Descargar

Propuesta de gestión interinstitucional con énfasis en educación ambiental (página 2)

Enviado por aliriogiraldo


Partes: 1, 2

4.4 VISIÓN ECOLOGISTA DE LA NATURALEZA Y LA COMUNIDAD

Existen muchos fenómenos (hechos) naturales y sociales que son determinados por una multiplicidad de causas, las cuales además se interrelacionan entre sí y dependen a la vez de otras múltiples causas; muchas causas en conjunto contribuyen en forma significativa para producir un efecto dado, haciendo que un fenómeno sea de naturaleza compleja.

La epidemiología es una disciplina que estudia la distribución de las enfermedades o eventos de salud y de los factores que influyen sobre la ocurrencia y variación de ésta distribución en las poblaciones humanas o animales, siendo entre otros sus objetivos, el medir la magnitud de los problemas de salud, el estudio natural y social de la enfermedad, su etiología, riesgos de enfermar o morir, etc.

El enfoque que aquí se propone acerca de los sucesos epidemiológicos ocasionados por el uso de productos agroquímicos y el papel del Estado en la educación para la prevención de los efectos nocivos de dichos fenómenos sobre las poblaciones afectadas, constituyen una parte limitada del complejo sistema de procesos, relaciones y elementos que conducen a la ocurrencia de una situación de este tipo, en el cual están presentes permanentemente los factores ideológicos de índole político, religioso, económico o filosófico.

Se parte de la premisa básica de que las comunidades son sistemas vivos, en constante interacción biológica, exigiendo que se respete su autonomía, capacidad interior, particularidades y ritmos propios de cada situación. La concatenación total se manifiesta en la interrelación existente en un momento dado entre todos los seres vivos entre sí, y de intercambios de materiales y energía, de lo que se deduce que todas las formas de vida se encuentran interconectadas, y no necesitamos hablar siquiera de otras especies, sino de nosotros mismos, del género humano.

Cualquier programa educativo relacionado con manejo de desastres deberá enmarcarse dentro de la filosofía de comprensión ecológica y tener como meta principal la valoración y protección de la vida tanto a nivel del proceso planetario del cual somos una manifestación, como a nivel de la calidad material y espiritual de la existencia de las comunidades usuarias de tales programas. La protección de la vida comprende por igual la protección de los seres vivos y la conservación de los ambientes o hábitat que éstos requieren para existir. En el caso de las comunidades humanas, el hábitat está constituido por factores abióticos o físicos, por factores biológicos o bióticos y por factores culturales, todos íntimamente inter- relacionados e interdependientes entre sí. Un programa de educación ambiental no puede limitarse a los aspectos técnicos, sino que debe trascender a la generación de valores éticos frente a la naturaleza y la comunidad, y debe contribuir a la comprensión del universo y de nuestra posición y función dentro de él.

4.5 EDUCACIÓN Y SOCIEDAD

En cuanto a la Educación, el artículo 1 de la Ley 115 dice que "(…) La educación es un proceso de formación permanente, personal, cultural y social que se fundamenta en una concepción integral de la persona humana, de su dignidad, de sus derechos, y de sus deberes" . Esta misma ley, en el artículo 5, numeral 10, habla de la cultura ecológica.

Luz Marina Vivas presenta la siguiente definición: "Proceso por el cual se adquieren los hábitos, capacidades y conocimientos necesarios para vivir y desempeñar con éxito los papeles heredados y adquiridos como miembro de una sociedad".

No es fácil hablar de la educación en un programa de "aplicación de plaguicidas" ya que muchos intentos han fallado; sin embargo se comienza precisando que para llegar a la efectividad, hay que manejar el proceso de la educación en forma adecuada, para llevar a la población una concientización de los riesgos que implica dicho fenómeno.

A propósito de la educación ambiental, Gustavo Wilches Chaux dice:

Los etólogos, científicos que estudian el comportamiento de los animales, le han dedicado mucho tiempo a tratar de entender si la conducta de las diferentes especies de animales es producto del instinto o producto del aprendizaje.

En otras palabras, si los animales nacen sabiendo todo lo que necesitan saber para sobrevivir individualmente y para dejar descendencia (sobrevivir como especie), o si los padres deben enseñarles esas conductas a los animales cuando están pequeños.

La respuesta en que parecen coincidir la mayoría de los etólogos, es que el instinto y el aprendizaje son inseparables, aunque no siempre intervienen en partes iguales: en algunos casos las conductas son mas instintivas que aprendidas, mientras en otros casos sucede lo contrario.

Lo cierto es que para sobrevivir en un medio determinado, un animal necesita, por ejemplo, reconocer qué plantas o qué otros animales le sirven de alimento y cuáles debe evitar. Necesita conocer los hábitos de los animales de los cuales se va a alimentar, así como los de los animales a los cuales les sirve de presa o alimento. Mejor dicho, debe saber cómo cazar y cómo defenderse de ser cazado. En su infancia, los animales son bastante torpes en una y otra de esas habilidades, pero se van volviendo expertos a medida que van aprendiendo con experiencia y con la edad.

Deben saber también cómo conquistar a las hembras o a los machos. Al igual que sucede con nosotros, los humanos, en parte el instinto les indica cómo actuar, pero en parte deben aprender las "convenciones sociales" necesarias para evitar que una "expresión descontrolada" del instinto, produzca un efecto contrario al deseado.

Un animal que no sepa todas esas conductas, será incapaz de sobrevivir. Al proceso de aprenderlas podríamos llamarlo educación para la supervivencia o educación ambiental.

Educación para la supervivencia o educación ambiental: el proceso de aprender las conductas necesarias para sobrevivir como especies y como individuos en un ambiente determinado.

Pero sucede que, en la medida en que la especie humana busca más que meramente alimentarse y procrear, y en la medida en que el conocimiento acumulado y la influencia sobre el medio de la especie humana se va incrementando cada vez más, en esa medida los procesos y los contenidos objeto de aprendizaje se van haciendo más y más complejos.

En el caso de la especie humana, sin embargo, esos procesos "decididos" por la misma naturaleza, no son suficientes. La conservación de las condiciones ambientales que permiten la existencia, no solo de la especie humana, sino de la vida en la Tierra, deben responder a una voluntad, a una decisión, expresa, política, consciente que requiere a su vez, de una educación también expresa, política y conciente: la educación ambiental.

De la conferencia sobre el tema convocada por la UNESCO y llevada a cabo en Tbilisi en 1980, surgió la siguiente definición: "la educación ambiental es el proceso de reconocer valores y aclarar conceptos para crear habilidades y actitudes necesarias que sirven para comprender y apreciar la relación mutua entre el hombre, su cultura y su medio circundante, biológico y físico. La educación ambiental también incluye la práctica de tomar decisiones y autoformular un código de comportamiento respecto a cuestiones que conciernen a la calidad ambiental."

Por su parte, el "Tratado sobre educación ambiental para sociedades sustentables y responsabilidad global" suscrito durante el Foro Global de organizaciones no gubernamentales llevado a cabo en Río de Janeiro dentro del marco de la Conferencia de Naciones Unidas sobre Ambiente y Desarrollo (1992), afirma en su introducción que "la educación ambiental para una sociedad sustentable equitativa es un proceso de aprendizaje permanente, basado en el respeto por todas las formas de vida. Una educación de este tipo afirma valores y acciones que contribuyen con la transformación humana y social y con la preservación ecológica. Ella estimula la formación de sociedades socialmente justas y ecológicamente equilibradas, que conserven entre sí una relación de interdependencia y diversidad".

El Ministerio de Educación de Colombia, en su "Propuesta de Política Nacional de Educación Ambiental", afirma que ésta consiste en "el proceso que le permite al individuo comprender las relaciones de interdependencia con su entorno, a partir del conocimiento crítico y reflexivo de su realidad biofísica, social, política, económica y cultural para que, a partir de la apropiación de la realidad concreta, se puedan generar en él y en su comunidad, actitudes de valoración y respeto por el ambiente. Estas actitudes, por supuesto, deben estar enmarcadas en criterios para el mejoramiento de la calidad de vida y en una concepción de desarrollo sostenible que satisfaga las necesidades de las generaciones presentes, asegurando el bienestar de las generaciones futuras.

4.6 CURRÍCULO, ESCOLARIDAD Y DESARROLLO

Se ha discutido ampliamente sobre la educación, y a través del tiempo, ésta ha sido objeto de múltiples enfoques críticos formulados en función de distintos puntos de vista filosóficos y bajo condiciones sociales y culturales de cada época.

Sociológicamente es un proceso que debe preparar nuevas generaciones para reemplazar a las adultas, realizando la conservación y/o transmisión de la cultura; es un proceso de expansión o de limitación del individuo. Analizando así la situación, se educa para limitar a una persona mediante la toma de conciencia sobre sus libertades; pero también se puede educar para el consumo, la producción, el dominio de la industria moderna, etc. Y todo esto se enmarca en que la educación debe servir para el fortalecimiento del carácter pretendiendo mejorar o fijar aspectos de personalidad.

De acuerdo con lo anterior, Ramirez considera que el primer principio de la educación nueva es: El niño debe ser considerado como niño y no como un hombre en miniatura.

Aprendemos en la casa, en la calle, en el trabajo, en la iglesia, en las fiestas… La vida es todo un proceso de aprendizaje permanente; sin embargo por lo general solo reconocemos como "educación" lo que aprendemos en la escuela, el colegio o la universidad, convencidos de que muchos años en estos establecimientos son sinónimo de "persona educada".

El mundo se ha llenado de paquetes de información, los cuales en muchas ocasiones llegan equivocadamente o de manera inconsciente para tratar de promover cambios, construir conceptos, etc. Comencemos por analizar los conceptos sobre currículo, es decir, paquetes temáticos contenidos en bloques de enseñanza en busca de promover habilidades en el marco de una formación integral y profesional; son considerados como la base de la sociedad, diseñados por maestros según sus criterios y reflexiones pedagógicas; parece que se ha comenzado a cambiar la mentalidad en torno a la cultura pedagógica y a los contenidos y currículos de la educación formal y no formal.

Teniendo en cuenta que un programa de educación ambiental tiene sus bases en la formación escolar y familiar y considerando la familia como una segunda escuela, y la escuela como una segunda familia, es importante analizar los contenidos de la enseñanza, y por ello se harán referencias al respecto.

Según el Ministerio de Educación Nacional, "aunque la palabra currículo* es de uso relativamente reciente en el país (no más de treinta años) y llegó cargada con toda una teoría de la educación de la enseñanza y del aprendizaje, la forma como se apropió fue muy variada: desde las experiencias que trasladaron mecánica y fielmente las teorías sobre currículo, hasta aquellas que simplemente cambiaron el viejo nombre de ‘pensum’ (como listado de materias), por el de currículo".

Respecto al currículo así se expresa Zafra:

Antiguamente se consideraba el currículo como un programa de enseñanza, o una lista de materias que había que estudiar dentro de un curso y bajo la dirección de un maestro. Se pensaba que era un conjunto de conocimientos que tenían que memorizarse sin tener en cuenta otro tipo de condiciones como son el ambiente escolar, el grupo social, los valores, las necesidades educativas, el marco filosófico educativo, y en fin, todo lo que tiene que ver con el desarrollo humano.

Actualmente entendemos por currículo, todas las actividades, experiencias, materiales, métodos de enseñanza y otros medios, empleados por el maestro o considerados por él en el sentido de alcanzar los fines de la educación.

(…) La educación es algo de cobertura más global que puede circunscribirse a apreciaciones parciales. (…) Es un fenómeno de naturaleza personal porque envuelve al hombre en su dimensión múltiple e integral. No es solo una necesidad derivada de su peculiaridad indigente sino que es un recurso fundamental para que tome conciencia de su dimensión total y para que canalice su acción dentro de orientaciones que faciliten la consecución de sus instancias de realización.

Así mismo, la educación es un fenómeno de naturaleza social porque no hay educación al margen de la sociedad. En su origen, naturaleza y finalidad, ella se identifica con la estructura social que le sirve de soporte.

De la misma manera es un fenómeno histórico porque es, al mismo tiempo, producto y productor de la historia ya que representa, por una parte, la transmisión de la herencia y del patrimonio cultural acumulado en el pasado, y por otra, es fuente de aspiraciones que se proyectan hacia la instauración de un orden distinto que proscriba las injusticias y los desajustes del presente.

(…) De acuerdo con las connotaciones señaladas la concepción de la educación debe situarse en una formulación que proclame abiertamente su proyección finalística así como los términos estratégicos de su administración.

Por proyección finalística entendemos los propósitos hacia los cuales deben dirigirse sus esfuerzos, mientras que por términos estratégicos entendemos los principios en torno a los cuales debe procesarse la práctica educativa específica. En forma concisa y en función de estas acepciones, podemos decir que entendemos a la educación como un medio de promoción humana integral y de autodesarrollo, como un instrumento para el cambio y para generar transformaciones sociales, como base para el logro de un desarrollo autónomo e independiente, como una fuente de asimilación retrospectiva y de visión prospectiva, como un factor de sensibilización histórica y de conciencia por el progreso, como un elemento de convergencia de voluntad y de responsabilidad colectiva, y como la conquista de una conciencia y de un sentimiento nacional.

Respecto a la Educación Ambiental y la Gestión Ambiental, Yolanda Sanpedro menciona al pié de la letra:

La educación ambiental es " un proceso permanente en el que los individuos y la colectividad toman conciencia de su entorno y adquieren los conocimientos, los valores, las competencias, la experiencia y la voluntad que les permiten actuar, individual y colectivamente, para resolver los problemas actuales y futuros del medio ambiente." (Conferencia de Tiblisi 1978)

La gestión ambiental "… consiste en conducir y manejar el sistema ambiental en relación con los elementos y procesos que lo forman y con las actividades que le afectan; puede operar de dos formas complementarias: Preventiva y correctora, y existen instrumentos de ambos tipos , si bien se tiende a dar prioridad a los primeros …" ( Gómez Orea, D. 1995).

La educación ambiental que se realiza desde los organismos de gestión, debe estar integrada en su política ambiental, inmersa e incluida en todas las actuaciones que se realicen. Debe considerarse como una herramienta básica en los siguientes procesos:

  • Definición de los problemas ambientales o situación de partida.
  • Identificación de los agentes sociales implicados en cada situación o problema.
  • Análisis de las causas de los problemas ambientales y posibles soluciones.
  • Establecimiento de las líneas de acción que promuevan los cambios de actitud y de comportamiento necesarios en cada caso.
  • Evaluación y valoración de los programas y planes ejecutados.

En todas estas actuaciones, debe quedar claro que la educación ambiental no puede resolver por sí misma los problemas, sino que serán los diversos instrumentos que tienen a su disposición las Instituciones los que, actuando en la misma dirección y coordinadamente, puedan ir corrigiendo y modificando las relaciones con el medio.

