Efectividad de cepas de Azotobacter chroococcum en el cultivo del garbanzo
Enviado por Maria Torres Alonso
Resumen.
Se desarrolló el experimento en la Empresa de Cultivos Varios de Las Tunas, para comprobar la efectividad de dos cepas nativas de Azotobacter chroococcum, TU-2 y TU-51 y la cepa comercial INIFAT-12, en el cultivo del garbanzo (Cicer arietinum), variedad JP-94, en un suelo Fersialítico pardo rojizo mullido, siguiendo un diseño completamente aleatorizado, con 4 tratamientos y 12 réplicas, se midieron algunos indicadores, tales como, porcentaje de germinación, largo de las raíces, altura de la planta, número de ramas, peso fresco y seco del tallo y la raíz, demostrándose que las cepas nativas TU-51 y TU-2 manifiestan mejor comportamiento que la cepa comercial INIFAT-12.
Palabras Claves : azotobacter, garbanzo. Biofertilización.
En Cuba se ha puesto un especial empeño en la fabricación y aplicación de los biofertilizantes, con la creación de esquemas de investigación y de fabricación que han permitido poner a disposición de los agricultores productos de alta eficacia y efectividad (Izquierdo, et al., 1995).
En estos biofertilizantes se encuentran las bacterias del género Azotobacter, las mismas están presentes en el suelo y al encontrarse en elevadas poblaciones en el agroecosistema se asocian al sistema radical de algunas especies vegetales, principalmente las leguminosas y ocasionan una aceleración del desarrollo y un aumento del rendimiento en los cultivos debido fundamentalmente a su capacidad de sintetizar sustancias biológicamente activas como auxinas, citoquininas, giberalinas, aminoácidos y vitaminas (Vancura, 1961). Esta propiedad unida a la función de fijar el Nitrógeno atmosférico, ha despertado el interés de numerosos investigadores por elevar el valor de poblaciones autóctonas de cada suelo.
Al respecto Martínez, (1997); Hernández, (1997) y Dibut, et al., (1997), desarrollaron biopreparados a partir de cepas cubanas de A. chroococcum aisladas de diferentes regiones y suelos del país, seleccionando las más eficientes y efectivas.
En la Provincia de Las Tunas se ha venido utilizando cepas comerciales pero no es hasta las investigaciones realizadas por Corría. et al., 1995, citado por Leyva, (2002), que lograron aislarse cepas nativas de los principales suelos de la provincia: Pardo con carbonato, Fersialítico pardo rojizo y Vertisuelo . Así como Corría y Nápoles, (2002), estudiaron la influencia de cepas de A. chroococcum en el cultivo del tomate y demostraron que la cepa nativa T-24 y la comercial INIFAT-12 mostraron una mayor influencia en los parámetros estudiados en los experimentos de campo y condiciones semicontroladas.
MATERIALES Y MÉTODOS.
La investigación se realizó en áreas de la Empresa de Cultivos Varios de Las Tunas de la provincia Las Tunas en un suelo Fersialítico pardo rojizo mullido, siguiendo un diseño completamente aleatorizado, con 4 tratamientos y 12 repeticiones por tratamiento.
La siembra se efectuó en bolsas de polietileno de 5 kilogramos de capacidad, el día quince de diciembre de 2009, con semilla básica procedente del banco de germoplasma del INIFAT, en el biopreparado sembrando tres semillas por bolsas a las que se les aplicó 1 ml del biopreparado a base de las cepas de A. chroococcum a una concentración de 1x 10 8 células , se realizó un raleo a los 7 días de germinadas las plantas dejando por bolsa la mejor en porte y vigor, utilizando un suelo Fersialítico pardo rojizo mullido con previo análisis de sus propiedades físicas y químicas.
Tratamientos utilizados:
INIFAT-12 (Cepa con nombre comercial Biostín).
TU-51 (Cepa nativa del suelo Fersialítico de la provincia). TU-2 (Cepa nativa del suelo Fersialítico de la provincia).
Testigo (Sin aplicación de A. chroococcum).
Mediciones realizadas
Germinación. (%)
Altura de la rama principal (cm) Número de ramas.
Grosor del tallo (cm).
Inicio de la floración (días) Longitud de la raíz (cm).
Masa fresca de la raíz (g). Masa seca de la raíz (g).
Masa fresca parte aérea (g). Masa seca parte aérea (g).
Método de análisis empleado para la evaluación de las mediciones.
En el procesamiento estadístico de los datos, para el caso del porcentaje de germinación, los datos fueron transformados mediante la fórmula 2.arcos , donde p es el porcentaje en fracción. El análisis de varianza y la comparación de medias se empleó el paquete estadístico (STATGRAPHICS plus 5.1. Utilizándose análisis de varianza de clasificación simple, las medias de cada tratamiento se compararon mediante la prueba de Duncan para P<0.05.
Página siguiente |