El modelo de promoción de exportaciones no tradicionales en Venezuela a partir de 1999 (página )
Enviado por Carmen Esthela Prieto
– LA POLÍTICA DE PROMOCIÓN DE EXPORTACIONES A PARTIR DE 1999.
A partir de 1999 la estrategia de promoción de exportaciones se orienta hacia la productividad y competitividad. La misión del Estado es la protección y promoción de la pequeña y mediana industria con el fin de contribuir al desarrollo económico del país, sustentándolo en la iniciativa popular y asegurándole la capacitación, la asistencia técnica y el oportuno financiamiento. Basado en esta premisa el gobierno del Presidente Hugo Chávez diseñó el Plan de Desarrollo Económico de la Nación donde se establecían los parámetros de desarrollo del país para el período 2001-2007. Lo novedoso de este plan es la insistencia del ejecutivo en el desarrollo endógeno, es decir el desarrollo desde adentro, opción totalmente válida porque el avance del aparato productivo interno garantiza la seguridad alimentaría.
– EL PLAN DE DESARROLLO ECONOMICO 2001-2007 Y LAS EXPORTACIONES NO TRADICIONALES:
El Plan de Desarrollo Económico y Social fue elaborado con el objetivo de establecer el equilibrio económico, social, político internacional y territorial, para alcanzar el desarrollo integral del venezolano. En el VII Plan de la Nación (República Bolivariana de Venezuela, Ministerio de Planificación y Desarrollo, 2001) se establecieron las líneas maestras de la política exterior de Venezuela.
De manera breve, las más importantes para los fines de este trabajo son: a) fortalecer la soberanía nacional; b) consolidar y diversificar las relaciones internacionales fortaleciendo la cooperación sur-sur, reafirmando las relaciones con los países vecinos; d) fortalecer el posicionamiento de Venezuela en la economía internacional afianzando la vigencia y proyección de la OPEP, acelerando la internacionalización de Venezuela mediante la identificación de nuevos mercados para las exportaciones no tradicionales y el incremento de asociaciones estratégicas en materia energética con los países de América Latina y el Caribe, para diversificar los mercados y agregarle valor a los hidrocarburos.
Este plan se fundamenta en los lineamientos de las políticas del Estado para profundizar la integración económica y social latinoamericana. En este sentido, las instituciones responsables del comercio exterior se han orientado hacia la conquista de nuevos mercados externos y el incremento de las exportaciones de productos no tradicionales, a través de la creación y desarrollo de programas enfocados en la pequeña y mediana empresa.
Es por esta razón que el gobierno del presidente Chávez se ha propuesto el desarrollo de las Macro Ruedas de Negocios como parte del nuevo modelo económico venezolano, que busca el desarrollo endógeno y la inserción en mercados externos de las pequeñas y medianas empresas tradicionalmente excluidas, al elevar su capacidad productiva y exportadora para generar un crecimiento sustentable que promueva la competitividad de los productos venezolanos.
En el Plan 2001-2007 se establecen como lineamientos principales en materia de política comercial: a) alcanzar mayores niveles de competitividad (hacia fuera y hacia adentro) para generar una estructura de precios relativos favorables a la producción nacional; b) impulsar el proceso de apertura económica promoviendo la revisión de los acuerdos subregionales con el fin de obtener resultados equitativos para el productor nacional; c) desarrollar un nuevo sistema aduanero acorde con los nuevos tiempos y que reduzca el contrabando; d) estimular la libre competencia en la economía interna; e) incentivar la inserción de los productos nacionales dentro del mercado mundial y regional estableciendo y asumiendo como premisa básica de competencia, la calidad superior, el precio más competitivo y una mayor capacidad de suministro; f) incrementar los niveles de productividad del sector en rubros con opción a la exportación y garantizar eficientes condiciones de financiamiento.
Si se observa detenidamente los planteamientos del programa de desarrollo económico, es notorio que Venezuela continua participando de los acuerdos de integración económica firmados por los gobiernos anteriores y promoviendo la firma de nuevos (como el Acuerdo de Complementación Económica, ACE, entre el Mercosur y Colombia, Ecuador y Venezuela en el año 2004), orientados hacia promover un comercio más libre.
Sin embargo, desde 1999, Venezuela ha aumentado las restricciones cuantitativas a las importaciones y generado una política comercial más discrecional, con mayor influencia de las compras directas de las empresas estatales. Se ha fomentado el comercio compensatorio o trueque, se ha exonerado del pago de los aranceles a ciertas partidas y se ha otorgando preferencias arancelarias, más allá de los acuerdos firmados, a las mercancías originarias de ciertos países del Mercosur.
La integración juega un papel importante en el desarrollo y avance de la política de promoción de las exportaciones no tradicionales, ya que facilita el intercambio entre diversas zonas económicas y el incremento del comercio. Además un mercado regional ampliado estimula la competencia.
