Descargar

Diferentes tipos de acabados


Partes: 1, 2, 3

    1. Acabado
    2. Acabado con lima
    3. Acabados con máquinas de arranque de viruta (torno, fresa o fresadora, etc.)
    4. Desbaste abrasivo
    5. Esmerilado
    6. Lapeado
    7. Moleteado
    8. Pulido/bruñido
    9. Rebabeo
    10. Rectificado
    11. Sandblasting
    12. Procesos químicos y electroquímicos
    13. Recubrimientos electroquímicos
    14. Otros recubrimientos
    15. Estados superficiales
    16. Surface finish
    17. Control
    18. Superficie de los signos
    19. Evaluación
    20. Rugosidad
    21. Normas de acabados
    22. Términos asociados
    23. Conlusiones
    24. Bibliografía y referencias

    INTRODUCCIÓN.

    En este trabajo se puede aprender sobre el término acabado, así como también los diferentes tipos de acabados como es el de lima, torno, fresadora, desbaste abrasivo, esmerilado, lapeado, moleteado, pulido y bruñido entre otros.

    A parte de los acabados superficiales que son por desprendimiento de viruta también existen los procesos químicos y electroquímicos que serian como el anodizado, electropulido, pasivación y muchos otros más.

    También existe un acabado superficial que viene siendo como un recubrimiento, tal seria el caso del cromado, niquelado o cobreado.

    Se expone en este trabajo también como se realiza una medición de rugosidad, los diferentes tipos de rugosidad e incluso hay una imagen de un rugosímetro.

    Es importante mencionar que también hay acabados galvanizados, pavonados y pasivazos que se realizan por medio de procesos electroquímicos

    Se maneja también información de las normas de acabados y una amplia gama de términos relacionados o asociados con estos temas anteriormente mencionados.

    ACABADO.

    El acabado es un proceso de fabricación empleado en la manufactura cuya finalidad es obtener una superficie con características adecuadas para la aplicación particular del producto que se está manufacturando; no es limitado a la estética del producto. En algunos casos el proceso de acabado puede tener la finalidad adicional de lograr que el producto entre en especificaciones dimensionales.

    Antiguamente, el acabado se comprendía solamente como un proceso secundario en un sentido literal, ya que en la mayoría de los casos sólo tenía que ver con la apariencia del objeto u artesanía en cuestión, idea que en muchos casos persiste y se incluye en la estética y cosmética del producto.

    En la actualidad, los acabados se entienden como una etapa de manufactura de primera línea, considerando los requerimientos actuales de los productos. Estos requerimientos pueden ser:

    • Estética: el más obvio, que tiene un gran impacto psicológico en el usuario respecto a la calidad del producto.

    • Liberación o introducción de esfuerzos mecánicos: las superficies manufacturadas pueden presentar esfuerzos debido a procesos de arranque de viruta, en donde la superficie se encuentra deformada y endurecida por la deformación plástica a causa de las herramientas de corte, causando esfuerzos en la zona superficial que pueden reducir la resistencia o inclusive fragilizar el material. Los acabados con remoción de material pueden eliminar estos esfuerzos.

    • Eliminar puntos de iniciación de fracturas y aumentar la resistencia a la fatiga: una operación de acabado puede eliminar microfisuras en la superficie.

    • Nivel de limpieza y esterilidad. Una superficie sin irregularidades es poco propicia para albergar suciedad, contaminantes o colonias de bacterias.

    • Propiedades mecánicas de su superficie.

    • Protección contra la corrosión.

    Partes: 1, 2, 3
    Página siguiente