Sin embargo, en la mayoría de los organismos de gestión, la educación ambiental se encuentra desvinculada de la planificación. Los planes de ordenación y programas de actuación se llevan a cabo sin contar con una verdadera participación pública. Lo cotidiano es reducir la educación ambiental a una serie de programas desarrollados a posteriori, bien para exaltar los valores naturales del espacio que se acaba de proteger, bien para informar y/o dar publicidad al sistema de tratamiento de residuos que se va a poner en marcha, o como instrumento para la mera transmisión de mensajes de concienciación y actuaciones desligadas de la realidad y cotidianidad de la población a quien se dirigen.

Para que la educación ambiental se empiece a tener en cuenta como verdadero instrumento en la gestión ambiental, los organismos competentes deben crear las plataformas necesarias, dentro de su estructura orgánica, de forma que se facilite la posibilidad de coordinación y trabajo conjunto de los departamentos de educación ambiental con el resto de unidades técnicas. Aunque, el hecho de que exista una estructura orgánica que lo posibilite, no es suficiente si no existe un convencimiento y una voluntad clara por parte de los responsables y técnicos de cada institución, que les empuje a utilizar este instrumento en su práctica diaria, contando para ello, sin lugar a dudas, con los necesarios profesionales de los departamentos de educación ambiental.

La educación ambiental no es algo nuevo, ya son muchos los años de rodaje en nuestro país y muchas las etapas por las que ha pasado; las suficientes para poder demostrar, tras un análisis retrospectivo, que en estos momentos hay líneas educativas más apropiadas que otras a la hora de conseguir los objetivos planteados en este sentido, atendiendo las necesidades sociales, y hay líneas que claramente no "funcionan" cuando hablamos de educación ambiental tal y como ésta se concibe en estos momentos. (…)

El Seminario Internacional de Educación Ambiental, determinó los siguientes objetivos de la educación ambiental:

  1. Toma de conciencia para ayudar a las personas y a los grupos sociales a que adquieran mayor sensibilidad y conciencia del medio ambiente en general y de los problemas ambientales.
  2. Adquisición de conocimientos para ayudar a las personas y a los grupos sociales a adquirir una comprensión básica del medio ambiente en su totalidad, de los problemas conexos y de la presencia y función de la humanidad en él, lo que entraña una responsabilidad crítica.
  3. Cambios de actitud para ayudar a las personas y a los grupos sociales a adquirir valores sociales y un profundo interés por el medio ambiente que los impulse a participar activamente en su protección y mejoramiento.
  4. Ayudar a las personas y a los grupos sociales a adquirir las aptitudes necesarias para resolver los problemas ambientales.
  5. Incremento de la capacidad de evaluación para ayudar a las personas y a los grupos sociales a evaluar las medidas y los programas de educación ambiental en función de los factores ecológicos, políticos, sociales, estéticos y educativos.
  6. Apertura de espacios de participación para ayudar a las personas y a los grupos sociales a que desarrollen su sentido de responsabilidad y a que tomen conciencia de la urgente necesidad de prestar atención a los problemas del medio ambiente, para asegurar que se adopten medidas adecuadas al respecto.

Todo lo anterior se da en una perspectiva ética. En la época actual de globalización de la economía, sociedad de consumo, tecnología de punta, es igualmente importante destacar algunos conceptos sobre educación formal expresados por Evaristo Subijana:

Uno de los aspectos más destacados del nuevo sistema educativo es la incorporación en el currículo de las llamadas Líneas Transversales, entre las cuales se encuentra la Educación Ambiental (EA). La inclusión de estos contenidos transversales se justifica, entre otros motivos, por la necesidad de relacionar las vivencias del alumno o la alumna con sus experiencias escolares, mediante la introducción en los currículos de una serie de temas que están "vivos" en la sociedad y que, por su importancia y trascendencia, en el presente y en el futuro, requieren una respuesta educativa. Además, a pesar de que las Líneas Transversales se presenten separadamente, sus objetivos son convergentes y en ellos subyace un modelo común que debería constituir la base de una educación integral centrada en los valores. Son, pues, temas que entroncan con una base ética, tanto a nivel social como personal, que resulta fundamental para un proyecto de sociedad más libre y pacífica, más respetuosa hacia las personas y hacia la propia naturaleza que constituye el entorno de la sociedad humana.

Se pretende con ello incorporar al currículo una serie de contenidos de enseñanza no contemplados en exclusividad por las diversas disciplinas académicas, sino que pueden estar asociados a todas (o a muchas de ellas), como es el caso de la Educación Ambiental. Este carácter transversal aporta una manera diferente a la tradicional, de entender las relaciones entre los conocimientos disciplinares y los problemas ambientales. Según esto, los contenidos de las diferentes áreas curriculares han de ser analizados y formulados teniendo en cuenta las finalidades educativas, especialmente de carácter procedimental y actitudinal, derivadas de los grandes problemas ambientales.

Desde la transversalidad, la integración de la EA en el currículo requiere la elaboración de una perspectiva que considere lo ambiental como un principio didáctico, es decir, como una dimensión que ha de estar siempre presente en la toma de decisiones respecto a cualquier elemento curricular. Esto conlleva la elaboración de un marco teórico de referencia basado en una triple perspectiva:

  • Perspectiva epistemológica sistémica y compleja, válida no sólo para la comprensión del medio y de la propia realidad escolar, sino también para la caracterización del conocimiento escolar como organizado, relativo y procesal.
  • Perspectiva constructivista que nos orienta sobre las condiciones que favorecen el aprendizaje significativo;
  • Perspectiva ideológica crítica que busca enriquecer y complejizar el conocimiento cotidiano mediante un proceso de negociación social basado en la comunicación y la cooperación.

Por otra parte, el desarrollo de la EA requiere contemplar no sólo elementos científicos y tecnológicos, sino también éticos. Los primeros nos ayudarán a comprender los fenómenos y a buscar soluciones a los problemas, mientras los segundos nos permitirán realizar una gestión correcta del medio ambiente, aun cuando no conozcamos científicamente todas y cada una de las relaciones causa-efecto que producimos. Y para todo ello han de entrar en juego posicionamientos éticos que conllevan valores como equidad, solidaridad, cooperación, responsabilidad en el uso de los recursos, respeto por la diversidad biológica y cultural. (…)

Respecto a la educación no formal, María Mar Asunción y Enrique Segovia señalan lo siguiente:

Entendemos por Educación Ambiental no Formal la transmisión (planificada o no) de conocimientos, aptitudes y valores ambientales, fuera del Sistema Educativo institucional, que conlleve la adopción de actitudes positivas hacia el medio natural y social, que se traduzcan en acciones de cuidado y respeto por la diversidad biológica y cultural, y que fomenten la solidaridad intra e intergeneracional.

En esta definición se incluye también lo que algunos definen como Educación Informal, para referirse a aquellos conocimientos, aptitudes y valores que se transmiten de manera no planificada o involuntaria, ya que consideramos que hacer explícitas las premisas éticas de los agentes sociales ( gobiernos, empresas, religiones, medios de comunicación…), podría contribuir al esclarecimiento de la situación actual, y sentar bases de partida más sólidas y reales a la hora de planificar actuaciones.

Como puede apreciarse, en esta definición se contemplan también factores sociales y de desarrollo. La conferencia de las Naciones Unidas [celebrada en Río en 1992] puso de manifiesto que ya no es posible separar Medio Ambiente y Desarrollo. La E.A. de los años 90 debe contemplar la redefinición de conceptos como desarrollo, progreso y bienestar social.

Hablar de Educación Ambiental significa hablar de conocimientos, aptitudes, valores, actitudes y acciones. De todos ellos, los valores juegan un importante papel, ya que a través de éstos los conocimientos y aptitudes pueden transformarse en actitudes y acciones, elementos claves en la Educación Ambiental no Formal. Los ámbitos donde los adquirimos son principalmente la escuela, la familia y la sociedad.

La E.A. no es neutra, sino ideológica, ya que está basada en valores para la transformación social.

(…) Los destinatarios de la Educación Ambiental No Formal son toda la población (…).

Para optimizar las actuaciones emprendidas es necesario seleccionar destinatarios concretos para cada tema, y ajustar los mensajes y estrategias a los distintos colectivos. Algunos de los grupos objeto de la E.A. No Formal son consumidores, jóvenes, políticos, empresarios, sectores profesionales, etc.

Es interesante buscar alianzas con asociaciones o colectivos que podrían actuar como amplificadores de los contenidos ambientales incorporándolos en sus programas. Los denominamos destinatarios intermedios, e incluímos en esta categoría a líderes religiosos, líderes de opinión, asociaciones, sindicatos, medios de comunicación etc.

(…) La finalidad de la educación ambiental no formal es pasar de personas no sensibilizadas a personas informadas, sensibilizadas y dispuestas a participar en la resolución de los problemas ambientales. Sin embargo, no podemos esperar que de la mera adquisición de información se derive necesariamente un cambio de conducta. Parece suficientemente demostrado que las relaciones entre conocimientos, actitudes y comportamientos no son causa-efecto aunque sí se influyen mutuamente. Debemos, por lo tanto, planificar actividades específicas para trabajar las actitudes y los comportamientos. (…)

En el siglo actual, el concepto pedagógico se ve afectado con el cambio de paradigmas, ya que el conocimiento debe romper con la verticalidad del criterio enseñanza – aprendizaje, donde el receptor (alumno, usuario, beneficiario, etc) es relegado a la condición secundaria de sujeto pasivo; así, el proceso educativo se convierte en una transmisión de información sin que exista una relación de diálogo y de construcción; apropiación del saber.

Es necesario introducir entonces, la relación creativa entre interlocutor y usuario, fundamentada en un diálogo o intercambio de saberes, donde se conjuguen los conocimientos técnicos del profesional con las experiencias y conocimientos del cliente o usuario alrededor de la formulación y la solución de los problemas. El conocimiento empírico aquí, tiene el mismo valor técnico que el conocimiento científico; más aún, ambos son estadísticos, racionales, y su diagnóstico es equivalente; al fin y al cabo es conocimiento, visión del entorno, razonamiento. Por ello, estos párrafos mediante los cuales se ha fundamentado el texto sobre educación y comunicación, no son una receta o fórmula magistral sobre lo que es o no es la educación ambiental, o una simple ruta para guiarnos en la aplicación de criterios específicos institucionales o comerciales; se trata de resaltar la necesidad de la información para la acción, razonando sobre la cuestión y la solución.

Para dar una idea de lo que constituye la necesidad de la acción educativa hoy, nos vamos involucrando en un verdadero cambio de paradigma educacional a partir del contexto, la organización y el talento humano, con el ánimo de contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de la población; debemos concientizarnos de que el desarrollo de una región hoy, implica entrar en la etapa de la globalización de la economía como determinante del cambio de paradigma en cuanto a internacionalización de mercados, capitales y tecnologías, hacia una economía de libre competencia.

4.7 GESTIÓN PARTICIPATIVA EN PROGRAMAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL

La educación ambiental como piedra angular para la preservación entorno del ambiente y la supervivencia del hombre en la tierra depende en su totalidad de la sensibilidad creada sobre la problemática del medio ambiente y sus soluciones a partir de canales adecuados de comunicación y difusión de principios. Lastimosamente, las prácticas represivas juegan un papel importante.

Los modelos de comunicación existentes reclaman mayor participación por parte del receptor, pasando éste de ser un objetivo de persuasión a ser uno de conocimiento mediante una metodología de trabajo conjunto con proyección a la comunidad, convirtiéndose en mecanismo de gestión de los diferentes actores del sistema.

En la práctica, una forma de abordar los problemas de comunicación dista de los verdaderos objetivos de la difusión, que es la adopción- participación; implica discernir entre informar, educar, adoptar y participar. Los problemas no se resuelven sin la participación decidida de la comunidad a través de programas de educación ambiental a nivel interpersonal, de tal manera que se permita a la sociedad comprender la naturaleza; en este sentido, la investigación con participación de la comunidad, que implica aprender haciendo, es uno de los mecanismos que se viene implementando por el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA desde hace varios años en Colombia.

Respecto a la Investigación Participativa, son varios los autores que reportan en la literatura el concepto de participación y sus implicaciones en el Desarrollo. Según Lopera, la UNESCO se refiere a la participación de la población en el medio rural como "el deseo de que la misma llegue a compartir el poder dentro del sistema nacional a través de su efectiva intervención en el proceso de toma de decisiones."

La investigación participativa se enfoca principalmente a mostrar la bondad de un diagnóstico situacional participativo con alternativas de solución a partir de las necesidades propias de las comunidades y los efectos positivos cuando se da a las mismas una activa participación en las diferentes etapas de todo proyecto, iniciando con su propio diagnóstico.

Se indica que en la investigación participativa, el investigador cambia su rol de sujeto-investigador a sujeto que se inserta en la comunidad, estableciendo con esta última una relación horizontal, rompiendo la relación de dominación y dependencia intelectual acostumbrada. Así, el estudio de una comunidad debe partir de sí misma, de sus grupos organizados y de su temática de interés colectivo.

Guerra explica que se ha visto que la capacidad combinada de liderazgo transformador, motivación de equipos y concurso del ciudadano son también factores de éxito en la solución de los problemas. Por lo tanto, el concepto genérico de "gestión participativa" no es solo aplicable al sector privado sino también al sector público.

De acuerdo con lo anterior, constatamos un progresivo cambio de metodología, lenguaje y estilo de trabajo en el sector público local de las comunidades más dinámicas. Los municipios modernos deberían ser pequeños gobiernos que facilitan el desarrollo local integral de sus comunidades, en concertación con el sector privado y en estrecha coordinación con otros niveles institucionales del Estado.

De acuerdo con lo anterior, vale la pena analizar lo que describe textualmente Lopera: (…) "los niveles de participación rural en los programas educativos varían en función de tres elementos así: 1. Quien participa, 2. Acciones en las cuales se participa, 3. Nivel de participación en la toma de decisiones. La verdadera participación, implica la adquisición de poder determinar su propio camino". (…)

4.8 ESTADO Y POLÍTICA PÚBLICA

Sin ánimo de entrar en detalles sobre teoría de organización del Estado, es trascendental comprender que toda ciencia en lo más profundo, siempre cae bajo el dominio de las ciencias del Estado tales como Derecho Político, Derecho Constitucional, Derecho Administrativo, etc; prueba de esto es la connotación ambientalista o el contexto ecologista en torno a la producción versus tecnología/conservación persona humana, que se disputa un puesto en el entorno social del mundo productivo y la globalización en términos de competitividad y productividad.

Para entender la problemática que se pretende tratar en esta monografía, vale la pena señalar que Porrúa define el Estado como la manera de ser o de estar construida políticamente una comunidad humana. Pero si se examina el concepto, vemos como dentro del Estado existen otros grupos sociales; que el hombre se relaciona con sus semejantes en asociaciones de distinto orden como son la familia, la iglesia, las corporaciones, los sindicatos, los partidos políticos, las empresas privadas, etc. Y a la vez el hombre puede pertenecer a varias de estas asociaciones al tiempo; y luego, al asociarse con agrupaciones de una misma sociedad, puede constituir un grupo social más amplio cuyos objetivos son más elevados y permanentes, al cual denominamos Estado.