Desde inicios de la promoción de exportaciones en Venezuela, en la década de los setenta, el gobierno venezolano prestó atención a la integración regional a través de la profundización de acuerdos preexistentes o la incorporación a nuevos convenios. En tal sentido, en el marco de la ALALC, Venezuela se incorporó en 1973 en forma oficial al Acuerdo de Cartagena, hecho que le permitió al país la suscripción de varios acuerdos comerciales con el fin de facilitar las relaciones comerciales y la apertura hacia nuevos mercados.
Actualmente, el gobierno nacional continúa su lucha por la integración latinoamericana, prueba de ello es el constante esfuerzo por reforzar la Comunidad Suramericana y el ALBA. A pesar de que Venezuela se retiró de la CAN a principio del año 2006, los convenios continúan operativos y la interrelación con lo países vecinos sigue manejándose gradualmente. Igualmente, Venezuela está en proceso de ser miembro pleno del Mercosur. Esta es una etapa de transición que le permite madurar en el área de productos no petroleros, pues existen ventajas competitivas y comparativas en sectores como hierro y acero con respecto a los países del Mercosur.
La diferencia de la política de promoción de exportaciones actual con respecto a la de antes de 1998 consiste en el énfasis que el gobierno pone sobre el Desarrollo Endógeno. Esta política consiste en la transformación dentro de Venezuela de materias primas e insumos provenientes del territorio nacional a través de la producción, transferencia, difusión y uso de conocimientos y tecnologías al sector transformador. Esta política otorga prioridad al sector industrial, teniendo en cuenta su potencial para sustentar un proceso de crecimiento económico y empleo productivo, estable y bien remunerado (Decreto 3895, 12 septiembre de 2005).
– MECANISMOS DE PROMOCIÓN DE LAS EXPORTACIONES NO TRADICIONALES A PARTIR DE 1999:
– CRÉDITOS AL EXPORTADOR.
Busca atender las necesidades de flujo de efectivo y del capital requerido para cubrir los costos de producción destinados a la exportación.
– CRÉDITOS AL COMPRADOR.
Su principal objetivo es financiar al comprador de bienes y servicios venezolanos de exportación a través de líneas de crédito con la banca y de crédito directo.
– INFORMACIÓN E INTELIGENCIA COMERCIAL:
Es la información que se obtiene a través de una red de oficinas existentes tanto en el exterior como en el interior del país. La aplicación de este mecanismo le da a los exportadores un acceso privilegiado a información comercial de primera mano que puede ser vital para el desarrollo de negocios en el exterior.
– MACRO-RUEDAS BILATERALES DE NEGOCIOS:
Este es un instrumento que el Gobierno Bolivariano de Venezuela ha puesto al servicio de las cooperativas, micros, pequeñas y grandes empresas con tradición exportadora; las mismas se llevan a cabo a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, Ministerio de Industrias Ligeras y Comercio (MILCO), Ministerio de Finanzas y Banco de Comercio Exterior (Bancoex); este último por ser el principal organismo responsable de la promoción y financiamiento de las exportaciones venezolanas no tradicionales-.
Las macro ruedas son previamente planificadas, participan diferentes países, con el objetivo de establecer contactos oficiales y operaciones comerciales. Es una manera de promocionar el producto a través del contacto directo, además de que permite conocer a los competidores de otros países con el objeto de concretar negocios en el momento o en el corto plazo (MILCO, 2005:11).
CONCLUSIONES
Tanto antes como después de 1998 el gobierno venezolano ha aplicado distintos mecanismos para promover las exportaciones de productos no petroleros. En general, la oferta exportable de Venezuela en ambos ha sido principalmente de commodities o materias primas con precios establecidos internacionalmente, como el café. Pero mientras después de 1989 algunos sectores productivos nacionales eran desplazados paralelamente por las importaciones, luego de 1998 medidas como el control cambiario y la política de integración regional buscan promover las exportaciones ligándolas a acuerdos que permiten sustituir importaciones extra regionales y atraer tecnología para desarrollar mayor competitividad en algunos sectores, como el de metales comunes.
A partir de 1999 se ha logrado mayor cooperación e interrelación con los países del sur a través de acuerdos binacionales y/o de integración para lograr equidad para el productor nacional. No obstante el aumento general de las exportaciones no tradicionales, los datos estadísticos indican fuertes fluctuaciones de año a año más que una tendencia sostenida y creciente, lo mercados en Suramérica prácticamente siguen siendo los mismos y el porcentaje de participación usualmente se mantiene igual. Además toda comparación ajustada se dificulta por los cambios con respecto a la forma de recoger los datos estadísticos por el INE, ya que no hay forma de determinar de qué forma los altos precios de las exportaciones petroleras de compañías privadas no están sesgando los datos posteriores al año 2003.
Una novedad de la política actual es la tendencia creciente hacia la búsqueda de nuevos mercados quizás más competitivos, por ello el presidente Chávez y su gobierno han estrechado lazos de amistad con países como Irán, esperando que estas alianzas permitan el desarrollo de un aparato productivo diversificado y competitivo.
También está priorizando la creación de esquemas de integración y cooperación como la Comunidad Suramericana y el ALBA. Ambos esquemas han generado un espacio de debate acerca de su eficiencia y contribución al mejoramiento del aparato productivo de los países miembros; aunque todavía la Comunidad Suramericana no está funcionando plenamente. Por su parte, el segundo esquema probablemente contribuirá con la expansión y el fomento del comercio entre exportadores venezolanos e importadores de los países miembros, vinculados a los distintos convenios de cooperación suscritos entre Venezuela y Cuba, Venezuela y Nicaragua, Venezuela y Bolivia, por ejemplo. Esto permitiría el fortalecimiento del comercio binacional, sin embargo, las estadísticas que se revisaron para la elaboración de las gráficas de esta investigación no evidencian todavía un incrementos significativo en el porcentaje de las exportaciones no tradicionales hacia países como Bolivia y Cuba.
Aunque aún no se están exportando cantidades importantes de productos no tradicionales en el marco del ALBA, debe aclararse que se han logrado acuerdos comerciales positivos para Venezuela en sectores económicos como plástico, confección, eléctrico, calzado, alimentos, metalmecánica, juguete, artes gráficas y químico, especialmente con Cuba, lo que suponemos que se traducirán en mayores exportaciones hacia ese destino en los próximos años.
Los lineamientos de la política comercial de promoción de exportaciones no tradicionales después de 1999 parecen similares a los establecidos en gobiernos anteriores, al menos en sus objetivos (diversificar mercados, y especialización de la producción para la competitividad, por ejemplo). Sin embargo, la diferencia de este período gubernamental con el anterior se observa en la creación de nuevas instituciones y la puesta en marcha de la Diplomacia Comercial, a través de agregados comerciales en el extranjero, para orientar al exportador sobre las oportunidades de negocios existentes en Venezuela. La diferencia, por lo tanto, no se da tanto en la política de promoción como en sus mecanismos.
En cuanto a sus logros, los cambios siguen siendo pocos, toda vez que aún no contamos con una economía diversificada porque aún se exportan manufacturas con poco valor agregado y materias primas, pues no se ha logrado el desarrollo de la tecnología y el tejido empresarial productivo que conlleve a la diversificación de la oferta exportable.
¿Por qué entonces, a pesar de las numerosas iniciativas de promoción, aún las exportaciones no tradicionales siguen sin ocupar un lugar importante en el valor total de las exportaciones venezolanas? Probablemente, porque el alto valor de las exportaciones petroleras de los últimos años contribuye a oscurecer la importancia de las exportaciones no tradicionales. Además aún falta mucho por hacer y las nuevas estrategias e instrumentos sólo han alcanzado sus objetivos parcialmente. Otra de las causas pudiera ser el control de cambio, habida cuenta de las quejas en este sentido expuestas por algunos exportadores, ya que el sector exportador de bienes y servicios requiere importar insumos para lograr producir y necesita acceso seguro a los dólares para importar esos insumos. Así mismo, debe tomarse en cuenta que los dólares provenientes de las ventas de productos en el extranjero necesariamente deben ser reinvertidos, al menos en parte, para incrementar y mejorar la producción. No obstante, en Venezuela los exportadores deben venderlos en su totalidad al BCV. Por su parte, las instituciones responsables de la promoción tienen sus competencias delimitadas, el Bancoex. MPC, MIBAN, MRE y otras brindan asesoría y financiamiento a los exportadores pero no depende de ellas el establecimiento de leyes, decretos y resoluciones que impulsen el sector. Para finalizar, puede decirse que la política de promoción funciona en forma positiva porque las instituciones cumplen a cabalidad con los procedimientos y actividades programadas.
– Plan de Desarrollo Económico de la Nación 2001-2007. Caracas-Venezuela.
- Comisión Económica para América Latina CPAL. Página Web. www.CEPAL.org
Carmen Esthela Prieto
prietopuente4[arroba]hotmail.com
Biografía:
Nací en Venezuela, Municipio Andrés Bello del Estado Mérida, tengo 28 años, soy Politólogo egresada de la Universidad de los Andes en diciembre de 2001, además soy Magíster en Relaciones Exteriores egresada el 05 de octubre de 2007 del Instituto de Altos Estudios Diplomáticos Pedro Gual. Este artículo es una micro parte de la tesis presentada para optar al título de MSC. Tengo experiencia en el área de asesoria en Relaciones Internacionales y Migración.
Venezuela, Caracas enero de 2007.
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |