Descargar

Periodo Presidencial de Misael Pastrana Borrero (página 2)


Partes: 1, 2

Medidas Económicas

Consecuencias de dichas Medidas

Suspensión temporal de la convertibilidad del dólar en oro.

Aquí se pone en duda la vigencia del pacto de Bretton Woods, casi se podía hablar de que se estaba destruyendo el sistema creado en 1944. Esto también implicaba la congelación de saldos apreciables en dólares en poder de los países europeos y Japón. Todo esto crea incertidumbre en el comercio internacional.

Recargo temporal de un 10% a las importaciones, es decir, incremento de tasas sobre importación.

Europa y Japón se vieron obligados a reducir sus exportaciones a Estados Unidos. Sin embargo, se cuestionó este incremento, con respecto a los países latinoamericanos, puesto que ellos no tenían la responsabilidad del déficit comercial de Estados Unidos.

Reducción de un 10% de la ayuda externa.

Para los países en desarrollo, la reducción de la ayuda externa conlleva un elemento de incertidumbre sobre la realización de planes y programas en la cooperación internacional.

Suspensión de la participación de Estados Unidos en las discusiones encaminadas a lograr un acuerdo para la desvinculación de la ayuda multilateral.

 

Congelación de precios y salarios durante 90 días.

 

Reducción de Ingresos fiscales.

 

Reducción del Gasto Federal.

 

Aplicación de Incentivos a la Inversión.

 

En diciembre de 1971 se devalúo el dólar.

Al parecer, Estados Unidos, esperó hasta el último momento antes de devaluar el dólar. Las consecuencias de la devaluación son las pérdidas en reservas internacionales de los países en vías de desarrollo, por cuanto que se genera una disminución en el poder de compra de estos países.

Ahora bien, por último, puede indicarse como consecuencia para los países latinoamericanos, que los procesos inflacionarios generan: el estancamiento de los precios de materias primas, el aumento del costo de los productos importados por Latinoamérica, se debilitan las relaciones comerciales, se elevan los tipos de interés y hay un encarecimiento progresivo de los préstamos externos.

La crisis monetaria no sólo generó consecuencias, también generó, desde un primer instante (§5.) reuniones para solucionar los problemas macroeconómicos que produjo la crisis monetaria. En primer término, vale mencionar que el FMI fue completamente excluido de las negociaciones "sobre el reajuste de los tipos de cambio y el reparto del poder del ajuste. Las negociaciones comenzaron en diciembre de 1971 entre los presidente francés y americano (cumbre de Azores), que consiguieron un consenso sobre la amplitud de la devaluación del dólar con respecto al oro."

Esta fue la etapa, que se conoce con el nombre de "nueva política económica", donde se dispuso, en el foro del Grupo de los 10, tanto en Roma como en Wahington, en diciembre de 1971, un arreglo sustentado en: "devaluación de la divisa estadinense en un 7.8 por ciento, a través de un aumento en el precio del oro que pasaría a tener un valor de US$38 la onza, eliminación de la sobretasa del 10 por ciento a las importaciones; el reajuste de varias monedas europeas; y, el señalamiento de nuevas franjas de fluctuación alrededor de las paridades establecidas". Este fue el acuerdo conocido como "Acuerdo Smihsonian", "por cuanto tuvo lugar en el Viejo Castillo Rojo del Instituto Smithsonian de Washington, con la participación de los ministros de finanzas y gobernadores de bancos centrales del Grupo de los Diez."

Sin embargo, el Grupo de los 77, con anterioridad al Acuerdo Smithsonian, celebró una reunión, en Lima, entre octubre y noviembre de 1971, en el cual se realizan algunas recomendaciones, y se pide la supresión de la sobretasa a las importaciones de los Estados Unidos, así como un nuevo mecanismo para la creación de liquidez internacional y suficiente.

Por último, en abril de 1972, el Grupo de los 24, se reunió en Caracas, donde se criticó que los países del G-10 debían escuchar las opiniones de lo países en desarrollo, puesto que la crisis monetaria afectaba a todos, así como se realizaron algunas recomendaciones para ser tenidas en cuenta en la Junta de Gobernadores del FMI, puesto que el G-24 tiene representación en el FMI.

Sin embargo, luego de estas reuniones, en el año de 1973, Estados Unidos, volvió a devaluar su moneda; decisión que se hizo pública el 12 de febrero, cuando se conoció que el oro aumentaría 11.1%, lo cual se traducía en que la onza troy pasaría de US$38 a US$42.22 "como precio oficial para las reservas." Esto se mezcló con el desequilibrio en la balanza de pagos de EUA, y, no se puede dejar de lado, que la crisis energética se avecinaba, (Véase §8), así, como tampoco, que el gasto de Estados Unidos, debido a la Guerra de Vietnam, sumado a la crisis monetaria, dio al traste con la pretensión de los países latinoamericanos de fomentar la Alianza para el Progreso.

Sin embargo, para pasar al campo militar, es pertinente mencionar que la (§6.) política exterior estadounidense, tenía actitudes, aparentemente, contradictorias, como son el hecho de que se "proclamaba sus intenciones de iniciar negociaciones con los gobiernos de la URSS y de la República Popular China para obtener un equilibrio de poder global entre las potencias," mientras que, por otro lado, el conflicto vietnamita se recrudecía, y, por el contrario, se buscaban mecanismos para aumentar el gasto militar, incluso, en detrimento de la crisis monetaria. Sin embargo, es apreciable que en 1971, la ONU permitió el ingreso de la República Popular China a dicho Organismo, por lo cual, la relevancia de China, tuvo que tener un cambio en la política exterior estadounidense.

En 1972 se rompieron las conversaciones de paz con los norvietnamitas, lo cual generó que en diciembre se realizan bombardeos a las ciudades más importantes, como Hanoi y Haiphong, con lo cual se consiguió que en enero de 1973 se reanudaran las conversaciones de paz en París. Aunque se consiguió un acuerdo y las tropas estadounidenses se retiraron en marzo de 1973, el conflicto prosiguió hasta 1975.

Sin embargo, el (§7.) ámbito militar implicó, que en el año 1973 el conflicto arabe-israelí tuviera implicaciones en el ámbito económico. Ello ocurrió debido a que Estados Unidos se encontraba apoyando a los Israelitas, mientras que la URSS apoyaba Egipto, lo cual generó que los países "árabes exportadores de petróleo impusieron un embargo de sus productos a los Estados Unidos y a Europa, a la vez que aumentaban cuatro veces el precio del barril, encareciéndose de esta manera todos los costes de producción y transporte".

Ello produjo lo denominado como la (§8.) crisis del petróleo cuyas repercusiones económicas se hicieron sentir en el aumento de los precios de las materias primas, y que, en términos de crecimiento, mostraron bajas muy considerables, en países desarrollados, puesto que ellos dependían, en esencia de la "energía barata". Es así, que Alemania, que en la década de los sesenta había obtenido una tasa de crecimiento, promedio de 5%, en los setenta dicha tasa se redujo en la mitad, de igual forma se puede decir de Italia, y de Gran Bretaña, que había ostentado un crecimiento del 2.6% en la década de los sesenta. Esto se suma a que la inflación y el desempleo, en toda Europa, alcanzaban índices muy superiores a los de la década de los sesenta.

Puede decirse que, en términos monetarios, "la crisis del petróleo de 1973 suscitó nuevos temores, relacionados con el aumentos de los déficits exteriores de los países desarrollados importadores de petróleo y el reciclaje de los excedentes del petróleo. La flotación se prolongaba y la crisis alejaba cada vez más la perspectiva de una vuelta a las paridades estables, mientras que por otra parte, la -serpiente- europea no resistió: el franco francés, después de dos tentativas infructuosas, también se lanzó a la libre flotación."

Sin embargo, dicha afirmación se puede corroborar con los (§8.1) acontecimientos que generaron la crisis del petróleo, los cuales se pueden exponer más específicamente, para fundamentar las inferencias, ya expuestas, sobre la crisis energética.

El 6 de octubre de 1973, luego de los hechos más críticos de la crisis monetaria, estalló la guerra de Yomkippur, también conocido como el conflicto árabe-israelí, o la guerra entre Egipto e Israel. La característica fundamental de esa guerra fue, la amenaza ya esgrimida, por parte de los países árabes, de "emplear el petróleo como arma política."

El 16 de octubre los países miembros de la OPEP decidieron, unilateralmente, dar por terminado el acuerdo de Teherán, y, por consiguiente, aumentaron en un 70% el precio cotizado, argumentado que el crudo de participación "había alcanzado niveles que hacían imperativo el aumento de los precios cotizados, ya que estos debían estar en un 40% por encima del precio del mercado."

Esta situación se agravó cuando: el 17 de octubre, la OPEP decidió reducir "cada mes su producción de petróleo en un 5% hasta que las tropas israelíes se retiraran de los territorios ocupados." Pero, en realidad, en el último trimestre de 1973, la reducción de la oferta se manifestó en un 24% aproximadamente, mientras que los precios ascendían un 120% de los precios cotizados, por decisión adoptada por la OPEP el 23 de diciembre de 1973.

Aunque el 25 de diciembre de 1973, "los países árabes decidieron reducir las restricciones de producción para la mayor parte de los países consumidores (?) mantuvieron el embargo a los Estados Unidos y Holanda", y 8 de enero de 1974 se confirmó la decisión del 23 de diciembre de 1973.

La crisis energética generó, para el país, ciertas manifestaciones positivas, "debido al hecho de que la mayoría de nuestros productos agrícolas exportables han logrado una posición de ventaja en los mercados foráneos", aunque en el caso del petróleo, aunque luego de finalizado el periodo 1970 ? 1974, el país pasó de ser un exportador a importador de combustible, puesto que tuvo que ver "disminuida su producción por cuarto año consecutivo a partir de 1971", sin embargo, las "exportaciones de fuel-oil llegarán a los 87 millones, con lo cual el saldo adverso de la balanza en este campo, será tan sólo de 13 millones de dólares", una cifra verdaderamente pequeña.

Existieron dos hechos, finalmente, que marcaron la presidencia de Richard Nixon, puesto que marcaron (§7.1 ) la dimisión de Nixon; ambos ubicado en el ámbito "militar", aunque vale indicar que su ubicación aquí puede ser forzosa, en primer lugar, se evidencia la intervención de la CIA en Chile, en el año de 1973, para efecto de derrocar al Presidente Allende. En segundo lugar, está el escándalo de Watergate, donde colaboradores directos del presidente Nixon, junto con la CIA, en la precampaña para las elecciones presidenciales de 1972 produjeron un "asalto a la sede del Partido Demócrata situada en el hotel Watergate de Wshington. (?) A lo largo de 1973 las declaraciones de los implicados comenzaron a desvelar la situación, y, mientras Nixon negaba su implicación en ello, se produjeron las renuncias de un miembro del gabinete y de varios asesores presidenciales.

La crisis abierta forzó también la dimisión del vicepresidente Spiro Agnew, tras la cual la investigación se trasladó al Comité de Justicia de la Cámara de Representantes iniciándose el procedimiento para la destitución del presidente. Finalmente, el 9 de agosto de 1974, Nixon se vio obligado a presentar su dimisión para evitar que se realizara el juicio de destitución (impeachment)."

Ahora bien, en lo que respecta al (§9.) desarrollo y la seguridad, se puede establecer que desde un principio, los Estados Unidos pretendieron dar a estos dos conceptos una unión que los liara, a fin de que no existiera contradicción al interior de su política exterior, así como el fomento de una coordinación en las políticas internas de cada uno de los Estados latinoamericanos.

En este sentido, desde la presidencia de Kennedy se puede hablar de que "las previsiones y medidas ejecutivas inherente a la defensa nacional serán coordinadas armónicamente con las que se refieren al desarrollo integral del país y formuladas conjuntamente con éstas, en los distintos planes y programas que se elaboren."

En este mismo sentido, puede indicarse que la "teoría de la seguridad nacional" marcó los hechos, acaecidos no sólo en los conflictos bélicos en que participó Estados Unidos, sino, en esencia, los conflictos internos de los países latinoamericanos.

Así las cosas, las fuerzas armadas latinoamericanas, han "transitado por dos fases: a) Durante la etapa de la Alianza para el Progreso con su conceptualización de los militares como "agentes responsables del cambio" y b) el periodo posterior ? durante el cual se elabora la "teoría de la construcción Nacional" por parte de los científicos al servicio del pentágono".

(§10.) La doctrina de la Seguridad Nacional se evidenció, tácticamente, puesto que ayudó a legitimar: el golpe militar, de 1973, en Chile al presidente Allende, también en "Uruguay, el golpe de 1973 encontró sus razones en la Doctrina de Seguridad Nacional y en la necesidad de enfrentar a la guerrilla urbana de los Tupamaros." Es decir, en términos generales, esta Doctrina tuvo su influencia en el proceso de establecimiento y mantenimiento de las dictaduras militares en América Latina, el cual se hizo presente en el periodo acá estudiado, y muestra en parte que la producción de la política económica, en países que sufrían una dictadura, estaba en manos de las Fuerzas Militares, mientras que en Colombia, aunque no existía una dictadura, desde 1958, el proceso de la alternancia entre los partidos: Liberal y Conservador, conocido como el Frente Nacional, generaba tensiones, incluso al interior de la Fuerzas Armadas, y más, cuando el periodo de Misael Pastrana Borrero era el último del acuerdo Bipartidista. Por tanto, ello podía verse como un posible suceso que rompiera con la legitimidad democrática. Por eso, las Fuerzas Armadas Colombianas, seguramente, analizando la situación militar en Latinoamérica, preveían la posibilidad de, en caso de ruptura democrática, entrar a gobernar el país, cuya legitimidad habría sido fácilmente argumentada, debida, en parte, a la existencia de grupos guerrilleros.

Ahora bien, para adentrarnos en el ámbito latinoamericano, estableciendo algunos breves hechos, que marcaron, probablemente, la tendencia en la producción de política económica, de América Latina, se puede realizar algunas indagaciones sobre (§11.) la elección presidencial en chile. Es así que, en 1970, el cuatro de septiembre, es elegido Salvador Allende como presidente de Chile, "como abanderado de la coalición de la Unidad Popular", con lo cual, se generó un crisis, inmediata, "en los mercados de valores y los bancos, y una huelga de los mineros del cobre", sustentado en el hecho, de que Chile se convirtió en el primer país, del hemisferio occidental, que eligió a un marxista como Jefe de Estado. Esta crisis se acentuó: con el hecho de que mandatario propuso "nacionalizar la minería, las finanzas y las industrias pesadas, así como redistribuir la tierra y la riqueza, sin comprometer las libertades políticas de una nación orgullosa de sus tradiciones democráticas." Esto se conjugó con el hecho de que el 22 de octubre de 1970 es asesinado el comandante en jefe del ejército, Rene Scheider.

Todos estos sucesos fueron vistos, para Estados Unidos, como una clara amenaza a sus intereses económicos, lo cual generó, como es natural, una reacción, previamente estudiada, a partir del análisis de los bastiones electorales de Allende. Es decir, consideró que la posición de Allende era débil, puesto que, fue elegido por un 36% de los votos, y en el Congreso Chileno, la coalición de la Unidad Popular estaba en minoría, por lo tanto, el objetivo, de los Estados Unidos, fue aminorar y debilitar al Gobierno Chileno, a través de: la eliminación de la ayuda económica a Chile, con el fin de que se generara una inestabilidad social, y, de este modo, lograr que al interior de la coalición de la Unidad Popular se generara tensión, para producir una reacción de la oposición, o de los militares.

La eliminación de la ayuda económica a Chile, se llevó a cabo desde varios puntos de vista: en primer lugar, el país dejó de recibir los fondos de la Alianza para el Progreso, en segundo lugar, "los Estados Unidos restringieron sus créditos directamente y utilizaron su influencia ante las principales instituciones financieras ? El Banco Mundial, BID, FMI, CAF, etc – para que también lo hicieran, al tiempo que exigieron el pago de la deuda."

Las consecuencias de estas medidas se resumen en que, "en poco tiempo la economía chilena se hundió y la situación política se fue haciendo cada vez más compleja al manifestarse las disensiones entre los miembros de la coalición. Por otro lado, se creó un tenso clima social canalizado mediante huelgas y disturbios que convirtieron a Chile en un país ingobernable, pareciendo, así, las circunstancias internas idóneas y el descontento necesario para que se produjera el golpe de estado del 11 de septiembre de 1973, en el que murió Allende, y la nación paso a ser gobernada por una junta militar que liquidó cualquier rastro que pudiera quedar del experimento socialista."

(§12.) La elección de Luis Echeverría en México, para ejercer la presidencia, de ese país, entre los años de 1970 a 1976, fue la respuesta a un conflictivo clima social, manifestado en los movimientos de protesta. El gobierno de Echeverría pretendió "acelerar el crecimiento económico y corregir las desigualdades sociales", sin embargo, no tuvo éxito en dicho cometido, aunque se buscó transmitir "la sensación de un México desarrollado política y económicamente."

Ahora bien, pasando a todo lo relacionado con el (§13.) Acuerdo de Cartagena, puede establecerse que aunque el Pacto Andino se creó en 1969, este fue un punto clave para la producción de política económica en Colombia, toda vez que, los países andinos firmantes (Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Chile), establecieron el objetivo, para este grupo, de "construir una red de interdependencias no sólo en el campo económico, sino también en el laboral, el político, el científico y el cultural, para lo que se creó incluso una estructura institucional con órganos como el Tribunal de Justicia, el Consejo de Ministros y el Parlamentos Andino."

La constitución de grupos económicos, o mercados comunes, ya se venía venir desde 1967, cuando los Jefes de Estados de los Estados Americanos, aprobaron, en una reunión el Punta del Este, en abril de dicho año, una declaración que exponía el compromiso de "crear el Mercado Común Latinoamericano en un plazo no mayor de quince años a partir de 1970, para cuyo efecto se diseño un conjunto de medidas con respecto a la ALALC, que comprendían: la eliminación programada de los gravámenes y demás restricciones a las importaciones; la armonización arancelaria para el establecimiento de un tarifa externa común; la coordinación progresiva de las políticas e instrumentos económicos; la aproximación de las legislaciones en la medida requerida pro el proceso de integración; la concertación de acuerdos sectoriales de complementación industrial; la celebración de acuerdos subregionales de carácter transitorio con regímenes de desgravación internos y armonización de tratamiento hacia terceros, en forma más acelerada que los compromisos generales y que sean compatibles con el objetivo de la integración."

El 8 de junio de 1970 inició laborales la CAF (Corporación Andina de Fomento), que fue creada en 1968, un año antes de la creación del Grupo Andino, por Colombia, Ecuador, Perú, Chile, Bolivia y Venezuela. Esta institución financiera se puso al "servicio de la integración subregional", puesto que el artículo 3 del Convenio Constitutivo, manifiesta que el objetivo de la CAF, es: "Impulsar el proceso de integración subregional ? dentro de un sentido de especialización racional y una equitativa distribución de las inversiones dentro del Área, tomando en cuenta la necesidad de una acción eficaz a favor de los países de menos desarrollo relativo y con la adecuada coordinación con el organismo encargado de la integración subregional".

Verdaderamente la CAF es un Banco de desarrollo, aunque sus principales programas se dirigieron a la financiación de infraestructura, puesto que ello permite la integración en el Grupo Andino. En este año, la CAF creó un Misión Técnica que visitó la subregión y recogió información, todo ello, para formular el primer programa de acción de la Corporación, sin embargo, la CAF busca evitar la duplicidad de esfuerzos con instituciones como el BIRF y la AID.

El Grupo Andino inició, en abril, el programa de liberación, que tiene por finalidad "la eliminación progresiva de gravámenes y restricciones que afecten el comercio de productos originarios de sus territorios" agrupándolos en seis nóminas distintas, que tienen diferentes plazos y formas de desgravación, atendiendo al nivel de desarrollo de los países de la subregión.

Esto implicó el compromiso, en grupo andino, de un arancel externo común, a raíz del cual, Colombia expidió el Decreto 305 de 1972, que inició un "proceso gradual de alzas entre el 5 y 10 por ciento, para las posiciones arancelarias respecto de las cuales Colombia estaría en posición inferior dentro del Grupo", estas fueron medidas necesarias para la realidad de la integración andina.

En 1971, la CAF, logró realizar varios acuerdos de Cooperación, con organismos internacionales, tales como: el BID, la AID, la Corporación Financiera Internacional, el BIRF, entre otros, lo cual le permite gestionar financiamientos a largo plazo, para efecto de cumplir con el programa de trabajo 1970 ? 1975, fijado por la CAF. Dentro de este propósito, la CAF, realizó una Misión Internacional, donde se visitó a los países desarrollados, así como algunos países socialistas.

En el año de 1972, se expide la Decisión 57, donde la Comisión del Acuerdo de Cartagena, aprueba, el primer Programa Sectorial de Desarrollo Industrial, cumpliendo así con el objetivo de fomentar el desarrollo industrial en la región andina. Para ello, la decisión reguló la distribución de la producción, en parte, metalmecánica, entre los países miembros del Acuerdo.

En ese mismo año, la CAF realizó un convenio con Proexpo (Instituto Colombiano), para establecer una línea de crédito que fomentara las exportaciones a nivel intrasubregional, lo cual pone en evidencia que, tanto la política económica del periodo de Misael Pastrana Borrero como las políticas crediticias de los organismos multilaterales, tenían una harmonía en los postulados del fomento de las exportaciones. Las conversaciones, sobre la búsqueda de estos convenios, fueron realizadas por la CAF, con países como Chile, Perú y Venezuela, luego de la experiencia, en Colombia, con Proexpo.

En el año de 1973, se logran convenios con el Banco Industrial de Perú, Banco do Brasil, con el gobierno de Canadá y con el gobierno de Alemania Federal. En este mismo año, el gobierno de Venezuela anuncia la donación de una sede propia, en Caracas, para la CAF, lo cual generó que el Grupo Andino, expidiera la Decisión 70, que trata sobre la adhesión al Acuerdo de Cartagena, que le permitió a Venezuela integrarse al Grupo Andino.

Todos estos esfuerzos, gestaron, en 1974, la creación del Sistema Andino de Financiamiento del Comercio (SAFICO), que estaba integrado por Proexpo, de Colombia, el Banco Internacional del Perú y los Bancos Centrales de Bolivia y Chile, que permitía una líneas de crédito, "así como la emisión de bonos de corto plazo en los bancos centrales de los países miembros."

En ese mismo año, Venezuela anuncia que creara un Fondo Fiduciario de US$60 millones, cuya finalidad es el financiamiento de proyectos de integración y la programación industrial, que, tal como lo establece el Convenio Constitutivo de la CAF, será administrado por dicha institución.

Ahora bien, vale indicar, que (§14.) la finalización del Frente Nacional corresponde al periodo a considerar, es decir, es el último periodo presidencial, de 1970 a 1974, el que cierra el pacto bipartidista de toma del poder por medios pacíficos. Lo cual, ubica este periodo en la última fase del proceso de transición democrática colombiana, puesto que, aunque el desarrollo democrático se desplegó desde 1958, luego de finalizada la Junta Militar, fue en 1968, con las reformas constitucionales, que se posibilitó la ampliación democrática.

Correspondió a Misael Pastrana Borrero, hombre formado en valores Bartolinos y Javerianos, asumir el reto de la ampliación democrática y electoral, en un periodo que demandaba, por algunos sectores, pretendidas revoluciones impulsadas, conceptual y prácticamente, en distintos ámbitos, como son: la revolución cubana, los prosoviéticos y los prochinos, representadas, cada una de ellas, en diferentes guerrillas. Pero, que también, era un periodo que demandaba la internacionalización y liberación de la economía, en parte, por el iniciado agotamiento del proceso de sustitución de importaciones, que, tal vez, parecía, para el periodo a tratar, algo no muy evidente, aún cuando el comercio internacional se había recuperado, casi por completo, de la devastación de la segunda guerra mundial.

En este periodo, se han visto, aparentemente, los resultados del proceso que buscó crear unas fuerzas militares apolíticas. Es decir, desde el comienzo del Frente Nacional, tanto el partido Conservador como el Liberal, conciliaron en que las FF.AA. debían tener un carácter completamente apolítico, con el propósito de evitar los golpes militares.

Es por ello, que para este periodo, en aras de la búsqueda de la imparcialidad política, puesto que siendo las elecciones presidenciales, de 1974, un punto clave en el traspaso del poder político del último periodo del Frente Nacional, era pertinente garantizar que la Registraduría del Estado Civil, no estuviera en manos, ni de los Conservadores, ni tampoco de los Liberales, por ello, este organismo fue encomendado a un Oficial en retiro, "el general Gerardo Ayerbe Chaux", quien asumió la dirección de esta entidad, para ejercer el control del proceso electoral de 1974.

Esto hizo parte, de lo que se denominó: la militarización de la sociedad, que se vio representada en:

1. "Resguardo de Aduanas: La militarización de esta entidad comienza en 1972, cuando su dirección es confiada en un oficial del ejército en servicio activo quien sustituye el personal anterior por reservista de las fuerzas armadas. Se crea igualmente un Departamento de Inteligencia de Aduanas (R-2) a cargo de un oficial en servicio activo." Por lo que vale aquí considerar, que sobre este aspecto, relacionándolo con el proceso de expansión económica (Véase §13, §18.1 y §18.2), puede indicarse que la búsqueda de la lucha contra el contrabando era una pieza fundamental de coordinación con la política económica.

2. "La Dirección General de Prisiones: Desde 1973 esa entidad del Ministerio de Justicia ha venido siendo regentada por oficiales en servicio activo o retirados de la Policía y del Ejército. (?) Los cargos de dirección de este personal son ocupados por sub-oficiales retirados. La dirección de los principales centros de reclusión del país es cumplida por ex-oficiales de la policía o del Ejército."

3. "Desde este momento en que la Seguridad Nacional se convierte en una estrategia global, dentro de la cual la policía está llamada a cumplir un papel particular (? confrontación con las fuerzas guerrilleras en poblados aíslados) es preciso una coordinación del aparato armado en su conjunto."

Es decir, tratándose de élites intelectuales, no dentro del campo de política económica, sino dentro de las FF.AA., puede indicarse que los Militares se estaban preparando, académica e intelectualmente, para asumir las riendas de la administración pública y del poder político, si el proceso de traspaso del poder, en el último periodo presidencial del Frente Nacional, no resultaba pacífico.

Ahora bien, dejando este miramiento introito sobre aspectos y acontecimientos, generales, que marcaron el periodo de Pastrana Borrero, vale adentrarnos en el aspecto de la producción de política económica, para el periodo que nos corresponde, es pertinente, entrar a considerar (§14.1) los problemas de la economía colombiana, o, al menos, los puntos, más importantes, a los cuales se les quería dar una solución, a partir de la política económica.

Es de este modo, que, se consideraba que Colombia estaba en un atraso económica, debido a: "la baja producción en todos los sectores, acompañada por índices muy reducidos de productividad del trabajo y del capital", sumado al desempleo "en las ciudades y el subempleo en los campos, así como los temporales ascensos del precio internacional de café, seguidos de un rápido descenso, que se traduce en escasez de divisas internacionales, la estrechez del mercado interno, el bajo ingreso por habitante, la escasez de fuentes de trabajo y la dificultad de la sustitución de importaciones.

Estos problemas requieren de una acción coordinada, por lo tanto, la política económica del periodo de Misael Pastrana, estuvo orientada por la consecución de objetivos harmónicamente ubicados, así como la coordinación institucional, todo, para el logro de los mismos.

Es por ello, que los (§15.) objetivos de la política económica, pueden resumirse en los siguientes: mantener el equilibrio en la balanza de pagos, mejorar los precios externos del café, simplificar los mecanismos del sistema cambiario, diversificar las exportaciones no tradicionales, contratar empréstitos para apoyas los programas de inversiones, dirigir los recursos adicionales de crédito para ampliar la capacidad instalada de sectores que puedan incrementar la producción rápidamente, mejorar la producción interna buscando se aumento, evitar el aumento de los gastos de funcionamiento del Estado para sanear el fisco nacional y estimular el ahorro monetario, buscando liberar nuevos recursos para la construcción y programas de desarrollo urbano.

Sin embargo, para el desarrollo de estos objetivos, y para la puesta en funcionamiento de la política económica de 1970 ? 1974, es necesario hacer una breve caracterización sobre (§16.) los cambio institucionales, en algunas ocasiones previos, en otras concomitantes, a la puesta en funcionamiento de la política económica.

En este punto, vale indicar algunos de dichos cambios institucionales, que precedió el periodo acá estudiado, fue la reforma constitucional de 1968 (en particular la institucionalización de la emergencia económica, como mecanismo utilizado como instrumento de estado de sitio), así como la expedición del estatuto cambiario y el establecimiento de un organismo de planeación más técnico, que no se tenía antes del Frente Nacional, también las normas sobre hacienda pública sufrieron reformas muy importantes, definidas en que las "apropiaciones del presupuesto han de ceñirse, en forma estricta, a las previsiones de los planes y programas de desarrollo (?) senadores y representantes unifican las respectivas comisiones del presupuesto para realizar el primer debate", lo cual hace muy ágil la aprobación de la ley de presupuesto, y, si, en último caso, el Congreso no decide sobre el proyecto de presupuesto, establecido por el gobierno, éste se convierte en ley. Sobre este aspecto, afirma Llorente Martinez, que "la economía colombiana es, a partir de 1968, una economía planificada."

Con la ley 46 de 1971, conocida como ley del situado fiscal, se buscó fomentar una efectiva descentralización futura del gasto público, bajo la noción económica del desarrollo balanceado, se consideró que los "ingresos corrientes de la Nación se asignen, en proporciones iguales, a las diferentes unidades políticas que componen al país." Por último, el régimen arancelario requirió cambios, en consonancia con los compromisos adquiridos por el país, en el marco del Grupo Andino.

Estos cambios institucionales, fueron una solución que permitiría poner en funcionamiento parte del (§17.) Plan de las Cuatro Estrategias, que, evidentemente, hacía parte de la política económica del periodo, puesto que es el comienzo de la producción de la política económica, pero no agotaba toda la política económica, tan sólo es un documento que expone la forma como se puede coordinar varios sectores (agrícola, construcción, financiero e industrial), pero no es el desarrollo, como tal, de la producción de política económica.

En este entendido, vale establecer cuales (§17.1) los antecedentes del Plan de las Cuatro Estrategias, indicando no sólo los antecedentes teóricos y políticos, sino también los fácticos, puesto que todo formulación de política, es dada a raíz de problemas, amenazas o riesgos que afecta a un, o varios, sectores poblacionales.

En este entendido, se considera que existen dos antecedentes, como son: el plan "conocido como Operación Colombia, presentada por el profesos Currie en 1961 al gobierno nacional y que, aunque no fue finalmente acogida por éste, tuvo hondas repercusiones en todos los niveles de la vida intelectual del país".

En segundo lugar, se encuentra el informe de la OIT, denominado "Hacia el Pleno Empleo", preparado por expertos internacionales.

Ahora bien, existe un tercer antecedente, eminentemente fáctico, que se sustenta en que el mejoramiento y la tecnificación del sector agrícola, en Colombia, generó una mayor producción que requería menos trabajadores, por lo tanto, generó un proceso de emigración hacia las ciudades, que produjo una mano de obra excedente, que agravó el problema del desempleo, y requería solución.

Sin embargo, estos dos documentos son antagónicos, puesto que, en el primero se proponía "la creación de medio millón de empleos urbanos, para empezar a absorber la fuerza de trabajo rural excedente, [mientras que] la OIT llega a la conclusión de que es necesario crear dos millones de empleos adicionales en el sector agropecuario."

Básicamente, estos son los documentos sobre los cuales se formula el Plan de las Cuatro Estrategias, sumado a la crítica situación de desempleo, que en 1970 tenía una tasa de 8.2%, aunque vale mencionar que, dicha tasa, en los cuatro años del periodo de Pastrana, tendieron a la baja.

Por lo tanto, (§17.2) los pilares del plan se sustentan en:

  1. El sector agrícola ha incrementado su productiva, debido a su tecnificación, que genera la disminución de los empleos agrícolas, y un excedente de mano de obra.
  2. Se pueden crear empleos urbanos, en el sector de la construcción, incluso en contra de las tendencias históricas, poniendo énfasis en la edificación de vivienda urbana y edificaciones complementarias, pero
  3. La demanda en el sector de la construcción se encuentra disminuida, debido a la falta de ahorro, que puedan financiar la "deuda a largo plazo".
  4. Así mismo, hay que mejorar la oferta de los servicios financieros, puesto que "las tasas de interés controladas [por el] mercado institucional, frente a una tasa de inflación que las supera, arrojan un rendimiento negativito para el ahorro", por tanto,

5. Se requería tasas de interés que generaran un rendimiento positivo, que permitiera el ahorro, y la posibilidad de endeudamiento para financiamiento de vivienda urbana. (Es decir, se requiere que los intereses de los depósitos se ajusten para "tener en cuenta el incremento de los precios internos? [sin embargo] el procedimiento de ajuste no pretende establecer altas tasas de interés; de lo que se trata es de darle una razonable seguridad al individuo de que a través de un ahorro perseverante, y aún sin recibir crédito, puede llegar a completar los recursos necesarios para satisfacer ese anhelo permanente de adquirir su propia vivienda. Hay aquí una situación de tipo sicológico que probablemente tiene más influencia que una simple compensación en tasas de interés." Llorente. Ob. Cit. Pp. 187.)

6. Esto produjo la creación, a través del decreto 1229 de 1972, de las Unidades de Poder Adquisitivo Constante (UPAC), así como la creación de la Junta de Ahorro y Vivienda (JAVI) que se encargarían de formular la política hacia las corporaciones de ahorro y vivienda y el Fondo de Ahorro y Vivienda (FAVI) que fueron creadas por el Decreto 678 y 677 de 1972. ("Esta unidad de valor constante nació a la vida financiera del país el 15 de septiembre de 1972, con un valor nominal de cien pesos y a partir de ese día se viene reajustando diariamente con el método de corrección monetaria basada en los índices oficiales sobre el aumento en el nivel interno de precios. El ahorro se capta bien con una cuenta de ahorro o con el certificado de depósito. ? Las consignaciones se liquidan a la cotización que en ese día tienen las unidades de poder adquisitivo, y los retiros se pagan igualmente con la cotización del día. De tal modo que los depósitos pactados en UPAC, se reajustan diariamente de acuerdo como va variando la unidad, en lo que se conoce como Corrección Monetaria." Historia del Banco de la República. 60 Años. Pp. 268 y 269. Vale acá mencionar que los decreto 677 y 678 de 1972 "constituyen la columna vertebral de toda la política" crediticia. El primer decreto se orienta bajo el "principio del valor constante de ahorros y préstamos". El segundo, "autorizó la constitución de corporaciones privadas de ahorro y vivienda cuyos objetivos se enmarquen dentro de los enunciados en el Decreto 677." Llorente. Ob. Cit. Pp. 186 y 218.)

7. Esto generó un acelerado "incremento en la captación de ahorro de grandes corporaciones financieras", así como enfocó a la economía en una dinámica de endeudamiento, emisión de dinero y especulación financiera. (Esto hizo necesario la regulación del mercado de capitales, a través del Decreto 1211 de 1972 que, aunque tiene su sustento en el ordinal 14 del artículo 120 de la Constitución de 1886, permite la "creación de toda una infraestructura en materia de captación y movilización del ahorro interno, y para ello, la Junta Monetaria presentará al presidente de la República, periódicamente, proyectos de medidas sobre los siguientes aspectos principales: organización del registro nacional de valores; fijación, de acuerdo con las condiciones del mercado, de las tasas máximas y mínimas de interés; regulación de todas las operaciones de los intermediarios financieros; autorización de los proyectos de emisión de bonos y otras obligaciones", entre otras. Llorente. Ob. Cit. Pp. 189 ? 190.)

8. Todos estos recursos, captados por el sector financiera, sería "reinvertidos en otros sectores, la agricultura de exportación y las manufacturas", entre otros.

La conclusión de los pilares del Plan de las Cuatro Estrategias, sería:

"?aumentar el volumen absoluto de empleo con el mismo nivel de acumulación, reduciendo significativamente el desempleo, y aumentar simultáneamente la productividad media del trabajo, al aumentar la productividad del sector agropecuario. Los recursos estarían más eficientemente empleados, no sólo por estar mejor empleados sino también por tener un mayor grado de empleo. Por estas dos circunstancias el nivel de ingreso per-cápita se elevaría substancialmente, al tiempo que las diferencias de ingreso entre el sector rural y el urbano se reducirían."

Este plan, en realidad, generó proyecciones muy satisfactorias, que tuvieron datos, al final del cuatrienio, que dejaron, en un segundo plano, problemas de suma preocupación en 1970, como sería el caso de la estabilidad de las instituciones vigentes. Es decir, en 1973 se obtuvo el más alto crecimiento de empleo, con respecto a los últimos 15 años, sumado a que el PIB, del cuatrienio 1970-1974 fue de 7%, en promedio, y, por tanto, muy superior a cualquier cuatrienio similar anterior. Vale indicar, que las preocupaciones de 1970, al finalizar la presidencia de Misael Pastrana Borrero, pasaron a un segundo plano.

Aunque lo relacionado con el Plan de las Cuatro Estrategias, hace parte de la política económica, ésta no se fundamenta sólo ese plan, por el contrario, existen variados temas, como son: el fomento de las exportaciones y política de comercio, la política crediticia, política cambiaria y de pagos, política fiscal y la política agraria.

Por lo tanto, correspóndenos tratar, en lo que viene, sobre la (§18.) Política Comercial y de fomento a las exportaciones, para lo cual, será necesario tratar, como el lógico en el estudio de una política pública, sobre los problemas, amenazas o riesgos, que promovieron la formulación de dicha política.

En este orden de ideas, es pertinente describir, muy sintéticamente, (§18.1) la situación externa que impulsó la formulación de la política comercial.

En primer lugar, la situación externa del país se evidencia, partiendo de la insuficiencia del modelo de sustitución de importaciones (Ver §14.), por cuanto que, el país ya no tiene la capacidad para manufacturar productos que sustituyan las importaciones, debido a la estrechez del mercado interno, lo cual genera un atraso en el desarrollo económico, y, por tanto, debe importar productos, fabricados con nuevas tecnologías, cuya producción es rentable debido a la cantidad producida, pero que, debido a la inflación de los países importadores, se elevan los tipos de interés en Colombia y esto genera un encarecimiento de los préstamos externos, que sumado todo, tiende a debilitar las relaciones de intercambio con los países industrializados.

Esto genera la escasez de divisas, elemento fundamental para el pago de los créditos internacionales, así como para el comercio internacional, y, la situación externa se ve agravada, más aún, cuando se pone en evidencia que las exportaciones colombianas las constituyen los productos primarios, mientras que las importaciones se sustentan en bienes manufacturados.

Frente a la escasez de divisas internacionales, el país, antes del cuatrienio, ostentaba una situación de pocas reservas internacionales, que variaban según el aumento, o no, del precio del café. Es decir, las exportaciones repercuten directamente sobre las reservas internacionales.

Por lo tanto, (§18.2) la situación interna esta relaciona con el atraso en el desarrollo económico, puesto que el país tiene bajas reservas internacionales, pocos productos exportables, entre ellos el café, pero este producto tiene un precio de cotización bajo, lo cual repercute en las reservas, esto genera que se requiera crédito internacional, que se hace más costoso con la inflación de los países industrializados, por lo tanto, el país está solventando el desequilibrio en la balanza de pagos, puesto que importa productos manufacturados y exporta pocos productos primario a bajo costo, con los créditos de la AID Agencia Internacional para el Desarrollo de los EUA.

Es decir, el país está sosteniendo su balanza de pagos a través del endeudamiento internacional, pero no está enfocando dicho endeudamiento hacia los sectores que podrían volverse altamente exportadores, distintos a las exportaciones tradicionales.

Ahora bien, se debe tener en cuenta que la expansión de la demanda nacional, para 1970, es un aspecto insuficiente puesto que genera inflación, en primer lugar, porque los sectores en Colombia trabajan a la máxima capacidad, y, en segundo lugar, no existe ahorro que permita grandes inversiones. Por lo tanto, si se genera inflación nacional se produce un detrimento en las exportaciones, lo cual genera, como ya se mencionó desequilibrio en la balanza de pagos.

Sin embargo, para implementar una política crediticia se requiere de expansión monetaria, y ello genera inflación, pero dicha política se enfocará a los sectores que puedan generar exportaciones para así mermar la situación de la inflación. Por lo tanto, los problemas que gestaron la formulación de Política de Comercio Exterior están relacionados, directamente con el atraso del país, y se coordinan con la política crediticia, en parte, impulsada por el Plan de las Cuatro Estrategias.

(Vale indicar que, como antecedente de la política económica, se aprecia que la "tendencia consistió en mejorar la balanza comercial a través del fomento de la producción que sustituye importaciones. Así, durante muchos años el país estuvo empeñado en esta política fomentada a través de una protección arancelaria relativamente alta la cual permitió abastecer de bienes de consumo a los colombianos. Gracias a ese empeño se produjeron también bienes de capital e intermedios, pero con uncosto relativamente alto de recursos nacionales. Ver: Llorente. Ob. Cit. Pp. 106 y 107.)

Ahora bien, vistos los problemas, amenazas, riesgos o vulnerabilidades que fomentaron la formulación de Política de Comercio Exterior, puede establecerse los (§18.3) conceptos primordiales que han influido sobre el diseño de la misma, como son:

En primer lugar, la universalización, puesto que se busca la comercialización con todos los países del mundo, en segundo lugar, la reducción de la dependencia y vulnerabilidad de la economía, que se sustenta en la existencia "de un número limitado de líneas exportables y de un núcleo limitado de mercados", en tercer lugar, la continuación del desmonte del esquema de sustitución de importaciones, finalmente, en cuarto lugar, evitar los efectos negativos de las políticas proteccionistas de los países receptores de materias primas y productos básicos.

Esto generó que se estimaran algunas (§18.4) estrategias de la política de comercio, como fueron:

1. El fortalecimiento de las "reservas internacionales netas del país para permitir una implementación adecuada de las políticas cambiaria y de comercio, especialmente con respecto al programa de liberación de importaciones a través de la expansión de la lista de libre importación y de un número sustancial en el presupuesto de registro de importación reembolsables."

Esto se evidenció en que el precio del café, para finales de 1969 se cotizaba a US$0.40 la libra, en 1971 se cotizó a US$0.47, en 1972 a US$0.60 y US$0.72, situación que se vio favorecida por dos circunstancias, en primer lugar, las heladas en Brasil generaron escasez del grano, justo en la crisis monetaria, y, en segundo lugar, la recesión mundial tuvo efectos positivos para estos productos, justo en la crisis energética.

Esta alza en los precios del café generó el aumento de las reservas internacionales, sin embargo, para el momento de la crisis monetaria, debido a la devaluación del dólar, Colombia perdió gran cantidad de reservas internacionales, pero que en razón a la promoción de las exportaciones se logró recuperar. (Al respecto véase que: en 1970 las reservas ascendía a US$125 millones, para 1971 era de US$265 millones, para 1972 US$197, y en 1973 las reservas llegaron a US$515 millones, y en el año de 1976 las reservas ascienden a US$1.165 millones.Véase: Historia del Banco de la República. 60 Años. Pp. 185. Ver también: Llorente. Ob. Cit. Pp. 40, 45, 46, 64 y 104.)

2. Una segunda medida fue la expansión y diversificación de líneas exportables diferentes del Café, "a la vez que se establece una oferta adecuada de crédito e incentivos para promover la producción y el mercado de bienes exportables."

3. Se buscó facilitar los procedimientos administrativos relativos al comercio exterior, "de acuerdo con la expansión de la lista de libre importación, de la reducción en los requisitos de depósitos previos de importación y de una mayor eficiencia distributiva de los recursos de divisas."

Estas dos medidas, se evidenciaron en: que las exportaciones crecieron de 1971 con una cifra de US$120.5 millones, a 1972 con US$ 192.7 millones, para 1973 las exportaciones alcanzaron reintegros, por el café, de US$535 millones y de otros productos de US$473 millones, por lo tanto, en la mitad del periodo de Pastrana, se llegó a los mil millones de dólares en exportaciones, tal como lo había previsto Proexpo.

Sobre la medida de los estímulos a las exportaciones, se evidencia que se utilizaron, en todo el periodo estudiado, varios, como son:

  1. (Esto se evidencia en que para "controlar el potencial de expansión de los medio de pago se convino con la banca en limitar el monto de las colocaciones. Para el tercer trimestre [de 1972] que se inició en julio la tasa máxima fijada fue del 4% a los bancos comerciales y del 6% para la Caja Agraria. Lo anterior implicó en sí una limitación a las disponibilidades de crédito pues se ha podido comprobar que los porcentajes fijados han permitido atender los requerimientos de los distintos sectores." Ver. Llorente. Ob. Cit. Pp. 48.)

  2. El estímulo monetario: aunque el crecimiento de los medios de pago y del crédito fue lento, para el inicio de la política económica, este se ha venido incrementado, a partir de 1972, al cabo que se ha utilizado la tasa de cambio flexible o, como también se denomina, una gradual devaluación, para efecto de hacer contraste con la tasa de inflación, es decir, se buscó equiparar la tasa de devaluación con ésta, con el fin de que proteger, la actividad exportadora, del proceso inflacionario.
  3. El estímulo tributario y fiscal: aunque el CAT ya se había establecido en el estatuto cambiario, expedido en el cuatrienio anterior, este se usa como subsidio a las exportaciones menores, para efecto de hacerlas competitivas en los mercados internacionales.
  4. El estimulo del crédito: en 1971 se basó en la financiación de la producción con destino a ser exportada, "a través de préstamos de divisas, para ser cubiertos posteriormente con las utilidades provenientes de la exportación", sin embargo, el crédito de Proexpo, por este rubro era verdaderamente mínimo, frente a la Banca Comercial, puesto que Proexpo sólo prestaba el 13% de la totalidad de los créditos sobre este aspecto. Sin embargo, la Junta Monetaria, para 1971, facilitó $200 millones, "a los productores con capacidad instalada ociosa, fruto de la limitación del mercado interno." En 1972, la Junta Monetaria faculta a Proexpo para financiar operaciones, tanto en moneda nacional como extranjera, a raíz de la Resolución 23 de 1972, esto implicó una línea especial de redescuento que ascendía a $650 millones, sumado a que se le autorizó para que bajara las tasas de interés, pero en el mismo año, se le facilitó, a Proexpo $600 millones adicionales. En 1973 se aumentó la línea de redescuento en $1000 millones, y, finalmente, en 1974, a través del decreto 1970 se aumento en $300 millones.

Sin embargo, vale aclarar que: estos estímulos se dieron dentro del marco de (§18.4.1) la austeridad fiscal, puesto que, el "presupuesto de ingresos y gastos para 1973 y los Decretos 1272 y 1641 de 1972," son el punto clave de la austeridad en la administración pública. En este orden de ideas, los gastos de funcionamiento de la administración aumentaron un 1% de 1972 a 1973, y la inversión, en contraste, aumentó 30%, también, de 1972 a 1973.

En relación con los Decretos 1272 y 1641, se puede indicar, que se estableció "un estricto control y economía en los gastos de los establecimientos públicos. Estos ahora requieren de una autorización especial de los ministerios o departamentos administrativos a los cuales estén adscritos cuando necesiten realizar determinado actos que implique gastos."

Ahora bien, siguiendo con las medidas que sirven de estímulo a las exportaciones, puede indicarse, que las cifras muestran una realidad tajante, puesto que, en el año de 1960 el 62.3% de la exportaciones se realizaban a EUA, mientras que en 1970 ellas se había reducido en un 42%, ocupando la diferencia porcentual el Mercado Común Europeo y algunos países latinoamericanos. Para 1950 el 12.8%, 53.6% y 33.4%, correspondía a importaciones por bienes de consumo, materias primas y bienes de capital respectivamente, mientras que en 1971, sobre esos mismos rubros los porcentajes habían variado así: 11.1%, 44.7% y 44.2%.

Ahora bien, con respecto a la exportación de productos, para 1960 el 71.5% correspondía al café, el 17.2% al petróleo y el 11.3% a exportaciones menores, sin embargo, para 1971 los porcentajes, sobre éstos ítems, variaron así: 55%, 7.0% y 37.9%. Es decir, la diversificación de las exportaciones se venía gestando desde el cuatrienio anterior, pero fue en el Periodo de Pastrana donde se consolido, a partir de varios factores:

En primer lugar, el pacto internacional del café, generó una política cafetera, de mejora del mercado externo, en el que se ha accedido a "países europeos como Alemania y España", en segundo lugar, el aumento, tanto de las exportaciones e importaciones, a la ALALC, así como el mismo proceso visto en el Grupo Andino (Véase §13.), en tercer lugar, la obtención de "preferencias arancelarias para algunos de nuestros productos por parte de los países más avanzados," en cuarto lugar, la facilidad de crédito de Proexpo e Incomex, en quinto lugar, "el intercambio comercial con los países socialistas."

(Sobre la expansión de los mercados se puede mencionar el Decreto 302 de 1972, que establece la política arancelaria, aunque la ley marco es de 1971, pero permite establece y, tanto rebajar como aumentar algunos aranceles, ello se evidencia en que la protección arancelaria "que oscila entre el 20%, para aquellos bienes que no se producen el país, y el 40% para aquellos que elabora la industria nacional", sienta su criterio en considerar que las "protecciones arancelarias superiores a la presta en el plan [de desarrollo] ocasionan altos costos para los consumidores colombianos y, lo que es peor, bajas calidades." Sobre este aspecto véase §13. Véase: Llorente. Ob. Cit. Pp. 239.)

Todos estos factores ya se venían dando, con anterioridad al cuatrienio estudiado, pero fue en la formulación de la política económica, del Gobierno Pastrana Borrero, que se logró organizar harmónicamente, un aspecto institucional (normas), junto con la acción de establecimientos públicos, que permitieran ampliar el mercado, a partir del fomento de las exportaciones.

4. Como cuarta medida de la política de comercio exterior, puede señalarse "la implantación del mecanismo de control de cambio e importaciones con el propósito de reducir al mínimo la fuga de capitales, las operaciones especulativas y de reforzar la posición externa del país ante las bajas imprevisibles en los precios mundiales del café."

5. "La administración del sistema de control de cambio de acuerdo a las obligaciones internacionales, impidiendo los retardos en los pagos de cambio extranjero por importación o fletes más allá del lapso de veinte días estipulados en el requisito del depósito previo para pagos cambiarios al exterior, y además por la actualización de pagos por otras transacciones de cuenta corriente, como intereses, regalía y remesas de utilidades."

Estas medidas de la política de comercio exterior, pueden ser estudiadas a partir de la (§19.) producción de Política Cambiaria y de Pagos. Por lo que puede inferirse que, existe una armonía en las políticas que conforman la política económica de Colombia para 1970 ? 1974.

Puede establecer que la política Cambiaria, para el periodo de estudio, están reguladas por una (§19.1) normatividad muy concreta, como son: los decretos-ley 444 y 688 de 1967.

Estas normas establecen la política de cambios internacionales, cuyos (§19.2) medios o lineamientos, con los que se pretende conseguir un equilibrio cambiario son:

  1. "El fomento y diversificación de las líneas exportables,
  2. del aprovechamiento adecuado de las divisas;
  3. del control sobre la demanda de divisas, especialmente para controlar la fuga de capitales y las operaciones especulativas;
  4. del estímulo a la inversión de capitales extranjeros en armonía con los intereses generales de la economía;
  5. de la repatriación de capital y reglamentación de las inversiones colombianas en el extranjero;
  6. del logro y mantenimiento de un nivel de reservas suficientes para el manejo normal de los cambios internacionales."

Estas medidas, comparándolas con las medidas 4 y 5, arriba señaladas, muestran la correspondencia mutua entre la política de comercio exterior y cambiaria, por lo que se puede inferir que el Gobierno Pastrana tenía un objetivo clave, mejorar la situación externa del país, que requería, para su realización, que todos los objetivos secundarios de la política económica estuvieran en función del objetivo principal.

Esta política se mantuvo hasta 1973, cuando se planteó una (§19.3) reformulación de la política económica, a partir del cambio en aspectos de la Política Cambiaria.

Las medidas de la política cambiaria, en esta reformulación de política, iban a recaer, capitalmente, sobre las reservas internacionales, lo cual muestra la harmonización con la política de comercio exterior.

La situación que suscitó la reformulación, se evidenció por el "elevado monto de acumulación de divisas", lo cual generaría efectos negativos sobre la expansión de los medio de pago, por lo tanto, la solución, en términos muy sencillos, era utilizar, más ágilmente, las divisas, precisamente, para financiar el sector exportador.

Para ejemplificar esta reformulación de política, se hará un cuadro en el que se consigna el número de la Resolución de la Junta Monetaria o de CDCE, y en breve resumen del contenido:

Resolución Nº

Contenido Cambiario.

9 de la J.M.

Reduce al 10% el depósito previo y crea un cupo de crédito en el Banco de la República a favor de los Bancos comerciales y de la Caja Agraria, por 600 millones para financiar importaciones y equipo manufacturero.

5 del CDCE

Traslada al régimen de libre importación algunas posiciones del Arancel de Aduana.

11 del CDCE

Aclara el texto de la Resolución 5 de 1973, mediante la cual se liberaron 250 productos de la lista de licencia previa.

15 del CDCE

Exceptúa de la consignación previa para obtener licencias de cambio las importaciones de abonos y fertilizante del capítulo 31 del Arancel de Aduanas y las de alimentos que realice IDEM.

18 del CDCE

Traslada al régimen de licencia previa las mercaderías de los capítulos 1 al 21 del Arancel de Aduanas.

20 del CDCE

Traslada al régimen de libre importación 396 posiciones del Arancel.

25 del CDCE

Traslada al régimen de licencia previa cinco posiciones arancelarias.

37 del CDCE

Declara de libre importación unas posiciones arancelarias (NABANDINA).

38 del CDCE

Exime de la consignación previa para obtener licencias de cambio a 133 posiciones del Arancel de Aduanas.

40 del CDCE

Traslada al régimen de libre importación todos los productos comprendidos en la decisión 57 del Acuerdo de Cartagena.

45 del CDCE

Traslada al régimen de libre importación mercancías comprendidas y denominadas en algunas posiciones del Arancel de Aduanas.

50 del CDCE

Indica algunas posiciones del Arancel de Aduanas libres de importación a partir de la fecha.

Esto evidencia que se utilizaron, al máximo, las divisas para efecto de las importaciones, sin embargo, las medidas cambiarias también se aplicaron sobre los incentivos exportadores, como es el caso de:

  1. La utilización de las divisas para pagos previos de las exportaciones menores, cuya finalidad era la de "atender las operaciones de crédito necesarias con destino a cubrir necesidades de capital de trabajo de empresas exportadoras.
  2. Se introdujeron algunas modificaciones al Certificado de Abono Tributario (CAT), que se evidencia en los Decretos 1988 y 1996 de 1973 que establecen que algunos productos tendrán derecho al CAT, así como la importación de materias primas, para la producción de bienes exportables se efectuará mediante autorización del INCOMEX, siempre que el valor agregado de los bienes exportables sea superior a 40%.

Ahora bien, las medidas cambiarias también se aplicaron al financiamiento externo, a partir de la aplicación de:

  1. "La suspensión del recibo de divisas? provenientes de préstamos externos a particulares".
  2. "La fijación de un 10.5% anual en la tasa máxima de interés para pagos de intereses y comisiones por bancos y corporaciones financieras; para el pago de intereses a proveedores; intereses en líneas de crédito directo; y préstamos a particulares."

Puede señalarse, a continuación, cuales los (§20.) instrumentos de política comercial, que han sido mencionados someramente arriba, como son:

    1. Régimen de libre importación, en donde se establecen los artículos que aparecen en la lista de libre importación.
    2. Régimen de Licencia Previa, en el cual se establece que para la importación de artículos se requiere aprobación previa, bajo el entendido de que los artículos nacionales son suficientes para sustituir las importaciones.
    3. Régimen de Prohibida Importación, que comprende bienes intermedios, pero a partir de 1973 se empezó a desmontar este régimen.
  1. El régimen legal de importaciones que se divide en:
  2. Los presupuestos de Importaciones: se refieren a las Resoluciones de la Junta Monetaria que establecen los presupuestos para designar las divisas.
  3. Tarifas aduaneras se cobran sobre el valor CIF y FOB.
  4. Instrumentos Fiscales y Tributarios, como el CAT.
  5. Tipos de Cambio: en la primera parte del periodo Pastrana se usaba el "tipo de cambio múltiple", y en la mayoría del periodo estudiado se usaba el "tipo de cambio flexible".
  6. Instrumentos Monetarios: sobre estos aspectos "hasta 1973 se les exigía a los importadores depositar en el Banco de la República una cantidad equivalente a un porcentaje del valor de las importaciones, lo cual constituía el tan conocido depósito previo. Esta cantidad quedaba depositada en el Banco de la República, sin ganar ningún tipo de interés y erosionada por la inflación, hasta tres meses después de que la mercancía salía de la aduana." Sin embargo, esto vario para 1973 y 1974, por cuanto que se fomentó el pago, incluso anticipado, de las importaciones, debido a lo mencionado (§19.3) del exceso de divisas.

    1. Los Acuerdos de Integración, ya mencionados en §13.
    2. Los Acuerdos Comerciales, también mencionados en §13.
    3. Los Convenios de Compensación realizados con los países socialistas.
  7. Acuerdos Comerciales y de pago, como son:

Es pertinente pasar ahora, a un somero estudio sobre (§21.) los fondos financieros creados o modificados por el Gobierno Pastrana, y que son un ejemplo de la política crediticia adelantada en el periodo bajo estudio.

En primer lugar, se creó el Fondo Agrario, a través de Resolución 23 de de1966 de la Junta Monetaria, pero dicho organismo fue modificado por la ley 5 de 1973, que creó el Fondo Financiero Agropecuario, cuyo propósito fue "la simplificación del proceso de solicitud para restarle complejidad y dar así mayor acceso a un número de pequeños y medianos empresarios facilitando este paso. (?) [aunque también] se permitió otorgar crédito dirigido a obras de infraestructura así como la adquisición de maquinaria y equipo".

Este fondo es administrado por el Banco de la República, que estudia proyectos para financiar agricultores y ganaderos, que en principio, son recursos originados en los empréstitos internacionales, adquiridos por el Banco con el BIRF, u otros organismos Multilaterales.

Luego de la ley 5 de 1973, se amplió el crédito del Fondo de $777 millones para el año de 1973 a $3.436 millones para el año de 1974.

En segundo lugar, "la resolución 54 de 1968 de la Junta Monetaria creó en el Banco de la República el Fondo Financiero Industrial ? FFI- teniendo como objetivo principal y a diferencia del FIP [Fondo de Inversiones Privadas], la financiación de la pequeña y mediana empresa industrial manufacturera", sin embargo, se modificó algunos de sus objetivos secundarios, puesto que, con la Resolución 30 de 1970 de la Junta Monetaria, se permitió "la ventea de bienes de capital de producción nacional para competir con las condiciones de plazos e intereses que conceden los productores de bienes similares en el exterior", lo cual generó que se crearan dos líneas de crédito, una ordinaria y otra de bienes de capital.

En tercer lugar, se encuentra Proexpo, creado por el Estatuto Cambiario, que tuvo modificaciones en cuanto al volumen del crédito, que a lo largo del periodo Pastrana se fue ampliando. Es de este modo, que con la Resolución 59 de 1972 de la Junta Monetaria, se amplió el cupo especial de $600 millones "para compensar la financiación que dejaban de recibir los exportadores al abolirse el sistema de reintegro anticipado." Ello también fue el reflejo de la necesidad, o no, de divisas, por cuanto que, "cuando el nivel de las reservas internacionales era insuficiente a las necesidades del país, se estableció este mecanismo por medio del cual se obtenía el reintegro de las divisas por exportaciones, antes de que estas se realizaran."

Posteriormente, se expidieron las resoluciones 2 y 42 de 1973 de la Junta Monetaria, que eliminó el incentivo del ajuste cambiario y suspendió definitivamente el recibo de nuevos reintegros anticipados por parte del Banco.

En cuarto lugar, se expidió el Decreto 2424 de 1971 cuyo propósito fue recuperar parte del capital del Banco de la República, e incrementar el capital del mismo, a través de regularizar la vinculación del Gobierno. Para dicho cometido, la Junta Monetaria expidió la Resolución 100 de 1971 que "limitó la inversión en acciones por parte de los bancos afiliados al 6.5% del capital pagado y reserva legal en 30 de junio de cada año, aplazándose hasta nuevo aviso la inversión del 8.5% restante, para completar el 15% que, según la ley, los bancos deben mantener en acciones del emisor."

Sobre este aspecto, vale apuntalar, que Eduardo Arias Robledo, el 21 de octubre de 1969, presentó renuncia como gerente general del Banco de la República, por lo cual, se ubicó en dicho cargo a Germán Botero de los Ríos, "quien venía ocupando el cargo de subgerente-secretario desde 1960 y con anterioridad le correspondió la dirección del Departamento de Investigaciones Económicas al cual se vinculó desde octubre de 1950 cuando ingresó al Banco.

En quinto lugar, se expide la ley 7 de 1973, que ubica al Banco de República en la esfera oficial, puesto que el gobierno adquiere la totalidad de las acciones del Banco, quedando, cada entidad bancaria con una acción.

Sobre este punto, puede indicarse que, la norma principal de la ley 7 de 1973, el artículo 1, enuncia que: "A partir del 20 de julio de 1973, el atributo estatal de la emisión de billetes será indelegable y lo ejercerá el Estado por medio del Banco de la República".

Ello implicó un cambio en la estructura orgánica del Banco, toda vez que introdujo cambios en la composición de la junta directiva, lo cual, sumado a que, el Banco, pasó a ser entidad de derecho pública, exigió una reestructuración administrativa, pero esta sólo se dio hasta 1980, con la expedición del Decreto 340.

Con la ley 7 de 1973, también se ampliaron las funciones de la Junta Monetaria "en materia de: encaje legal y encaje diferencial de bancos y entidades financieras, en la mecánica de redescuento, en el fortalecimiento de los sistemas de control selectivo del crédito, lo tocante con depósitos de entidades oficiales, la constitución de depósitos del Banco en instituciones bancarias y finalmente lo referente a la acuñación de moneda."

Conclusiones:

Es pertinente establecer, que, para la realización de este trabajo, no se partió de una posición crítica de izquierda, puesto que se buscó describir, el mayor número de elementos, tanto a nivel internacional como nacional, que permitieran exponer los hechos históricos, más fundamentales, que pudieron haber influido en la formulación y reformulación de la política económica del periodo de Misael Pastrana (1970-1974), así como describir la política económica a partir de su evolución jurídica y de los instrumentos utilizados en la misma.

Por lo tanto, vale recalcar que no se parte de una visión marxista, estructuralista, o post-estructuralista, por el contrario, se considera que una visión de ortodoxia económica, está mas adecuada al momento histórico que correspondió estudiar. Sin embargo, vale aclarar que en este acápite no se hará ninguna relación sobre: los postulados del neoliberalismo, en relación con la política económica bajo estudio, pues, es evidente que la política económica pretendió mejorar el sector externo de Colombia, para lo cual utilizó mecanismos de planeación económica, probablemente influenciados por la economía Keynesiana. Es decir, la política económica del periodo establece un proceso de transición, en el modelo de desarrollo económico, por lo tanto, ella no dejó de lado, por completo, el modelo de sustitución de importaciones, aunque este pasó a un plano poco interesante para los objetivos de la política económica.

En este orden de ideas, puede señalarse que la situación internacional del periodo, estuvo guiada por dos crisis fundamentales, la primera, la crisis monetaria, cuyas manifestaciones se empezaron a dar en 1969 y que, aparentemente, se solucionaron en 1971, con la celebración del Acuerdo Smithsonian, pero que no cesaron hasta 1973. En segundo lugar, la crisis petrolera, empezó, prácticamente, de forma continua a la terminación de la crisis monetaria, lo cual, puso en evidencia que, los países industrializados, se vieron abocados a solventar dichas crisis, distorsionando el sistema monetario internacional, así como elevando los medios de pagos, generando inflación y altos costos para sus consumidores.

Estas crisis internacionales del capitalismo, repercutieron en los países menos adelantados, aunque, en el caso de Colombia, aunque también en muchos otros países, se obtuvieron resultados favorables en lo que respecta a las exportaciones tradicionales. Vale indicar, que dichas crisis se acomodaron, de manera cronológica, casi exacto al periodo de Pastrana Borrero. Lo cual exigió, a dicho Gobierno, la puesta en marcha de mecanismos adecuados para: solventar los efectos de dichas crisis en la arena nacional y mejorar el sector externo.

Puede pensarse que ese periodo fue el paso decisivo, para que los países menos adelantados, lograran mejorar su sector externo, puesto que los desequilibrios en las balanzas de pagos, de algunos países industrializados, como fue el caso de EUA, mostraba el giro que proyectaban los mercados en estos países, que, naturalmente, debían ser aprovechados para fomentar los sectores exportadores de los países menos adelantados.

En efecto, esto fue lo que hizo el gobierno Pastrana Borrero, puesto que el mercado interno era muy limitado, las empresas industriales trabajaban al máximo, y trabajaban con una tecnología anticuada, con la cual abastecían todo el mercado nacional, mientras que, aunque estaban protegidas, el contrabando se venía manifestando de forma más elevada, lo que evidenciaba que existían empresas extranjeras que querían competir y que tenían con que hacerlo, mientras que el país evidenciaba un atraso en la mayoría de los sectores económicos.

Por lo tanto, la política de fomento de las exportaciones, sumado a la política crediticia a favor del financiamiento de capital de empresas exportadoras, logró consolidar que el sector externo colombiano, a partir de las exportaciones, mejorara seis veces más de lo que se encontraba en 1970, aproximadamente.

Ello se vio favorecido, en razón a la ampliación del mercado, puesto que la ALALC, el Grupo Andino, el Mercado Común Europeo y el comercio con los países socialistas multiplicó las posibilidades de exportación de los productos colombianos, que fueron conocidos, en el extranjero, a través de directorios de productos que Proexpo había realizado.

Sin embargo, todo este gran impulso económico, se gestó gracias a los créditos, tanto de la banca comercial como estatal. Ello exigió que se buscaran créditos con organismos multilaterales, por un lado, y que se enfocara al sector financiero, para que captara el mayor número de recursos, todos destinados, posteriormente, al crédito de varios sectores.

Esto se vio representado, en el desarrollo del Plan de las Cuatro Estrategias. Es decir, el país tuvo, en forma, tal vez adecuada, uno de los factores que influye en el desarrollo, cual es el del capital físico, sin embargo, dentro de la política económica, no se evidenció si la ampliación de la demanda nacional fue completamente suficiente para mantener los avances adquiridos en el sector externo.

Tampoco se evidencia si el boom financiero, aun cuando las exportaciones crecieron grandemente, estuvo en consonancia con la realidad de las empresas exportadoras. Es decir, no se evidencia que tan eficaz y eficientemente fueron utilizados los recursos crediticios que se otorgaron en dicho periodo, aun cuando, Martinez Llorente, hace algunas indicaciones sobre la formación, en Administración de Empresas, que se fomentó por parte del Gobierno.

Bibliografía

AA.VV. Lecturas sobre Desarrollo Económico Colombiano. Editores: Hernando Gómez Otálora y Eduardo Wiesner Durán. Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo. FEDESARROLLO. 1974.

AA.VV. Historia del Mundo Actual. Desde 1945 hasta nuestros días. Segunda Edición. Universidad de Valladolid. Casa Duero. 2000.

Aglietta, Michel. El FMI. Editorial Akal. Madrid. 2001. Capítulo 1. La Concertación Monetaria: el voluntarismo de Bretton Woods malogrado por los mercados.

Clavijo, Sergio. Política Fiscal y Estado en Colombia. Banco de la República. Universidad de los Andes. Facultad de Economía. Ediciones Uniandes. Colombia. 1998.

Cuevas, Homero. Las Cuatro Estrategias. 1971-74. Publicado en: Modelos de Desarrollo Económico. Colombia, 1960-82. Editorial Oveja Negra. Asociacióan de Profesionales de la Educación Superior. Colombia. 1982.

Echeverri Uruburu, Álvaro. Elites y Proceso Político en Colombia. (1950-1978). Una democracia principesca y endogámica. Fundación Universitaria Autónoma de Colombia. 1986. Colombia.

Echeverri, Álvaro. El Poder y los Militares. Un análisis de los ejércitos del continente y Colombia. Fondo Editorial Suramérica. Btá. 1978.

Fabrizio Sabelli, Susan George. La Religión del Crédito. El Banco Mundial y su Imperio Secular. Colección Intermon. 1994.

Gómez Hurtado, Álvaro. El Siglo, editorial. Abril 27/81.

González, Libardo. Contribución a la Historia Política de Colombia. Editorial. La Carreta. Bogota. ? Colombia. 1985.

Junta del Acuerdo de Cartagena. El derecho de la Integración en el Grupo Andino, la CEE, el CAME y la ALADI. Publicaciones de la Junta. Estudio 5. Lima-Perú. 1983.

Leal Buitrago, Francisco. Defensa y Seguridad Nacional en Colombia, 1958-1993. Publicado en Orden Mundial y Seguridad. IEPRI. Colombia.

Leal Buitrago, Francisco. La Seguridad Nacional a la Deriva. Del Frente Nacional a la Posguerra Fría. Editorial Alfaomega. 2003.

Llorente Martinez, Rodrigo. El Desafío de un Pueblo en Desarrollo. El libro pertenece a la Biblioteca Central de la Universidad Nacional de Colombia, pero le faltan las primeras hojas, por lo tanto, no se pudo completar la bibliografía del mismo, pero se sabe que fue impreso en Bogotá, en 1972.

Pastrana Borrero, Misael. La Nueva Economía. Intervención en el V Congreso Nacional de Economístas. Cúcuta, Mayo de 1976, publicado en: Antología del Pensamiento Politico de Misael Pastrana Borrero. Revista Centro de Estudios Colombianos. Nº 40. Btá. Colombia. 1985.

Pastrana Borrero, Misael. Textos y Testimonios en torno al medio ambiente. (1969-1995). Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca CAR. Colombia. 1998.

Ugarte, José Manuel. Los conceptos de defensa y seguridad en América Latina: sus peculiaridades respecto de los vigentes en otras regiones, y las consecuencias políticas de tales peculiaridades. Universidad de Buenos Aires. LASA. 2001.

Gómez Arrubla, Fabio. Historia del Banco de la República. 60 Años. Banco de la República. Bogotá ? Colombia. 1983.

Pérez A., Jorge y Saldarriaga S., Jaime. Evaluación Reciente de la Situación Petrolera y sus consecuencias para Colombia. Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo. Fedesarrollo. Bogotá. 1974.

Cronología Iberoamericana 1803 1992 Patricia Galeana (Compiladora). Fondo de Cultura Económica. 1993. México. Pp. 188.

La Historia en el Tiempo. Corporación Ándina de Fomento. CAF. Villegas Editores.

Suárez G., José Manuel. La Política Estatal y el Comercio Exterior Colombiano en la Coyuntura 1970-1974. Monografía de Grado. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Economía. 1977.

 

Por:

Dr. Edgar Eduardo Manrique Muñoz

Abogado.

Trabajo realizado para el Seminario de Elites, Intelectuales y Políticas Públicas.

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente