Descargar

Los medios de Comunicación, herramienta social o arma detractora

Enviado por carolinadentati


    1. Consideraciones generales
    2. 19 y 20, Los Hechos
    3. Presentación de los medios
    4. Marco teórico
    5. La realidad Argentina y los Medios de Comunicación
    6. Verificación de hipótesis
    7. Epílogo

     Introducción

    En el presente trabajo de investigación se abordará un tema candente en la sociedad que vivimos hoy en la Argentina: "La influencia de los medios de comunicación en la opinión pública con respecto al auge de los movimientos sociales".

    Con los aconteceres transcurridos desde la existencia de esta república hasta el día de hoy, podemos afirmar que la historia Argentina esta marcada por acontecimientos frustrantes para el pueblo, pero gloriosos para los intereses políticos y económicos de los responsables de la toma de decisiones. Las mismas han llevado a la incesante, y ciertas veces alarmante reacción de la sociedad que reclama sus derechos. Este auge de involucramiento social, dentro de las cuestiones políticas, puede ser claramente identificado desde el 1° de Diciembre del 2001 hasta el 1° de Julio del 2002; día en el que daremos fecha de cierre a esta investigación.

    Los medios de comunicación representan un referente para la sociedad. Esto lo podemos notar en el día a día de un pueblo abrumado, muchas veces ayudado, como así también otras veces subestimado; por el bombardeo mediático. Generado tal vez, por la selección que los mismo efectúan al decidir lo que es noticiable para un país entero y lo que no. Dejando muchas veces sin posibilidad de elección a la sociedad, o tal vez fomentando e inculcando sus propios pensamientos. Pero claro está que esto no es responsabilidad única de los medios de comunicación, sino también de un país en el que cada día abunda más la ignorancia, la falta de ideales, la indigencia, la falta de educación; pero por sobre todas las cosas el HAMBRE.

    Todo esto conlleva a generar un efecto persuasivo ante la opinión pública, logrando así homogeneizar opiniones e intereses de los receptores.

    Por lo tanto será estudiado el poder y responsabilidad que poseen los medios como comunicadores sociales, características mediante las cuales generan esa tan mencionada influencia en la opinión pública.

    Consideraciones generales.

    Metodología de Investigación y Objetivos

    El objetivo del trabajo es investigar la influencia de los medios de comunicación en la sociedad respecto al auge de los movimientos sociales. Dicho auge lo consideramos desde 1 de Octubre de 2001 hasta 1 de Julio de 2002, por lo que nuestra investigación se encontrara en ese periodo.

    Entendiendo que todos los medios de comunicación toman como referente a los diarios, nuestra investigación se centrara en los siguientes: clarín e indymedia.

    Comprendemos como movimientos sociales de auge en aquel momento como los piqueteros y las asambleas barriales que tienen como característica distintiva su posición apartidaria (por lo menos en sus comienzos).

    Hipótesis

    "El apoyo de la sociedad (en sus diversas escalas), para con los movimientos sociales depende de la posición que los medios de comunicación tomen frente los mismos".

    Con esto estaríamos aptos para demostrar que los medios de comunicación poseen una gran responsabilidad por su carácter de comunicadores. Tal, se debe a la gran influencia que generan los mismos en la sociedad Argentina.

    Fuentes.

    En base a las siguientes fuentes se desarrollara la investigación. Estas son tomadas como referencia para mejor comprensión y análisis del tema a investigar; con lo cual forman parte esencial de la investigación.

    • BIBLIOGRAFÍA

    -"Comportamiento colectivo y movimientos sociales". Federico Javaloy.

    -"La dialéctica del amo y el esclavo en Hegel". Alexandre Qajeve.

    -"Psicología de las multitudes". Le Bon.

    -"Psicología de las masa y análisis del yo". Sigmund Freud.

    -"Principios y métodos de la psicología social". Hollander.

    -"La construcción de la realidad": P. Burger – T. Luckmann.

    -"Vigilar y Castigas". Michelle Focault.

    -"La naturaleza del poder". Barry Barnes.

    -"La dinámica de los grupos pequeños". Didier Anzieu.

    -"Manual del perfecto idiota latinoamericano". Mario Vargas Llosa.

    -"La revolución del sentido común". Sergio Ciancaglini.

    -"Psicoanálisis implicado III". Alfredo Grande.

    -"El ciclo de la ilusión y el desencanto". Pablo Gerchunoff – Lucas Llach.

    -"Sobre héroes y túmbas". Ernesto Sábato.

    -"Que son las Asambleas Populares". M Bonasso y otros

    • DIARIOS

    Se han seleccionado los diarios Clarín e Indymedia. Se toma como muestra a los diarios únicamente ya que los mismos son referentes informativo para los demás medios de comunicación. A su vez la elección se segmenta en Clarín, por ser el mismo el diario de más tirada y el de mayor lectura por la clase media – el sector más afectado por el marco de esta crisis a nivel nacional que dio lugar a los movimientos sociales-. Indymedia, representa un medio alternativo e independiente de los grandes holdings. Cabe destacar que no se otorgará importancia relevante a la diferencia entre ambos medios en su modo de difusión (gráfico-web). Lo preponderante será la función que ambos cumplen como diarios en la sociedad Argentina, abarcando sus diferentes públicos por su estilo de periodismo.

    POR LO TANTO: "No es de alta relevancia el que uno de los diarias posea tirada gráfica y el segundo no".

    • ENTREVISTAS

    Se entrevistarán a referentes de los medios escogidos, habidos para desarrollar el tema. También se entrevistará a seleccionados representantes de los afectados por tal situación, la gente, el pueblo dañado.

    19 y 20, Los Hechos

    El mes de diciembre del 2001 no fue un mes como cualquier otro para los argentinos. La desocupación, el hambre, las injusticias y la desesperación estallaron durante esos días de diferentes formas. Primero renunció el ministro de Economía, Domingo Cavallo y luego, el presidente Fernando De la Rúa. La mayoría de los historiadores y analistas coincidieron en señalar que los echó la espontaneidad del pueblo argentino.

    Los cacerolazos del 19 y 20 de diciembre, las posteriores asambleas barriales y los piquetes se convirtieron en paradigmas de la nueva lucha popular.

    En consecuencia, muchos teóricos y analistas realizaron importantes trabajos sobre aquellos acontecimientos. Así, surgieron libros referidos a la modalidad del cacerolazo, las asambleas barriales y acerca de cómo esos días parecieron ser una bisagra en la historia Argentina.

    Estas son algunas imágenes que se vivían en esta época:

    Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior

    Acto en Tribunales Contra de la Corte Suprema de Justicia

    Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior

    Asambleas Populares en Buenos Aires

    Las imágenes del 19 y 20 de diciembre del 2001 quedarán imborrables en la memoria ya que representan parte de la Historia Argentina, esa historia que marca. Marca? Si, porque ya hay más de una generación que hizo historia. Así como nuestros padres la hicieron en los años setenta.

    Como se ve la gente caminaba entre los escombros, vidrios rotos y autos quemados con una mezcla de asombro y terror, pero sabiendo que había sido un paso para el conjunto de la sociedad argentina.

    Fue casi imposible para un padre explicarle a su hijo que había sucedido allí, explicarle el porque de la guerra, el fuego y la violencia.

    Los comerciantes sacaron fuerzas para levantar de nuevo lo poco que les quedaba y volver a empezar, siempre volver a empezar.

    El 20 de Diciembre de 2001 quedará en la memoria colectiva de un Pueblo, el cual salio a las calles a manifestarse. Esas manifestaciones se dieron de diferentes formas pero casi siempre en una misma dirección, la del espíritu de esa jornada acalorada.

    A continuación presentaremos los diferentes factores, actores y consecuencias de estos sucesos, así mismo la relación e influencia de los medios masivos de comunicación en la opinión pública.

    Presentación de los Medios

    Clarín

    El diario Clarín es el principal negocio del holding mediático "Grupo Clarín" de la Argentina.

