Descargar

De la tracción a sangre como un componente para reinventar la matriz energética Argentina (página )

Enviado por choloar


Partes: 1, 2

A más de los beneficios en materia de no emisión de dióxido de carbono y salud de sus practicantes, la generalización de "bicing" o modalidades similares (ricshaw), suponen la reactivación de una rama industrial y la creación de puestos de trabajo sustentables. Como datos anexos de las posibilidades, cabe consignar que con motivo de un reciente viaje del presidente argentino a la ciudad de Nueva York, para la Asamblea de las Naciones Unidas, apareció una foto de los funcionarios y detrás de la imagen de los mismos aparecía un triciclo, en pleno centro de esa ciudad, utilizado tipo Ricshaw para transportar un pasajero. El otro dato es la utilización que han hecho las personas denominadas "cartoneras", para hacer recolección urbana de residuos de algún valor, utilizando improvisados carros impulsados por ellos mismos, práctica que se ha hecho muy común en la ciudad de Buenos Aires en los últimos años, pero que era comprobable en ciudades del interior tres décadas atrás.

En la redacción de este tipo de comunicaciones, uno suele hacer cortes temporales, por distintas razones, en este caso para pasar del ítem de la tracción a sangre humana a la tracción a sangre animal. Al terminar la redacción consignamos: 31/10/2007 10:53:30

Pero hete aquí que en la noche de ese día en uno de los portales de noticias de la Red, leemos el siguiente cable, revelador de lo candente del tema que abordamos. El cable rezaba lo siguiente: "31 de octubre, 8:28 AM

ROMA (AFP) – Las autoridades de la pequeña localidad siciliana de Castelbuono, en el sur de Italia, sustituyeron los camiones de la basura por burros con el fin de cumplir un servicio a la vez ecológico y económico, anunciaron por Internet.

Desde febrero seis burros realizan el trabajo de cuatro camiones encargados de recolectar la basura que producen sus 10.000 habitantes.

"Al reemplazar los medios de transporte que consumen carburante y contaminan el ambiente, vamos a ahorrar y a contribuir a que el mundo sea más limpio", aseguró el alcalde, Mario Cicero, en una nota divulgada por Internet.

Un asno cuesta cerca de 1.200 euros más unos 2.000 euros al año de manutención, contra los 30.000 euros de cada camión de basura, cuyo mantenimiento anual necesita de 7.000 a 8.000 euros.

Los burros de Castelbuono han recolectado hasta ahora 140.240 kilos más de desperdicios con respecto al año pasado, señala el alcalde.

Los asnos cargan dos cajas de leño en donde los llamados 'operadores ecológicos' depositan la inmundicia y logran atravesar todas las callejuelas y caminos más inaccesibles de la localidad.

Castelbuono es el primer municipio de Italia que reintroduce ese método, utilizado con frecuencia en el siglo pasado.

La idea va a ser adoptada en otras pequeñas ciudades italianas de Calabria y Toscana. "(Fin del cable).

En junio del año 2006 hemos formulado una comunicación titulada: "La tracción a sangre animal en clave de petrocolapso", la que esta accesible en el sitio: http://members.tripod.com/choloar/percheron090606.htm

Los párrafos que siguen, en parte condensan, en parte actualizan y pormenorizan la mencionada comunicación.

Debemos reconocer que nos ha resultado muy fecundo el trabajo titulado "Horse power: practical suggestion that would transform the way we live", cuya autoría pertenece a Dick Courteau, y que ha sido publicado en el magazine "Orion" septiembre/octubre de 2007 el sitio: http://www.orionmagazine.org/index.php/articles/article/343/

el que ha sido nuevamente consultado el 01 de noviembre de 2007. Courteau, con quien hemos comenzado a intercambiar correspondencia, se dedica a criar y utilizar caballos belgas -de porte superior a los percherones- en su granja de las montañas Ozark, en el estado de Arkansas. Las propuestas que venimos realizando desde la década del ochenta en materia de resaltar las posibilidades de la tracción a sangre animal, se ven reforzadas por la documentación aportada por Courteau, las que se han ido asimilando en nuestras consideraciones.

Son conocidas en Argentina las capacidades de la tracción a sangre, particularmente la de los caballos, las mulas, los bueyes y las llamas. Quedan en el plano potencial la de los camellos particularmente, los bactrianos, aunque no hayan faltado propuestas de aplicación, tal vez la más difundida sea la del entonces Coronel José Maria Sarobe, en su libro "La Patagonia y sus problemas", de 1934.

No obstante el despliegue irracional del complejo automotor-camino pavimentado, incentivado por un barril de petróleo mantenido artificialmente a bajo costo, en muchas zonas marginales el empleo de la tracción a sangre continuó.

Cabe recordar que hasta la década del 50 se conocían: el carro del lechero, del panadero, del verdulero, del almacenero, del carnicero, del voluminoso que vendía canastas de mimbre y plumeros, del botellero, del sodero, el carro fúnebre. En la ciudad de Buenos Aires, con similar cantidad de habitantes que la actual, la recolección de residuos se hacia a caballo. El ejército y las policías utilizaban caballos; y mulas el ejército: Había otras utilizaciones incluso en las faenas agrícolas, aunque la mecanización había minimizado su empleo. A principios del siglo XIX se construyó en la provincia de Buenos Aires, un canal artificial de navegación, que unía la laguna de Mar Chiquita y el puerto de Baradero. El proyecto – del que subsisten vestigios- se denominó "Canal del Norte".Estaba previsto, que las barcas serian propulsadas por la modalidad conocida como "a la sirga", es decir tiradas por caballos desde los costados del canal. Este proyecto había sido diseñado por el Departamento de Ingenieros de la Provincia y todo indica que fue neutralizado por los poderosos intereses de las compañías ferroviarias. A titulo de comentario, ya que se aleja en parte del objetivo del presente desarrollo, vale agregar que dichos ingenieros, ante la objeción que el canal se quedaría sin agua en épocas de sequía, contrargumentaron que se utilizarían molinos de viento, para llenar los tramos de canal donde el agua escaseaba. La técnología de la sirga y de los molinos de viento, demuestra que la que luego se conocería como "tecnología adecuada o apropiada", existe desde antaño en las mentalidades creativas del país. Tiempo atrás señalábamos a una entidad de camioneros que atendían el puerto de Quequén, que se podía utilizar un tramo de más de 100 kilómetros del río del mismo nombre, para llevar el cereal a ese puerto, mediante barcazas impulsadas "a la sirga" con tracción animal.

Mas arriba señalábamos que la tracción a sangre animal era una posibilidad real en áreas marginales del país. En su artículo, Courteau cuenta como los cubanos suplieron la escasez de petróleo generado por la "implosión" de su abastecedor el bloque soviético, con el empleo de bueyes. Esto nos hizo recordar algo que vivenciamos en ocasión de desempeñarnos como servidores públicos en el organismo que atiende las cuestiones aborígenes en el país hacia comienzos de la década del 90. Llegó a la oficina un cacique toba del Chaco, solicitando ayuda en forma de bueyes y semillas. Cuando le preguntamos acerca del requerimiento de bueyes, nos contó que en una oportunidad el gobierno les había suministrado tractores, los que al descomponerse, ellos no podían arreglar y así preferían una tecnología que dominaban. En nuestro trabajo que consignamos mas arriba, relatábamos que en la época de los ingleses, en algunas playas de maniobras del ex Ferrocarril Pacífico, se desplazaban los vagones con bueyes.

Pero la tracción a sangre no es cosa del pasado en la Argentina. Al referirnos a la tracción a sangre animal, mencionábamos el uso que hacían de ello, las personas denominadas "cartoneros". Esa franja de trabajadores informales, también hace uso creativo de la tracción a sangre animal, soslayando que en la ciudad de Buenos Aires, está impedida legalmente en ciertas áreas. Denotando el origen de migrantes rurales, conocen el manejo de equinos y carruajes, resulta de anticipación, el proyecto de ordenanza presentado por una organización de carreros de Lomas de Zamora, para regularizar esa actividad y recibir alguna suerte de ayuda gubernamental.

Existen diseminados por el territorio entidades de bien público y algunas agencias gubernamentales que se dedican a las actividades particularmente las vinculadas a caballos. En la Puna se utilizan de varias maneras las llamas, incluidas como bestias de carga, que se desplazan en tropas , y en fecha reciente se realizó la tercera Feria de la llama en Abra Pampa en la Puna Jujeña. En la provincia de Córdoba se realizan ferias de ganado mular. Se enseña hipología en las distintas facultades de Veterinaria, así como en otros universidades, Institutos terciarios y en las escuelas aerotécnicas secudarias. Existen el Instituto Nacional de actividad Hípica, el Comando de Remonta y Veterinaria del ejercito. El Instituto nacional de Tecnología agropecuaria. El Instituto Nacional de Tecnología Industrial. Las fuerzas de Seguridad (Policía Federal y Gendarmería) utilizan equinos, y lo mismo el cuerpo Nacional de Guardaparques.

Asumiendo el concepto de "Gestión del Conocimiento", derivado del fenómeno TICs, es dable constatar y/o suponer, la existencia de una gran masa de "conocimiento explicito", sobre el tema que estamos desarrollando, tanto en los archivos o repositorios de información de las instituciones que estamos mencionado como en los de otras. Ese "conocimiento explicito", en cuanto esta impreso, es de escaso conocimiento ,cuando no desconocido por las nuevas generaciones, y "visibilizarlo", seria una significativa contribución a la implementación rápida y eficiente de esta modalidad

Aunque no esta tipificada como actividad deportiva o recreativa, es ostensible, y de gran arraigo popular la cantidad y dispersión territorial de las denominadas "Domas y jineteadas", muchas de ellas con estrechos vasos comunicantes con los "Centros tradicionalistas. En el trabajo de nuestra autoría, citado mas arriba, ya consignábamos la existencia de una Asociación Argentina de Criadores de Percherones.

En los deportes mas formalizados, de tipo federado existen: la Federación Ecuestre; la Avocación Argentina de Polo, la Federación Argentina de Pato (que esta declarado "deporte nacional") y la Federación de Marcha a Caballo. Y para que hablar de la actividad turfística y sus "burreros" seguidores. Los caballos de carrera son un rubro exportable.

En estas descripciones, señalamos que seguramente quedan otras entidades, como suele suceder cuando uno inventaría cualquier actividad en la Argentina, habida cuenta de su extensión territorial…

Aunque ya lo consignamos en el apartado correspondiente a la tracción a sangre humana, reiteramos que los desarrollos tecnológicos, sea en materia de nuevos materiales como en mejoramientos genéticos, optimizan la relación peso- potencia. Además surgen otras ventajas emergentes, por ejemplo el fraccionamiento del tamaño de los establecimientos rurales. Como bien apunta Courteau, con los crecientes costos de combustibles se torna aún mas evidente la versatilidad de la tracción a sangre para las tareas de labranza y recolección de cereales. Es sabido que en tiempos de hidrocarburos baratos, la maquinaria agrícola no era rentable para la mayoría de los establecimientos agrícolas, dando lugar a la aparición de los "contratistas rurales", una operatoria que deberá remodelarse atento la emergencia?

Y como el beneficio es el estímulo de las actividades productivas, éstas se acrecientan al ponderar todos los insumos que se van generando, por ejemplo el estiércol de los animales de tiro, sea para fertilizantes natural, sea para la elaboración de combustible mediante biodigestores, experiencia que ya conoce la gente del interior argentino, y de las que nos anoticiara un pionero de estas cuestiones, el entrañable Mario "Cosólogo" Monti, fallecido en el año 2000. En el mismo sentido, como factor economizador de hidrocarburos, resulta el retome generalizado del desplazamiento del ganado en pie, implicando ello el retorno de la legendaria profesión de "reseros". Es sabido que el ganado así autotransportado llega mejor "terminado" a los mataderos o frigoríficos o a las mangas de las estaciones ferroviarias o a los barcos, como sucediera otrora, hasta que el camión (alentado por hidrocarburos baratos y caminos pavimentados insustentables ecológicamente) monopolizó el transporte de ganado en pie.

Estamos convencidos de que hay mucha gente que ya se ha percatado de que tiene que migrar al menos parcialmente desde los vehículos impulsados por hidrocarburos a los traccionados a sangre. En estos temas siempre queda la polémica inacabable y tal vez insoluble, sobre si esta migración debe hacerse siguiendo los mecanismos del mercado o si debe existir lo que últimamente se denominan "políticas activas", eufemismo para aludir a la intervención estatal. Se nos ocurre que la velocidad de circulación que comporta la apropiación masiva de las Tecnologías de la Comunicación y la Información (TICs), en todas sus modalidades, puede hacer más fluida la circulación de la información y cada uno en sus ámbitos públicos, comunitarios o empresariales sabrá a qué atenerse.

En algunos sectores tal vez haya que hacer esfuerzos para cambiar un concepto muy arraigado originado en la aceptación acrítica a nuestras cotidianidades del llamado "american way of life", en el sentido de que propuestas como las que esbozamos eran "contrarias al Progreso". Los precios crecientes de los carburantes, y aun la extinción de los mismos, así como los efectos del cambio climático que se hacen sentir en nuestras cotidianidades, serán a nuestro juicio poderosos inductores hacia esas casi inexorables migraciones.

No quisiéramos terminar este desarrollo sin enfatizar que éste se trata sólo de uno de los abordajes posibles, monográficamente limitado, de UNO de los ingredientes de la nueva matriz energética que necesita la Argentina. De los demás (energía eólica, solar, biocombustibles, biomasa, mareomotriz, geotérmica, atómica, hidroeléctrica -estas dos últimas tecnologías en la variante de "minicentrales"- así como las hipotéticas posibilidades del hidrógeno, el plasma caliente y la biomasa) nos hemos ocupado y nos seguiremos ocupando.

No se nos escapa que desarrollos como los precedentes son congruentes e indesglosables con un modelo distinto de país y de sociedad del existente.

No tiene en modo alguno esta comunicación pretensión alguna de política pública, sino de compartir reflexiones fruto de nuestros estudios, en la intención de que los cambios a sobrevenir sean lo menos traumáticos posible, en la medida en que sean afrontados con previsión y amplitud de criterios.

Comunicación finalizada en Buenos Aires, el jueves, 02 de noviembre de 2007

 

Por

Alfredo Armando Aguirre

choloar[arroba]rocketmail.com

http://choloar.tripod.com/trabajos.htm

 

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente