de alta infestación del municipio Playa, Ciudad de La Habana, Cuba, de Bisset Lazcano JA y colaboradores planteando que además de las características ambientales de ciertas manzanas la poca calidad de la vigilancia ha incidido negativamente la infestación. (52)

    Tabla # 12. Estadios de captura de los focos de Aedes Aegypti. Municipio Cienfuegos, año 2007.

    Estadio de Captura

    No.

    %

    Larvas en primer estadio

    23

    13.2

    Larvas en segundo estadio

    26

    15.0

    Larvas en tercer estadio

    29

    16.8

    Larvas en cuarto estadio

    69

    39.9

    Larvas en estadio de pupa

    23

    13.3

    Mosquitos adulto

    4

    1.7

    Total

    173

    100.0

    Fuente: libro de registro de focos del laboratorio de la UMHE del municipio de Cienfuegos.

    Los estadios de captura de Aedes Aegypti que predominó en los focos fue el cuarto estadio con un 39.9 % y el tercer estadio con 16.8 % de las muestras colectadas.

    Consideramos que estos resultados son debido a que existe deficiente trabajo de la campaña de este municipio, ya que las capturas se realizan en estadios tardíos, permitiendo con ello que la larva culmine su ciclo acuático y se convierta en mosquito adulto facilitando así la proliferación del vector, y puede deberse a que no se realiza el Autofocal familiar o por poca calidad del trabajo del operario según ciclo de inspección.

    Coincide con nuestro trabajo el realizado por Díaz C sobre Estrategia intersectorial y participativa con enfoque de ecosalud para la prevención de la transmisión de dengue en el nivel local donde explica no el control entomológico hace que aumente el riesgo de transmisión de la enfermedad. (53)

    E l estudio de Cruz Pineda CA coincide con este trabajo y describe que el mayor número de focos detectados durante el período estudiado pertenecen a las fases maduras (tercer y cuarto estadio) para un el 86,7 %d de los focos detectados constituyendo esto un factor determinante en la infestación. (54)

    Resultados fundamentales

    • 1. El Área V presentó la mayor incidencia de manzanas reiterativas con 12 manzanas, representando el 54.5 % con respecto a la muestra y un total de 52 focos y 40 veces reiterativa. La mayor infestación se presentó en las manzanas 472 del área II y la 411 del área V.

    • 2. Las familias que no reciben el agua diariamente, teniendo 2 veces más probabilidad de infestación por Aedes Aegypti que las que tienen este servicio todos los días.

    • 3. Tener depósitos artificiales para almacenar agua en las viviendas constituyó 6 veces más la probabilidad de presentar infestación por Aedes Aegypti que no tener este depósito.

    • 4. Las familias que no protegen los depósitos que almacenan agua tiene 4 veces más la probabilidad de presentar infestación por Aedes Aegypti que las que protegen dichos depósitos.

    • 5.  En verificación, principal actividad de vigilancia sólo detecta el 10.5 % de los focos.

    • 6. Los estadios de captura en los focos de Aedes Aegypti que predominó fue el cuarto estadio con un 39.9 % y el tercer estadio con 16.8 % de las muestras colectadas.

    • 7. En los depósitos artificiales se encontraron el 55.24 % de los focos.

    Conclusiones

    Queda verificada la hipótesis de que existen diferencias referentes a los factores de riesgos de la infestación por Aedes Aegypti en manzanas reiterativas de las tres áreas de salud del municipio Cienfuegos entre los casos y los controles, lo que evidencia que el programa de erradicación y lucha antivectorial del municipio Cienfuegos durante el año en estudio no funcionó con la calidad requerida.

    Recomendaciones

    • 1. Realizar una estrategia de intervención educativa donde se implique a las organizaciones políticas y de masas para lograr que las familias adquieran percepción del riesgo y modifiquen conductas frente a la infestación por Aedes Aegypti.

    • 2.  Intensificar la exigencia a directivos y operarios del programa de erradicación y lucha antivectorial para el mejoramiento la calidad de su trabajo.

    Anexos

    ANEXO # 1

    FORMULARIO

    edu.rededu.red

    ANEXO # 2

    Formulario para la caracterizar de la infestación por Aedes Aegypti e identificación de situación entomológica.

    Foco de Aedes Aegypti #: ____ Dirección___________________________

    edu.red

    ANEXO # 3

    CONSENTIMIENTO INFORMADO

    Aval del administrador.

    Por este medio nos dirigimos a usted para solicitar autorización para acceder a los expedientes de radiobatidas y a los estudios entomológicos del laboratorio correspondientes a los focos de Aedes Aegypti del 2007 en función de realizar un estudio sobre caracterización de la infestación por Aedes Aegypti en manzanas reiterativa. Explicándole en qué consistirá la investigación y otorgándole el derecho a rehusar la Autorización para la realización de la misma.

    Y para que así conste solicitamos la firma que Autoriza la realización del estudio.

    Nombre ____________________ Firma. ____________________

    Dr. Municipal UMHE.

    Consentimiento informado para las viviendas

    El que suscribe: ___________________________________________

    Conozco que el Dr. ____________________________________ ha solicitado mi autorización y cooperación para llevar a cabo una investigación epidemiológica sobre infestación por Aedes Aegypti.

    Declaro que he sido informado del objetivo del estudio y se me ha explicado.

    Doy mi consentimiento y aprobación para que, además de formulárseme todas las preguntas, se realice una observación detallada de mi vivienda.

    Para constancia firmo este documento en la ciudad Cienfuegos, provincia Cienfuegos, el día _____ del mes _________________ del año ______.

    Firma _______________________________

     

     

     

    Autor:

    Dra. MsC Lourdes Elena Duany Badell

    Especialista de primer grado en

    Dra. Mabel Ávila Ramírez

    Especialista de primer grado en

    Higiene y Epidemiología.

    Lic. Sonia Sorgalim Monteagudo Díaz

    Especialista de primer grado en

    Higiene y Epidemiología.

    Dr. Juan Miguel Hidalgo Rodríguez

    Especialista de primer grado en Higiene y Epidemiología.

    Cienfuegos, Cuba. 2010

    FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

    Dr. RAÚL DORTICÓS TORRADO

    CIENFUEGOS. CUBA

    edu.red

    CENTRO PROVINCIAL DE HIGIENE Y EPIDEMIOLOGIA

    [1] REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

    1. Cano Hidalgo IM. Carlos J. Finlay, un camagüeyano que se prolonga en el tiempo. [Monografía en Internet]. [Citado 2007 Feb 29]. Disponible en: http://www.cadenagramonte.cubaweb.cu/hijos_ilustres/carlos_j_finlay.asp 2. Guzmán MG. El Dengue.[ CD- ROM]. Volumen .2004. 3. Marquetti MC,Bisset J,Silvia Suárez S, Pérez O, Leyva M. Bebederos de animales: depósitos a tener en cuenta por el Programa de Control de Aedes aegypti en áreas urbanas de Ciudad de La Habana, Cuba [serie en Internet]. 2005. [citado 10 de enero 2008]; 58 (1); [aprox. 7 p]. Disponible en http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0375-07602006000100007&lng=es&nrm=iso&tlng=es 4. Michele F Let´s talk abaut dengue and some of the history of dengue in Cuba. Medicc Review – Epidemics: The Cuban Appoach.2005; Vii (7): 9 5. Souza Vieira D; Rezende Honda; S Santos Pereira; G da Silva Bifano; M Shugiro Tada; W Cheli Batista. Caracterización de la Epidemia por Dengue Porto Velho, 2001 – 2003 Brasil. [serie en Internet]. 2005. [citado 16 de Agosto 2008]; 58 (1); [aprox. 7 p]. Disponible en http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0037-86822007000300003&lng=en&nrm=iso&tlng=en 6. Salgado DM, Rodríguez JA, Garzón M, Cifuentes G, Ibarra M, Vega MR, Castro D. Caracterización Clínica y Epidemiológica de Dengue Hemorrágico en Neiva, Colombia, 2004 [serie en Internet]. 2007. [citado 8 de diciembre del 2008]; 9 (1): [aprox. 7 p]. Disponible en http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-00642007000100006&lng=es 7. Eymeri JC. Histoire de la Médicine aux Antilles et en Guyane Francaise. Paris: L'Harmattan; 1992, Tomado del articulo de Fouque F., Reynes, JM, Moreau, J., Dengue in French Guyana, 1965-1993. Bulletin of PAHO 29(2) 1995. 8. Rush B. An account of the bilious remiting fever, as it appeared in Philadelphia in the summer of the year 1780. En: Medical inquires and observations. Philadelphia: Prichard and Hall; 2006 9. Eymeri JC. Histoire de la Médicine aux Antilles et en Guyane Francaise. Paris: L'Harmattan; 1992, Tomado del articulo de Fouque F., Reynes, JM, Moreau, J., Dengue in French Guyana, 1965-1993. Bulletin of PAHO 29(2) 1995. 10. Coury C. La médicine de l'Amerique précolombienne. Paris: Dacosta; 1982, . Tomado del articulo de Fouque F., Reynes, JM, Moreau, J., Dengue in French Guyana, 1965-1993. Bulletin of PAHO 29(2) 2003. 11. Rush B. An account of the bilious remiting fever, as it appeared in Philadelphia in the summer of the year 1780. En: Medical inquires and observations. Philadelphia: Prichard and Hall; 2006 12. MINSAP. Normas de Pediatría. La Habana: Editorial Científica Técnica; 1979. 13. Vila Díaz J. Dengue en el niño. Pdf1. [serie en Internet]. 2006 [citado 10 de Diciembre del 2006], [aprox. 26 p]. Disponible en http://www.bvs.cfg.sld.cu/DOC/d.pdf 14. Dengue y Dengue Hemorrágico en las Américas: Guías para su prevención y control.Publicación científica No. 548. OPS. 2005. 15. MINSAP. Normas de Pediatría. La Habana: Editorial Científica Técnica; 1979. 16. Halstead S. Dengue y Enfermedad tipo Dengue. EN: Behrman RE, Kllegman RM, Harbin AM, Nelson WE. Nelson Tratado de Pediatria. V 2, 15 ed . Madrid: Mc Graw-Hill Interamericana; 2005 p 1159-63. 17. Tovar, Duilia. Epidemiología molecular de los virus dengue y su contribución en el estudio de la enfermedad severa. La Habana [citado en 8 de diciembre del 2007].(1):48-59, 2001. graf.Base de Datos LILACS, pag 19. 18. Rodríguez MM, Bisset JA, Milá LH, Lauzán L, Soca LA. Niveles de resistencia a insecticidas y sus mecanismos en una cepa de Aedes aegypti de Santiago de Cuba. Rev Cubana Med Trop 2006; 51:83-8. 19. García Melián CM, Guelmes García HB. Utilización de indicadores ambientales para la prevención del dengue en La Habana Vieja. Revista Cubana Higiene y Epid 2005; 43(2). http://bvs.sld.cu/revistas/mtr/vol58_2_06/mtr07206.htm 20. Montada Dorta D, Sldivar de Saya Jorge, Figueredo Sanchez D, Suerez Delgado S, Leiva Silva M. Eficacia de los tratamientos intradomiciliarios con los insecticidas cipermetrina, lambdacialotrina y clorpirifos en una cepa de Aedes aegypti Rev Cubana de Med Trop. [serie en Internet] citado 15 de Diciembre de 2007, 58 (2)[aprox.15 21. Michele F Let´s talk abaut dengue and some of the history of dengue in Cuba. Medicc Review – Epidemics: The Cuban Appoach.2005; Vii (7): 9 22. Guzmán María; García Gissel; Kourí G. Dengue y fiebre hemorrágica del dengue, un problema de salud mundial. Rev Cubana de Medicina Tropical, Vol 6 (1). 2008 23. Valdés García L. Dengue. Enfermedades emergentes y reemergentes. L Habana: Ciencias Medicas; 2008.p.178-195. 24. Duran García RM, Capote Mir RE. Historia del dengue en Cuba.[serie en Internet] 2006.[citado 26 febrero del 2008]; 08(15):[aprox. 5 p.]Disponible en: http://www.uvs.sld.cu/humanidades/plonearticlemultipage7480657408/historia-del-dengue-en-cuba 25. Portell del Sol JE, Llull Días M, López Regueiro MT, Duany Baudell Lourdes, Cesar Carrero Yoseline, Fernadez AJ. Dengue. Finlay.2007, Vol 12 No 1.p 104 – 108. 26. Rodriguez Fernadez L, Delgado Acosta HM, Vásquez Cáceres A, Cesar Carrero Y, Garcias Montes de Oca O. Vectores, Principales características y su control. Rev de las ciencias de la salud de Cienfuegos. 2007; 12 (1): 164 – 170 27. Espinosa Brito AD. Finlay hoy. Rev de las ciencias de la salud de Cienfuegos. 2005; Vol 10(1).p 14-22. 28. Heyman DL. El control de las enfermedades transmisibles. Organización panamericana de la salud.2005.p.105- 112 Rev Cubana Medicina Tropical; Vol 51(2). [Consultado 13/9/2008]. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/mtr/vol57_2_05/mtr13205.htm 29. Concepción Miriam; Ibarra Ana M; Cuéllar Lilian; Bonet M; Barroso Isabel. 2003. Indicadores de salud ambiental y el trabajo de la población en la prevención del dengue. Ciudad de La Habana. Rev Cubana Higiene y Epidemiologia Vol 43(1): 96-119

    30. Guzmán María; García Gissel; Kourí G. Dengue y fiebre hemorrágica del dengue, un problema de salud mundial. Rev Cubana de Medicina Tropical, 2008 Vol 6 (1): 85-125 31. Álvarez M; Pavón-Oro A; Vázquez Susana; Morier L; Álvarez AM. 2008. Secuencias de infección viral asociadas a la fiebre del dengue durante la epidemia de dengue 3 en la ciudad de La Habana, 2001-2002. Rev Cubana Medicina Tropical; Vol 6(1). 23-96 32. Concepción M; Ibarra Ana M; Cuéllar Lilian; Bonet M; Barroso Isabel. 2003. Indicadores de salud ambiental y el trabajo de la población en la prevención del dengue. Ciudad de La Habana. Rev Cubana Higiene y Epidemiologia Vol 43(1). 125- 169 33. García Melián M, Mariné Alonso MA, Díaz Pantoja C, Concepción Rojas M, Valdés Ramos M. El componente ambiental de la vigilancia integrada para el control y la prevención del dengue.Rev Cubana Hig Epidemiol[revista en Internet].2007[citada:12 de marzo de 2008];45(1):[aprox. 7 p]. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/hie/vol43_2_05/hie04205.htm 34. Álvarez Valdés M; Pavón-Oro A; Vázquez Susana; Morier L; Álvarez AM. 2008. Secuencias de infección viral asociadas a la fiebre del dengue durante la epidemia de dengue 3 en la ciudad de La Habana, 2001-2002. Rev Cubana Medicina Tropical; Vol 6(1). 65-93 35. Marquetti MC, Bisset J, Suárez S, Pérez O, Leyva M. Bebederos de animales: depósitos a tener en cuenta por el Programa de Control de Aedes aegypti en áreas urbanas de Ciudad de La Habana, Cuba. Rev Cubana Med Trop[revista en Internet].2006[citada:10 de abril de 2009];58(1):[aprox. 6 p].Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/hie/vol43_2_05/hie04205.htm 36. Hernández Eugenia; Marques María. 2006. Control de larvas de Aedes Aegypti (L) con Poecilia reticulata Peter, 1895: una experiencia comunitaria en el municipio Taguasco, Sancti Spíritus, Cuba. Rev Cubana Medicina Tropical; Vol 58(2). 37. Marquetti María C; Bisset J; Portillo R; Rodríguez Magdalena; Leyva Maureen. 2007. Factores de riesgo de infestación pupal con Aedes Aegypti dependientes de la comunidad en un municipio de Ciudad de La Habana. Rev Cubana Medicina Tropical; Vol.59(1). [Consultado 13/9/2008]. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/mtr/vol57_2_05/mtr13205.htm 38. Marquetti María C; Suárez Silvia; Bisset J; Leyva Maureen. 2005. Reporte de hábitats utilizados por Aedes Aegypti en Ciudad de La Habana, Cuba. Rev Cubana Medicina Tropical; Vol.57(2):159-61 39. García Melián M, Mariné Alonso MA, Díaz Pantoja C, Concepción Rojas M, Valdés Ramos M. El componente ambiental de la vigilancia integrada para el control y la prevención del dengue.Rev Cubana Hig Epidemiol[revista en Internet].2007[citada:12 de marzo de 2008];45(1):[aprox. 7 p]. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/hie/vol43_2_05/hie04205.htm 40. Marquetti María C; Bisset J; Portillo R; Rodríguez Magdalena; Leyva Maureen. 2007. Factores de riesgo de infestación pupal con Aedes Aegypti dependientes de la comunidad en un municipio de Ciudad de La Habana. Rev Cubana Medicina Tropical; Vol.59(1). [Consultado 13/9/2008]. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/mtr/vol57_2_05/mtr13205.htm 41. Castro Marta; Pérez Dennis; Pérez Kleish; et al. Contextualización de una estrategia comunitaria integrada para la prevención del dengue. 2007. Rev Cubana Higiene y Epidemiologia Vol 43(1). 115- 149 42. Reyes SC; Fonseca Viviana; Lora Isabel; Soto Graciela; Miranda S. Resultados del BACTIVEC en la campaña anti Aedes Aegypti en Santiago de Cuba durante el 2003. MEDISAN 2003;7(4):14-19 43. OPS, OMS. El dengue en Centroamérica: Las epidemias del 2000. Bol. Epid (21)4 Diciembre, 2000. 44. Montada D; Zaldívar J; et al. Eficacia de los tratamientos intradomiciliarios con los insecticidas cipermetrina, lambdacialotrina y clorpirifos en una cepa de Aedes Aegypti. Rev Cubana Med Trop v.58 n.2 Ciudad de la Habana Mayo-ago. 2006;[Consultado 2/9/2008]. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/hie/vol43_2_05/hie04205.htm 45. Hoyos Rivera A, Pérez Rodríguez A. Actualización en aspectos epidemiológicos y clínicos del dengue. Rev Cubana Salud Pública v.36 n.1 Ciudad de La Habana ene.-mar. 2010. ;[Consultado 2/1/2010]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662010000100015&lng=es&nrm=iso 46. Cuba.Dirección de Cuencas hidrográficas. Boletín hidrográfico.Ciudad de La Habana:INRH; 2007.Disponible en: http://www.hidro.cu/boletines07.htm 47. Carbajo AE, Gómez SM, Curto SI, Schweigmann NJ. Variacion espacio-temporal del riesgo de transmisión de dengue en la ciudad de Buenos Aires.Medicina (Buenos Aires). 2004; 64: 231-234. 48. García Melián M, Mariné Alonso MA, Díaz Pantoja C, Concepción Rojas M, Valdés Ramos M. El componente ambiental de la vigilancia integrada para el control y la prevención del dengue.Rev Cubana Hig Epidemiol[revista en Internet].2007[citada:12 de marzo de 2008];45(1):[aprox. 7 p]. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/hie/vol43_2_05/hie04205.htm 49. Mariné Alonso MA, García Melián M, Guelmes García HB. Utilización de indicadores ambientales para la prevención del dengue en La Habana Vieja. Rev Cubana Hig Epidemiol[revista en Internet]. 2005[citada:12 de marzo de 2008]; 43(2) ):[aprox. 7 p]. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/hie/vol43_2_05/hie04205.htm 50. Marquetti MC, Suárez S, Bisset J, Leyva M. Reporte de hábitats utilizados por Aedes aegypti en Ciudad de La Habana, Cuba.Rev Cubana Med Trop. 2005;57(2):159-61 51. Álvarez Valdés ÁM, Díaz Pantoja C, García Melian M, Piquero Valera ME, Alfonso Berrio L, Torres Rojo Y, Mariné Alonso M, Cuéllar Luna L, Fuentes González OC, De la Cruz Caballero AM.Sistema integrado de vigilancia para la prevención de dengue. Rev Cubana Med Trop v.59 n.3 Ciudad de la Habana sep.dic. 2007;43(8).[Consultado 13/9/2008]. Disponible en:http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0375-07602007000300003&lng=es&nrm=iso&tlng=es 52. Bisset Lazcano JA, Marquetti MC, Portillo R, Rodríguez MM, Suárez S, Leyva M. 2006. Factores ecológicos asociados con la presencia de larvas de Aedes aegypti en zonas de alta infestación del municipio Playa, Ciudad de La Habana, Cuba. Rev Panam Salud Publica vol.19 no.6 [Consultado 11/9/2009]. Disponible en: http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1020-49892006000600003 53. Díaz C, Torres Y, Margarita de la Cruz A, Álvarez AM, Piquero, Valero A, Fuentes O. Estrategia intersectorial y participativa con enfoque de ecosalud para la prevención de la transmisión de dengue en el nivel local. Cad. Saúde Pública vol.25 supl.1 Rio de Janeiro 2009. Consultado 11/9/2009]. Disponible en: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0102-311X2009001300006&lng=es 54. Cruz Pineda CA, Sebrango Rodríguez C, Cristo Hernánez ME, Pina C, Marquetti Fernández MC, Sánchez Valdés L. Comportamiento estacional y temporal de Aedes aegypti (Diptera: Culicidae) en Sancti Spíritus, 1999-2007. Rev Cubana Med Trop v.62 n.1 Ciudad de la Habana .2010; 40(8). [Consultado 15/1/2010]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0375-07602010000100001&lng=es&nrm=iso

     

     

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente