"Todas las formas de lesión tisular comienza con alteraciones moleculares o estructurales en las células" R. Virchow
Cambios adaptativos celulares
La célula normal está limitada a un estrecho rango de función y estructura por su programa genético de diferenciación y especialización, por la disponibilidad de substratos metabólicos y por las capacidades limitadas de sus vías metabólicas. Los estímulos fisiológicos exagerados y algunos estímulos patológicos, pueden dar lugar a cierto número de adaptaciones celulares en las que se alcanza un nuevo equilibrio que preserva la viabilidad de la célula.
A) Atrofia.
Es la disminución del tamaño y función celular por pérdida de sustancia celular. Cuando afecta a un gran número de células, el tejido u órgano disminuye de tamaño.
Etiología
? Disminución del funcionamiento (atrofia muscular [inmovilización postraumática])
? Pérdida de la inervación (atrofia muscular [polimielitis])
? Disminución del flujo sanguíneo (atrofia renal)
? Nutrición inadecuada (atrofia serosa de la grasa)
? Pérdidad de la estimulación endócrina (atrofia testicular, atrofia adrenocortical)
? Envejecimiento (atrofia cerebral)
Las atrofias pueden clasificarse según el tipo de tejido que sustituye un área de atrofia: Atrofia grasa (tejido adiposo), Atrofia fibrosa (Tejido conectivo fibroso), Atrofia parda (la sustitución de tejido se acompaña de pigmento), Atrofia serosa de la grasa (tejido mucinoso o mixomatoso)[ver adelante].
Patogenia.
La atrofia con lleva una reducción en los componentes estructurales de las células. Contienen menos mitocondrias y miofilamentos y menos reticulo endoplásmico. El mecanismo no se conoce con precisión pero hay que señalar que en el organismo existe un fino equilibrio regulado por la síntesis y la degradación proteica y que la disminución de la síntesis, el incremento del catabolismo o ambos factores pueden dar lugar a la atrofia. Las hormonas especialmente la insulina, las hormonas tiroideas, los glucocorticordes y las prostaglandinas, tienen influencia sobre este equilibrio proteico. Así incrementos leves de la degradación pueden dar lugar a la atrofia.
Lesiones.
Macroscópicamente cuando la lesión es en la mayoría de las células, los órganos afectados se observan de menor tamaño; apreciándose mejor esta condición en órganos pares cuando solo uno de ellos está afectado.
Microscópicamente en las células se presenta la formación de múltiples vacuolas autofágicas (fragmentos de organelos rodeados de membranas) las cuales pueden contener lipofucsina y la reducción de tamaño de las células, condición no fácilmente observable; en microscopía electrónica se observa la afección a los organelos. Existe según algunos autores la atrofia por sustitución, donde las células han sido sustituidas paulatinamente y en su mayoría por tejido conectivo, lo que provoca que el órgano disminuya de tamaño al contraerse las fibras de colágena, sin embargo esta es una fibrosis posterior a la necrosis de éstas células por lo que no se puede clasificar como atrofia.
Significancia.
La atrofia es una forma de respuesta adaptativa ya que las células reducen su tamaño para poder sobrevivir ante alguna carencia que no le permite su funcionamiento adecuado y aunque las células atróficas puedan tener una menor función, no están muertas. La atrofia puede progresar a unos niveles en que las células resultan lesionadas y mueren, siendo entonces sustituidas por tejido conjuntivo y adiposo. O por el contrario si vuelven a ser estimuladas pueden las células regresar a su tamaño inicial.
B) Hipertrofia.
Es un incremento en el tamaño de las células y en consecuencia del órgano correspondiente. El incremento se debe a la síntesis de más elementos estructurales.
Etiología.
Puede ser fisiológica o patológica (hipertrofia del miocardio) y se produce por:
? Mayor demanda funcional (hipertrofia muscular por ejercicio)
? Estimulación hormonal específica (hipertrofia del miometrio durante el embarazo).
Patogenia.
Las células que sufre esta adaptación son quellas con poca o nula capacidad mitótica, principalmente las células estables (musculares). Al estar presente el estímulo, se produce un incremento en la síntesis de membranas, más enzimas, más ATP y más organelos citoplásmicos (mitocondrias, reticulo endoplásmico, filamentos), con lo que se consigue el equilibrio entre las demandas y la capacidad funcional de la célula. Para que se de ésta adaptación es necesario que la célula cuente con un aporte sanguíneo, nutricional e inervación suficientes.
Lesiones.
Macroscópicamente se observa un aumento en el tamaño del órgano.
Microscópicamente se aprecia las células aumentadas de tamaño aunque al igual que en la atrofia esta condición es de difícil observación en microscopia óptica.
Significancia:
La hipertrofia consigue satisfacer las demandas que esta sufriendo la célula por el estímulo, sin embargo si el estímulo continúa comienza a haber una serie de cambios degenerativos o de cambios regresivos, éstos últimos pueden ser debido a la limitación del aporte sanguíneo, de la disminución de la capacidad oxidativa de las mitocondrias o de alteraciones en la síntesis y degradación de las proteínas. Las células pueden regresar a su tamaño original si el estímulo es eliminado.
C) Hiperplasia:
Es un incremento en el número de las células y en consecuencia del órgano correspondiente. Se presenta en órganos y tejidos cuyas células tienen capacidad mitósica (epitelios, hepatocitos, fibroblastos y células hematopoyéticas y linfoides). Casi siempre la hipertrofia y la hiperplasia, se presentan simultaneamente, con excepción del músculo esquelético y cardíaco.
Etiología.
Puede ser fisiológica (Aumento de tamaño de la glándula mamaria durante la lactación) o patológica:
? Hormonal (Hiperplasia quística endiometrial)
? Estimulaciones crónicas: (Hiperplasia glandular, Hiperplasia de neumocitos II)
? La llamada hiperplasia compensadora ocurre al existir la perdida de uno de los órganos cuando son pares (pulmón o riñón) o en parte del órgano (hígado o piel) para llevar a cabo la actividad total del organismo. En esta situación es necesario que la membrana basal esté íntegra.
? La hiperplasia es también una respuesta en la curación de las heridas (tejido de granulación), por parte de fibroblastos y angioblastos.
Patogenia.
El estímulo (generalmente hormonal) provoca en las células un incremento en la síntesis de ADN y agrandamiento del tamaño celular, lo cual conllevara a un evento de mitosis.
Lesiones.
Macroscópicamente se observa un aumento en el tamaño del órgano.
Microscópicamente se aprecia mayor número de células condición dificil de evaluar con la observación en microscopia óptica. Las células hiperplásicas tienen casi siempre un aumento en la relación núcleo:citoplasma y presenta mayor número de mitosis.
Significancia:
La hipertrofia consigue satisfacer las demandas que esta sufriendo la célula por el estímulo, y en tanto continúe el estímulo, continuará la hiperplasia sin embargo debido a esta actividad mitósica es relativamente fácil que una hiperplasia patológica se transforme en una neoplasia aún cuando ya no esté presente el estímulo que lo originó.
D) Metaplasia:
Es un cambio reversible según el cual un tipo celular adulto (epitelial o mesenquimatoso) es sustituido por otro adulto del mismo origen embrionario. Se sustituyen células más especializadas, pero sensibles, por otras menos especializadas pero más resistentes a agresiones.
Patogenia.
La metaplasia es una sustitución y no una transformación. Cuando el organismo tiene una necesidad por agresión o por faltante de células se estimula a las células de reserva, las cuales tiene capacidad de diferenciación pluripotencial.
a. Metaplasia escamosa o epitelial.
Se presenta en epitelios (mucosas) sustituyendo epitelios simples por epitelios estratificados.
Etiología.
? Irritación crónica leve (inflamación por estímulos persistentes, contaminación, humo de cigarro, parasitosis, cálculos, urolitos)
? Deficiencia de vitamina A
Lesiones.
Macroscópicamente la mucosa presenta un aumento en el grosor con aspecto reseco, debido a la disminución de la producción de moco.
Microscópicamente se observa la sustitución de epitelio cúbico o cilíndrico simple por tejido plano estratificado, así como escasas o ausentes glándulas productoras de moco.
b.Metaplasia conjuntiva.
Se presenta en tejidos que se originan del mesodermo, principalmente en tejido conectivo el cual cambia a cartílago o a hueso. O el cambio de cartílago a hueso.
Etiología.
? Reparación de fracturas
? Neoplasias (Tumor mixto de glándula mamaria)
? Envejecimiento (osificación de los tendones)
Lesiones.
Se observa cartílago y/o hueso en donde no debe de haber en forma común.
c. Metaplasia mieloide.
Debido a la disminución de eritrocitos circulantes en forma crónica el organismo comienza a producir eritrocitos fuera de la médula ósea (hígado, bazo)
Significancia:
La metaplasia es un cambio adaptativo para preservar la estructura del órgano, sin embargo, la eliminación de células especializadas puede provocar en ocasiones mayores provocar otras alteraciones secundarias no deseables. Es frecuente encontrar cambios hiperplásicos y metaplásicos juntos pudiendo conllevar a cambios neoplásicos.
E) Displasia:
Es un término controvertido que se utiliza ampliamente y con poco rigor. Estrictamente hablando displasia significa alteración del desarrollo; sin embargo, habitualmente se usa aplicado a células epiteliales que han experimentado proliferación y alteraciones citológicas atípicas que afectan al tamaño, forma y organización celular. Dado que está en estrecha relación con la hiperplasia también se le llama hiperplasia atípica.
Etiología.
? Irritaciones crónicas
? Inflamación crónica.
Patogenia.
El estímulo crónico provoca que exista hiperplasia, metaplasia y finalmente que esta proliferación se de en forma desordenada con la consecuente pérdida del arreglo y una incompleta diferenciación de las células. El aumento de actividad proliferativa produce mayor cantidad de ADN y por lo tanto mayor basofilia de los núcleos y aunque existe un incremento en el número de mitosis estas son típicas.
Lesiones.
Las células displásicas se caracterizan por presentar pleomorfismo (variación en la forma y el tamaño) leve e hipercromasia, incremento en la relación nucleo:citoplasma, incremento en el número de mitosis típicas, así como diferentes tipos de diferenciación en las células.
Significancia.
Por definición es un proceso reversible, sin embargo comúnmente, sin que exista evidencia estadística significativa, cambia a un proceso neoplásico por la producción de células indiferenciadas.
Calcificación
La calcificación patológica es el depósito anormal de sales de calcio, junto a cantidades menores de hierro, magnesio y otras sales minerales, en lugares diferentes al tejido óseo y dentario. El calcio puede acumularse como fosfato de calcio o como carbonato de calcio e incluso en la forma de hidroxiapatita, de manera similar a lo acontecido en el hueso normal.
Cuando el depósito tiene lugar en tejidos no viables o necrosados se denomina calcificación distrófica; por el contrario cuando el depósito tiene lugar en tejidos viables se denomina calcificación metastásica.
A. Calcificación Distrófica.
Se presenta en tejidos en los que, después de ocurrir necrosis, disminuye el pH local, ya sea por la acción del agente etiológico o por características del mismo tejido, lo que facilita el depósito de calcio. Los niveles de calcio sérico se encuentran normales.
Patogenia.
La patogenia de la calcificación distrófica es poco conocida. La iniciación intracelular se da en las mitocondrias necróticas, las cuales tienden a acumular calcio; la iniciación extracelular tiene lugar en vesículas rodeadas de membranas las cuales derivan de células degeneradas o envejecidas las cuales atraen al calcio por la afinidad con los fosfolípidos ácidos y por los fosfatos; es decir la lesión de la célula produce la disminución del pH local. Tras la iniciación, la propagación de la formación del fosfato cálcico cristalino depende de la concentración de calcio y fosfato en el espacio extracelular y de la presencia de inhibidores de minerales y colágena, ésta última parece estimular el crecimiento del cristal.
Lesiones.
Macroscópicamente aparecen como finos gránulos o grumos blanquecinos, que frecuentemente tienen consistencia arenosa.
Microscópicamente, con tinción de H-E, las sales de calcio tienen un aspecto granular, de apetencia basófilo (morado); la forma y estructura de los gránulos o acúmulos de los mismos es sumamente irregular. Es posible demostrar su presencia por medio de tinciones histoquímicas de von Kossa (negro) o alizarina roja S (rojo birrefringente).
En ocasiones, las células necróticas constituyen el núcleo de los depósitos minerales; la aposición progresiva de capas puede dar lugar a una configuración laminada denominada cuerpo de Psamoma, relacionada con carcinoma papilar de tiroides, carcinoma mucinoso de ovario, carcinomas de glándula mamaria y meningioma.
Calcificación Metastásica.
Es la acumulación cálcica es tejidos sin previo daño como resultado de un estado persistente de hipercalcemia (incremento en la concentración sanguínea de calcio).
Patogenia.
Al existir un estado de hipercalcemia, el organismo tratará de compensar este estado depositando calcio en todo el organismo, principalmente en el tejido intersticial de vasos sanguíneos, riñones, pulmones, tráquea, válvulas cardiácas y mucosa gástrica. En casos severos se pueden calcificar los tendones flexores. En la enf. de Addisson se localiza en piel, pulmones y músculos.
Lesiones.
El aspecto macro y microscópico es similar a la calcificación distrófica, por lo que puede aparecer como depósitos amorfos o a veces como cristales de hidroxiapatita. En el riñón se adhiere a las membranas basales de los epitelios.
Significacia.
En general no se produce disfunción clínica, sin embargo la afección masiva y prolongada produce en el pulmón insuficiencia respiratoria por falta de distensión pulmonar y en el riñón produce nefrocalcinosis que conducirá a insuficiencia renal.
C. Calcinosis.
Término que se utiliza para designar una calcificación masiva en los tejidos (puede ser de origen distrófico o metastásico) Ex. Calcinosis preesternal del perro, Calcinosis cutans en hipoadrenocorticismo.
Autor:
Anthony Sandoval