Comenta Bobbio, que:

(…) también para Engels el Estado nace de la disolución de una sociedad gentilicia basada en relaciones familiares, y el nacimiento del Estado señala el paso de la barbarie a la civilización. Con el nacimiento de la propiedad privada nace la división del trabajo, con la división del trabajo, la sociedad se divide en clases. (…); la realidad del Estado precisamente moderno debe considerarse como una forma de ordenamiento. (…)

La política pública es el conjunto de sucesivas decisiones y acciones del régimen político frente a situaciones problemáticas que pretenden resolver las mismas o llevarlas a niveles manejables.

Así mismo, una Política Pública no es una decisión aislada, sino un conjunto de tomas de posición que involucran a una o a varias instituciones estatales, que se dan sobre "situaciones socialmente problemáticas" concibiendo a éstas como aquellas en las cuales la sociedad de manera mayoritaria percibe un problema social como relevante y considera que el régimen político debe entrar a enfrentarlas a través de las Políticas Públicas.

En el proceso de formulación y puesta en marcha de toda Política Pública, podemos identificar varios momentos, diferenciables analíticamente aunque con una interrelación mutua y que conforman un real proceso que comprende:

  1. Surgimiento: entendido como tal, el momento en que un problema social hace su tránsito hacia una situación socialmente problemática; es percibido por la sociedad y el Estado Institucional y éste debe comenzar a prever respuestas.
  2. Formulación o toma de decisión: es el momento en el cual las Instituciones Estatales o el Sistema Político Institucional valoran las posibles alternativas, reciben presiones de los actores con poder o con intereses, negocian o concertan y finalmente llegan a la decisión. Se da una interacción entre "racionalidad técnica" y "racionalidad política".
  3. Ejecución o implementación: es la materialización de las decisiones anteriormente tomadas, que involucran instituciones estatales y crecientemente una amplia participación ciudadana.
  4. Evaluación: hace referencia a la posibilidad de valorar a posteriori los resultados, efectos o impactos de la Política Pública, ya sea para introducir correcciones (reformulaciones o modificaciones en su ejecución) o para aprender para la gestión futura.

4.9 DEL SALTO SOCIAL AL CAMINO DE LA CONFIANZA

Al revisar cuidadosamente la Constitución Política de Colombia 1991, vale la pena destacar la importancia del voto programático; al respecto, el artículo 259 dice que "[…] Quienes elijan gobernadores y alcaldes, imponen por mandato al elegido el programa que presentó al inscribirse como candidato. La ley reglamentará el ejercicio del voto programático".

Lo que llama la atención es que la palabra "programático" solo se encuentra una sola vez en todo el texto de nuestra Norma de Normas, Norma Máxima o Constitución Política de Colombia de 1991; precisamente en el artículo 259, refiriéndose al "discurso" de los candidatos a la gobernación y a las alcaldías.

En cuanto a los Planes de Desarrollo por ejemplo, mediante la Ley 188 de 1995 se aprobó el "Plan Nacional de Desarrollo El Salto Social", un compendio de tres tomos que describe cada uno de los recursos de los diferentes sectores y componentes de la política económica, social y ambiental, elemento de referencia para las ejecutorias de las políticas de Estado para el periodo presidencial del Doctor Ernesto Samper Pizano. Quiero hacer referencia a este documento puesto que por una parte, lo considero elevadamente estructurado, y por otra, no conozco certeza de su aplicación en lo más mínimo; además literalmente quedó enterrado con el nuevo Plan de Desarrollo del gobierno del Dr. Andrés Pastrana Arango.

Según el Departamento Nacional de Planeación, dentro de las causas de los procesos de deterioro ambiental vale la pena destacar:

1) Las condiciones de libre acceso a buena parte de los recursos naturales;

2) la ausencia de mecanismos que permitan cobrar por el deterioro ambiental (externalidades negativas) que generan muchas actividades productivas;

3) la pobreza y los bajos niveles educativos de gran parte de la población colombiana, que llevan a consumir intensamente los recursos naturales y no les permite acceder fácilmente a tecnologías con las que podrían mejorar su ingreso sin deteriorar el medio natural;

4) la reducida investigación de los recursos naturales y del deterioro causado por la contaminación ha redundado en una base científica y en un sistema de información insuficientes para sustentar propuestas de manejo sostenible;

5) la ineficacia de la administración pública para afrontar y orientar soluciones concretas a los problemas ambientales.

Del mismo documento me permito hacer una síntesis de los contenidos en materia ambiental:

POLÍTICA AMBIENTAL

Sus objetivos se fundamentan en el Desarrollo Sostenible:

  1. Promover una nueva cultura de desarrollo: Equidad y armonía con el ambiente; formación de valores sobre conservación de los recursos naturales; equidad presente e intergeneracional.
  2. Mejorar la calidad de vida: Equidad en distribución de los beneficios del crecimiento y el desarrollo, reconociendo el papel estratégico de la mujer, el joven y el niño.
  3. Promover una producción limpia: Optimización de los procesos productivos y los sistemas de gestión ambiental; nuevo mercado de bienes y servicios ambientales.
  4. Desarrollar una gestión ambiental sostenible: Renovabilidad del capital natural, prevenir deterioro ambiental de los ecosistemas.
  5. Orientar comportamientos poblacionales: Política poblacional sostenible que incida sobre tendencias de las migraciones y asentamientos humanos.

ESTRATEGIAS

La política ambiental se desarrollará a través de las estrategias de educación, concertación para el aumento del capital social, gradualidad, políticas nacionales y gestión descentralizada, participación ciudadana, y apoyo científico y tecnológico.

La formación de valores ambientales y la educación serán la base para la construcción de una nueva cultura ciudadana. Para ello se introducirán contenidos ambientales en la educación formal y no formal, con el fin de crear conciencia social sobre los deberes y derechos frente al desarrollo humano sostenible.

ACCIONES

  1. Protección de ecosistemas estratégicos: prevenir catástrofes y garantizr mantenimiento de diversidad biológica y cultural.
  2. Mejor agua: Protección de cuencas, doctrina de manejo de agua.
  3. Mares limpios y costas limpias: Monitoreo de fenómenos marinos, diseño de sistema de indicadores de la calidad ambiental de recursos hidrobiológicos.
  4. Más bosques: Promover incentivos a la reforestación, restricción a expansión de frontera agrícola.
  5. Mejores ciudades y poblaciones: Transporte urbano sostenible, agendas ambientales urbanas, sustitución de combustibles, tasas retributivas.
  6. Producción limpia: uso de tecnologías ambientalmente sanas.
  7. Educación y concientización ambiental: Incluir temas ambientales en centros de educación escolar y en los programas y contenidos educativos. Capacitación de docentes.
  8. Sistema de información e investigación ambiental: Trabajar en indicadores de seguimiento sobre el estado de los recursos naturales y del ambiente, así como en la construcción de cuentas físicas de los recursos naturales.
  9. Planificación y ordenamiento ambiental: Estudios de impacto ambiental, diagnóstico ambiental de alternativas como instrumentos básicos para la toma de decisiones sobre la realización de proyectos.
  10. Cooperación global: Consolidar la posición internacional del país en materia ambiental y aumentar su capacidad negociadora.

FINANCIACIÓN

Financiación con recursos del presupuesto nacional, crédito externo, cooperación técnica, rentas administradas y recursos propios de entidades territoriales y de las corporaciones regionales.

El mes de agosto del presente año comienza un nuevo periodo de gobierno nacional en cabeza del presidente electo de Colombia, Doctor Álvaro Uribe Vélez, quien en su programa de gobierno en el punto cuatro, item ocho de las Políticas de Desarrollo Económico, se refiere a "Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible".

Al revisar lo expresado por Uribe, su programa ambiental se enmarca perfectamente con los contenidos de "El Salto Social".

5. HIPOTESIS

El uso indiscriminado de plaguicidas en zonas rurales del municipio de Tame está vulnerando los derechos constitucionales individuales y colectivos inherentes a las personas y al medio ambiente en el ecosistema estratégico selva de piedemonte llanero, y repercutiendo de manera negativa en la salud humana.

Lo anterior indica que las políticas ambientales son más el producto de la coyuntura económica y de las políticas internacionales, que el resultado de estrategias propias de nuestra región.

Si se logran implementar políticas públicas encaminadas a fortalecer mecanismos y estrategias de difusión y comunicaciones atendiendo los aspectos legales en cuanto a responsabilidad, competencia y función institucional con la participación activa de los servidores públicos y la comunidad, se podrá conformar grupos interdisciplinarios que estimulen la difusión, la acepción y la aplicación del conocimiento, permitiendo con ello cambios de conducta y fortalecimiento del Ser como persona, el Pensar y el Trabajar.

6. METODOLOGÍA Y DISCUSIÓN

6.1 METODOLOGÍA

Para el diseño de un proyecto de comunicación y educación ambiental se busca que el lector comprenda los elementos que componen un proceso general de una política pública a saber: Surgimiento, Formulación, Ejecución o Implementación y Evaluación.

Muchas políticas públicas formuladas no se ejecutan correctamente debido a que la labor de conducción consiste en discernir por entidades u organizaciones, hasta dónde llega su competencia, y hasta dónde se puede pactar una alianza estratégica a través de un "Comité Interinstitucional Zeta" para tomar las decisiones conjuntas ante una situación dada.

En orden de ideas, la teoría de la organización es un conjunto de conceptos que intentan explicar y describir las organizaciones y su funcionamiento como una entidad moderna enmarcada en seis componentes que definen el trabajo de los Servidores Públicos:

  1. MISIÓN: Razón de ser de una entidad; lo que justifica su existencia, el papel que juega en la sociedad. Responde a las necesidades o a demandas, es decir, lo que solicita un grupo organizado y requiere representación.
  2. VISIÓN: Habla de la situación futura proyectada como cumplida, en una organización; define ¿A dónde quiere llegar?, ¿en cuánto tiempo?, ¿cuál es el futuro de una entidad?, etc. Una entidad que no tiene visión, no tiene futuro.
  3. PROCESOS: ¿Qué hace la entidad para cumplir su misión?. Analiza los insumos y los productos en términos de efectividad (eficiencia más eficacia).
  4. DIRECCIÓN: Toma de decisiones. Liderazgo, motivación y gerencia.
  5. INTEGRACIÓN DE PERSONAL: Reclutamiento, selección, vinculación, promoción y desarrollo, evaluación y retiro.
  6. CONTROL: Proceso de medición, evaluación y toma de decisiones. Es verificar en ejercicio, todo lo que me garantice que va a funcionar, examinando que el plan se cumpla mediante seguimiento y evaluación.

Al revisar la literatura disponible en internet sobre los objetivos institucionales, la misión, la visión, las funciones específicas y las acciones concretas de varias instituciones del sector agropecuario, de salud pública, y de medio ambiente, no fue posible disponer de los elementos suficientes requeridos para analizar las competencias de cada institución; los elementos obtenidos corresponden a variables diferentes e imprecisiones en los conceptos sobre los procesos institucionales.

Por lo anteriormente expuesto, el autor del presente trabajo hace una propuesta de trabajo conjunto de varias instituciones con competencias en la atención de factores de riesgo ocasionados por la inadecuada utilización de plaguicidas, abarcando un macroproceso conformado por acciones de varias instituciones, ante la eventual presentación de casos morbosos o patológicos de afecciones congénitas; esto implica hacer un diagnóstico que incluya otros efectos en el área de presentación, problemas adyacentes a la situación dada y las causas que generan cada efecto en particular (efectos sobre biodiversidad, sobre hembras gestantes, deforestación, cambios en uso del suelo, etc).

Se propone un proyecto de Gestión Pública en el campo de la difusión y la comunicación, encaminado a establecer pautas mínimas en el ámbito de la educación a través de la información y la gestión de las entidades públicas y privadas por competencias, responsabilidades y funciones partiendo del criterio del buen ambiente laboral intrainstitucional e interinstitucional sin duplicidad de funciones, alianzas estratégicas y consejos seccionales, locales.

El trabajo clasifica las entidades estatales y no estatales con funciones de investigación agropecuaria, protección de la salud humana y animal, organismos de control sanitario, de ocupación de tierras, cuyas actividades pueden tener ingerencia con la presentación de casos congénitos en neonatos u otras anomalías en la salud de los seres vivos, y entes promotores de la utilización y venta de productos comerciales en la región.

Posteriormente se resalta una metodología y acciones que se pretenden llevar a cabo en el marco de la educación ambiental, y se establece una planeación de las actividades concernientes a la educación ambiental; estas últimas deben tener una justificación o un asiento en la base legal mediante la cual o para lo cual fue creada dicha institución; es el fundamento que pretende resaltar esta monografía.

6.2 DISCUSIÓN

Colombia vive una coyuntura crítica en su accidentado proceso de desarrollo y modernización, pues nos estamos insertando en el concierto internacional y abriendo nuevas fronteras a las ideas, al conocimiento, a la tecnología y a los productos de todo el mundo y al mismo tiempo estamos transformando claramente de manera radical y profunda, todo nuestro andamiaje institucional.

De nuestras organizaciones de todo tipo tales como las del gobierno y conducción política, las educativas, las de salud, las de desarrollo de tecnología y las empresariales y de negocios, depende en alto grado que podamos competir internacionalmente, reestructurar y descentralizar el aparato de administración pública y asegurar el mejoramiento progresivo de las condiciones de vida de los colombianos. Esta realidad conduce la atención sobre las organizaciones y sobre su estrecha e inseparable relación con la educación, la ciencia y el desarrollo.

Entendemos por organización en sentido amplio, un conjunto de personas, procesos y recursos materiales y de conocimiento e información estructurado y ordenado deliberadamente para el cumplimiento de una tarea específica. Es una invención o artificio social cuyo propósito es la superación de las limitaciones individuales del hombre, para habérselas con su medio y satisfacer sus necesidades. Su virtud esencial es su capacidad para realizar el inmenso potencial de interacción y creación social del ser humano.

Para que las organizaciones adelanten con éxito las tareas que les asigna la sociedad, debemos preocuparnos para que sean efectivas, es decir, eficaces porque aciertan en lo que hacen, y eficientes porque optimizan la utilización de los recursos a su disposición. Dicha capacidad es la que permite el logro de objetivos y la supervivencia en un entorno cambiante a través de un proceso de adaptación creativa o de aprendizaje constante.

Dentro de la organización social existe la educación generadora de conocimientos que por su esencia misma requiere de ambientes adecuados para que en su interior se cumplan los procesos permanentes de aprendizaje y creatividad, que les permita contribuir efectivamente a mejorar los niveles de competitividad y efectividad de las demás organizaciones y por lo tanto a elevar la calidad de vida en este caso, de los tameños.

La Gestión se puede definir como un mecanismo fundamental para la integración de esfuerzos dentro de una organización, implicando un ambiente interno donde los individuos puedan desempeñarse con efectividad (eficiencia y eficacia) para el cumplimiento de las metas de grupo; esto implica tanto el establecimiento de objetivos y metas organizacionales, como el cumplimiento de los mismos.

Desde el punto de vista de las obligaciones que el Estado tiene con la comunidad, y ésta para con el autocuidado, toda institución que cuente con personas cuyo desempeño profesional se base en la atención a las competencias laborales, dispone de un mecanismo de doble vía para el desarrollo profesional y humano y una herramienta que permite un desempeño armónico para le ejecución de las políticas públicas utilizando el marco de las labores de la Educación.

A nivel local y como consecuencia lógica de los procesos de descentralización, las estructuras verticales del Estado van cambiando y van siendo sustituidas por estructuras no lineales de comunicación y de servicio, en las cuales se permite el flujo de información, y en consecuencia el de decisión, en diferentes direcciones; en las cuales los distintos niveles puedan, por una parte, conservar su identidad y autonomía, mientras por otra puedan integrarse al sistema del cual forman parte, mediante vínculos de pertenencia y de propósito común. Aquí el concepto de jerarquía como instancia de mando se reemplaza por el de jerarquía como nivel de complejidad y de organización. La pirámide debe funcionar en sentido ascendente, partiendo de las necesidades de la comunidad hasta llegar a los programas y proyectos y no a la inversa.

Esta concepción alternativa obliga necesariamente a revisar, entre otros, el papel del líder frente a su comunidad, el del administrador del Estado frente a su programa, el del educador frente a sus alumnos, y el del agente externo frente a los procesos en los cuales interviene.

Por costumbre política, en Colombia confundimos Estado y Gobierno como una sola cosa, mientras separamos Estado de Comunidad. Se busca la redefinición de las relaciones prácticas entre Estado y comunidad, y entre Gobierno y comunidad, importante especialmente en el manejo de situaciones críticas, llámense epidemias, desastres, emergencias, etc.

Cuando una comunidad afronta una amenaza o que ha sido afectada por un desastre, juegan un papel preponderante las entidades, funcionarios y recursos gubernamentales del nivel local, caso en el cual entran a formar parte de los "mecanismos internos de superación" de esa comunidad, y como tal deben ser considerados y fortalecidos. En otras condiciones, las personas que encarnan el Estado son típicos agentes externos pues no pertenecen a la comunidad.

En la práctica, cuando los servidores públicos o agentes de organizaciones no gubernamentales, actuamos en nuestras propias regiones, ostentamos simultáneamente el doble carácter de agentes externos y representantes del nivel local, dependiendo del radio del sistema social tomado como referencia.

Es lo que se pretende al desarrollar una propuesta de capacitación laboral de acuerdo con los objetivos institucionales de las entidades del Estado en el Departamento de Arauca, y de participación de la comunidad en torno a la preservación del medio ambiente y la calidad de vida de las personas y las comunidades, reconociendo la importancia de la interacción que existe entre el hombre y los recursos naturales, así como visualizando el impacto respecto al uso y manejo de éstos con el fin de lograr un cambio de actitud que permita transitar hacia un desarrollo sostenible en lo social, en lo económico y en lo ecológico.

Estoy convencido de que un individuo nace y aprende por el resto de su vida, y su vida termina en el momento en que deja de aprender; su vida no tendrá ningún valor si únicamente encamina sus conocimientos a su bien vivir sin tener en cuenta que forma parte de un mundo cambiante en casi todos los aspectos, pero que la célula primigenia, la unidad formadora de células (UFC) que es la familia es constante. También estoy convencido de que la educación no se enfoca a las personas simplemente, o a las actitudes o las conductas; se visualiza hacia el mejor vivir, respetando las leyes y la ética del carácter, lo que es mejor, lo que es bueno, que fructificará; todo esto, lejos de lo que se piense del dinero o las oportunidades de lo que llaman progreso personal hoy en día.

El nuevo paradigma de la Gestión Pública define al individuo como el centro de su atención dentro de un enfoque de excelencia en la prestación de sus servicios, en una Organización, considerada ésta como ente social creado intencionalmente para el logro de sus objetivos mediante trabajo humano con recursos físicos, económicos y tecnológicos, a partir de una organización eficaz utilizando diferentes mecanismos para lograr una tarea: salud, preservación, promoción, investigación, educación, información, desarrollo sostenible, etc.

Hoy en día el concepto de ambiente debe garantizar una adecuada calidad de vida para las generaciones presente y futura. Es aquí donde interviene la educación ambiental con el fin de mostrar claramente la interdependencia económica, política y ecológica del mundo moderno, debido a la cual las decisiones y las acciones llevadas a cabo en diferentes países pueden tener repercusiones en nuestro medio si no se cuenta con programas definidos para contrarrestar sus efectos.

Para el caso de Arauca, se debe desarrollar a través de la educación una conciencia ética hacia los valores ambientales. Cuando se carece de un pensamiento ético-ambiental, no se asumen actitudes de respeto; así lo muestran las actividades humanas que conducen a la degradación ambiental.

De igual manera deben ser metas de la educación ambiental, proporcionar la información y los conocimientos necesarios en la población para que ésta adquiera conciencia de los problemas del ambiente, dando a cada persona las oportunidades para que adquiera los conocimientos, valores, actitudes, compromisos y habilidades necesarios para proteger y mejorar el ambiente y con ello alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible.

En este sentido, la esencia de la enseñanza está en la transmisión de información mediante la comunicación directa o apoyada en la utilización de medios auxiliares, de mayor o menor grado de complejidad y costo. Tiene como objetivo lograr que en los individuos quede, como huella de tales acciones combinadas, un reflejo de la realidad objetiva de su mundo circundante que, en forma de conocimiento del mismo, habilidades y capacidades, lo faculten para permitan enfrentar situaciones nuevas de manera adaptativa, de apropiación y creadora de la situación particular aparecida en su entorno.

En la enseñanza se sintetizan conocimientos. Se va desde el no saber hasta el saber; desde el saber imperfecto, inacabado e insuficiente hasta el saber perfeccionado, suficiente y que sin llegar a ser del todo perfecto se acerca bastante a la realidad objetiva de la representación que con la misma se persigue La enseñanza persigue agrupar los hechos, clasificarlos, compararlos y descubrir sus regularidades, sus necesarias interdependencias, tanto aquellas de carácter general como las internas.

Se puede considerar el aprendizaje como un proceso complejo caracterizado por la adquisición de un nuevo conocimiento, habilidad o capacidad, debiéndose aclarar que para que tal proceso pueda ser considerado realmente como aprendizaje, en lugar de una simple huella o retención pasajera de la misma, debe ser susceptible de manifestarse en un tiempo futuro y contribuir a la solución de situaciones concretas. incluso diferentes en su esencia de las que motivaron inicialmente el desarrollo del conocimiento, habilidad o capacidad.

Para concluir esta discusión, por medio de las leyes, de las formas de gobierno, de las artes y hasta de los hechos físicos naturales independientes (entorno), se pretende básicamente no irrumpir en el equilibrio natural y por lo tanto no se puede establecer un orden lógico y jerarquizante entre los diferentes modos de conocimiento, pues el proceso constructivo no se realiza a través de escalas o niveles rígidos, y debe haber una integración teórica de interdisciplinariedad que permita describir, explicar, comprender e interpretar la realidad, creando una instancia que posibilite la interpretación conceptual conjunta, comprensiva y descriptiva de esa realidad estudiada.

La interdisciplinariedad se realiza cuando cada persona, desde su especificidad, puede llegar a una coexistencia, relación y concordancia de sus conocimientos con los otros, cada uno desde su autonomía puede establecer una comunicabilidad interdisciplinaria. Cada disciplina posee sus propias fases y en la medida que tenga claridad en ellas podrá relacionarse y articularse con otras. Las ciencias, por distintas que ellas sean, pueden establecer nexos de articulación y ligación mutua produciendo una relación de conocimiento bilateral, multilateral y simétrica, relación que se establece en aspectos y niveles que se acuerdan claramente.

El enfoque interdisciplinario nació como respuesta lógica a una ruptura sentida por la fragmentación y parcelamiento de cada saber que pretendía abordar y explicar desde cada una de estas reducciones cognoscitivas, en las que cada rama del saber insiste en defender su autonomía respecto a la realidad.

Respecto a la interdisciplinariedad Sánchez dice lo siguiente:

La interdisciplinariedad ha sido entendida erróneamente como la suma conjunta o yuxtapuesta de disciplinas, desde las cuales se presume una metodología innovadora. No se puede comprender como la amalgama multiforme de pensamiento, ni el desconocimiento del objeto de estudio de las disciplinas congregadas, la negación de los intereses particulares del método de estudio particular o especificidad de dichos saberes en aras de un sincretismo sin sentido ni valor. También es un sin sentido y orientación entropíca de saberes convocados, concebir la interdisciplinariedad como una síntesis sumatoria de todos los conocimientos habidos y por haber, la metaciencia y la metametodología, esto es buscar, como lo pregona la sabiduría popular: "La calentura en las sábanas".

Es necesario establecer una diferenciación de términos que si bien son afines, no son equivalentes u homogéneos. En tal sentido Heckhausen H. en la obra "Problemas de la enseñanza y de la investigación en las universidades", define lo siguiente:

Multidisciplinariedad: yuxtaposición de disciplinas sin relación aparente. Pluridisciplinariedad: yuxtaposición de disciplinas con alguna relación entre sí. Transdisciplinariedad: establecimiento de una axiomática común para un conjunto de disciplinas.

Interdisciplinariedad: entre las definiciones existentes, se puede citar la que plantea Alfonso Borrero: La conveniente articulación de las ciencias o disciplinas particulares y de los diversos círculos epistemológicos o sectores de afinidad disciplinaria, respecto al estudio de problemas complejos y para producir mejores y más integradas disposiciones curriculares, de manera que en ambos casos se llegue a combatir, según convenga, aquella disparatada yuxtaposición de puntos de vista y de asignaturas, fruto del enciclopedismo positivista (Borrero,1991, p. 17).

7. FORMULACIÓN DE LA PROPUESTA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL SOBRE EL USO RACIONAL DE HERBICIDAS EN UNA ZONA DE ALTO RIESGO DEL DEPARTAMENTO DE ARAUCA

La propuesta parte de los conceptos de "Educación permanente o formal" y de "educación informal", concibiendo en llamar "educación permanente o formal" a los esfuerzos educativos que constantemente las instituciones públicas o privadas hacen para actualizar a grupos de personas con información capacitante, en cuestiones relativas a asuntos generales que tienen que ver con las funciones y tareas que cumplan, y de la interdisciplinariedad como proceso mediante el cual un grupo de disciplinas, sin ser de un mismo campo, busca una articulación entre diferentes objetos y objetivos de tipo educativo o académico.

El desarrollo de una "Propuesta de Educación Ambiental Sobre el Uso Racional de Herbicidas en una Zona de Alto Riesgo del Departamento de Arauca" se justifica por su incidencia positiva en los siguientes aspectos:

  • Área de Salud
  • Reducción de los costos sociales por parte de las entidades de salud encargadas de brindar seguridad social.
  • Disminución de la incidencia de intoxicaciones y trastornos congénitos en la población del Piedemonte Llanero.
  • Área Ambiental
  • Baja significativa de la tasa de deterioro medio ambiental en suelos destinados a la ganadería en el área del Piedemonte araucana, con garantía de supervivencia para microorganismos del suelo y conservación de la biodiversidad de fauna y flora de la localidad
  • Mantenimiento de la calidad del agua proveniente de fuentes superficiales y subterráneas.
  • Descenso en la velocidad del proceso de desertización.
  • Area Económica
  • Desarrollo racional de la actividad ganadera del Piedemonte Araucano.
  • Control biológico de plagas con resistencia a los herbicidas
  • Baja en los costos directos de producción agropecuaria.

Uno de los fundamentos de la interdisciplinariedad está enmarcado en el claro reconocimiento de un saber, construido a partir de la aceptación del objeto de estudio propio, el cuerpo teórico, la coherencia especializada, la metodología particular, los intereses y singularidades de cada disciplina o tipo de conocimiento congregado como un conjunto de saberes vinculantes que buscan edificar una comunidad.

Se puede hablar del grupo interdisciplinario intercientífico en este caso, al organizado en un esfuerzo común alrededor de una problemática por uso de plaguicidas que a todos preocupa, buscando desarrollar consensos racionales compartidos en la horizontalidad disciplinaria.

7.1 OBJETIVOS

  • Difundir información masiva sobre los perjuicios que el uso diferentes tipos de plaguicidas ocasiona a la salud y al medio ambiente.
  • Vincular a las diversas entidades del Sector Agropecuario, Salud Pública, Medio Ambiente y Entes Territoriales para que evalúen conjuntamente sus programas de transferencia de tecnología que involucren manipulación y uso de plaguicidas.
  • Direccionar de manera logística los talleres municipales con profesionales, técnicos, médicos de hospitales y juntas de acción comunal sobre la potencialidad de los plaguicidas en nuestro medio.
  • Realizar un programa conjunto con todas las instituciones con competencia en el uso racional de plaguicidas mediante la creación de un Comité con responsabilidades propias de acuerdo con la Constitución Política de Colombia.

7.2 ENTIDADES Y ORGANIZACIONES PARTICIPANTES

  • Universidades y planteles educativos del Departamento de Arauca
  • Secretaría Departamental de Asuntos Agropecuarios y del Medio Ambiente
  • Secretaría Departamental de Planeación
  • Instituto Departamental de Salud de Arauca, IDESA
  • Instituto Colombiano Agropecuario, ICA
  • CORPOICA
  • CORPORINOQUIA
  • Comité de Ganaderos
  • Habitantes de la Jurisdicción respectiva
  • Hospitales
  • Profesionales Agropecuarios dedicados a la Asistencia Técnica en el área de influencia
  • Representantes de ventas de las empresas productoras y/o comercializadoras de Agroquímicos
  • Centros de comercialización de insumos agropecuarios de la localidad
  • Unidad Municipal de Asistencia Técnica, UMATA.
  • Productores agropecuarios no agremiados.

En el cuadro 1, se puede analizar claramente en forma sintetizada los objetivos institucionales, competencias y responsabilidades de algunas entidades mencionadas, con base en datos suministrados por textos y publicaciones en internet.

Los objetivos institucionales descritos nos permiten diferenciar la manera como se relacionan los mecanismos de competencia disponibles para cumplir con la misión a través de una responsabilidad en la ejecución a partir de la competencia institucional.

Vale la pena comparar los objetivos de las diferentes instituciones para dejar ver que mientras unas instituciones son propiamente técnicas (Corpoica, Ica, Sena), otras son de índole asesor o rector (Corporinoquia, Idesa, Ministerio del Medio Ambiente), aunque en algunos casos, como el Idesa, por ejemplo, siendo ente rector y máxima autoridad sanitaria del departamento, para garantizar la prestación adecuada de los servicios de salud a la comunidad, en los casos en que el municipio no pueda lograr cobertura en los servicios del área de influencia, éste debe asumir la competencia y las funciones del municipio debido a que si bien es cierto, la Secretaría de Salud Municipal es responsable de la salud de los habitantes del mismo, el Idesa lo es de todo el ente territorial.

Cuadro 1. Presentación de entidades públicas según su gestión

INSTITUCIÓN

OBJETIVO (S) INSTITUCIONALES

MISION

COMPETENCIA

CORPORACIÓN COLOMBIANA DE INVESTIGACION AGROPECUARIA CORPOICA

Asegurar la producción agrícola y pecuaria sostenible, mediante el uso racional de los recursos naturales

contribuir a mejorar el bienestar de la población colombiana mediante el desarrollo de conocimientos y tecnologías que hagan más eficiente la producción agropecuaria a la vez que la protejan contra las plagas y enfermedades

Investigar sobre niveles tóxicos y recomendar sobre la utilización racional de productos por área productiva, nivel de población en asentamientos

MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE

Impulsar una relación de respeto del hombre con la naturaleza y de definir las políticas y regulaciones acerca de la recuperación, conservación, protección, ordenamiento, manejo, uso y aprovechamiento de los recursos naturales renovables.

Ser organismo rector de la gestión pública ambiental, encargado de impulsar una relación de respeto y armonía del hombre con la naturaleza y definir las políticas y regulaciones para recuperar, conservar, proteger, ordenar, manejar, usar y aprovechar los recursos naturales renovables y el medio ambiente de manera que se garantice el derecho de todas las personas a gozar de una mejor calidad de vida y proteger el patrimonio natural y la soberanía de la nación.

Propiciar el Desarrollo Humano Sostenible para preservar el ecosistema a partir de la concientización de la población y la racionalización del proceso económico.

 

 

 

INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO

ICA

Contribuir al desarrollo sostenido del sector agropecuario mediante la investigación, la transferencia de tecnología y la prevención de riesgos sanitarios, biológicos y químicos para las especies animales y vegetales

prevenir, controlar y disminuir los problemas y riesgos sanitarios, biológicos y químicos, que afecten la protección agropecuaria y al hombre, para así mejorar la capacidad nacional de oferta agroalimentaria y agroindustrial de acuerdo con los mercados, en condiciones de rentabilidad, menor deterioro ambiental y competitividad para beneficio de la sociedad colombiana.

Entregar al Comité Interinstitucional:

  1. Mapa de riesgos ecológicos y epidemiológicos en la zona.
  2. Mapa de demanda de insumos agropecuarios por tipo.
  3. Plan de Emergencia Ambiental
  4. Plan de Contingencia Ambiental

Plan de Acción Institucional e Interinstitucional.

Corporacion Autónoma Regional de la Orinoquia, CORPORINOQUIA

 

Ejecución de las políticas, planes, programas y proyectos sobre medio ambiente y recursos naturales renovables, así como dar cumplida y oportuna aplicación a las disposiciones legales vigentes sobre su disposición, administración, manejo y aprovechamiento.

Garantizar el desarrollo sostenible de la región, mediante la educación, investigación, participación ciudadana y la coordinación interinstitucional de la Orinoquia colombiana

Ser organismo rector de la gestión ambiental, establecer y desarrollar normas tendientes a la recuperación, conservación, protección, manejo y aprovechamiento de los recursos naturales y del medio ambiente

 

 Cuadro 1. Presentación de entidades públicas según su gestión

INSTITUCIÓN

OBJETIVO (S) INSTITUCIONALES

MISION

COMPETENCIA

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

Incorporación de personas en actividades productivas que contribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico del país a través de la Formación Profesional Integral de acuerdo con las necesidades de la región, buscando alternativas de Desarrollo Sostenible en el Campo

 

cumplir la función que corresponde al estado de invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos, ofreciendo y ejecutando la Formación Profesional Integral, para la incorporación y el desarrollo de las personas en actividades productivas que contribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico del país.

Formación Profesional Integral de trabajadores de empresas, docentes de colegios, escuelas, universidades y del Sena con énfasis en los postulados del Comité Interinstitucional de Prevención en el Uso de Plaguicidas y productos fitosanitarios

INSTITUTO COLOMBIANO DE LA REFORMA AGRARIA INCORA

Impulsar los mecanismos e instrumentos que permitan la democratización de la tierra y demás factores productivos y la formalización de la propiedad rural, mediante la conformación de empresas básicas agropecuarias modernas, que contribuyan con la reactivación del sector, en un marco de convivencia ciudadana y de mejoramiento de la calidad de vida de la población campesina.

Contribuir al desarrollo productivo y social de la población campesina, indígena, negra y mujer, garantizando el acceso a la tierra y a los demás factores del desarrollo rural, en el marco del ordenamiento territorial, la planeación participativa, la competitividad y la equidad social.

Garantizar la adecuada titulación de predios, enfocando el proceso a factores productivos que permitan la conservación del medio ambiente y zonas de reserva forestal.

INSTITUTO DEPARTAMENTAL DE SALUD DE ARAUCA IDESA

Coordinar y Supervisar los elementos que integran la prestación del Servicio de Salud en el correspondiente Territorio Seccional.

Garantizar la calidad en la prestación adecuada de los servicios de salud a la comunidad del departamento, de conformidad con la normas vigentes sobre la materia.

Trabajar como coordinador de todos los procesos que se lleven a cabo en materia de salud y actuar como autoridad sanitaria en el Departamento de Arauca.

FUENTE: : http://lalupa.com/Gobierno_y_politica/Instituciones_entidades

MINAMBIENTE : http://www.minambiente.gov.co/home.htm

OPS : http://www.col.ops-oms.org/Programas/retos.htm

SENA : http://usuarios.tripod.es/miladymaldonado/

IDESA : COLOMBIA. Asamblea Departamental de Arauca, Ordenanzas 024/96 y 02/97

7.3 CONFORMACIÓN DE UN COMITÉ INTERINSTITUCIONAL

Es un grupo humano interinstitucional e interdisciplinario conformado por profesionales, técnicos, auxiliares y secretaria que integrarán el comité interdisciplinario con afinidad por la educación ambiental; dicho comité se debe crear conforme a la ley, por resolución o decreto, basado en actos administrativos generados por declaración de alerta sanitaria, ambiental, etc, por el tiempo que se requiera hasta que se supere la eventualidad. En este caso, se trabaja en torno a los problemas observados en la salud infantil.

Con el ánimo de implementar las labores educativas, se integran las diferentes entidades en torno al problema de "aplicación de plaguicidas". Cada institución tiene sus propias responsabilidades y lidera procesos particulares de acuerdo con el papel que juega en el ámbito político, social, económico, de salubridad, etc. Así mismo la parte educativa tendrá contenidos y procesos diferentes con insumos diferentes de acuerdo con la misión y los objetivos institucionales de cada ente.

En este sentido, es importante definir un proceso como el conjunto de etapas, actividades y tareas relacionadas que transforman unas entradas en productos o servicios con valor agregado. Un producto es un resultado en función de un proceso que suma las metas que se proponen para el logro de un objetivo.

Identificados los productos en términos de bienes y servicios, se debe realizar el modelamiento de los procesos, es decir, la descomposición y agrupación lógica de los diferentes agentes operacionales que intervienen en la construcción de un producto.

Esta descomposición se realiza para identificar claramente cada una de las acciones que se dan o se deben dar para la generación de cada producto/servicio; luego la agrupación se realiza para estructurar de una manera homogénea los diferentes procesos, de tal manera que se muestren aquellos que se desarrollan en cada nivel de decisiones.

El Estado Colombiano funciona con base en el Plan Nacional de Desarrollo de acuerdo con la constitución y la ley; ese plan es el conjunto de las políticas que se implementarán en la nación. Así pues, partimos de un PLAN (Nacional, Departamental, Seccional) y llegamos a una PROPUESTA, UN PROYECTO. El proyecto es la unidad mínima operacional que vincula recursos, actividades y componentes durante un periodo determinado y con una ubicación definida para resolver problemas o necesidades de la población.

7.4 PLANEACIÓN Y ORGANIZACIÓN

Se debe partir de dos diagnósticos preliminares:

  1. Diagnóstico en difusión y comunicaciones: Este es un trabajo de mucha responsabilidad ya que determinará en última instancia los medios adecuados de comunicación, preferencias, horarios, nivel de profundidad de mensajes, tipo de mensajes, tipo de programas, etc. Las técnicas deben enfocarse a diagnóstico participativo y autodiagnóstico por áreas reducidas, concertación, etc.
  2. Diagnóstico tecnológico: Se trata de determinar con exactitud la tecnología local de producción, validación de tecnología, daños causados, posibles soluciones tecnológicas, sugerencias de la comunidad, etc.

Tiene como fin establecer por vereda, los predios en que se utilizan o se han utilizado agroquímicos, daños en personas, y otras variables destinadas a crear una base de datos reales. Deben considerarse como fundamentales en los criterios de aplicación de proyecto educativos versus adopción de tecnología: Observaciones, distribución geográfica, áreas de alto riesgo, vulnerabilidad de la población, factores de riesgo y su importancia desde el punto de vista científico, epidemiológico y estadístico (media, mediana, moda, cuartiles, cruces de variables, docimacia, TIR).

El paso a seguir es el mapeado de los tipos de usuarios (tipificación cartográfica) o población con la que se trabajará con mayor énfasis utilizando métodos, canales y medios de acuerdo con el diagnóstico en difusión y comunicaciones preliminar.

El tiempo requerido para el logro adecuado de los objetivos depende de factores inherentes al tipo de mensaje, oferta tecnológica, competencia institucional, relación costo beneficio en producción, y otros.

  • Inventario y selección de veredas, entidades y población objetivo.
  • Diseño y promoción del programa educativo: reunión con entidades, resumen del proyecto.
  • Elaboración de ayudas: cartillas, cuñas, comunicaciones.
  • Motivación a la comunidad a través de medios de comunicación: sensibilización.
  • Entrenamiento técnico-pedagógico del personal escogido de las entidades participantes del proyecto.
  • Curso de demostración de método a integrantes activos de las entidades participantes.

Según mi experiencia, las siguientes son las conductas anómalas que se deben revisar y orientar en cuanto al uso indiscriminado de plaguicidas en el Municipio de Tame:

  1. Conveniencia de utilización de principios activos de diferentes tipos de plaguicidas.
  2. Manejo de la dosificación, efectos nocivos y persistencia, forma de aplicación a los blancos como objetivo.
  3. Determinación de áreas que garanticen minimización de efectos dañinos a biodiversidad y a seres humanos.
  4. Determinación de impactos reversibles, irreversibles, acumulativos, sinérgicos, etc, al aplicar los plaguicidas.
  5. Estudios retrospectivos y hacer estudios prospectivos sobre el uso de diferentes compuestos en la zona, es decir, tener en cuenta la resistencia, adaptación, eficacia, mutaciones creadas, esto en lo relacionado con las plagas.
  6. Estudios de campo sobre resistencia a plaguicidas en poblaciones de especies a atacar; ejemplo: ixodicidas, larvicidas, ovicidas, etc. Con los vegetales y roedores plaga hacer lo mismo.

7.4.1 Actividades Programadas

El siguiente es el contenido mínimo de un cronograma de actividades que se sugiere como fase principal para iniciar los procesos compartidos con varias instituciones:

  1. Reuniones preliminares: se derivan de cualquier situación que amerite la iniciación del proceso.
  2. Diagnósticos Institucionales
  3. Exposición de los proyectos institucionales, o programas que incluyan partidas económicas, personal, o acciones concretas en el área de promoción de la salud, prevención de la enfermedad, legislación, etc.
  4. Elaboración y presentación de un anteproyecto interinstitucional
  5. Exposición y discusión del anteproyecto hasta llegar a un acuerdo.
  6. Conformación de un macroproyecto
  7. Corrección y ajuste del macroproyecto: Es un proceso continuo, que lleva a mayores precisiones.
  8. Tipificación de tareas y de usuarios
  9. Diagnóstico de Difusión y Comunicaciones
  10. Alistamiento Institucional
  11. Planeación del proceso educativo
  12. Inducción al personal educador en el proceso educativo
  13. Análisis presupuestal o de rubros asignados por cada entidad
  14. Cursos de capacitación y actualización al personal educador
  15. Iniciación de estrategias de comunicación
  16. Elaboración de medios que se van a utilizar en la comunicación
  17. Trabajo interinstitucional basado en pruebas de campo con la comunidad: se busca validar y ajustar los medios a partir de diagnósticos de comunicación, mensajes, respuesta de la comunidad, etc.
  18. Seguimiento y tabulación de resultados
  19. Reuniones de evaluación
  20. Concertación con la comunidad
  21. Concertación con instituciones
  22. Replanteamientos, correcciones, nuevas alternativas, evaluación.
  23. Análisis de resultados
  24. Medidas preventivas y correctivas.

7.4.2 Proceso Ejecución

Puesto que los problemas de tipo ambiental por uso de plaguicidas pueden ser identificados por cada entidad según su competencia, es importante establecer una priorización y clasificación, mediante criterios que se ajusten a las características de los usuarios, estudios de demanda y de utilización de servicios con el fin de conocer las necesidades biológicas, sociales, atendidas y no atendidas, y los factores condicionantes para que la población utilice o no los productos fitosanitarios por efectos económicos, culturales, geográficos o legales.

A partir de los datos recolectados por una comisión responsable del diagnóstico preliminar, así como los obtenidos durante el desarrollo del proyecto, se determinarán las variables relacionadas con el proceso de educación que influye en la adopción conductual, de tipo tecnológico y cultural.

7.4.3 Estrategia

FASE 1

  • Alistamiento institucional y selección de personal.
  • Selección del personal de las instituciones responsables de programas relacionados con el sector agropecuario, medio ambiente y salud pública, con competencia para establecer lineamientos específicos.
  • Reconocimiento del modelo teórico y práctico operante en la zona, y demarcación de sugerencias técnicas en el campo de la Gestión Pública y Ambiental.
  • Selección de áreas objetivo del proceso educativo.
  • Análisis de información, variables, riesgos, temas.
  • Análisis de los objetivos en educación de cada entidad según su competencia.
  • Confrontación de estrategias de comunicación para la educación
  • Motivación de la comunidad: Cada entidad deberá estar lista para llevar a la comunidad su mensaje de acuerdo con su función: en Salud, en Medio Ambiente, en Producción Agropecuaria, en investigación, en Prevención Prehospitalaria, etc.

ESTRATEGIA FASE 1

Después de exponer, analizar y acondicionar el presente proyecto con cada una de las entidades y actores del mismo se determinarán responsabilidades y competencias en cada una de las fases.

FASE 2

  • Planeación del proceso educativo.
  • Reuniones con líderes comunitarios y entidades.

ESTRATEGIA FASE 2

Al dividir las funciones de los actores institucionales del proceso y en el proceso, se encontrará diversidad de conocimientos y enfoques (ramas y profesiones, tipos de usuarios, entidades que generan tecnología, intermediarios tecnológicos, usuarios finales, asistentes técnicos, etc), y de la misma manera se debe iniciar el proceso de concertación tecnológica basados en experiencias de campo, estudios retrospectivos y prospectivos. Estos funcionarios son los educadores informales en este proceso.

Con estas herramientas la planificación del procedimiento educativo cuantificará el tipo de proceso así: temas para demostraciones de método, demostración de resultados, inducción a nuevos procesos mediante charlas veredales, programas radiales, plegables u otros.

Las observaciones sobre cambios, aportados por los usuarios y los habitantes son definitivamente importantes en cuanto al enfoque y la credibilidad.

FASE 3

  • Información, inducción y proceso inicializador.
  • Iniciación de la estrategia de comunicación y educación: primeros mensajes.

ESTRATEGIA FASE 3

El presente proyecto se canaliza inicialmente a partir de la difusión radial y, por lo tanto es imprescindible hacer encuestas informales con todos los actores del proceso en aspectos relacionados con sintonía, interés, entendimiento y adopción de mensajes, sugerencias, preferencias educativas. Cada comunidad es independiente, cada familia, cada persona; esto evitará los fracasos históricos de suponer estadísticamente y generalizar para todo un universo; hablo de mensajes, plegables, periódicos, etc, pero es la familia, la comunidad, la iglesia a que asisten, el tipo de ofició, el tipo de contacto con plaguicidas, quien determina en el mismo momento al difusionista la estrategia y la metodología que va a emplear; esto no es una receta; se debe tener mente abierta; pensemos que la comunidad.

Esta estrategia permitirá hacer correcciones iniciales y permitirá según lo esperado, la vinculación de otros actores.

Los trabajos académicos relacionados con el uso de agroquímicos (promoción) deberán ser evaluados y en su defecto podrán ser reorientados teniendo en cuenta los resultados que arrojen.

FASE 4

  • Elaboración de medios.
  • Distribución de medios.
  • Utilización de nuevos canales de comunicación.

De acuerdo con la respuesta obtenida y el diagnóstico en difusión y comunicaciones para la región, se debe maximizar el uso de los medios de comunicación que mejor lleguen a la comunidad; esto quiere decir que si la preferencia son plegables, es importante saber si gustan los dibujos o las fotografías, si disfrutan leyendo, los tipos de letra, la cantidad de palabras, o si el nivel de analfabetismo es alto y se debe restringir el plegable a una o dos veredas.

Los talleres en términos generales se realizarán con técnicos de las entidades quienes se encargarán de replicarlos a sus usuarios como aporte complementario a la educación radial y escrita.

En cuanto a la difusión y educación radial, el medio se utilizará como una manera de llegar en forma masiva a la comunidad, y no una estrategia de engrandecer el ego de la entidad correspondiente, o de un programa de gobierno; de esa manera no se incomodará a entidades que por algún motivo no utilicen este medio masivo pero trabajan a partir de los mismos objetivos.

7.4.4 Acciones Institucionales

En el cuadro 2, puede observarse el ejemplo sugerido para la elaboración del macroproceso conformado por las acciones unidas de varias instituciones y personas en torno a la educación a la comunidad. La evaluación de los procesos a través de indicadores permitirá medir la efectividad (eficiencia más eficacia) en las labores realizadas.

Cuadro 2. Macroproceso educación ambiental, comité interinstitucional para la prevención uso de plaguicidas zona de Tame Arauca

ENTRADA

PROCESO

SALIDA

ACTORES

INSUMOS

EDUCACIÓN AMBIENTAL SOBRE USO ADECUADO DE PLAGUICIDAS EN MUNICIPIO DE TAME

  1. Diagnóstico situacional
  2. Reuniones entidades competentes
  3. plan de trabajo instituciones
  4. Promoción comunidad
  5. Alistamiento institucional, selección personal, equipos
  6. Determinación elementos en educación formal y no formal
  7. Promoción prensa hablada y escrita.
  8. Participación comunitaria.
  9. Desplazamiento y brigadas
  10. Cobertura educacional
  11. Reuniones internas e informes
  12. Reuniones comité e informes
  13. Atención de casos prioritarios
  14. Toma y envío de muestras
  15. reuniones evaluación

PRODUCTO

CLIENTE

ICA, SENA, CORPORINOQUIA

HOSPITALES

Disminución morbimortalidad infantil

Aumento cobertura en salud

Protección ecosistemas

Control biológico plagas

Protección alimentos

Cambios conducta

Normatividad ambiental

 

COMUNIDAD DEL MUNICIPIO DE TAME

IDESA, CORPOICA

MUESTRAS

ENTES TERRITORIALES

INSUMOS

INCORA, COMITÉS GANADEROS

IMPLEMENTOS DE MUESTREO

USUARIOS CAMPESINOS

CONTENIDOS TEMÁTICOS

PROFESIONALES

PRODUCTOS QUÍMICOS

DISTRIBUIDORES PRODUCTOS

LABORATORIO

JUNTAS ACCIÓN COMUNAL

PACIENTES

EQUIPOS DE TRABAJO

EMISORAS RADIALES

FABRICANTES PLAGUICIDA

ORGANIZACIONES SOCIALES

FOCOS CONTAMINACIÓN

INFRAESTRUC-TURA

 

SOFWARE,

 

DOCUMENTOS DIAGNÓSTICO

 

CARRO

 

PELÍCULAS

 

PAPELERÍA

 

DINERO

 

REACTIVOS

 

 

FUENTE: Elaborado por el investigador

Los procesos se elaboran de la misma manera en cada institución según sus funciones y competencias, y los objetivos finales se basan en acciones que conlleven a lo siguiente:

1. Establecimiento de una red de información, a través de radio de comunicación o vía telefónica con todas las comunidades del municipio de Tame y centro de salud, que funciona bajo la modalidad de sistema de notificación semanal obligatoria, para ubicar otras zonas con similar problema.

2. Monitoreo continuo de la eventualidad, según el índice de casos de exposición y de intoxicación, en las comunidades afectadas, o bien, las zonas expuestas a riesgo de contaminación.

3. Definición de áreas de alto y mediano riesgo de exposición y de intoxicación, en todos los sectores, según los factores de riesgo predisponentes y determinantes con base en el los documentos elaborados en las reuniones interinstitucionales como son:

  • Asentamientos humanos en zonas mapificadas como de alto y mediano riesgo de ser afectadas por uso inadecuado de agroquímicos.
  • Prácticas agrícolas o labores culturales relacionadas con uso de productos tóxicos en áreas amplias de siembra, control de malezas, deforestación, etc.
  • Presentación de casos índice tales como mutagénicos, aborto en animales o personas, intoxicaciones, etc.
  • Censo de mujeres y animales embarazados en zona de influencia de las fumigaciones, abonamientos químicos, etc.
  • Notificación de derrames de petroleo crudo en zonas de alta biodiversidad.
  • Consultas externas a hospitales y puestos de salud y consultorios particulares motivadas por acciones de fumigación, intoxicación, labio leporino, paladar hendido, polidactilia, etc.

Para la elaboración del macroproceso de educación ambiental se tuvo en cuenta el protocolo de vigilancia epidemiológica utilizado por el Idesa, ya que es la entidad que en primera instancia recibe o atiende los casos de intoxicación y parto, y exige conductas a seguir por fumigadores y personal a cargo de control de vectores, etc.

Por lo tanto, el diagnóstico preliminar por lo general lo realiza el idesa por labor de oficio; posterior a esto la información se delega al comité interinstitucional, con el ánimo de que tome las decisiones respecto a educación ambiental y otras acciones tendientes a controlar las causas y los efectos de los casos morbosos por uso de plaguicidas.

Cuadro 3. Proceso educación ambiental del Idesa para la prevención uso de plaguicidas zona de Tame Arauca

ENTRADA

PROCESO

SALIDA

ACTORES

INSUMOS

EDUCACIÓN AMBIENTAL SOBRE USO ADECUADO DE PLAGUICIDAS EN MUNICIPIO DE TAME

  1. Diagnóstico situacional salud, casos, morbilidad, natalidad
  2. Alistamiento institucional, selección personal, equipos
  3. Determinación elementos en educación formal y no formal
  4. Promoción prensa hablada y escrita.
  5. Diagnóstico difusión en salud y Participación comunitaria.
  6. Distribución plegables, vallas, programas radiales
  7. Desplazamiento y brigadas
  8. Cobertura educacional
  9. Reuniones internas e informes
  10. Atención de casos prioritarios
  11. Toma y envío de muestras
  12. reuniones evaluación

PRODUCTO EN SALUD

CLIENTE

PROFESIONALES

IMPLEMENTOS DE MUESTREO

ELIMINACIÓN DE LOS CASOS CLÍNICOS RELACIONADOS CON MALA UTILIZACIÓN INDEBIDA DE

PLAGUICIDAS

EN EL MUNICIPIO DE TAME

 

COMUNIDAD DEL MUNICIPIO DE TAME

TÉCNICOS Y FUNCIONARIOS

SOFWARE, HARDWARE

PACIENTES, CLIENTES

CONTENIDOS TEMÁTICOS

FABRICANTES PLAGUICIDA

PRODUCTOS QUIMICOS

ORGANIZACIO-NES SOCIALES

LABORATORIOS PELÍCULAS

EQUIPOS DE TRABAJO

MUESTRAS PARA LABORATORIO

JUNTAS ACCIÓN COMUNAL

EMISORAS RADIALES

EXPENDEDORES ALIMENTOS

VISITAS DE APOYO

COMUNIDAD AGROPECUARIA

HOSPITALES, CHARLAS

 

CARRO

 

EQUIPOS RADIO

 

DOCUMENTOS DIAGNÓSTICO

 

 

 

 

 

 

En el área de salud, se debe analizar inicialmente la morbimortalidad, el manejo epidemiológico, la distribución de la población, los factores de riesgo dependientes del ambiente físico y la casuística de focos que podrían tener relación con la utilización de plaguicidas, es decir, hacer el cruce de variables para determinar si los casos de diversas afecciones que se presentan en la zona (ej: cáncer, fotosensibilización, afecciones neonatales, etc) confirman o no la hipótesis. El proceso de educación en su parte de contenido logístico debe incluir entonces aspectos relacionados con las formas de entrada del tóxico al organismo y sus consecuencias; esto alimentará los demás componentes del proceso que se expresa en el cuadro 3, como una continuación de los procesos generados en el cuadro 2. No se puede olvidar que los procesos tales como elaboración de diagnóstico, cobertura educacional, etc. se componen de microprocesos de los cuales hacen parte las tareas, etapas, y por lo tanto no considero pertinente incluirlos en el cuadro.

Cuadro 4. Proceso educación ambiental del ICA para la prevención uso de plaguicidas zona de Tame Arauca

Para ver la tabla seleccione la opción "Descargar" del menú superior

Fuente: Elaborado el cuadro por el autor

Podemos observar en el cuadro 4, que aunque los procesos son similares, los contenidos educacionales se enmarcan en objetivos institucionales diferentes. En este caso por ejemplo el ICA relacionará sus mensajes en soportes de producción animal, rentabilidad, posibles casos morbosos de patologías relacionadas con el consumo y la magnificación biológica.

Cuadro 5. Proceso educación ambiental del Corpoica para la prevención uso de plaguicidas zona de Tame Arauca

Para ver la tabla seleccione la opción "Descargar" del menú superior

FUENTE: cuadro realizado por el investigador.

Los procesos del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA y la Corporación para la Investigación de Ciencias Agropecuarias, CORPOICA son compartidos en cuanto a aspectos relacionados con laboratorio, aunque los resultados de un muestreo en ambas instituciones no tienen los mismos fines: el Ica establece efectos en salud; Corpoica valora niveles tóxicos. El mensaje en educación será diferente.

Cuadro 6. Proceso educación ambiental de Corporinoquia para la prevención uso de plaguicidas zona de Tame Arauca

Para ver la tabla seleccione la opción "Descargar" del menú superior

Para señalar el último ejemplo, en el cuadro 6, analicemos procesos compartidos por la Corporación Autónoma Regional de la Orinoquia, CORPORINOQUIA, CORPOICA, y el Instituto Colombiano para la Reforma Agraria, INCORA, en cuanto a la finalidad de conservar las selvas de galería. Por una parte, Corporinoquia como autoridad ambiental protege el medio ambiente; CORPOICA investiga sobre efectos intrínsecos (físicos y bioquímicos) de plaguicidas en suelo; y el INCORA protege el derecho a la tierra que tienen las personas. Como se dijo antes, el proceso final es el resultado de la interacción entre todos los procesos individuales institucionales.

A MANERA DE EJEMPLO DE CASO

Durante los últimos 5 años se ha venido realizando en el municipio de Arauca un promedio de 20 cirugías por año, para corrección de labio leporino en niños de diferentes edades, en su mayoría provenientes del municipio de Tame, y en algunos adultos jóvenes. Una de las personas afectadas interpuso un recurso contra el Estado, y éste a su vez reúne a representantes de instituciones para comentar el hecho con el ánimo de establecer responsabilidades. La demanda progresa, y luego de muchas reuniones, se ha construido el macroproceso.

El objetivo ahora es darle pautas de desarrollo del mismo basados en competencias, responsabilidades y funciones según la institución. No se tratarán aspectos legales en cuanto a los daños antijurídicos causados al demandante. El enfoque será de educación para la comunidad.

ANÁLISIS

Partiría de los siguientes criterios:

  1. En el desarrollo de los programas educativos se tendrá en cuenta el comportamiento de las personas en la sociedad, en su hábitat, para que los cambios que se requieran sean aceptados en forma adecuada.

    1. Usos: Comportamientos esporádicos, pautas poco obligatorias de comportamiento, moda, etc.
    2. Costumbres: Son pautas de comportamiento consideradas como deseables, aunque no sean indispensables.
    3. Normas: Definidas como el comportamiento debido en una sociedad, consideradas esenciales para el buen comportamiento social.
  2. Definiendo tres categorías de tipo cultural externas como son:
  3. Los conceptos de alfabetismo y analfabetismo hacen referencia a la capacidad o incapacidad de cada cual para interpretar los signos del medio en donde vive; el lenguaje escrito no es el único sistema de signos que se pueden conocer; existen muchos otros lenguajes.

Siguiendo la estrategia propuesta:

FASE 1

Se hará de inmediato una convocatoria de todas las entidades que de alguna manera se relacionen con salud, medio ambiente, investigación agropecuaria, sanidad animal y vegetal, distribución de tierras, planeación territorial, etc.

Recibidos los argumentos institucionales relacionados con el "diagnóstico" de la situación presentada y sus responsabilidades en cada situación, cada entidad deberá pasar una propuesta de información – acción para el efecto según sus competencias, exponiendo con exactitud el aporte logístico, económico, humano y de infraestructura.

Los gerentes, directores, jefes de división, etc, delegarán a los funcionarios que corresponda de una manera similar a lo exigido en el cuadro 9 sobre el contenido, actividades y costos de propuesta de educación ambiental sobre el uso racional de herbicidas en una zona de alto riesgo del departamento de Arauca.

Seguidamente, los funcionarios deberán activar el "Comité Interinstitucional Zeta" que exista por ley, o conformarán un comité para la región. Este comité determinará las primeras directrices enfocadas a:

  1. Hacer un estudio casuístico que permita establecer un modelo epidemiológico, edafológico, sociológico, epizootiológico y epifitiológico del problema; esto es, analizar información consignada, consultas, etc.
  2. Presentar resultados de estudio que respondan a las inquietudes planteadas; en este caso, "labio leporino de origen congénito".
  3. En caso positivo, establecer zonificación ambiental mediante sistemas de información geográfica.
  4. Confirmar la procedencia de los casos notificados como positivos, y a través de brigadas de salud del Idesa, visitas de asistencia técnica por parte del Ica y Corpoica, y visitas de inspección por parte de Corporinoquia.
  5. Informar a la comunidad sobre el tema tratado.

Tomando como base, que los resultados confirman la realidad de la problemática, después de este proceso, se deberán analizar los objetivos en cada área de trabajo, que en nuestro caso se enfocará principalmente a la educación; cada entidad según su misión institucional, de acuerdo con su competencia trazará su cometido.

Lo anterior debe generar conocimientos acerca del uso y manejo de plaguicidas y su impacto en la salud humana y el ambiente; esto debe incluír el desarrollo de una capacitación del personal de salud para la identificación, evaluación y control de situaciones de riesgo, diagnóstico precoz, tratamiento oportuno de intoxicaciones, etc, y del personal de instituciones agropecuarias y educativas sobre otras alternativas de uso antes que estos productos químicos.

Según mi criterio, para el efecto, se deberá proceder a lo siguiente:

    1. Determinar una muestra estadística representativa por métodos como muestreo estratificado o tipificación de usuarios o clientes.
    2. Aplicar los instrumentos definidos o considerados procedentes para hacer el diagnóstico en comunicaciones (diagnóstico participativo, autodiagnóstico, encuesta, entrevista a líderes, etc).
    3. Estructurar la información con base en aspectos como edad, escolaridad, tenencia de tierra, experiencia en producción agropecuaria, organización campesina, ajuste de tecnología, capacitación, participación comunitaria, comunicaciones sociales.
    4. Estructurar otro tipo de información como escolaridad, procedencia, tiempo que lleva en el lugar, número de hijos y su escolaridad, situación de necesidades básicas, etc.
    5. Ordenar los datos del estudio y procesarlos para hacer distribuciones de frecuencia y cruces de variables, haciendo también pruebas de independencia (chi cuadrado) y de estadística descriptiva.
    6. Diagnosticar las comunicaciones con base en el uso actual de los medios de comunicación y de información.
    7. Diagnosticar la participación campesina en programas estatales.
    8. Promover la participación de los funcionarios del Estado en programas de la región.
    9. Determinar el nivel de conocimientos de los usuarios o campesinos respecto al manejo y uso de plaguicidas, particularmente herbicidas.
  1. Diagnóstico en difusión y comunicaciones: Lo realizarán personas idóneas en esta materia, y el mecanismo de su selección es inherente al tipo de procedimiento definido en una reunión de la comisión. Se iniciaría un proceso según la determinación geográfica para determinar la población objetivo por número de familias, tipos y número de asentamientos humanos.
  2. Selección de métodos y estrategias de comunicación.

Respecto al concepto de estrategia, se tendrá en cuenta como el "desarrollo planificado de un conjunto de actividades que por su oportunidad, se espera que causen en un grupo de personas un efecto de impacto, motivación y participación".

Para nuestro ejemplo, partimos de que el área geográfica comprende un sector de 200.000 hectáreas, 350 familias de 6 personas promedio, edades de los padres entre 15 y 75 años con un promedio de 40 y una desviación standard de 16, nivel educativo general de quinto de primaria; 1600 son hijos o allegados entre 4 y 18 años con promedio de 13 años y una desviación standard de 4, el 60% estudian y solo la mitad de estos superan actualmente la primaria. No disponen de medios de comunicación excepto la radio. Las entidades del Estado no hacen presencia. Zona de influencia de grupos de izquierda y de extrema derecha.

Con estos datos supuestos puedo esperar:

  1. Que la mayoría de las madres son muy jóvenes; los padres son en alto porcentaje muy adultos; seguramente en muchos casos son niñas solteras que viven con los suegros. Diagnóstico: alto porcentaje mujeres cabeza de hogar, o con mucha ingerencia en las decisiones, trabajan igual que el hombre.
  2. Que en gran porcentaje los padres de familia vienen de otros sitios del país, donde no encontraron oportunidades; su nivel de escolaridad es muy bajo. Quieren la región pero deben vivir de cualquier trabajo que se les ofrezca.
  3. Que se trata de familias que pertenecen a asentamientos humanos esporádicos y dispersos.
  4. Que los campesinos no conocen técnicas de manejo de plaguicidas, ni factores de riesgo a enfermar por causas relacionadas con el contacto con tóxicos.

FASE 2

La fase 2 permite que al dividir las funciones y competencias de los actores institucionales del proceso y en el proceso, se manejen los criterios para la elaboración de medios.

Seguramente al analizar los resultados de los tipos de programas escuchados, horario radial, tipo de emisoras, comerciales que llaman la atención, etc se habrá determinado la afinidad, el tipo de actor social, económico, etc que pretende ser.

Igualmente para los hijos o personas en edad escolar, respecto a los dibujos de su entorno, es importante saber lo que pintan, lo que leen, la poesía, los relatos que hacen, la imagen de sus padres, etc.

Es aquí donde cada componente del consejo interinstitucional zeta deberá determinar el tipo de mensajes educativos como puede observarse en el cuadro 7; por ejemplo:

  1. El ICA centrará sus mensajes en la problemática del uso de productos químicos para bañar el ganado, para controlar las plagas al cultivar el arroz, o sembrar pastos, etc.
  2. CORPOICA enfocará sus mensajes sobre la conveniencia o no de utilizar uno u otro producto en especial, sus dosis, concentraciones, prohibiciones de uso, etc.
  3. CORPORINOQUIA se limitará a fortalecer la parte jurídica en defensa de los recursos naturales, conservación de selvas, humedales y cuencas hidrográficas. Sus mensajes van dirigidos a toda la comunidad en torno a la conservación de la biodiversidad, las licencias ambientales, etc.
  4. IDESA será el ente encargado de hacer encuestas serológicas, muestreos exploratorios y estudios epidemiológicos que permitan enfocar sus mensajes en el autocuidado de la ciudadanía, de la madre de familia y la mujer embarazada, el niño trabajador; también centrará sus esfuerzos en dar a conocer los servicios de saneamiento básico de los hospitales, los sistemas de salud existentes, control prenatal, etc.
  5. El SENA deberá establecer las posibilidades de instaurar programas de formación y actualización en técnicas de aplicación de plaguicidas.

En las zonas rurales (y en todas las zonas geográficas), los medios de comunicación radial juegan un papel sensibilizador; ellos son la primera línea de persuasión para la educación puesto que todos guardamos inconscientemente la condición de poseer un radio para escuchar y atender sus verdades orales a través de sus locutores, artistas, anunciantes, etc. Por lo tanto la respuesta de la comunidad está cifrada en gran parte por la aceptación que tengan de los mensajes que digamos por la emisora radial y de quienes nos escuchan: el usuario, el maestro rural, el extensionista, el estudiante de educación media, el hijo del finquero, el universitario, el enfermero, el dueño de cultivos, el propietario de finca, etc.

Los medios que elaborarán todas las entidades serán de tipo hablado como visitas de apoyo de funcionarios a través de demostraciones de método y de resultados en el uso de plaguicidas, con énfasis en herbicidas; plegables y folletos diseñados para la población infantil principalmente que incluyan buenos dibujos para colorear, letras grandes con mensajes directos de peligro; Carteles y carteleras con mensajes alusivos a los peligros de los herbicidas para los seres humanos.

En el caso de contar con el apoyo de maestros o un educador comunitario se debe tener en cuenta que al realizar sesiones educativas, éstas deben contar con ambientes adecuados para compartir experiencias, ideas, opiniones y así tomar decisiones sobre situaciones o problemas de interés común; su éxito depende de la organización y la motivación de quienes promueven y participan en ellas. En tal caso se debe seleccionar el lugar adecuado, planear la reunión definiendo objetivos, actividades, técnicas de trabajo y tiempo según el público invitado; definir el tipo de auditorio y público es quizá lo más importante. No quiero extenderme más al respecto.

De la misma manera, se debe tener presente el nivel educativo de los participantes al inicio y al cierre de los eventos.

FASE 3

El proceso inicializador se basa en un sondeo dentro de la comunidad, un ensayo, una fase de choque – respuesta; no es fácil, la comunidad es obstinada a veces, y depende de nuestra capacidad de persuasión el lograr captar atención, ser aceptado por esa comunidad; he aquí, esos son los primeros mensajes.

Solo aquí se puede pensar en elaborar medios y organizar cronograma de actividades respecto a los objetivos en difusión, secuencia de mensajes, etc, como puede observarse en la segunda parte del cuadro 8, sobre el impacto socio-ambiental.

FASE 4

Finalmente, en esta fase, como puede observarse en el cuadro 7, la utilización de canales de comunicación no solo depende de la temática a tratar y la situación encontrada, sino del tipo de auditorio, cliente, objetivo y mensaje y respuesta esperada; respuesta cultural, institucional o social.

7.4.5 Seguimiento y Evaluación

La evaluación ha sido considerada tradicionalmente como un momento dentro de un ‘continuum’ linear (formulación – evaluación ex – ante, implementación – seguimiento – evaluación expost) enmarcado dentro del paradigma planificador y vista la planificación como la que "corporiza criterios universales de elección racional"; es la planificación, la simbolización de la racionalidad. Lo fundamental de la evaluación ha sido la contrastación de los objetivos y finalidades de una política pública con la realidad en la cual se desarrolla la misma.

Sin embargo, ha predominado una visión estática de la evaluación, hecha sobre unos objetivos igualmente rígidos y referida solamente a una pura y simple constatación de la realidad de una política pública en función de lo que previamente había sido definido. En esa perspectiva se considera la evaluación como el proceso encaminado a determinar sistemática y objetivamente la pertinencia, eficiencia, eficacia e impacto de todas las actividades a la luz de sus objetivos.

De acuerdo con lo anteriormente anotado, en el cuadro 8 se describen algunas pautas que pueden ser tenidas en cuenta para controlar la gestión, utilizando indicadores de tipo social y descriptivo sobre el impacto que ejerce el proyecto sobre la comunidad; en este sentido, es responsabilidad de cada una de las entidades del Comité Interinstitucional:

  1. Los actores educativos del presente proyecto deben hacer una evaluación de actividades según los criterios definidos acorde con los indicadores de gestión.
  2. Cada entidad presenta independientemente su proyecto de trabajo, y precisa el tiempo en porcentaje que dedicará al proyecto.
  3. Cada una de las instituciones comprometidas con el macroproceso deberá hacer su propia evaluación y establecer los mecanismos de seguimiento, proyección futura, etc.
  4. La evaluación deberá basarse en acciones institucionales individuales y conjuntas de acuerdo con los siguientes aspectos:
  1. Logro de metas por entidad; se habrán establecido indicadores
  2. Logro de metas por la Comisión Interinstitucional Zeta.
  3. Logro del objetivo general.
  1. La evaluación final se reflejará en la disminución de la incidencia de casos de labio leporino, paladar hendido y polidactilia en el municipio de Tame.

El Comité Interinstitucional igualmente hará reuniones periódicas enfocadas a analizar los propios objetivos, tiempo total de dedicación de dicho comité al desarrollo del proyecto, presupuesto, recursos físicos y económicos, de tal manera que permita establecer sus mecanismos de autoevaluación, flujo de información, retroalimentación y multiplicación de la información, etc, y definir con precisión los niveles necesarios de autogestión, reformulación, redimencionamiento del problema, y cualquier otro aspecto inherente a los fines sociales, en salud, en medio ambiente, producción y desarrollo sostenible.

7.4.6 Costos y Financiación

Como se aprecia en el cuadro 9, se requiere que cada entidad participante elabore su proyecto interno de inversión en educación ambiental; este aspecto está encaminado a determinar los rubros disponibles por cada institución y ayudará a determinar las fortalezas y las falencias en la conformación del proyecto, la información, los contenidos logísticos y el costo de la inversión en el mismo, requerido para los logros en educación, acorde con la misión, la visión, los objetivos institucionales y la competencia en torno a la problemática generada por la utilización de plaguicidas. Para ello es preciso que se destine un rubro con denominación específica.

En el cuadro 9 se pueden observar los componentes de un proyecto interinstitucional basado en objetivos de información para la acción. Los aspectos logísticos preliminares se individualizan por entidad, teniendo en cuenta su competencia, responsabilidad y función, de tal manera que se puedan iniciar acciones concretas entorno al problema que motiva la activación o conformación del grupo interdisciplinario, haciendo énfasis en la importancia del proyecto por institución con base en la razón de ser de la entidad, el tiempo que dedicará al proyecto, equipo humano, técnico e infraestructura disponible.

Los costos totales se calculan con base en el costo por proyecto que cada institución deriva para el comité; si la institución cuenta con proyectos específicos, por ejemplo en salud pública lo concerniente al programa de Salud Ocupacional, éstos proyectos se pueden incluir dentro del programa interinstitucional.

Los valores estipulados en el Cuadro 9. son esquemáticos, basados en mi experiencia; en la realidad, el hecho de lograr llenar este formato implicaría tomar de cada entidad su proyecto específico, lo cual vendría antecedido del acta de compromiso, Plan de Acción con base en la casuística, etc. En términos de calendario, implicaría conformar el comité o grupo interinstitucional, elaborar cronograma, presentar proyectos, validarlos, ajustarlos y aquí si, estimar el valor total del macroproyecto; esta última es la que se contempla en el cuadro 9, para efectos de enriquecer el marco de esta monografía.

7.4.7 Recursos Humanos y Físicos

En el cuadro 9 se pueden observar los aportes en materia humana, física y logística que considero de importancia en el planteamiento de una "Propuesta de Educación Ambiental sobre el Uso Racional de Herbicidas en una Zona de Alto Riesgo del Departamento de Arauca".

Algunos de estos items se han venido explicando en el texto y a continuación se precisan los de mayor importancia.

  • Equipo para toma de muestras de suelos, productos vegetales, agua, alimentos, para histopatología, hemoanálisis, etc.
  • Vehículo equipado con laboratorio mínimo de campo.
  • Implementos reactivos para laboratorio
  • Películas alusivas al medio ambiente y su conservación, consumo de alimentos tóxicos, malformaciones y afecciones congénitas, formas de aspersión, atención de emergencia en casos de inhalación de productos plaguicidas, Películas alusivas al manejo de productos químicos agropecuarios
  • Papelería
  • Audiovisuales
  • Cuñas radiales
  • Programas radiales
  • Cámaras fotográficas
  • Vallas
  • Computadora

7.4.8 Recursos Económicos

El Valor del proyecto corresponde a la sumatoria de los aportes parciales de los rubros destinados por cada entidad, el cual se debe ajustar a lo estipulado en cada presupuesto institucional, como puede verse en el cuadro 9.

7.4.9 Recurso Humano

La desagregación del proyecto por entidades contemplará el personal adscrito a la misma con sus respectivas competencias como se propone en el cuadro 9.

8. RECOMENDACIONES

  1. El Grupo Interdisciplinario conformado por personas que trabajan en diferentes áreas del conocimiento a partir de responsabilidades y competencias laborales, establecerá criterios y herramientas adecuados para medir y evaluar los factores de riesgo social, físico, patológico, epidemiológico y de daño ambiental por la utilización de productos plaguicidas en ecosistemas estratégicos y vulnerables del Municipio de Tame.
  2. Cada entidad implementará métodos adecuados de monitoreo que permitan instaurar un sistema de información de doble vía utilizando indicadores de control de gestión, epidemiológicos, biológicos, relación costo beneficio, entre otros.
  3. Los equipos humanos de laboratorio diseñarán sistemas de monitoreo para determinar la necesidad de residuos en alimentos, tejidos celulares y medio ambiente que inciden directamente en la salud humana y la preservación de los ecosistemas.
  4. Las entidades de salud definirán indicadores de morbi-mortalidad en cuanto a exposición al riesgos, distribución etárea y tipo de anomalías causadas por productos agroquímicos, estadísticamente significativas, congénitas, sean hereditarias o adquiridas extrauterinamente como consecuencia de la aplicación de los mismos. Además reunirán una metodología que permita evaluar la multiexposición, riesgos resultantes del uso y manejo de plaguicidas, los grupos poblacionales con mayor riesgo de exposición en el sector, y promover programas de salud ocupacional y de seguridad industrial.
  5. Las entidades del Sector Agropecuario realizarán estudios de impacto ambiental (EIA) en labores asociadas a la siembra de arroz, de los cuales ya se tiene conocimiento sobre el daño que causa, pero cuyos efectos no han sido cuantificados.
  6. Las autoridades sanitarias y ambientales exigirán el cumplimiento de las normas y expresar claramente las penas a que conlleva la violación de las normas.
  7. Colombia es un país extremadamente rico en aspectos legales; todo está debidamente reglamentado; es papel preponderante de los centros educativos, especialmente universidades, propender por dar a conocer la normatividad y la manera de aplicarla.

Cuadro 9. Contenido, actividades y costos propuesta de educación ambiental sobre el uso racional de herbicidas en una zona de alto riesgo del departamento de Arauca

Para ver la tabla seleccione la opción "Descargar" del menú superior

FUENTE: Elaborado por el autor

Cuadro 9. Contenido, actividades y costos propuesta de educación ambiental sobre el uso racional de herbicidas en una zona de alto riesgo del departamento de arauca

(continuación)

Para ver la tabla seleccione la opción "Descargar" del menú superior

FUENTE: Elaborado por el autor

Cuadro 8. Impacto socio-ambiental en el departamento de Arauca

Para ver la tabla seleccione la opción "Descargar" del menú superior

Cuadro 8. Impacto socio-ambiental en el departamento de Arauca

Para ver la tabla seleccione la opción "Descargar" del menú superior

Cuadro 7. Desarrollo metodológico en prácticas de campo en educción ambiental por el lapso de un años, con relación al uso indiscriminado de plaguicidas en el departamento de Arauca

Para ver la tabla seleccione la opción "Descargar" del menú superior

Cuadro 7. Desarrollo metodológico en prácticas de campo en educción ambiental por el lapso de un año, con relación al uso indiscriminado de plaguicidas en el departamento de arauca

Para ver la tabla seleccione la opción "Descargar" del menú superior

 

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

ARAUCA. Asamblea Departamental, Ordenanzas 024/96 y 02/97

ASUNCIÓN, María Mar y SEGOVIA, Enrique. "Educación Ambiental No Formal" [sitio en internet], disponible en http://www.unescoeh.org/manual/html/eaformal.html. Acceso Octubre 5 de 2001

BARRIGA, Miguel. Los Agroquímicos En Colombia. En: SEMINARIO TALLER INTERNACIONAL(Colombia: 1992). Memorias del Seminario Taller Internacional La problemática de los Plaguicidas en la región de las Américas. Pp77-91

BOBBIO, Norberto. Por Una Teoría General de la Política. Fondo de Cultura Económica de México, Fotocopias de un libro sin fecha edición. P89

Código Internacional de Conducta para la Distribución y Utilización de Plaguicidas. [artículo en internet], en http://www.rap-al.com/Convenio6.html. Acceso 28 de Enero de 2002.

COLOMBIA. Código Sanitario Nacional. Ley 09 de 1979.

COLOMBIA, CONSTIITUCIÓN POLÍTICA DE 1991

COLOMBIA. GOBERNACIÓN DE ARAUCA. Arauca, un Compromiso en Serio. Plan Quinquenal de Desarrollo 1993-1997.P275-310

COLOMBIA. Congreso de la República Ley 99 de Diciembre de 1993

COLOMBIA. DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN. Las Políticas del Salto Social. Documentos Compes, Agosto de 1994 – Junio de 1995, Tomo II, pp427 – 493

COLOMBIA, Ministerio de Agricultura, Ley 101 de 1993; Ley General de Desarrollo Agropecuario y Pesquero (Ley Agraria).

COLOMBIA. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Programa de Educación Ambiental, "propuesta Política Nacional de Educación Ambiental", Santafé de Bogotá, Febrero de 1995. p.10

COLOMBIA. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Lineamientos Generales de Procesos Curriculares". Serie Lineamientos Curriculares, Documento 1, Santafé de Bogotá, p35

COLOMBIA. MINISTERIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO. Características Geográficas Arauca. IGAC, Santafé de Bogotá, 1991. p15

COLOMBIA. MINISTERIO DE SALUD. Los Plaguicidas en América Latina. Santafé de Bogotá, Septiembre de 1992

COLOMBIA. MINISTERIO DE SALUD, Dirección de Sistemas de Información, Santafé de Bogotá, 1997.

COLOMBIA, Ministerio de Salud, Decreto 1843 de 1991 por el cual se reglamentan parcialmente los títulos III, V, VI Y XI de la Ley 09 de 1979 sobre el Uso y Manejo de Plaguicidas.

COLOMBIA, Ministerio de Salud, Resolución 4288 de Noviembre 20 de 1996 Por la cual se define el Plan de atención Básica (PAB) del Sistema General de Seguridad Social (SGSSS) y se dictan otras disposiciones

COLOMBIA, Ministerio de Salud, Decreto 977 de Mayo de 1998, creación del Comité Nacional del Codex Alimentarius

COLOMBIA, MINISTERIO DE SALUD, Los Plaguicidas en América Latina, Subdirección de Control de Factores de Riesgo del Ambiente, colección Salud, Ambiente y Desarrollo Tomo II, Santafé de Bogotá, Septiembre de 1992.

COLOMBIA. MINISTERIO DE SALUD. Manual de Procedimientos para la Evaluación y Clasificación Toxicológica de Sustancias Químicas. Santafé de Bogotá, 1996. p92

COLOMBIA. MINISTERIO DE SALUD. Estatuto Orgánico de Salud. Santafé de Bogotá. 1994. P. 41

COLOMBIA, Ministerio de Salud, Decreto 1843 de 1991 por el cual se reglamentan parcialmente los títulos III, V, VI Y XI de la Ley 09 de 1979 sobre el Uso y Manejo de Plaguicidas.

CONESA, F, Vicente y col. Guía Metodológica para la Evaluación del Impacto Ambiental. Ediciones Mundi-Prensa, 2° edición, España, 1995.

ECHEVERRY, Magdalena. Conferencias de Genética General. Departamento de Biología, Universidad Del Tolima, Ibagué, 1984. p33.

ENCALADA, A, Marco. Manual Para el Diseño de Proyectos de Educación Ambiental. Fundación Natura, primera edición, Enero 1988.

ENTREVISTA con Cesar Londoño, Jefe Sección Salud Ocupacional, Instituto Departamental de Salud de Arauca, Diciembre de 2000

FALS, BORDA, Orlando. Conferencia. Seminario Taller sobre Comunicación Participativa, Apartadó, Agosto de 1987.

GONZALES, POZO, Camilo. Inauguración del "Seminario Taller Sobre la Problemática de Plaguicidas en la Región de las Américas" En: SEMINARIO TALLER INTERNACIONAL(Colombia: 1992). Memorias del Seminario Taller Internacional La problemática de los Plaguicidas en la región de las Américas. P28

GOODMAN, Alfred, GILMAN, Alfred. Las Bases Farmacológicas de la Terapéutica. Editorial Panamericana, Sexta Edición, México, 1984. p1604

GRUPO DE TRABAJO SOBRE DESARROLLO RURAL DEL CAC DE LAS NACIONES UNIDAS, "Seguimiento y Evaluación. Pautas Básicas para el Desarrollo Rural", Roma, Diciembre de 1984, FAO, 1979

GUERRA, BAUTISTA DE, Ana. Programa de Gerencia Social, módulo de Gerencia en Salud. ESAP Arauca, año de 1998

GUILLEN, Fedro, Carlos. Educación, Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible. Educación Ambiental: Teoría y Práctica (11), Organización de Estados Iberoamericanos Para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Revista Iberoamericana de Educación. [sitio en internet], disponible en http//www.oei.es/ . Acceso Enero 10 de 2002.

INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTIN CODAZZI, Características Geográficas de Arauca, Santafé de Bogotá D.C, 1991

LALONDE, M. Sobre el Concepto de Salud- enfermedad". Boletín Epidemiológico OPS; vol 10 N° 4, 1990. Citado por Colombia, Ministerio de Salud, Los Plaguicidas en América Latina, 1992, p 59

LOPERA, Hector. Participación campesina en la Investigación Agropecuaria en Antioquia, Instituto Colombiano Agropecuario, Medellín, 1988.

————————. Diagnóstico Participativo. Experiencias con Grupos de Campesinos en el Norte de Antioquia. Medellín, 1985.

MARTINEZ, LOZANO, Hernán. Gestión Pública, Control de Gestión. Conferencia ESAP, 1997.

MEDINA, GALLEGO, Carlos. Caja de Herramientas para Transformar la Escuela. Rodríguez Quito Editores, Santafé de Bogotá, primera edición, 1996.

NIVIA, Elsa. Plaguicidas: el enemigo oculto. PAN-RAPALMIRA, 1989, citada por VERGARA, Rodrigo. UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS, Memorias Seminario Manejo Sostenible del Recurso Suelo en la Orinoquia Colombiana, Villavicencio, 1994

OSLAK, Oscar, "Políticas Públicas y Regímenes Políticos. CEDE, Mimeo, Buenos Aires, 1980, citado por VARGAS, Alejo. Profesor de la Universidad Nacional de Colombia, post grado Gestión Pública, ESAP, Arauca, 1998.

PORRUA, P, Francisco. Teoría del Estado, 3° edición, México, edit. Porrúa Hnos, 1962, p.158

RAMÍREZ RODRIGUEZ, Adela. Introducción a la Educación. Universidad Abierta y a Distancia. Universidad Francisco de Paula Santander, Cúcuta, 1987. p 23-41

REVISTA DE LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA. Política Colombiana. El Medio Ambiente. Volumen III, N. 5.

ROJAS, LIBREROS, Gentil. Evaluación Social de Proyectos Aplicada al Medio Ambiente. Instituto de Estudios del Pacífico, Universidad de la Salle, TM editores, Julio de 1996

SANCHEZ, Luis Fernando. Interdisciplinariedad: Componente Metodológico y Vinculante Bioética [sitio internet], /trabajos6/mebi/mebi.shtml Acceso 5 de Enero de 2002.

SALVAT EDITORES, S.A. Diccionario Médico. Barcelona, 1972

SANPEDRO, Yolanda. La Educación Ambiental Como Instrumento de la Gestión. [artículo en internet], en Terceras Jornadas de Educación Ambiental, Pamplona 10 a 12 Diciembre 1998, disponible en http://www.mma.es/educ/ceneam/10documentos/gt1.htm. Acceso 3 octubre 2001.

SEMINARIO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL, La Carta de Belgrado, Una Estructura Global Para la Educación Ambiental, [artículo en internet], Belgrado, 13 – 22 de Octubre de 1975, http://sites.netscape.net/jemarcan/educa/documentos/belgrado.html. Acceso Octubre 5 de 2001.

SUBIJANA, Evaristo. "Educación Ambiental Formal" [sitio en internet], disponible en http://www.unescoeh.org/manual/html/eaformal.html. Acceso Octubre 5 de 2001.

TAME. ALCALDÍA MUNICIPAL. Plan Básico de Ordenamiento Territorial, Cap 1 Planificación, Libro 3 Diagnóstico, Análisis Político Administrativo, Tame, 2000.

URIBE, Alvaro. Mano Firme, Corazón Grande. El Camino de la Confianza. Programa de Gobierno. [artículo en internet], disponible en http://www.alvarouribevelez.com.co/. Acceso 20 julio de 2002

VALLEJO, Maria del Carmen. Toxicidad de los Plaguicidas y su Impacto en la Salud. En: SEMINARIO TALLER INTERNACIONAL (Colombia: 1992). Memorias del Seminario Taller Internacional La problemática de los Plaguicidas en la región de las Américas. p111

VARGAS, VELÁSQUEZ, Alejo. Políticas Públicas y Gerencia Social, Escuela Superior de Administración Pública, ESAP, fotocopias sin fecha.

VERGARA, Rodrigo. Los Plaguicidas en el Suelo: Problemas Derivados del Uso Indiscriminado. En: SEMINARIO EL MANEJO SOSTENIBLE DEL RECURSO SUELO EN LA ORINOQUIA COLOMBIANA. –Villavicencio, Meta, agosto de 1994.

VILLAVICENCIO. UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS, Memorias Seminario Manejo Sostenible del Recurso Suelo en la Orinoquia Colombiana, Villavicencio, 1994

VIVAS, Luz Marina. Importancia de la Educación en el Programa de Rabia. Metodologías Educativas Aplicadas a la Prevención de Rabia. Universidad de la Salle, Octubre de 1997. Fotocopias

WILCHES-CHAUX, Gustavo. La letra con risa entra. Fondo para la Protección del Medio Ambiente "José Celestino Mutis" Fen- Colombia, junio de 1996. pp 41 a 43

ZAFRA, Martha. Orientaciones Del Currículo. Programa Universidad Abierta y A Distancia. Universidad Francisco de Paula Santander, Marzo de 1987. p7

 A mi familia en Arauca, por las circunstancias difíciles que ha debido soportar y el apoyo que me brindó en todo momento durante el desarrollo de mi especialización; a mis docentes, por su preocupación y la seguridad que me brindan.

 

ALIRIO GIRALDO BERMÚDEZ

Monografía para optar al título de Especialista en Gestión Ambiental

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN AMBIENTAL

ARAUCA

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente