Indice1. Introducción. 2. Planteamiento del problema. 4. Marco metodológico. 5. Presentación y análisis de los resultados. 6. Anexos.
A partir de 1983, en el Banco Central de Venezuela (BCV) comenzó a manejarse, a nivel de las autoridades, la idea de enmarcar las acciones de política monetaria dentro de un modelo de programación del crecimiento de la oferta de dinero. Ello condujo a la elaboración de varios estudios relacionados fundamentalmente con el diseño de un modelo para llevara cabo la programación, la selección de un agregado monetario que pudiera ser utilizado como objetivo intermedio de la política monetaria y la escogencia de una variable a través de la cual el BCV pudiera alcanzar el valor objetivo de la variable intermedia. Si bien en estos estudios se destaca que la selección de un agregado monetario como objetivo intermedio de la política monetaria debería efectuarse en función, entre otros criterios, del grado de control que el BCV puede ejercer sobre este, el problema de la contabilidad no ha constituido el objetivo central de dichos estudios. Es importante aclarar que en el presente trabajos arrancarán dando una pequeña explicación sobre lo que es la oferta monetaria para luego pasar a lo que ha sido la oferta monetaria en estos últimos 10 años en Venezuela, de la cual daremos unas pequeñas síntesis para pasar a la explicación y por medio de una entrevista que presentaremos al doctor Antonio Casas Gonzáles nos dará una visión sobre la oferta monetaria en Venezuela durante estos últimos diez año, luego incluiremos las tablas estadísticas que nos fueron proporcionadas por el BCV para una comprensión mas objetiva de lo que ha acontecido. El trabajo esta dividido en cuatro partes que son: planteamiento del problema, marco teórico, marco metodológico u el análisis y presentación de los resultados, enumerados como capitulo I, capitulo II, capitulo III, capitulo IV, respectivamente.
2. Planteamiento del problema.
Planteamiento del problema. Venezuela ha sufrido en los últimos 10 años un sostenido aumento de los precios (inflación), lo cual evidentemente ha originado un profundo deterioro en el poder adquisitivo de la moneda. Es importante señalar que la inflación consiste en un aumento general de los precios que obedece a la perdida de dinero, y aunque sus causas son diversas, en esencia se produce cuando la oferta monetaria crece mas que la oferta de bienes y servicios. La oferta monetaria juega un papel de relevante importancia en la economía de cualquier país, en ella se conjugan diversas variables que la afectan de una u otra manera, una de las cosas que puede afectar a la oferta monetaria es el manejo del precio del dólar con respecto a las monedas locales cosa que siempre ha sido asunto de alto análisis en todos los gobiernos. El movimiento del dólar puede generar inflación, reducir o incrementar exportaciones.
Algunos economistas como el americano Milton Friedman y otros defensores del monetarismo prefieren la política monetaria, y ésta es adoptada por los gobiernos conservadores. La política monetaria consiste en controlar a través del banco central la oferta de dinero y los tipos de interés, y éstos determinan la disponibilidad y el coste de los préstamos para las empresas. En teoría, la restricción de la oferta monetaria ayuda a reducir la inflación y el aumento de la oferta ayuda a recuperarse de una recesión. Cuando la inflación y la recesión se producen simultáneamente, —un fenómeno denominado estanflación— es difícil saber qué política monetaria aplicar.
Y por otra parte Keynes demostró que un gobierno puede utilizar su poder económico, su capacidad de gasto, sus impuestos y el control de la oferta monetaria para paliar, e incluso en ocasiones eliminar, el mayor inconveniente del capitalismo: los ciclos de expansión y depresión. Según Keynes, durante una depresión económica el gobierno debe aumentar el gasto público, aun a costa de incurrir en déficit presupuestarios, para compensar la caída del gasto privado. En una etapa de expansión económica, la reacción debe ser la contraria si la expansión está provocando movimientos especulativos e inflacionistas.
Es importante destacar que en Venezuela como en muchos países hay gran controversia en torno a la capacidad del banco central para controlar la oferta monetaria y, a través de ésta, el ritmo de crecimiento de la economía. Algunos economistas piensan que el control monetario puede ser muy útil a corto plazo y debe utilizarse para afectar al nivel de actividad económica. No obstante, otros afirman que la política monetaria discrecional no debe utilizarse porque, a largo plazo, los bancos centrales son incapaces de controlar la economía. Otros economistas piensan que el impacto a corto plazo del control monetario no es tan poderoso, pero que las autoridades monetarias pueden lograr reducir los excesos de inflación y aminorar los efectos de las depresiones económicas. Una nueva escuela de economistas sostiene que la política monetaria no puede utilizarse de manera sistemática para afectar al nivel de actividad económica. Sí hay consenso respecto a la creencia de que la acción del banco central es incapaz de resolver determinados problemas provenientes de la oferta, como podría ser el caso de una escasez de combustible.
Por todo lo antes expresado puede concluir esta parte con el siguiente planteamiento: ¿Cuál ha sido el papel de la oferta monetaria en Venezuela en estos últimos 10 años, teniendo en cuenta las distintas variables que la afectan?
Objetivos generales. Analizar e interpretar el papel de la oferta monetaria en Venezuela en los últimos 10 años en Venezuela. Objetivos específicos
- Establecer los instrumentos de la oferta monetaria en Venezuela.
- Dar a conocer las bases de la oferta monetaria.
- Identificar las políticas utilizadas en Venezuela por parte de la política monetaria.
- Identificar el papel de la política dentro de la oferta monetaria.
Justificación La presente investigación surge por la necesidad de analizar el efecto de la oferta monetaria y sus variaciones en los últimos 10 años en Venezuela. Cabe destacar que este estudio será de valiosa importancia porque permitirá conocer el significado, las causas, las variables y los movimientos de la oferta monetaria.
Desde el punto de vista teórico, esta investigación permite demostrar la importancia de las decisiones y la planificación que realiza el Banco Central de Venezuela (BCV) con respecto a sus políticas monetarias con el fin de ajustar la oferta monetaria, esto es importante ya que vivimos en una era económica, tecnológica social y política donde la planificación de los recursos que se poseen y se obtienen se ha convertido en un requisito para el desarrollo de un país económicamente.
Limitaciones Ningún proyecto de investigación esta libre de contratiempos, detalles o problemas; ya que se hace imprescindible considerar limitantes que pudieran afectar el estudio propuesto. No obstante, las mismas en ningún momento impidieron la culminación satisfactoria de la presente investigación. A continuación se señalan las limitaciones que se consideran de mayor importancia:
- Insuficientes fuentes bibliograficas en las diferentes bibliotecas con relación al tema tratado.
- Dificultades para obtener información o datos relacionados debido a que el tema es siempre tratado desde un punto de vista muy general mas no especifico.
- Dificultades en cuanto al tiempo establecido ya que el mismo esta enmarcado dentro del semestre académico, tomando en cuenta otras materias a cursar.
Antecedentes de la investigación Autor: Moreno José, Uzcategui Rafael, Rodríguez Oswaldo, Hernández Carlos, Lucenti Ángelo, Da Costa Mercedes, Suprani Romano, Fermín Ortiz, Hidalgo Maritza, Rosas Pedro, Bello Omar (1999). "Premio Ernesto Peltzer: Trabajos de investigación". El premio Ernesto Peltzer fue creado en 1974 por resolución del Directorio del BCV y en homenaje al economista Ernesto Peltzer. Este volumen recoge los trabajos que merecieron primeros y segundos lugares, y menciones honoríficas, en las ediciones del Premio de los años 1974–1985, cuando éste todavía era un concurso anual de investigación sobre materias económicas, financieras, bancarias o jurídicas dirigido al personal del BCV.
ÍNDICE Presentación José Moreno Financiamiento de la seguridad social Rafael Uzcátegui D. Las reservas internacionales en divisas del Banco Central de Venezuela Carlos Hernández D. y Oswaldo Rodríguez Un modelo de programación monetaria para Venezuela Mercedes Da Costa y Ángelo Lucenti Demanda de dinero en Venezuela Evelyn de León y Mercedes Da Costa Notas sobre el modelo de acumulación de la economía venezolana Omar Bello y Romano Suprani Metodología para la trimestralización del producto territorial bruto de Venezuela Pedro Rosas Bravo Un método de análisis de la oferta monetaria. El caso venezolano Régulo Sardi, Aníbal Lovera y Maritza Hidalgo Venezuela: análisis de la política de promoción a las exportaciones Germán Utrera Medina Modelos de velocidad de circulación del dinero. Predicción y políticas Nelson Ortiz y Pedro Fermín Un análisis de la demanda de reservas internacionales por parte del BCV en la época de plena convertibilidad del Bolívar Manuel Lago Revisión de la definición de los agregados monetarios en Venezuela Maritza Hidalgo, Ivonne Mandelblum y Antonieta Macena. Contreras, Carmen (1989). "Algunas explicaciones al fenómeno inflacionario en Venezuela", el objetivo general del autor es el de presentar de una manera clara el punto de vista hacia el problema inflacionario en Venezuela. En los últimos años el gobierno de Venezuela debería tener mas presente el control de precios que se rigen fundamentalmente a aquellos bienes y servicios que participan ampliamente en la conformación del índice de precios del consumidor para así tener éxito y mantener la inflación controlada. Por tanto resulta indispensable restaurar el equilibrio en aquellos factores que explican de mejor forma el fenómeno inflacionario con el objeto de reducir las presiones sobre los precios, los cuales han venido produciendo una serie de desajustes tanto económicos como sociales.
Existen quienes afirman que lo que han existido en Venezuela es consecuencia de la devaluación del tipo de cambio y de los incrementos generales de sueldos y salarios. Otros atribuyen un peso decisivo a las presiones de demanda, sustentada en el déficit fiscal del gobierno central, así como el desenvolvimiento de la liquidez monetaria, sin olvidar las presiones inflacionarias que ejercen las expectativas racionales que han prevalecido en la conducta de los diferentes agentes económicos.
Por otro lado , los factores de la demanda el cual habla sobre la liquidez monetaria el cual cumple una influencia determinante en el nivel de los precios, están determinada por la elasticidad de la oferta a presiones de la demanda. Un incremento en la liquidez monetaria, incentiva a los agentes económicos a desprenderse de la cantidad de dinero adicional, incrementando su gasto y presionando a un alza del nivel de precios la cual se materializa al no obtenerse un aumento similar en el nivel de producción. Aumento de la oferta monetaria provoca una diferencia entre la capacidad nominal de dinero en circulación y la que corresponde a la demanda por parte del publico. Esto conduce a una recuperación en la cartera de activos del publico a favor de activos mas rentables y menos líquidos pero también se evaluara las demandas de bienes y servicios como medida de deshacerse del exceso de saldos reales de dinero.
Este aumento origina un alza en el nivel de precios en la media de la oferta monetaria no puede satisfacer la mayor demanda en la misma racionalidad que esta se incremente. Romasanta, Fausta (1974). "El mercado de capitales en Venezuela", el autor como objetivo general de su trabajo de grado es dar una visión sobre el mercado de capitales o mercado de valores en general. El mercado de capitales o valores en general se realiza a través de varias etapas sucesivas como lo son, la emisión, colocación inicial, distribución y circulación. El desconocimiento del proceso de emisión así como también de la estructura del mercado de capitales, ha llegado muchas veces a fracasos financieros de diversas empresas y gobiernos. A medida que exista evolución en el país, que las empresas se multipliquen y empiecen a competir por los fondos disponibles, no solamente entre ellos sino incluso frente al gobierno es va haciendo cada vez mas necesaria la utilización de instituciones especializadas para que cooperen en la emisión y la colocación de dichos valores.
El mercado de capitales es el mercado de créditos disponibles a largo plazo. Por intermedio del mismo, las sumas ahorradas son recogidas, concentradas y orientadas a empresas que deseen adquirir plantas, equipos y poseer o reconvenir deudas a corto plazo por deudas a largo plazo.
Según Romero Méndez, Merly del Carmen, (1996), "La Balanza de Pagos", plantea en su tesis: Los autores de la investigación sostiene que para la realización de este estudio se utilizó un diseño de investigación el documental bibliográfico, en vista que se trata del análisis de Las transacciones económicas de un país con el exterior por medio de la Balanza de Pagos. Por tanto, la investigación aquí presentada limita su campo de estudio y define como objetivo general: Determinar la influencia de las transacciones económicas de un país con el exterior por medio de la Balanza de Pagos, y objetivos específicos: (a) Explicar, destacar y analizar los criterios económicos que se derivan de la Balanza de Pagos, (b) Desarrollar el significado y el contexto histórico de la Balanza de Pagos., (c) Analizar los movimientos que observan en la Balanza de Pagos y (d) Diagnosticar las tendencias favorables o desfavorables de las transacciones internacionales para así poder hacer cambios en la política económica.
Como conclusiones y recomendaciones están: Luego de analizar en conjunto los elementos de juicio, la principal conclusión sobre la Balanza de Pagos, dentro del contexto de este estudio se puede concluir que La Balanza de Pago permite identifica el valor global de las transacciones de este país, así como diagnosticar las tendencias favorables o desfavorable de sus transacciones internacionales del mismo y ayuda a definir cambios en sus políticas monetarias y económicas. La Balanza de pago es la suma de la cuenta corriente y de capital, si la balanza esta en déficit, cuando se deben hacer más pagos a los extranjeros que lo que hacen los extranjeros a los nacionales. A su vez la Balanza de Pago, permite conocer el saldo global de las obligaciones de un país, información que puede ser útil para estimar las ganancias notas resultantes de los ingresos por inversiones para calcular de que fondos disponemos en caso de presentarse una crisis. Los factores de que dependen los movimientos en la Balanza de Pagos, Bienes y Servicios de una nación son el volumen de las importaciones de los residentes de un país en el que no se aplican medidas proteccionistas, tiene relación directa con la venta y con el ritmo de crecimiento de la economía, mientras el Producto Interno Bruto (PIB) esta en expansión, las compras externas también tienden a crecer. No obstante, es importante destacar que esta contribución a la Balanza de Pagos ha estado enmarcada al déficit fiscal existente en el financiamiento del gasto público, factor éste ligado al proceso de devaluación del signo monetario, con miras a establecer un equilibrio mediante la capitación de divisas externas, con precios competitivos en el mercado internacional. También es evidente que este efecto tiene sus incidencias colaterales sobre el resto de las variables macroeconómicas del país, sin menoscabo del proceso productivo, en virtud que éste no es el más consonó, dado que los sectores de la pequeña y mediana industria no están lo suficientemente desarrollados, como lo está la gran industria, que sí posee todo un sistema funcional de sus intereses en lo que a producción se refiere, ya que éstas se identifican básicamente con las transnacionales, factores que les produce un equilibrio interno, independientemente de las políticas que se tomen en el orden gubernamental en materia económica.
Lo que originó la devaluación del bolívar fue la caída en los precios petroleros, y el déficit externo en cuenta corriente (deuda externa, pública), dando lugar al desequilibrio que sufrió la Balanza de Pagos en el año 1982, esta situación obliga a las autoridades monetarias a tomar tal decisión a fin de evitar el agotamiento de las reservas internacionales, por el déficit pronunciado, originado en la Cuenta Corriente, consecuencia fundamental de la sobrevaluación externa del bolívar y de la incompatibilidad del gasto externo con la nueva situación y declinación del ingreso externo petrolero y el cierre del mercado financiero.
Las Recomendaciones del autor del trabajo de acuerdo a las conclusiones derivadas del estudio, se puede evidenciar que existe un sin número de 27 recomendaciones que redundan a favor de la economía nacional entre ellas se puede citar las siguientes: Estimular el consumo interno y racionalizar el flujo de bienes importados, Captar inversiones extranjeras con tecnología propia, con miras ha ser desarrolladas y mejoradas., Crear medidas de política económica, que logren reducir el déficit fiscal, Tratar en lo posible reducir la deuda externa del país y Fomentar políticas macroeconómicas que tiendan a bajar las tasas de interés. Según Correia R., Luis M. (1988) La pérdida del poder adquisitivo del bolívar: análisis de la caída del ingreso real de las familias venezolanas durante el periodo 1973-1985, plantea en su tesis:
Revisar el poder adquisitivo del salario de las familias venezolanas durante el periodo 1974-1985 esta es una etapa caracterizada por importantes cambios y transformaciones en la economía nacional que influyeron en el nivel de vida del venezolano, para proceder a la investigación el autor se baso en el siguiente objetivo general: Analizar y medir el efecto de la perdida del valor adquisitivo del Bolívar sobre el ingreso familiar. Establece como objetivos específicos: (a) Analizar los salarios provenientes de familias de caracas, (b) Analizar la canasta de bienes y servicios utilizada por el Banco Central de Venezuela, c) Analizar las variaciones en los sueldos y salarios durante 1974-1985, d) Analizar La economía venezolana durante 1974-1985, y (e) Analizar y comparar la distribución porcentual de los rangos de ingresos familiares para 1974 a 1985.
Como conclusiones y recomendaciones tiene: A lo largo del presente estudio hemos podido observar cambios drásticos en la estructura del ingreso de las familias venezolanas, los cuales han sido el reflejo de hechos económicos que han ejercido fuerte influencia sobre la economía venezolana: los llamados "boom petroleros" de 1974 y 1979, las políticas de enfrentamiento de la economía durante el periodo 19741982 y la suerte devaluación de nuestro signo monetario a partir de 1983. cada uno 28 de estos hechos influyó determinantemente en la evolución del salario de la población venezolana y repercutió en el poder adquisitivo del bolívar. De los resultados obtenidos a través de esta investigación se desprenden algunas importantes conclusiones, las cuales resumimos a continuación: (a) el estado intervino en diversas ocasiones en la modificación del salario a través de aumentos directos, modificando el salario mínimo, aumentando la contribución a la formación, extendiendo las prestaciones sociales y el seguro social obligatorio, etc. Todas estas repetidas alteraciones saláriales fueron decididas en función de algún criterio político social o económico, la cuales han cambiado las estructuras saláriales y de empleo en el transcurso del tiempo, (b) a partir de 1979 pudimos observar un deterioro en el salario real de las familias venezolanas, como consecuencia principalmente de las políticas recepcionistas tomadas por el gobierno, los cuales provocaron caída sucesivas en el producto territorial bruto real que condujeron a un deterioro en la productividad media del trabajo. Este desmejoramiento de la productividad llevo a los empresarios a estar menos dispuestos a aumentos nominales en los salarios, debido al incremento en sus costos de producción, que compensaran las perdidas en el poder adquisitivo del salario producidas por los altos niveles de inflación que hubo en los años 1980 y 198, consecuencia este ultimo de la política de liberación de precios. En 1983, año en que se produce la devaluación del bolívar hubo una disminución en la remuneración de trabajo ocupada, que fortalecieron la caída del salario real de las familias, el cual siguió cayendo hasta el ultimo año de estudio para un total de 37% pasando el salario medio real de Bs. 7-905, a Bs. 4.980 en 1985, (c) En los últimos años de este estudio se noto una disminución mas acentuada en el salario real que en la productividad, lo cual indica una transferencia de ingresos del factor trabajo hacia el factor capital. Esto significa que el salario de los trabajadores ha disminuido para ser transferido hacia los empresarios, que reciben mejores precios por sus productos, y al estado por el encarecimiento de la divisa y la eliminación de los subsidios fiscales. Este hecho debe ser tomado en cuenta para futuros aumentos saláriales a los trabajadores, a fin de dinamizar la demanda agregada constreñida desde hace varios años y de esta manera impulsar el crecimiento de la economía.
Según Castillo, Beatriz Influencia de la devaluación del tipo de cambio Bs./$ en las exportaciones de camarones (1998). plantea en su tesis: Para proceder a la investigación el autor se baso en los siguiente objetivo general: Analizar las influencia de la devaluación del tipo de cambio en las importaciones de camarones. Objetivos específicos: (a) Analizar las exportaciones no tradicionales del subsector crustáceos, (b) Analizar el desarrollo de la pesca de arrastre en Venezuela, (c) Analizar la coyuntura cambiaría, 4)Analizar evolución de la producción, (d) Analizar el sector pesquero nacional, y dentro del Mercado Mundial.
Como conclusiones tiene: la pesca de arrastre fue iniciada en Venezuela a principio de la década de los cincuenta, los pioneros de la rastropesca fueron de origen italiano utilizando un tipo de embarcación denomina" tipo italiano", la cual utilizando tu tipo de embarcación denomina "tipo italiano", la cual utiliza una red grande por la popa. A partir de 1963, este tipo de embarcaciones comienza a ser reemplazada por el "tipo Florida", unidades de pesca con redes de doble aparejo, que facilita la ruptura por la posición de sus redes. Existen cuatro métodos a utilizar para la pesca del camarón: dos de tipo de arrastre (tipo italiano y tipo florida) y dos de redes de play (Mandinga y Atarraya), constituyendo estas ultimas una modalidad de pesca popular en las costas venezolanas, pero de poca importancia comercial. En conclusión: (a) Para el funcionamiento de la industria camaronera, se requiere de altos volúmenes de capital, los cuales van dirigidos a la flota arrastrera, a equipos para las embarcaciones y a las plantas procesadores, (b) El sector camaronero, es una fuente generadora de empleos, contratando pescadores, obreros encargados de procesar el insumo personal técnico y administrativo y personas encarnadas de la comercialización del producto. En cuanto al grado de especialización del personal del sector, sus principales conocimientos son los de adquiridos por medio de la experiencia en la practica de sus labores, (c)La economía venezolana ha sufrido ciertos cambios pasando de una situación en la cual se había generado una vocación importadora, provocada por la sobrevalucion provenientes de alza de los precios del petróleo a una situación en la cual existe una escasez de divisas, que junto a otros factores, llevo a una devaluación de la moneda, adaptándose un sistema de cambio múltiple o discriminatorio en el cual se asignan a las divisas diferentes precios en función de los distintos usos, (d) En el sistema de cambio discriminado adoptado en 1983, provoco una situación en la cual se genero una gran brecha entre el tipo de cambio oficial y el tipo de cambio libre, creando un incentivo cambiarlo para los exportadores que vendían sus divisas a dólar libre. A partir de diciembre de 1986, este incentivo cambiaría fue eliminado, mediante el Convenio Cambiario # 1, que establece que las divisas provenientes de las exportaciones deberán ser vendidas a 14,5OBsl$. Como recomendaciones se plantea que si existen organismos oficiales que tienen a su cargo el desarrollo del sector pesquero, su objetivo básico seria analizar la problemática pesquera del país con el fin de asesorar al Ejecutivo Nacional en la formación y ejecución de una política integral del sector pesquero: Estos son la Junta Consultiva Nacional de Pesca y la Junta de Concentración Pesquera.
Según Norcivic, Marisabel (1992) Efectos de la devaluación sobre la Industila Mecánica del Sector Forestal (1988), plantea en su tesis: Para la realización de este estudio se utilizó como diseño de investigación el documental bibliográfica, en vista de que se trata de la influencia que tiene la devaluación sobre la industria mecánica del sector forestal; Por tanto, la investigación presentada limita su campo de estudio y define como objetivo general: Determinar la influencia de la devaluación y otras variables en el desarrollo de la industria mecánica de la madera del sector forestal, a través de un análisis y una comparación de la recuperarlas o puedan cambiar de propietario ante la existencia de inversionistas financieros con deseos de obtener un derecho sobre una persona natural o jurídica.
La actualidad económica en Venezuela sufre las consecuencias de las operaciones monetarias y financieras internacionales, es de este punto donde se utilizan diversas estrategias, tácticas y procesos en las cual se puedan estabilizar o superar los diversos problemas económicos que ocurrieron en el pasado y que a su vez repercute en el presente. A través de los años se han efectuado nuevas estrategias financieras y económicas para así poder llegar a la estabilización del país, por consiguiente se deben tomar en consideración los diferentes conceptos que nos han proporcionado distintos autores en el transcurso de la historia económica.
Para entender mejor sobre los problemas económicos fueron consultado los siguientes autores: González Antonio. Y Maza Domingo. (1976) en su bibliografía "Tratado Moderno de Economía General" dictan que las ciencias económicas forman parte del conjunto de disciplinas sociales que tienen como objeto de estudio al hombre en sus diversas manifestaciones, en las ciencias políticas, Sociológicas y Psicológicas. La unión de todas estas ciencias junto a la economía estudia al hombre en su lucha para la resolución de problemas económicos, dentro de la importancia de la economía en el desenvolvimiento de la vida moderna, el conocimiento de los procesos económicos fundamentales parece ya un imperativo para los ciudadanos en los pueblos occidentales y muy específicamente en los países menos desarrollados ya que unido al gran crecimiento económico de los países altamente desarrollados, han hecho sentir los efectos de graves oscilaciones cíclicas que han puesto en peligro el bienestar económico, político y social para los pueblos de la América Hispana.
Para llegar a este conocimiento incontrovertible de la naturaleza de un fenómeno, el economista tiene a su disposición dos modalidades del método científico: El método inductivo y el método deductivo.
El método inductivo permite pasar del conocimiento de los especifico y particular al conocimiento de lo general y universal, es decir, mediante este método el investigador trata de descubrir las relaciones de causa y efecto respecto de una situación especial o particular y luego establece un principio general aplicable a todos los problemas dentro de una misma categoría. Este método se considera como el prototipo del mercado científico ya que tiene como base fundamental la experimentación en forma regulada, esta fase requiere la reproducción en forma simplificada de la realidad observada manteniendo bajo un control riguroso los factores que de acuerdo con la teoría son responsables de la ocurrencia del fenómeno.
El economista encuentra grandes limitaciones a la hora de la aplicación del método inductivo ya que en el análisis de los problemas económicos en la realidad el estudio del economista es tan complejo que constituye un verdadero reto a la capacidad del investigador en aislar en forma controlada los muchos factores que entrar en juego, este método requiere cierta regularidad en los campos que ocurra con referencias al fenómeno observado, solo así podrá controlar los factores relevantes para la actividad económica.
Sin embargo el método inductivo puede ser de mucha utilidad en un campo limitado de análisis económico. Restringido en la aplicación del método inductivo, mediante el cual construye una teoría o modelo del sistema económico, o de un sector en particular lo cual permite establecer principios o leyes generales que describan la conducta de los fenómenos económicos. El método deductivo es aquel que permite pasar del conocimiento de lo general al conocimiento de los particular, a través de el se puede derivar algunas conclusiones lógicas respecto a una clase de fenómenos en particular, teniendo como punto de partida una proposición fundamental incontrovertible. Lo importante de este método es que apoya en la formulación de una serie de proposiciones cuya veracidad nadie pone en duda. Al mismo tiempo obvia las dificultades de la veracidad experimental, pero las conclusiones derivadas sea mediante este razonamiento lógico no están exentas del requisito de verificar la observación sistemática a fin de descubrir si concuerdan o están en conflicto con la realidad.
El sistema económico lleva como idea principal la connotación de una articulación de partes armonizadas funcionalmente para la consecución de fines colectivos determinados. Pues el sistema económico se refiere a la peculiar organización de las ideas, reglas, procedimientos e instituciones creadas por una sociedad para resolver el problema económico básicos.
Existen cinco problemas fundamentales de toda economía, el primero es determinar que y cuanto producir que se refiere a los recursos económicos limitados con que cuenta una sociedad, es imprescindible decidir que bienes y servicios producir y en que cantidades. Los recursos económicos se prestan para la producción de múltiples bienes y servicios. En segundo lugar tenemos como producir el cual se refiere a todo que todo sistema económico tiene que resolver el problema técnico de cómo se va a organizar la producción de bienes y servicios. Este problema comprende otras tres fases. En primer término, plantear el problema de que técnicas de producción han de utilizarse, en segundo lugar plantea el problema de que recursos utilizar y en que forma, y finalmente, quienes han de organizar la producción, es decir, que toda sociedad confronta el problema de naturaleza técnica de decidir como se va a organizar la producción. En tercer lugar para quien producir, este punto se refiere a que todo sistema económico tiene que decidir en que forma se habrá de distribuir la producción de bienes y servicios entre los miembros de esa sociedad. Esto supone que la sociedad proveerá los medios para lograr la distribución de la producción, de forma tal que los diferentes miembros de la sociedad participen de la producción con arreglo a las normas previamente establecidas. Como cuarto lugar la estabilidad económica puesto que el fin de la producción es satisfacer las necesidades humanas, es preciso, por lo tanto, que el proceso productivo siga un curso normal. Es por ello necesario que se tomen las medidas necesarias para reducir a un mínimo las fluctuaciones económicas. El mantenimiento de un proceso de producción estable y equilibrado resulta ser, por lo tanto, otro de los problemas fundamentales de los sistemas económicos modernos. Y como quinto y último lugar se tiene al crecimiento económico el cual se refiere a las necesidades humanas están en constante crecimiento. Este hecho, unido al crecimiento natural de la población, es suficiente para señalar la necesidad de crecimiento de un sistema económico. Este debe, necesariamente, ampliar su capacidad productiva para poder satisfacer adecuadamente las necesidades crecientes de la sociedad. El problema del crecimiento económico es, posiblemente, el que ha ocupado con mayor intensidad la atención de los economistas modernos.
Bases teóricas Oferta monetaria Oferta monetaria, cantidad de dinero puesto en libre circulación en una economía. La oferta monetaria incluye los billetes, las monedas y los depósitos bancarios. Se clasifica en función de su liquidez: cuanto menos líquido o disponible es el dinero más difícil es calcular y controlar la oferta monetaria. El dinero más líquido (dinero 'en sentido amplio') constituye lo que se conoce como M1, y consiste en los billetes y monedas en circulación y los depósitos a la vista en los bancos. La M2 es la M1 más los depósitos de ahorro y los depósitos en moneda extranjera de los residentes en el país. La M3 y M4 incluyen otros pasivos de las instituciones financieras. Sin embargo, estas definiciones pueden variar entre países; por ejemplo, en Australia la M2 incluye los certificados de depósitos, mientras que en Alemania se incluyen en la M1 los depósitos a corto plazo.
Una de las facetas más relevantes de la política monetaria consiste en controlar la oferta, para lo que las autoridades fijan objetivos intermedios y objetivos finales. Entre las distintas opciones para controlar la oferta monetaria podemos destacar: el ajuste del nivel de reservas que tienen que depositar los bancos comerciales en función de los préstamos que conceden; la compra o venta de bonos del Gobierno en operaciones conocidas como de mercado abierto; la fijación de los tipos de interés; y el control de la concesión de créditos.
Entre los economistas existen profundas diferencias de opinión respecto al ritmo de crecimiento de la oferta monetaria. Según la teoría cuantitativa del dinero, punto de partida del monetarismo, los cambios en la oferta monetaria sólo afectan a los precios, por lo que un aumento de la misma, por lo menos a largo plazo, producirá un aumento de los precios, pero no de la producción. Por otro lado, los defensores del keynesianismo defienden otro tipo de política monetaria.
Liquidez Liquidez, en economía, grado de disponibilidad con la que los diferentes activos pueden convertirse en dinero (el medio de pago más líquido de todos los existentes). Una cuenta corriente en un banco tiene mucha mayor liquidez que una propiedad inmobiliaria. Un individuo o una empresa que tenga todos sus activos en efectivo, o en títulos valores o instrumentos negociables de fácil disposición, tiene una posición de liquidez. La liquidez internacional está determinada por la cantidad de oro, monedas fuertes y medios de pago internacionales (como los derechos especiales de giro, DEGs) que se utilizan para financiar el comercio internacional. El coeficiente de liquidez de una empresa viene dado por el porcentaje de activos líquidos sobre pasivos; para un banco, éste estará determinado por la proporción de activos en efectivo sobre el total de activos, y a veces está sujeto a la regulación gubernamental. La preferencia por la liquidez, definida por John Maynard Keynes, es la preferencia por el dinero en efectivo frente a la posesión de acciones, bonos y otros activos y se produce cuando los tipos de interés son muy bajos. Keynes utilizó este concepto para explicar la Gran Depresión, afirmando que con tipos de interés bajos los aumentos de la oferta monetaria no impulsaban la inversión y reducían todavía más los tipos. En estos casos, la posición de liquidez será elevada, pero el nivel de actividad económica será bajo.
Dinero
1 | INICIO |
Dinero, cualquier medio de cambio generalmente aceptado para el pago de bienes y servicios y la amortización de deudas. El dinero también sirve como medida del valor para tasar el precio económico relativo de los distintos bienes y servicios. El número de unidades monetarias requeridas para comprar un bien se denomina precio del bien. Sin embargo, la unidad monetaria utilizada como medida del valor no tiene por qué ser utilizada como medio de cambio. Durante el periodo en que América del Norte era una colonia, por ejemplo, la moneda española era un importante medio de cambio mientras que la libra esterlina británica era el patrón de medida del valor.
2 | DINERO Y ECONOMÍA |
Las funciones del dinero como medio de cambio y medida del valor facilitan el intercambio de bienes y servicios y la especialización de la producción. Sin la utilización del dinero el comercio se reduciría al trueque o intercambio directo de un bien por otro; éste era el método utilizado por la gente primitiva y, de hecho, el trueque se sigue empleando en algunos lugares. En una economía de trueque, una persona que tiene algo con lo que comerciar ha de encontrar a otra persona que quiera eso mismo y que tenga algo aceptable para ofrecerle a cambio. En una economía monetaria, el propietario de un bien puede venderlo a cambio de dinero, que se acepta como pago, y así evita gastar el tiempo y el esfuerzo que requeriría encontrar a alguien que le ofreciese un intercambio aceptable. Por lo tanto, el dinero se considera como la pieza clave de la vida económica moderna.
3 | CLASES DE DINERO |
Las clases más importantes de dinero son el dinero material, el dinero crediticio y el dinero fiduciario. El valor de un bien considerado como dinero material es el valor del material que contiene. Los principales materiales utilizados en esta clase de dinero han sido el oro, la plata y el cobre. En la antigüedad varios artículos hechos con estos metales, así como con hierro y bronce, eran utilizados como dinero, mientras que entre los pueblos primitivos se utilizaban como medio de cambio bienes tales como las conchas, las perlas, los colmillos de los elefantes, las pieles, los esclavos y el ganado. El dinero crediticio consiste en un papel avalado por el emisor, ya sea un gobierno o un banco, para pagar el valor equivalente en metal. El papel moneda no convertible en ningún otro tipo de dinero y cuyo valor está fijado meramente por decreto gubernamental es lo que se conoce como dinero fiduciario. La mayoría de las monedas en circulación son también un tipo de dinero fiduciario, porque el valor del material con el que están hechas suele ser inferior a su valor como dinero.
Tanto el crediticio como el fiduciario son formas de dinero que generalmente se han aceptado tras un decreto gubernamental según el cual todos los prestamistas tienen que aceptar el dinero como pago de lo que se les debe; el dinero se denomina entonces medio de curso legal. Si la oferta de papel moneda no es excesiva en relación con las necesidades del comercio y tanto la industria como la gente confían en la estabilidad de la situación, es probable que la moneda se acepte generalizadamente y mantenga relativamente estable su valor. Sin embargo, si esa moneda se emite en exceso para financiar las necesidades del gobierno, se destruirá la confianza en la moneda y ésta perderá rápidamente su valor. Esta depreciación de la moneda suele venir seguida de una devaluación formal o reducción del valor oficial de la moneda mediante un decreto gubernamental.
4 | PATRONES MONETARIOS |
El dinero básico de un país, al cual pueden convertirse otras formas de dinero y que determina el valor de otros bienes, se denomina patrón monetario. El patrón monetario de una nación hace referencia al tipo de dinero que se utiliza en el sistema monetario. Los patrones modernos han sido o un bien, principalmente oro o plata, o patrones fiduciarios, consistentes en papel moneda no convertible. Las principales clases de patrones oro han sido la moneda de oro, los lingotes de oro con una determinada cantidad de oro y el patrón de cambio oro bajo el cual una moneda puede convertirse en la moneda de otro país en base al patrón oro. Los lingotes de oro fueron utilizados en Gran Bretaña desde 1925 hasta 1931, aunque una serie de países latinoamericanos han utilizado el patrón dólar. El patrón plata ha sido utilizado en nuestro tiempo principalmente en Oriente. También existe el patrón bimetálico; el sistema de bimetal se ha utilizado en varios países en los que las monedas podían ser tanto de oro como de plata. Estos sistemas raramente funcionaban, fundamentalmente debido a la ley de Gresham, que demuestra que la moneda barata tiende a desplazar y expulsar de la circulación a la moneda cara.
En la actualidad la mayor parte de los sistemas monetarios del mundo son fiduciarios, en los cuales no se permite la libre convertibilidad de la moneda en metales y el dinero tiene valor gracias a un decreto gubernamental y no por su contenido en oro o plata. Los sistemas modernos también se describen como sistemas de dinero gerencial, porque el valor de las unidades monetarias depende, en gran medida, de la gestión gubernamental y de las políticas económicas. Existe un problema recurrente en torno a la cuestión de sí el valor de la moneda no convertible puede mantenerse a un nivel suficientemente estable durante largos periodos de tiempo.
5 | IMPORTANCIA ECONÓMICA |
El crédito, o la utilización de una promesa de pago futuro, es un complemento valiosísimo del dinero en la actualidad. La mayor parte de las transacciones económicas se hacen mediante instrumentos crediticios más que con monedas. Los depósitos bancarios se introducen generalmente en la estructura monetaria de un país; el término ‘oferta monetaria’ refleja el dinero en circulación más los depósitos bancarios.
El valor real del dinero queda determinado por su poder adquisitivo, que a su vez depende del nivel general de precios. Según la teoría cuantitativa del dinero, los precios se determinan, en gran parte o en su totalidad, por el volumen de dinero en circulación. Sin embargo, la evidencia empírica demuestra que a la hora de determinar el nivel general de precios es igualmente importante la velocidad de circulación del dinero y el volumen de producción de bienes y servicios. El volumen y la velocidad de circulación de los depósitos bancarios también son relevantes.
6 | HISTORIA DEL DINERO |
Ya en el año 1100 a.C. circulaban en China miniaturas de cuchillos de bronce, hachas y otras herramientas utilizadas para reemplazar a las herramientas verdaderas que servían de medio de cambio. Las monedas hechas con una aleación de oro y plata aparecieron por primera vez en el siglo VI A.C. en el distrito de Lidia, en Asia Menor, que era en aquella época un importante país industrial y comercial. Este dinero era genuinamente dinero material, cuyo valor venía determinado por su contenido en metales preciosos. Las monedas proliferaron rápidamente en todos los países desarrollados del mundo. Tanto los monarcas como los aristócratas, las ciudades y las instituciones empezaron a acuñar dinero con su sello identificativo para certificar la autenticidad del valor metálico de la moneda.
Algunas de las primeras monedas tenían una composición muy estable, como es el caso del dracma emitido en Atenas en el siglo VI A.C. y cuya composición era bastante estable, con un contenido en torno a los 65-67 granos de plata fina, o como la redonda qian moneda china de cobre aparecida en el siglo IV y que se mantuvo como moneda oficial durante dos mil años. Sin embargo, las monedas siempre se limaban o recortaban para sacar el metal precioso que contenían, por lo que las autoridades que las emitían estaban tentadas a rebajar la acuñación asegurándose beneficios a corto plazo al reducir el contenido de metales preciosos. Las monedas de baja calidad de bronce o cobre eran, de hecho, dinero fiduciario, cuyo valor dependía principalmente del número de monedas de oro o cobre por las que se podían intercambiar. Las monedas de oro y plata solían circular fuera del país que las emitía dado su valor intrínseco; así, el peso de plata español, cuyo material provenía de las minas del Perú y de México, se convirtió en una moneda de uso corriente en China a partir del siglo XVI.
Una vez creadas, las monedas originaron un sistema monetario cuyas características han permanecido, en esencia, constantes durante milenios; uno de los cambios que ha perdurado fue la introducción, en las monedas europeas del siglo XVII, de las ranuras en los bordes con el fin de evitar que se limasen. El papel moneda fue introducido por primera vez en China, en torno al siglo IX, como dinero en efectivo intercambiable por certificados emitidos para el gobierno de la dinastía Tang por los bancos privados. Respaldado por la potente autoridad del Estado chino, este dinero conservaba su valor en todo el imperio, evitando así la necesidad de transportar la pesada plata. Convertido en monopolio del Estado bajo la dinastía Song, el papel moneda ha pervivido durante toda la historia china a pesar de las perturbaciones causadas por los cambios políticos y de que la emisión del papel moneda no estaba respaldada ni por plata ni por otras reservas. El problema de la depreciación hizo que, a partir de entonces, se mantuviera la plata como patrón de cambio chino para las transacciones importantes. El papel moneda apareció por primera vez en Occidente en el siglo XVI, cuando se empezaron a emitir pagarés por parte de los bancos para respaldar los depósitos monetarios de sus clientes. Estos medios de cambio proliferaron y las autoridades coloniales francesas de Canadá utilizaban cartas de juego firmadas por el gobernador como promesa de pago desde 1685, ya que el envío de dinero desde Francia era muy lento.
El papel moneda se fue haciendo popular a lo largo del siglo XVIII, pero seguía siendo dinero crediticio que se emitía para respaldar los depósitos de oro o plata. El dinero fiduciario, cuando surgió, era normalmente una medida de urgencia para tiempos de guerra, como los papiros (greenback) americanos. Los bancos privados fueron sustituidos paulatinamente por bancos centrales como autoridades emisoras de papel moneda. A finales del siglo XIX la caída del valor del oro acarreó la creación de un patrón oro internacional en el que todas las monedas podían intercambiarse por oro, y el valor del dinero (más que los precios) estaba fijado por la paridad de la moneda con el oro. Casi todos los gobiernos suspendieron la convertibilidad de sus monedas durante la I Guerra Mundial, perdiéndose todo el interés por volver a introducir el patrón oro internacional tras la Gran Depresión. Gran Bretaña abandonó el patrón oro en 1931, y la transformación de las monedas mundiales a dinero fiduciario con valores fijados totalmente por la demanda del mercado culminó con el abandono de la vinculación del dólar estadounidense en 1971.
7 | DINERO REAL Y FIDUCIARIO |
El dinero real se corresponde con la cantidad de metal precioso que incorpora a la moneda. El dinero fiduciario tiene un valor muy superior a su valor metálico o intrínseco; en este sentido es análogo al papel moneda. Las monedas suelen ser aleaciones de metales preciosos y metales básicos. Durante el siglo XIX casi todos los países acuñaban tanto dinero real como dinero fiduciario pero con el abandono generalizado del patrón oro entre la Primera y la Segunda Guerra Mundial las monedas con valor real han desaparecido de la circulación en casi todo el mundo.
8 | ACUÑACIÓN E IMPRESIÓN |
La moderna acuñación implica varios procesos diferenciados. Primero se funde el metal que se va a utilizar para hacer lingotes, que después se convierten en láminas de un determinado espesor y calidad. Estas láminas pasan a través de unas máquinas que con golpes y cortes sacan pequeños discos circulares de metal, denominados plaquetas. Se verifica que las plaquetas tengan el peso adecuado, y si son demasiado pesadas se les rebajan los bordes, si son demasiado ligeras se vuelven a fundir en lingotes. Los bordes de las plaquetas válidas se ruedan de forma que sobresalgan por encima de la superficie y protejan las monedas del desgaste. Después se limpian las plaquetas y, en la última etapa del proceso, se imprime mediante un troquel el dibujo que irá en la moneda terminada. Muchas monedas tienen también los bordes rayados para evitar que se limen o rellenen, en el caso de las monedas oficiales, y para facilitar su uso. A la hora de diseñar las formas y tamaños de la moneda se suele considerar cómo facilitar su identificación a las personas con deficiencias de visión.
Los billetes bancarios, que a menudo suelen ser imprimidos por empresas privadas por subcontratas, están fabricados con un papel especial de alta calidad, con marcas de agua, tiras metálicas y otros mecanismos que evitan la falsificación. Se utilizan también técnicas de impresión muy sofisticadas para evitar la falsificación y los diseños de los billetes bancarios suelen incluir elementos que intentan ser especialmente difíciles de copiar y las dos caras se imprimen por separado para después añadir los números de serie y tachar con estrellas la numeración de aquellos billetes dañados durante el proceso de producción.
Bancos Bancos, entidades jurídicas que desarrollan el negocio de la banca aceptando depósitos de dinero que a continuación prestan. El objetivo de los bancos consiste en obtener un beneficio pagando un tipo de interés por los depósitos que reciben, inferior al tipo de interés que cobran por las cantidades de dinero que prestan. En términos contables, los depósitos constituyen el pasivo de los bancos, puesto que éstos tendrán que devolver el dinero depositado, mientras que los préstamos son activos. La actividad desempeñada por los bancos suele ser sometida al control de un banco central.
Hay muchas clases de bancos, si bien se puede establecer la siguiente clasificación, aunque la creciente competencia y el aumento de los distintos servicios que ofrecen estas entidades hace que las diferencias resulten cada vez menos nítidas.
En primer lugar hay que destacar los denominados bancos comerciales. Además de los servicios habituales que ofrecen los bancos, como la posibilidad de abrir una cuenta corriente y tener cheques, también operan con divisas, emiten tarjetas de crédito, disponen de asesores para inversiones y para el pago de impuestos, y ofrecen servicios financieros, como los seguros. Existe una gran concentración en el sector bancario de casi todos los países, por lo que los clientes encuentran sucursales de su banco en cualquier ciudad del país. Existía una importante excepción de esta regla, representada por Estados Unidos, país en el que existen cientos de bancos comerciales, debido a una ley que prohibía a un banco operar en más de un estado. Hasta 1985 no se modificó esta situación.
Los bancos industriales tienen como objetivo principal el servir de intermediarios entre inversores y demandantes de fondos a medio y largo plazo y a menudo participan en las actividades que quieren realizar estos últimos. Han tenido también una creciente participación en servicios de asesoría para las fusiones y ofertas públicas de adquisición.
El primer banco de crédito a la construcción apareció en Inglaterra. Este tipo de bancos tienen como función principal conceder préstamos (hipotecas) a aquellas personas que quieren adquirir viviendas. Las cajas de ahorro, entidades muy comunes en toda Europa occidental, se crearon para atraer a los pequeños ahorradores y ofrecer servicios sociales a la comunidad, pues hay una importante participación de las autoridades públicas. En los últimos años han ido ofreciendo el mismo tipo de servicios que los bancos comerciales. Las uniones crediticias, o cooperativas de crédito, son grupos de personas que tienen algún vínculo (como por ejemplo, pertenecer a una misma industria) y que crean una asociación para obtener los beneficios que obtendrían de una caja de ahorro o de un banco de crédito a la construcción, gestionando la cooperativa como una organización sin ánimo de lucro. Estas entidades son muy comunes en muchos países de Occidente. Uno de los principales bancos de Francia, el Crédit Agricole, es una asociación de más de 3.000 cooperativas de crédito.
Monetarismo
Monetarismo, teoría macroeconómica que se ocupa de analizar la oferta monetaria. Aunque el monetarismo se identifica con una determinada interpretación de la forma en que la oferta de dinero afecta a otras variables como los precios, la producción y el empleo, existen, de hecho, varias escuelas de pensamiento que podrían definirse como ‘monetaristas’. El keynesianismo, que, a grandes rasgos, afirma que las variaciones de la oferta monetaria no tienen efectos a corto plazo sobre la economía, también que ésta no tiende de manera automática hacia el pleno empleo y que la política fiscal puede ser un instrumento efectivo para lograr el pleno empleo, se contrapone el monetarismo. Todos los monetaristas comparten su desacuerdo con estos postulados, sobre todo con respecto al primero y al último. También están de acuerdo en la creencia de que la oferta monetaria es un elemento esencial para explicar la determinación del nivel general de precios. Lo que aceptan es la idea de que la política monetaria puede tener efectos a corto plazo sobre la producción, así como otros temas de menor relevancia, como puede ser la definición de oferta monetaria. Por otra parte, si los monetaristas se limitaran a afirmar que existe una relación proporcional entre la oferta monetaria y el nivel general de precios a largo plazo, la mayoría de los economistas aceptarían esta idea, siempre que el periodo a largo plazo sea lo bastante prolongado y otras variables —como el tipo de instituciones financieras existentes— se mantuvieran constantes.
El monetarismo tiene una larga tradición en la historia del pensamiento económico; pueden encontrarse explicaciones detalladas y muy sofisticadas sobre el modo en que un aumento de la cantidad de dinero afecta a los precios, y a la producción a corto plazo, en los escritos de mediados del siglo XVIII del economista francés Richard Cantillon y del filósofo y economista escocés David Hume. La ‘teoría cuantitativa del dinero’ prevaleció en el monetarismo, sobre todo bajo la influencia de Irving Fisher durante el siglo XX. Esta teoría se formalizó en una ecuación que mostraba que el nivel general de precios era igual a la cantidad de dinero multiplicada por su ‘velocidad de circulación’ y dividida por el volumen de transacciones. Existe una visión alternativa de esta teoría, conocida como la versión de Cambridge, que define la demanda de dinero en función del nivel de precios, de la renta y del volumen de transacciones.
Durante la década de 1970, sobre todo durante el periodo en que el pensamiento económico estuvo dominado por las ideas de Milton Friedman y la Escuela de Chicago, se analizaba la demanda de dinero de los individuos de igual forma que la de cualquier otro bien —la demanda depende de la riqueza de cada individuo y del precio relativo del bien en cuestión. En concreto, se consideraba que la solicitud de dinero dependía de una serie de variables, incluyendo la riqueza (que se puede estimar considerando el nivel de ingresos), la diferenciación de la fortuna personal entre capital humano y no humano (el primero tiene mucha menos liquidez que el segundo), el nivel de precios, la tasa de rendimiento esperado de otros activos (que depende a su vez del tipo de interés y de la evolución de los precios) y de otras variables determinantes de la utilidad que reporta la mera posesión del dinero.
Al considerar que el dinero es una parte de la riqueza de las personas se está suponiendo que éstas intentarán eliminar la diferencia entre la cantidad de dinero real (es decir, el dinero nominal dividido por el nivel general de precios) que tienen y la cantidad que quieren tener disponible, comprando o vendiendo activos y pasivos (por ejemplo, la adquisición de bonos) o cambiando el flujo de ingresos y gastos. Los keynesianos tienden a subrayar el primer método de ajuste, mientras que los primeros monetaristas destacan la importancia del segundo; los monetaristas actuales tienden a aceptan la validez de ambos métodos.
Por tanto, la idea básica de la economía monetarista consiste en analizar en conjunto la demanda total de dinero y la oferta monetaria. Las autoridades económicas tienen capacidad y poder para fijar la oferta de dinero nominal (sin tener en cuenta los efectos de los precios) ya que controlan la cantidad que se imprime o acuña así como la creación de dinero bancario. Pero la gente toma decisiones sobre la cantidad de efectivo real que desea obtener. Veamos cómo se produce el ajuste entre oferta y demanda. Si, por ejemplo, se crea demasiado dinero, la gente intentará eliminar el exceso comprando bienes o activos (ya sean reales o financieros). Si la economía está en una situación de pleno empleo, el aumento del gasto o bien incrementará los precios de los productos nacionales o bien provocará un déficit de balanza de pagos que hará que el tipo de cambio se deprecie, aumentando así el precio de los bienes importados. En ambos casos, esta subida provocará una reducción de la cantidad de dinero real disponible. A medida que se compran activos financieros como los bonos, el aumento del precio de éstos reduce el tipo de interés que, a su vez, estimula la inversión, y por tanto el nivel de actividad económica. El aumento de ésta, y por tanto de los ingresos, incrementa la petición de dinero. Así, la demanda total de dinero real se igualará con el exceso de oferta gracias al aumento de los precios (que reduce el dinero real en circulación) y de los ingresos (que potencia la demanda de saldos monetarios).
Otro principio del monetarismo es que los niveles deseados de saldos monetarios reales tienden a variar con lentitud, mientras que los cambios de los saldos nominales son instantáneos y dependen de la actuación de las autoridades monetarias. Esta afirmación implica que las variaciones de los precios o los ingresos nominales responden, por obligación, a alteraciones en la oferta de dinero, lo que constituye el punto de partida de la tesis de Friedman según la cual la inflación es sólo un fenómeno monetario. En otras palabras, la demanda de saldos monetarios reales es estable y depende sobre todo de la riqueza real (aunque, a corto plazo, depende también de otras variables). Las variaciones en la oferta de saldos reales provienen de cambios en la oferta de dinero o de modificaciones en los precios. Si se producen estos cambios, los individuos intentarán volver a la situación inicial mediante los mecanismos de ajuste antes mencionados, que, a su vez, tendrán efectos a corto plazo sobre la economía. Algunas escuelas monetaristas no están de acuerdo con la existencia de estos efectos debido a los principios de las ‘expectativas racionales’ que afirman que las variaciones de los precios se anticipan y producen en el acto, por lo que ningún agente económico tiene motivos para reaccionar y variar su oferta o demanda de bienes o de trabajo.
Keynesianismo
1 | INTRODUCCIÓN |
Keynesianismo, postulados de política económica basados en las teorías del economista británico John Maynard Keynes. Su obra más conocida, La teoría general sobre el empleo, el interés y el dinero (1936), se publicó en medio de una enorme crisis económica que parecía no tener fin: el desempleo en el Reino Unido había alcanzado el 11% durante la década de 1920 y casi el 20% durante la primera mitad de los años 1930. Según Keynes, la economía ya no funcionaba según los principios clásicos que habían dominado la teoría económica durante más de un siglo, por lo que era necesario diseñar nuevas políticas.
2 | LA ECONOMÍA CLÁSICA |
Los economistas clásicos suponían que la economía tendía de forma natural hacia el pleno empleo. Los cambios en los gustos de los consumidores o en la tecnología disponible, así como en la aparición de nuevos mercados podían provocar la desaparición de puestos de trabajo en algunas industrias, lo que implicaría la creación de nuevos puestos en otras áreas. El desempleo era entonces una cuestión temporal que terminaría desapareciendo gracias a las fuerzas del mercado, sobre todo gracias a la flexibilidad de los salarios. Si algunas personas continuaban sin empleo durante un tiempo era porque querían un salario demasiado elevado. Si se hubieran conformado con un salario menor habrían encontrado un puesto de trabajo. Por ello, los clásicos pensaban que el desempleo era voluntario.
3 | LA TEORÍA DE KEYNES |
Keynes pensaba que la economía no tendía de manera automática hacia el pleno empleo y que no se podía esperar que las fuerzas del mercado fueran suficientes para salir de la recesión. Supóngase, por ejemplo, que se parte de una situación de pleno empleo pero que, por alguna razón, las empresas deciden reducir su inversión en nueva maquinaria. Los trabajadores que fabrican máquinas perderían su puesto de trabajo, por lo que tendrían menos dinero para comprar bienes de consumo, de tal manera que algunos trabajadores que fabrican bienes de consumo terminarían, a su vez, perdiendo su puesto de trabajo. De esta forma existe un efecto "multiplicador" que lleva a que la economía tienda hacia un equilibrio con menor empleo, producción e ingresos que el anterior. Según Keynes, no existe ninguna fuerza automática que evite este proceso. La reducción del salario no bastará porque, aunque disminuyan los costos de las empresas, también disminuirá el poder adquisitivo de los trabajadores, de forma que las empresas venderán menos. Por lo tanto, la alta tasa de desempleo se debe a que la demanda (y por tanto el gasto) es muy reducida. Sólo la actuación del Gobierno, al reducir los impuestos o aumentar el gasto público, podrá conseguir que la economía vuelva a una posición de pleno empleo. En definitiva, los gobernantes tienen que garantizar una demanda suficiente en la economía para crear y mantener el pleno empleo, pero no debe ser excesiva para evitar que aumente la inflación.
4 | POLÍTICAS KEYNESIANAS |
Las políticas keynesianas se aplicaron en el Reino Unido en la década de los cuarenta y se mantuvieron en vigor hasta finales de los años 1970. El Gobierno realizaba previsiones sobre la demanda para los dos años siguientes. Si la demanda era insuficiente (como en 1952, 1958 y 1971) el Gobierno aumentaba su propio gasto, o reducía los impuestos o los tipos de interés. Si se consideraba excesiva (como en 1941, 1955 y 1973) la acción pública era la contraria. Los efectos de esta política sobre el presupuesto se consideraban de segundo orden. El objetivo era mantener el crecimiento de la demanda acorde con el aumento de la capacidad productiva de la economía, de forma que la demanda fuera suficiente para mantener el pleno empleo pero sin ser excesiva, lo que provocaría un aumento de la inflación. Otros países industrializados también aplicaron políticas keynesianas; por ejemplo, en Estados Unidos el presidente John F. Kennedy aplicó este tipo de medidas para sacar a la economía estadounidense de la recesión de principios de la década de los sesenta.
5 | INFLACIÓN Y MONETARISMO |
En los años 1970 el keynesianismo fue el centro de las críticas de una nueva doctrina económica conocida como monetarismo (que consiste en una reformulación de la economía clásica decimonónica que Keynes había criticado en su Teoría general). En casi todos los países industrializados el pleno empleo y el creciente nivel de vida disfrutados durante los 25 años posteriores a la II Guerra Mundial estuvieron acompañados de inflación. Los keynesianos siempre admitieron que cuando se lograra el pleno empleo iba a ser difícil controlar la inflación, sobre todo si los sindicatos podían negociar sin trabas con los empresarios los aumentos saláriales. Por esta razón se crearon una serie de medidas de política de rentas para evitar el crecimiento de los salarios y los precios. Pero estas medidas no fueron suficientes. A partir de la década de 1960 la tasa de inflación se aceleró de forma alarmante.
Según los monetaristas, este aumento de la inflación se produjo por la aplicación de las políticas keynesianas que mantenían el nivel de desempleo por debajo de su tasa natural, tasa a la que la inflación permanecería estable. Según los monetaristas, la única forma de reducir el desempleo sería disminuyendo su tasa natural mediante políticas en la franja de la oferta, como promover una mayor formación profesional y reducir los beneficios empresariales que favorecieran el funcionamiento de las fuerzas del mercado.
6 | PREVISIONES |
Desde finales de la década de 1970 el keynesianismo ha dejado de aplicarse, desplazado por los argumentos monetaristas que han contribuido y se han visto beneficiados por los cambios políticos que otorgaban mayor importancia a la inflación que al desempleo. Pero la gravedad de las recesiones a escala mundial de principios de los años 1980 y 1990 reflejan la validez de las políticas keynesianas. No obstante, si el keynesianismo vuelve a estar en boga tendrá que ser a escala internacional. La globalización de la economía mundial y sobre todo la desaparición de los controles a los movimientos internacionales de capital, limitan la aplicación de políticas keynesianas en un solo país. Éstas tendrían que aplicarse de forma coordinada en las seis u ocho mayores economías mundiales, pero los factores políticos limitan la existencia de esta política coordinada.
Banco Central Banco central, entidad que controla el funcionamiento bancario y el sistema monetario de un país. La composición del banco central varía según los países; la mayoría tiene un único banco central, pero los países de África occidental que eran antiguas colonias francesas comparten entre todos un mismo organismo bancario, mientras que en Estados Unidos el sistema de la Reserva Federal está compuesto por 12 bancos regionales. La política monetaria que lleva a cabo un banco central depende en gran medida de la política fiscal que esté desarrollando el gobierno, cuyo grado de influencia sobre el banco central es variable, al igual que los poderes y la independencia que tiene este último; por ejemplo, el Bundesbank de Alemania es más independiente con respecto al gobierno, que el Banco Central de Nueva Zelanda que, a su vez, es más independiente que el Banco de Inglaterra. El Banco de España goza de total autonomía a raíz de la reforma legal que se llevó a cabo a principios de la década de 1990. Los bancos centrales también están sujetos a control por parte del Banco de Pagos Internacionales. En todos los países de Latinoamérica existen bancos centrales.
Cada banco central tiene diferentes márgenes de maniobra y responsabilidades pero, en general, todo banco central cumple las siguientes cinco funciones: en primer lugar, son el banco del gobierno, el cual deposita sus ingresos en el banco central, y los gastos se pagan a través de las cuentas que tiene abiertas en él, donde también se depositan las reservas de oro y divisas. Cuando un gobierno tiene que endeudarse, puede acudir a la financiación del banco central o emitir deuda pública, siendo el banco central quien se encarga de vender los bonos, pagarés u obligaciones. En segundo lugar, el banco central controla el sistema bancario del país mediante instrumentos legales y recomendaciones a los bancos. En tercer lugar, es banco de bancos, por lo que la banca privada acude al banco central cuando necesita préstamos. En cuarto lugar, el banco central actúa en caso de bancos que tienen dificultades financieras o no tienen suficiente dinero para devolver los depósitos, llegando a su intervención; esto no significa que el banco central esté obligado a garantizar los depósitos de todos los bancos. Para evitar que los bancos tengan que recurrir al banco central, este último obliga a los primeros a mantener cierto porcentaje de los depósitos en reservas depositadas en el banco central. Por último, el banco central diseña y dirige la política monetaria del país, controlando la oferta monetaria y emitiendo las unidades monetarias necesarias para el buen funcionamiento de la economía, pero siempre teniendo en cuenta su objetivo de inflación. Esta política monetaria tiene que ser acorde con la política fiscal del gobierno, que la controlará emitiendo más o menos dinero y fijando los tipos de interés.
Construcción y programación de la oferta monetaria en Venezuela.
1 | CONTROLABILIDAD DE LA OFERTA MONETARIA |
La programación monetaria es un instrumento de apoyo a la política monetaria, cuyo propósito es el de asegurar que la variable seleccionada como objetivo intermedio de la política monetaria, alcance un valor preestablecido como dado u optimo, compatible con el logro de uno o varios objetivos finales de la política económica.
En términos muy generales un mecanismo de programación monetaria estaría comprendido por cinco fases, la primera se refiere a la definición del objetivo final de la política monetaria, de manera consistente con los objetivos generales de la política económica. La segunda etapa consiste en la selección del objetivo intermedio de la política monetaria, la cual puede ser la tasa de interés o el agregado monetario. La tercera fase de la programación se refiere a la escogencia de la variable que pretende directamente afectar el BCV (variable operativa), con el fin de incidir en el objetivo intermedio de la política monetaria. La cuarta etapa esta relacionada con la cuantificación de la intervención del BCV a través de los instrumentos de política monetaria para lograr el valor deseado de la variable operativa. La ultima fase del proceso de programación es la instrumentación de la política monetaria mediante la ejecución del programa monetario.
Lo anterior implica que para la puesta en practica de un esquema de programación monetaria es necesario seleccionar entre las tasas de interés y la oferta de dinero la variable que debería considerarse como objetivo intermedio de la política monetaria. Al respecto, existe una controversia a nivel teórico, entre los economistas monetaristas y los no monetaristas. Los teóricos de tradición monetarista consideran que las autoridades deben definir sus acciones de política en términos de lograr un determinado valor de un agregado monetario, en tanto que los economistas que cuyas ideas se vinculan mas bien con el pensamiento Keynesiano sustentan la tesis de que la variable que el BCV debería fijar como objetivo intermedio de la política monetaria es las tasas de interés.
La controlabilidad de la oferta de dinero se entiende como la capacidad de la autoridad monetaria para lograr una tasa de crecimiento del agregado monetario escogido como variable intermedia, que este dentro de cierto rango que se considere tolerable en términos del logro del objetivo final.
Lo anterior hace evidencia que no se puede esperar un control exacto del agregado monetario, pero que si se requiere un control bastante preciso de este, que permita minimizar sus desviaciones con respecto a un valor objetivo.
En una economía con tipo de cambio fijo no es controlable por parte de la autoridad monetaria debido a que bajo un sistema cambiario de esta naturaleza el BCV tiene el compromiso de comprar y vender toda la cantidad de divisas necesarias para mantener el tipo de cambio oficial. En tales circunstancias las reservas internacionales presentan un alto grado de variabilidad pudiendo contrarrestar o intensificar significativamente el efecto los efectos de los cambios en el crédito interno sobre la oferta monetaria.
Dentro de este contexto si el BCV fijara valores objetivos para la oferta monetaria, las variaciones en el componente externo de la misma podrían originar variaciones importantes respecto al objetivo preestablecido. El carácter endógeno que en este caso adquiere la oferta monetaria, implica que la adopción de un esquema de programación monetaria debería sustentarse en el control de crédito interno.
Por el contrario bajo un sistema de tipo de cambio flexible en el cual la variable de ajuste del mercado monetario esta constituida por el tipo de cambio en vez de las reservas internacionales, la oferta monetaria quedaría totalmente determinada por su componente interno.
Los anteriores constituyen casos extremos. No obstante, en la practica existen situaciones intermedias como es el caso de Venezuela donde existen a partir de febrero de 1983 un sistema de cambio dual , y en la actualidad existe un tipo de cambio libre.
2 | CONTROLABILIDAD DE LA BASE MONETARIA |
Tal como se señala previamente, la controlabilidad de la oferta monetaria por parte del BCV depende del grado de control que a su vez la autoridad monetaria pueda ejercer sobre el dinero primario o base monetaria y su capacidad para predecir el multiplicador monetario.
La controlabilidad de la base monetaria se define como la posibilidad que tiene el BCV de lograr un determinado crecimiento del dinero primario en un periodo dado, a través de sus variables de política, la cual no implica necesariamente que la autoridad monetaria pueda ejercer un control absoluto sobre cada una de las fuentes de la base monetaria consideradas individualmente.
La base monetaria por el lado de sus fuentes esta conformada por variables cuyo comportamiento es exógeno al BCV y variables de política. Las primeras se refieren a las fuentes de base monetarias no controladas por el BCV, las cuales incluyen las reservas internacionales netas, el financiamiento en letras del tesoro, y el crédito al fondo de granita de depósitos y protección bancaria etc. Por su parte, las variables de políticas constituyen instrumentos a través de los cuales el BCV puede incidir sobre el comportamiento del dinero primero y su efecto sobre la base monetaria se refleja en el saldo de las inversiones del BCV en valores tanto públicos como privados, el saldo por redescuentos, anticipos y reportes de la banca y el publico con el BCV.
Un aspecto importante para el análisis del grado de control de la base monetaria por parte del Banco Central de Venezuela es la participación relativa de las fuentes exogenas y las variables políticas dentro de las fuentes exogenas y de las variables de política dentro de las fuentes de creación del dinero primario.
Lo anterior, evidentemente, implica que la política monetaria esta supeditada en alto grado a las acciones del resto de los agentes que intervienen en la creación de dinero primario mediante variaciones de las fuentes exogenas.
En Venezuela el BCV a fines de la estimación del programa económico cuantitativo dispone de información que le permite prever la variación de base monetaria exógena para un periodo determinado, lo cuál hace posible estimar la intervención requerida por parte del instituto, con el fin de lograr una determinada variación de este agregado. Así el BCV quisiera controlar la base en el sentido que pretendiera lograr una variación preestablecida de esta variable, debería efectuar un seguimiento continuo de las fuentes exogenas de base monetaria o de otras variables que pueden servir de indicadores de su comportamiento. Ello es necesario para ajustar la intervención requerida por el BCV , en el caso de que se registren diferencias entre las variaciones previstas y observadas de las fuentes exogenas de base monetaria, que pudieran ocasionar desviaciones del comportamiento del dinero primario respecto a su valor objetivo.
Este seguimiento de la evolución de las fuentes exogenas de la base monetaria es importante, ya que en la practica se han observado significativas desviaciones entre las variables programadas y registradas de algunos de los componentes de las fuentes exogenas. Estas desviaciones han sido considerables en el caso del gasto fiscal , el cual es uno de los factores principales de la creación del dinero primarios ajeno al control del BCV.
De lo anterior se desprende que la alta participación de las fuentes exogenas, dentro del proceso de creación de dinero primario implica que el BCV tenga que realizar un mayor esfuerzo para lograr una determinada evolución de la base monetaria, en el sentido de que requiere de la información necesaria tanto para estimar la incidencia que ejercerán las fuentes exogenas sobre la base monetaria en un periodo determinado, como para efectuar el seguimiento de la evolución de estas fuentes no controlables, a lo largo del periodo considerado. Si se dispone tal información y se ejecuta lo programado, la existencia de fuentes exogenas de base monetaria no constituye, en si misma, un obstáculo al control de este agregado por parte del BCV, toda ves que este podría anticipar mediadas de política monetaria dirigidas a contrarrestar o complementar el efecto de estas fuentes. En ultima instancia, el grado de control que el BCV pueda ejercer sobre el dinero primario de penderá de la eficiencia de los instrumentos de política monetaria
Explicación de las variaciones de los agregados monetarios y las tasas de interés en Venezuela.
Aquí se da una explicación sobre lo que ha ocurrido con los agregados monetarios en Venezuela durante el año 1998 solamente debido a que si se analizara en detalle lo que ha ocurrido en cada año el trabajo se haría muy extenso y lo que interesa es dar a entender lo que es la oferta monetaria en Venezuela de una forma un poco mas reducida. El crecimiento de los agregados monetarios durante 1998 que el registrado en 1997 al tiempo que su variación no fue uniforme, reflejando un marcado cambio en la intensidad y signo de su crecimiento en función de las expectativas de devaluación que prevalecieron en los diferentes periodos del año y el consecuente efecto sobre la demanda de dinero, la cual además resulto afectada adversamente por la caída de la actividad económica. Adicionalmente el contexto recesivo y el fuerte incremento que registro las tasas de interés incidieron en una desaceleración de la actividad crediticia.
1 | AGREGADOS MONETARIOS |
Al cierre de 1998, la liquidez monetaria (M2) creció en 18,6% en tanto que en términos reales decreció en 8,7%. El crecimiento nominal de la liquidez se registro, fundamentalmente, en el cuarto trimestre del año (18%) ya que en los primeros nueve meses solo creció en 0,5%.
A nivel de sus componentes, el crecimiento nominal que experimento la liquidez monetaria se reflejo, principalmente, en el cuasidinero, el cual aumento en 31,5% mientras que el circulante creció en 6,6%. El comportamiento del cuasidinero es atribuible al importantísimo dinamismo que mostraron los depósitos a plazo, 87,6%, los cuales crecieron a expensas de una fuerte desaceleración del resto de los instrumentos de captación, que se explica por el estimulo que implico para los inversionistas el mantenimiento, durante el año de elevadas tasas de interés en el mercado financiero.
Por su parte la base monetaria registro un crecimiento del 23,7% en términos nominales, mientras que en términos reales decreció en 4,8%. En este agregado se observo el mismo patrón de comportamiento que en la liquidez, con un crecimiento leve (2,2%) hasta el mes de septiembre y un mayor dinamismo durante el cuarto trimestre (26,4%).
El crecimiento de la liquidez y de la base monetaria en el año es atribuible, básicamente, a la creación primaria de oferta de origen fiscal y proveniente del BCV, principalmente, en el cuarto trimestre, la cual no fue totalmente contrarrestada por la vía cambiaria, dada la recuperación que durante este ultimo periodo registro la demandad de dinero.
El incremento de la base monetaria a una tasa superior a la experimentada por la liquidez se explica por la importante acumulación de reservas bancarias propiciada por los vencimientos en términos netos de los llamados Títulos de Estabilización Monetaria (TEM) y depósitos del gobierno y Petróleos de Venezuela Sociedad Anónima (PDVSA) en el sistema bancario, en un contexto en el que se registraba una fuerte desaceleración de la actividad crediticia. En efecto por el lado de los usos, el crecimiento de la base monetaria se reflejo en un crecimiento de 24,2% del efectivo en poder del publico, determinando este comportamiento la caída observada en el multiplicador monetario (kl) en 4,2%.
2 | TASAS DE INTERES |
Las tasa de interés mostraron durante el año una tendencia al alza como consecuencia de las condiciones de inestabilidad macroeconómicas prevalecientes, que generaron en los inversionistas expectativas negativas en torno a la inflación esperada, a la evolución del tipo de cambio nominal y del incremento de la prima de riesgo que el país presenta.
Desde el inicio del año comenzó a observarse un aumento sostenido de las tasas de interés que contrasto con la evolución que esta habían experimentado durante 1997, cuando se mantuvieron en niveles relativamente bajos. Así al cierre del primer trimestre, la tasa de interés activa promedio de la banca comercial y universal se situó en 40,6% y la tasa de interés pasiva a 90 días en 28,2%, lo que represento un incremento nominal de 8,9% y 10,6 puntos porcentuales, respectivamente en relación con diciembre de 1997. en términos reales las citadas tasas de interés se ubicaron, al cierre de marzo, en 15,52% y 2,8%, respectivamente, después de haber cerrado 1997 en 7,6% y –5,8%.
Al concluir el primer semestre las tasas de interés continuaron registrando una tendencia ascendente, la cual se acentuó en el periodo julio-septiembre cuando alcanzaron valores nominales y reales significativamente elevados. En efecto la tasa de interés activa paso de 47,1% al cierre del mes de junio a 76,2% en septiembre, en tanto que la tas de interés pasiva se situó en 57,1% frente a 36,1% del cierre de junio. En términos reales, la tasa activa y pasiva se incrementaron , en el mismo lapso, en 36,1 y 24,0 puntos porcentuales, respectivamente. Cabe señalar que en el mes de septiembre ambas tasas alcanzaron el máximo del año al situarse la tasa activa en 78,7% y la tasa pasiva en 59,6% durante la primera semana del referido mes.
La firme posición del BCV en torno a la estabilidad cambiaria, el despeje parcial del desfavorable panorama financiero internacional, el anuncio de medidas para enfrentar el déficit fiscal y un clima político-electoral mas favorable, propicio, hacia el ultimo trimestre del año, la caída de las tasas de interés del mercado de dinero. En este contexto, la tasa de interés cobrada por la banca por sus operaciones activas disminuyo abruptamente durante el citado periodo en 24,0 puntos porcentuales , para cerrar en el mes de diciembre en 52,1%. Por su parte la tas de interés pasiva disminuyo en 18,3 puntos porcentuales ubicándose en 38,8% al cierre del terminado mes. En términos reales estas tasas al finalizar el año se ubicaron en 30,9% la activa y 16,6% la pasiva.
Los instrumentos emitidos por el BCV también mostraron una tendencia al alza que se corresponde con la orientación restrictiva de la política monetaria durante la mayor parte del año. En tal sentido para el primer semestre del año, el rendimiento ofrecido por lo BCV registro un aumento sostenido ubicándose el rendimiento efectivo de los llamados TEM en 43,3% al cierre de junio, lo que significo un incremento de 21,9 puntos porcentuales con respecto a los rendimientos mostrados en las emisiones de CD del mes de enero.
En el tercer trimestre el BCV valido un mayor rendimiento de los títulos utilizados en sus operaciones de mercado abierto, con la finalidad de coadyuvar al logro del equilibrio en el mercado cambiario e incrementar el rendimiento relativo de las inversiones financieras en moneda local. Así en el mes de septiembre, el rendimiento efectivo promedio ponderado de los TEM se ubico en 57,5%, lo que significo un incremento de 14,3 puntos porcentuales con respecto al mes de junio, en tanto que rendimiento de los CD oscilo entre 42,5% y 60,1%, siendo esta ultima tasa la máxima del año para cualquiera de los instrumentos emitidos por el BCV.
La tendencia alcista que mostraron los rendimientos de los títulos emitidos por el BCV comenzó a revertirse a partir del inicio del ultimo trimestre del año, hasta ubicarse en 36,9% al cierre de diciembre de 1998, lo cual, sin embargo, significo un incremento de 19,8 puntos porcentuales con respecto al rendimiento promedio de diciembre de 1997.
Bases legal En Venezuela existen distintos organismos que regularizan las finanzas, para el país es de suma importancia llevar cada día mejor su sistema financiero ya que a través de el podrá llevar una economía mas sólida y beneficiosa para un mejor bienestar de la población, para esto existen las leyes que regulan a dichos organismos tal es el caso de la Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela la cual dicta lo siguiente en el ámbito monetario:
Del Régimen Fiscal y Monetario Sección Primera: Del Régimen Presupuestario Artículo 311. La gestión fiscal estará regida y será ejecutada con base en principios de eficiencia, solvencia, transparencia, responsabilidad y equilibrio fiscal. Esta debe equilibrarse en el marco plurianual del presupuesto, de manera que los ingresos ordinarios deben ser suficientes para cubrir los gastos ordinarios.
El Ejecutivo Nacional presentará a la Asamblea Nacional para su sanción legal un marco plurianual para la formulación presupuestaria que establezca los límites máximos de gasto y endeudamiento que hayan de contemplarse en los presupuestos nacionales. La ley establecerá las características de este marco, los requisitos para su modificación y los términos de su cumplimiento.
El ingreso que se genere por la explotación de la riqueza del subsuelo y los minerales, en general, propenderá a financiar la inversión real productiva, la educación y la salud.
Los principios y disposiciones establecidas para la administración económica y financiera nacional, regularán la de los Estados y Municipios en cuanto sean aplicables.
Artículo 312. La ley fijará límites al endeudamiento público de acuerdo con un nivel prudente en relación con el tamaño de la economía, la inversión reproductiva y la capacidad de generar ingresos para cubrir el servicio de la deuda pública. Las operaciones de crédito público requerirán, para su validez, una ley especial que las autorice, salvo las excepciones que establezca la ley orgánica. La ley especial indicará las modalidades de las operaciones y autorizará los créditos presupuestarios correspondientes en la respectiva ley de presupuesto.
La ley especial de endeudamiento anual será presentada a la Asamblea Nacional conjuntamente con la Ley de Presupuesto.
El Estado no reconocerá otras obligaciones que las contraídas por órganos legítimos del Poder Nacional, de acuerdo con la ley. Artículo 313. La administración económica y financiera del Estado se regirá por un presupuesto aprobado anualmente por ley. El Ejecutivo Nacional presentará a la Asamblea Nacional, en la oportunidad que señale la ley orgánica, el proyecto de Ley de Presupuesto. Si el Poder Ejecutivo, por cualquier causa, no hubiese presentado a la Asamblea Nacional el proyecto de ley de presupuesto dentro del plazo establecido legalmente, o el mismo fuera rechazado por éste, seguirá vigente el presupuesto del ejercicio fiscal en curso.
La Asamblea Nacional podrá alterar las partidas presupuestarias, pero no autorizará medidas que conduzcan a la disminución de los ingresos públicos ni gastos que excedan el monto de las estimaciones de ingresos del proyecto de Ley de Presupuesto.
Con la presentación del marco plurianual del presupuesto, la ley especial de endeudamiento y el presupuesto anual, el Ejecutivo Nacional hará explícitos los objetivos de largo plazo para la política fiscal, y explicar cómo dichos objetivos serán logrados, de acuerdo con los principios de responsabilidad y equilibrio fiscal.
Artículo 314. No se hará ningún tipo de gasto que no haya sido previsto en la ley de presupuesto. Sólo podrán decretarse créditos adicionales al presupuesto para gastos necesarios no previstos o cuyas partidas resulten insuficientes, siempre que el tesoro cuente con recursos para atender a la respectiva erogación; a este efecto, se requerirá previamente el voto favorable del Consejo de Ministros y la autorización de la Asamblea Nacional o, en su defecto, de la Comisión Delegada.
Artículo 315. En los presupuestos públicos anuales de gastos, en todos los niveles de Gobierno, establecerá de manera clara, para cada crédito presupuestario, el objetivo específico a que esté dirigido, los resultados concretos que se espera obtener y los funcionarios públicos o funcionarias públicas responsables para el logro de tales resultados. Éstos se establecerán en términos cuantitativos, mediante indicadores de desempeño, siempre que ello sea técnicamente posible. El Poder Ejecutivo, dentro de los seis meses posteriores al vencimiento del ejercicio anual, presentará a la Asamblea Nacional la rendición de cuentas y el balance de la ejecución presupuestaria correspondiente a dicho ejercicio.
Sección Segunda: Del Sistema Tributario Artículo 316. El sistema tributario procurará la justa distribución de las cargas publicas según la capacidad económica del o la contribuyente, atendiendo al principio de progresividad, así como la protección de la economía nacional y la elevación del nivel de vida de la población, y se sustentará para ello en un sistema eficiente para la recaudación de los tributos.
Artículo 317. No podrá cobrarse impuesto, tasa, ni contribución alguna que no estén establecidos en la ley, ni concederse exenciones y rebajas, ni otras formas de incentivos fiscales, sino en los casos previstos por la ley que cree el tributo correspondiente. Ningún tributo puede tener efecto confiscatorio.
No podrán establecerse obligaciones tributarias pagaderas en servicios personales. La evasión fiscal, sin perjuicio de otras sanciones establecidas por la ley, podrá ser castigada penalmente.
En el caso de los funcionarios públicos o funcionarias públicas se establecerá el doble de la pena.
Toda ley tributaria fijará su lapso de entrada en vigencia. En ausencia del mismo se entenderá fijado en sesenta días continuos. Esta disposición no limita las facultades extraordinarias que acuerde el Ejecutivo Nacional en los casos previstos por esta Constitución.
La administración tributaria nacional gozará de autonomía técnica, funcional y financiera de acuerdo con lo aprobado por la Asamblea Nacional y su máxima autoridad será designada por el Presidente o Presidenta de la República, de conformidad con las normas previstas en la ley.
Sección Tercera: Del Sistema Monetario Nacional Artículo 318. Las competencias monetarias del Poder Nacional serán ejercidas de manera exclusiva y obligatoria por el Banco Central de Venezuela. El objeto fundamental del Banco Central de Venezuela es lograr la estabilidad de precios y preservar el valor interno y externo de la unidad monetaria. La unidad monetaria de la República Bolivariana de Venezuela es el Bolívar. En caso de que se instituya una moneda común en el marco de la integración latinoamericana y caribeña, podrá adoptarse la moneda que sea objeto de un tratado que suscriba la República.
El Banco Central de Venezuela es persona jurídica de derecho público con autonomía para la formulación y el ejercicio de las políticas de su competencia. El Banco Central de Venezuela ejercerá sus funciones en coordinación con la política económica general, para alcanzar los objetivos superiores del Estado y la Nación.
Para el adecuado cumplimiento de su objetivo, el Banco Central de Venezuela tendrá entre sus funciones las de formular y ejecutar la política monetaria, participar en el diseño y ejecutar la política cambiaria, regular la moneda, el crédito y las tasas de interés, administrar las reservas internacionales, y todas aquellas que establezca la ley.
Artículo 319. El Banco Central de Venezuela se regirá por el principio de responsabilidad pública, a cuyo efecto rendirá cuenta de las actuaciones, metas y resultados de sus políticas ante la Asamblea Nacional, de acuerdo con la ley. También rendirá informes periódicos sobre el comportamiento de las variables macroeconómicas del país y sobre los demás asuntos que se le soliciten, e incluirán los análisis que permitan su evaluación. El incumplimiento sin causa justificada del objetivo y de las metas, dará lugar a la remoción del directorio y a sanciones administrativas, de acuerdo con la ley.
El Banco Central de Venezuela estará sujeto al control posterior de la Contraloría General de la República y a la inspección y vigilancia del organismo publico de supervisión bancaria, el cual remitirá informes de las inspecciones que realice a la Asamblea Nacional. El presupuesto de gastos de funcionamiento e inversiones del Banco Central de Venezuela requerirá la discusión y aprobación de la Asamblea Nacional, y sus cuentas y balances serán objeto de auditorias externas en los términos que fije la ley.
Sección Cuarta: De la Coordinación Macroeconómica Artículo 320. El Estado debe promover y defender la estabilidad económica, evitar la vulnerabilidad de la economía y velar por la estabilidad monetaria y de precios, para asegurar el bienestar social. El ministerio responsable de las finanzas y el Banco Central de Venezuela contribuirá a la armonización de la política fiscal con la política monetaria, facilitando el logro de los objetivos macroeconómicos. En el ejercicio de sus funciones el Banco Central de Venezuela no estará subordinado a directivas del Poder Ejecutivo y no podrá convalidar o financiar políticas fiscales deficitarias.
La actuación coordinada del Poder Ejecutivo y del Banco Central de Venezuela se dará mediante un acuerdo anual de políticas, en el cual se establecerán los objetivos finales de crecimiento y sus repercusiones sociales, balance externo e inflación, concernientes a las políticas fiscal, cambiaria y monetaria, así como los niveles de las variables intermedias e instrumentales requeridos para alcanzar dichos objetivos finales. Dicho acuerdo será firmado por el Presidente o Presidenta del Banco Central de Venezuela y el o la titular del ministerio responsable de las finanzas, y divulgará en el momento de la aprobación del presupuesto por la Asamblea Nacional. Es responsabilidad de los o las firmantes del acuerdo que las acciones de política sean consistentes con sus objetivos. En dicho acuerdo se especificarán los resultados esperados, las políticas y las acciones dirigidas a lograrlos. La ley establecerá las características del acuerdo anual de política económica y los mecanismos de rendición de cuentas.
Artículo 321. Se establecerá por ley un fondo de estabilización macroeconómica destinado a garantizar la estabilidad de los gastos del Estado en los niveles nacional, regional y municipal, ante las fluctuaciones de los ingresos ordinarios. Las reglas de funcionamiento del fondo tendrán como principios básicos la eficiencia, equidad y no discriminación entre las entidades públicas que aporten recursos al mismo.
Ley del Banco Central de Venezuela Titulo I del Banco Central Capitulo II del objetivo del banco Articulo 2: corresponde al Banco Central de Venezuela crear y mantener condiciones monetarias, crediticias y cambiarias favorables a la estabilidad de la moneda, al equilibrio económico y al desarrollo ordenado de la economía, así como para asegurar la continuidad de los pagos internacionales del país. A tal efecto tendrá a su cargo:
- Regular el medio circulante, y en general promover la adecuada liquidez del sistema financiero con el fin de ajustarlo a las necesidades del país.
- Procurar la estabilidad del valor interno y externo de la moneda.
- Centralizar las reservas monetarias internacionales del país, vigilar.
Tipo de investigación La modalidad de la investigación está orientada hacia el diseño del nivel documental. Hochman y Montero ( 1 988). Explican que la base de todo trabajo escrito y génesis de los llamados marcos teóricos, debe estar sustentado para el resumen, análisis y critica interna de materiales bibliográficos, así como para cubrir los requisitos formales de la elaboración (p. 12)
Según al manual de elaboración de trabajos de grado de la Universidad Experimental Libertador (2001). Se entiende por investigación documental, el estudio de problemas con el propósito de ampliar y profundizar el conocimiento de su naturaleza,, con apoyo, principalmente en trabajos previos, información y datos divulgados por medios impresos, audiovisuales o electrónicos. La originalidad del estudio se refleja en el enfoque, criterios, conceptualizaciones, reflexiones, conclusiones, recomendaciones y, en general, en el pensamiento del autor. (p. 6)
De acuerdo a las características y naturaleza del problema objeto de estudio, está investigación se encuentra enmarcada en el nivel deductivo, analítico, porque, " el mismo permite describir los hechos a partir de un modelo teórico, demostrando los conocimientos metodológicos como teóricos con la integración de datos a analizar, para comparar las variables de investigación, con los elementos del objeto de estudio". ( Sabino 1994, p. 12)
Población y muestra Población, Ernesto Rivas G, (1984) define población como: "Un colectivo es un conjunto finito e infinito de individuos que poseen una característica comun, tal como la población de un pais, el numero de estudiantes de una universidad, etc, estadísticamente el colectivo se denomina universo o población." (Pág. 10) Una población finita es aquella que contiene un numero determinado de elementos, tal como la cantidad de estudiantes de La Universidad Santa Maria. Una población infinita es cuyo numero de integrantes sea tan grande que resulte imposible su determinación, tales como el numero de estrellas del firmamento.
Tambien Ernesto R. G, (1984), que el objetivo de una muestra es obtener, con un minimo de tiempo y esfuerzo el máximo conocimiento sobre un colectivo. Muestra, Ernesto Rivas G, (1984), define como muestra, "…Un subconjunto de un conjunto de elementos, generalmente una selección deliberada con el objeto de investigar las propiedades de la población de la cual proviene. En forma mas sencilla una muestra es un numero escogido de individuos u objetos, cada uno de los cuales es un elemento del colectivo." (Pág. 9-10).
Técnicas de recolección e instrumentación de datos Es de suma Importancia desarrollar en el marco metodológico una vez terminada la investigación, su diseño, los métodos instrumentos y las técnicas de recolección de la información que se incorporará a la investigación en función de¡ problema y de las interrogantes planteadas, estas técnicas son diversas según el objeto al que se aplique En esta investigación de tipo documental se aplicaron dos técnicas de recolección de la información bibliográfica consultada.
Sabino (1 992), define un instrumento de recolección de datos como " cualquier recurso, de que pueda valerse el investigador para extraer de ellos información (p.65).
Tomando en cuenta esta definición las técnicas de recolección de datos para llevar a cabo la investigación fueron:
– Consultar los diferentes centros de información con el objeto de recolectar todos los materiales bibliográficos utilizados.
– La observación directa y no participativa que resalte los aspectos necesarios.
Las fuentes de donde se extrajo la información utilizada en el desarrollo de la investigación se encuentran estructurado de la siguiente manera:
Fuentes primarias:
a) Banco Central de Venezuela
b) Ley del Banco Central de Venezuela
c) Reporte del Comité de Asuntos Económicos del Congreso de los Estados Unidos
Titulado: Promoviendo la Dolarización de los Mercados Emergentes
Fuentes Secundarias:
a) Investigaciones anteriores relacionadas con el tema
b) Periódicos
c) Revistas
d) Internet
e) Textos
5. Presentación y análisis de los resultados.
Conclusiones.
Culminada la investigación realizada acerca de la oferta monetaria, se debe dejar asentado que al dirigirse a los diferentes organismos relacionados con el tema estos sólo ofrecían datos estadísticos. Sin embargo se logro resumir toda la información recabada en los siguientes aspectos:
La forma en la que se ha manejado la oferta no solo en Venezuela sino a nivel mundial es dejando a un lado el pensamiento reiniciando a cambio de las teorías llamadas monetarias.
El gobierno central junto con el B.C.V. han tomado la decisión de aumentar la oferta monetaria y devaluar la moneda. Aumento del desempleo en vez del pleno empleo. Aumento de tasas de interés pasivas lo cual ha alejado a los inversionistas. Actualmente se vive una gran inflación y con un ascenso incontenible. Aparte de requerir un sistema financiero relativamente bien desarrollado para que la política monetaria pueda ser eficiente, amén de contar con equipos técnicos y una infraestructura de información que cooperen con la meta de inflación por alcanzar, convendría que lo más difícil de lograr en el caso de Venezuela sería la cooperación estricta que se requiere de PDVSA y el Fisco. Y no porque estos dos organismos no crean que eliminar la inflación sea un objetivo deseable, sino porque ellos mismos persiguen objetivos propios que pueden ir en dirección contraria. En el caso del Fisco Nacional, porque tiene que enfrentarse a una cultura rentística de la población, acostumbrada a exigir del Gobierno la solución a buena parte de sus problemas. Ciertamente el Gobierno está haciendo un esfuerzo por cambiar tal mentalidad, pero no es algo que se pueda lograr en el corto plazo. Y en el caso de PDVSA, porque sus objetivos apuntan a crearle un ingreso al país, que sea lo más seguro y, dentro de ciertos parámetros, lo más alto posible, y para ello necesita gastar. Por lo tanto, las erogaciones que realizan estos dos entes tienden a dificultar la fijación de metas explícitas de inflación. Por supuesto, desde el Banco Central la óptica es distinta porque, precisamente, combatir la inflación es su objeto principal. Pero el ente emisor sólo no podría fijar metas explícitas de inflación ya que, tal como es la actual estructura de la economía venezolana, su combate no depende nada más del Banco Central.
Todo lo dicho anteriormente acompañado de un presidente que no entiende de economía, y no ha podido rodearse de economistas con visión suficiente para emplear paquetes económicos que no continúen el empobrecimiento de la nación.
Solo resta decir que existe una gran necesidad de lideres que puedan gobernar con honestidad usando el dinero que le entra a la nación de tal manera que vaya en pro de un pueblo, en vez de un nuevo grupo que desea beneficiarse con dinero que no le corresponde, dicho de otra manera que produzcan políticas que aumenten el empleo, atractivas a los inversionistas para que Venezuela pueda ser bien vista en el mundo como un país sin riesgos para invertir.
Esta previsión, sustentada sobre bases objetivas, requiere, sin embargo, de un esfuerzo ciudadano de adopción de actividades positivas, de fe y confianza en el país; de conjunción de voluntades y de mayor solidaridad, para lograr el bien común fundamentado en el ejercicio real y cabal de las responsabilidades individuales y colectivas. Todo ello también contribuirá a la estabilidad económica y social.
Página siguiente |