Descargar

QFD aplicado al servicio de la empresa Toyota


    edu.red Toyota Motor Corporation, o simplemente llamada Toyota, es una empresa multinacional japonesa. Es una de las "tres grandes" empresas automovilísticas japonesas desafiando a los fabricantes de automóviles estadounidenses que también incluye Nissan Motors y Honda Motor con gran éxito. Produce automóviles, camiones, autobuses y robots; es la quinta empresa más grande del mundo. La sede de la empresa se encuentra en Toyota, Aichi, y Bunkyo, Tokio (Japón) con fábricas y oficinas alrededor de todo el mundo. La empresa fue fundada en 1933 por Kiichiro Toyoda.

    edu.red Toyota pasó a ser en el año 2007 el primer fabricante mundial de automóviles adelantando a General Motors  La compañía automotriz TOYOTA fabrica y vende autos al público en general. La empresa siempre ha estado muy al tanto de las necesidades de sus clientes en relación con la concepción , potencia, durabilidad y sostenibilidad de su producto. Hace poco su interés se centró en otro aspecto del negocio: Diseño de los autos. La compañía ha decidido utilizar un QFD para diseñar nuevos modelos de autos (exclusivos).

    edu.red Toyota se reunió con varios grupos de enfoque de sus clientes para recopilar la información. Después organizó y registró los deseos que se mencionaron en la columna izquierda de la matriz. 1. Determinar la voz del cliente: ¿Qué quiere el cliente?

    edu.red 2. Pedir al cliente que clasifique sus deseos en orden de su importancia relativa. Leyenda

    edu.red 3. Pedir al cliente que evalué la compañía en relación con la competencia.

    edu.red 4. Determinar de qué manera se satisfarán los deseos: ¿Qué hará la compañía para cumplir los requerimientos de sus clientes?

    edu.red 5. Determinar las metas operativas exigidas por los requerimientos técnicos. TOYOTA Identificó las metas operativas que permitirán cumplir los requerimientos técnicos.

    edu.red 6. Determinar la relación entre cada uno de los deseos del cliente y los requerimientos técnicos ¿De qué manera se vería afectada la satisfacción del deseo registrado del cliente por la implementación de acciones sobre (cambios en) un requerimiento técnico? Leyenda

    edu.red 7. Determinar la correlación entre los requerimientos técnicos.

    edu.red 8. Determinar la importancia técnica.

    edu.red 9. Analizar la matriz QFD Algunos de los factores más importantes que nos permitió evaluar el QFD son:   ¿Qué quiere el cliente? ¿De qué manera dicho deseo está respaldado por sus calificaciones y comparaciones con la competencia? ¿Qué tan bien está respondiendo la competencia? ¿En qué sentido se compara nuestra compañía con aquella? ¿En qué factores debe hacer hincapié nuestra compañía? Entre otros.

    edu.red Se pudo observar que para poder satisfacer a sus clientes y mantener una ventaja competitiva, la empresa tendrá que enfocar sus esfuerzos en el diseño y fabricación de un auto que:  Cuente con Materia Prima Calificada, ya que esto le permitirá al vehículo que los componentes que lo integran cumplan con las especificaciones del diseño y a su vez garantizar la durabilidad del motor. Estas nuevas innovaciones permiten que la compañía aumente la sustentabilidad (que es la capacidad de mantenerse en el mercado) permitiéndole ser la empresa líder por su capacidad para innovar y así fabricar un vehículo que sea compacto, duradero y económico.

    edu.red Los requerimientos técnicos relacionados con estas características consisten en: Contar con tecnología de punta. Contar con Materia Prima certificada. Diseños únicos y exclusivos. Del mismo modo el uso de estos combustibles, aunado al desarrollo constante y progresivo del concepto ayudaría a fortalecer y ampliar la marca debido a que, el conjunto poseen una alta tasa de durabilidad, un diseño único, un amplio despliego tanto de publicidad como expectativas de desarrollo a futuro del mismo y finalmente el concepto cuenta con el servicio técnico calificado y certificado, al cual está acostumbrado nuestros actuales clientes y el mismo al cual aspiran los posibles futuros clientes de nuestra marca. Lo anteriormente expuesto no garantiza la exclusividad del mercado pero si se sigue escuchando al cliente se disminuye y hasta es posible decir que se puede tener bajo control dicha condición.

    edu.red Finalmente esta amalgama de condiciones mejoraría ampliamente las ventas en las agencias de ventas. Lo que a su vez generaría un incremento en las ganancias de la empresa, todo esto producto de la ampliación de la cartera de producto que se ofrece debido a la evolución y mejora continua no solo de la tecnología y los producto sino de la misma empresa.