    En 1993 vendía – según datos extraoficiales – un promedio de un millón de ejemplares diarios. Durante 1998, el promedio bajo a 800 mil de martes a viernes, con la excepción de domingo y lunes que se acercaba al millón de unidades. Según datos oficiales del Instituto Verificador de Circulación de 1999, 483.845 ejemplares promedio de lunes a sábado y 866.318 los domingos, de Acuerdo al Anuario 1998 / 99 que edita el propio matutino; lo que lo convierte en el diario de mayor tirada del país.

    El primer numero de Clarín apareció el día 28 de agosto de 1945 en la ciudad de Buenos Aires, su fundador el estanciero y periodista Roberto Jorge Noble describía en el editorial el contrato de lectura original: "Clarín no tiene vinculaciones ni compromisos con ninguna de las agrupaciones políticas tradicionales. Desde que es y será un diario informativo e independiente, no podría tenerlas. El único y exclusivo compromiso que contrae es con la Nación y consiste en reflejar exacta y objetivamente los hechos de la vida colectiva, analizarlos, juzgarlos a la luz de la verdad y de las conveniencias nacionales" (Extraído de "Paren las rotativas, Carlos Ulanovsky, Editorial Espasa, 1997).

    Es decir, Clarín reivindica desde su comienzo como "leit motiv" la objetividad, entendida como independencia de criterio editorial en busca de la "verdad".

    El target principal del diario es el sector medio, sobre el cual posee gran monopolio.

    Clarín presenta un formato cómodo y de ágil lectura. En los últimos años brindo al lector una ventaja: el color. Primero comenzó editando la primera plana, luego la edición del domingo; hasta que en la actualidad el diario entero se encuentra plagado de color. También cuenta con la inserción de gráficos y fotos, los cuales conformar un 55% del diario.

    Posee diversos suplementos como: clasificados, autos, espectáculos, viajes, deportes, etc. Estos suplementos poseen un día de tirada.

    El día domingo el diario se transforma e inserta diversas secciones y suplementos que sean de interés para toda la familia. Como por ejemplo la edición de la Revista Viva, la cual puede ser leída durante la semana y posee características de magazine para entretener y no con carácter informativo.

    Es claro de observar que le diario no profundiza temas en relación a investigaciones sino que se limita a informar lo sucedido. Podemos encontrar reflexiones en la nota de opinión, solamente.

    El diario posee como principal característica la de informar al lector así como entretenerlo mediante recursos adicionales, como por ejemplo las fotos, los cuales en la actualidad poseen mayor desarrollo que las noticias.

    Indymedia

    Indymedia Argentina Centro de Medios Independientes es un colectivo sin fines de lucro y democrático de voluntarios, y sirve como la unidad de organización local de la red Indymedia Global, la cual se encuentra presente en los cinco continentes.

    Este colectivo surge como medio para las personas que no poseen oportunidades de poseer voz en los medios tradicionales como la televisión, los diarios, las revistas de circulación masiva que se encuentran en manos de grandes multimedios que responden a intereses económicos e informan según sus propios intereses.

    Indymedia nació con las protestas de Seattle y se extendió junto a las protestas globales por todo el mundo

    Indymedia funciona como la mayoría de los Indymedia de todo el mundo. Con un colectivo de redacción abierto y horizontal, manejándose por consenso y respetando la diversidad de opiniones y aportes. Y con una sección, la más importante, abierta para que todos los que quieran publicar sus noticias, videos, fotos y discusiones puedan hacerlo. Las noticias publicadas dejarían de ser un mero producto que hay que comprar cerrado; cualquiera puede publicar sus opiniones al respecto, mediante un sistema de comentarios totalmente abierto para cada cosa publicada.

    Posee un formato virtual y en ningún país del mundo se imprime. En el portal podemos encontrar noticias de la redacción así como también de cualquier persona que desea publicar sus noticias u opiniones.

    Presenta un formato joven y dinámico el cual permite captar las ideas principales de la noticia. Si bien se encuentra dividido según áreas como: derechos humanos, asambleas, trabajadores, pueblos originarios, etc., sus noticias se encuentran regidas por un eje político-social. Es claro que posee una ideología política crítica, en contra de la democracia representativa y anticapitalista.Indymedia Argentina involucra a participantes voluntarios y colectivos aliados organizados de acuerdo con los procesos anti-autoritarios de decisiones abiertas y transparentes, la toma de decisiones por consenso y la eliminación de jerarquías.

    Sus objetivos son los siguientes:

    • Para asegurar un mundo donde la globalización no sea homogeneidad y explotación, sino diversidad y cooperación.
    • Para cubrir eventos locales que son ignorados o cubiertos de forma maliciosa por los medios masivos-corporativos.
    • Para facilitar el enlace y la coordinación para cobertura de eventos locales como así también la información sobre eventos que van a ocurrir.
    • Para proveer enlaces a medios alternativos, activistas y grupos de investigación.
    • Buscar y proporcionar cobertura que destaque la naturaleza global de luchas de la gente por justicia social, económica, y ambiental directamente de su perspectiva.
    • Para ofrecer clases talleres comunitarios sobre Internet y habilidades de medios.
    • Para promover, apoyar y facilitar la creación de noticias independientes y áreas de prensa de organizaciones.

    Marco Teórico

    Movimientos Sociales

    Origen de los Movimientos Sociales

    Desde una perspectiva que por los entendidos, podría llegar a ser considerada como simplista puede decirse que los movimientos sociales surgen precisamente por un ausencia o carencia de cualquier aspecto, dentro de una sociedad. Con el afán de una sociedad abatida pero no resignada por la carencia de ciertas necesidades consideradas por los individuos como básicos, surge la lucha, la persecución de metas y condiciones. De la organización inevitable de esta lucha surgen los movimientos sociales en el mundo. En los últimos veinticinco años toda una serie de fenómenos sociales y políticos ha llamado la atención de medios de comunicación, politólogos y sociólogos: la irrupción en la escena pública de las sociedades industrialmente avanzadas de los llamados nuevos movimientos sociales, en referencia a los movimientos feministas, ecologistas y pacifistas, así como de nuevas organizaciones políticas cuyo espectro abarca los denominados partidos de nueva izquierda y los partidos verdes. Con el calificativo de nuevos movimientos y nuevos partidos se ha querido poner de manifiesto desde los propios actores sociales y desde los investigadores la distancia que los separa de las formas, métodos y objetivos de los tradicionales movimientos sociales y partidos surgidos al calor del desarrollo de las sociedades industriales, particularmente respecto del movimiento obrero y de la izquierda tradicional en su doble vertiente socialdemócrata y comunista. Dentro de estos encontraríamos en nuestro país las corrientes políticas adoptadas por uno de los nuevos movimientos sociales Argentinos; El Piquete. Con respecto a las asambleas, otro de los nuevos surgimientos acerca de los movimientos sociales en Argentina, se puede observar que la política que los guía es simplemente política de unión y lucha dentro de una clase media abatida por la crisis del 2002. Los movimientos sociales tradicionales surgidos con la sociedad industrial nacieron y se desarrollaron sobre una base clasista, que respondía a la estructura social característica de las sociedades industriales desde su nacimiento hasta mediados del siglo XX.

    "Los movimientos sociales son una colectividad que actúa con cierta continuidad para promover o resistir un cambio en la sociedad (o grupo) de la que forma parte". Son varias las características destacables a nivel de importancia en el marco de esta definición. El carácter de colectividad implica claramente un sentimiento de unanimidad. Es esa condición infaltable para la posibilidad de surgimiento de un movimiento social. La misma hace referencia a que para que emerja un movimiento debe haber un grupo de personas que estén considerando injusta una situación. De tal modo tales considerarán necesaria la luchar a favor del fin de esa situación injusta. La noción de colectividad implica la condición de grupo relativamente desorganizado, lo cual no en su totalidad, de tal modo se imposibilitaría el surgimiento del mismo. Dentro de esta colectividad deberá existir una interacción y una dirección común respecto a la consecución de objetivos. Es importante resaltar que aquí el autor implícitamente está resaltando la diferencia entre colectividad y muchedumbre. Muchas veces estos términos son confundidos y utilizados como sinónimos. Es importante aclara que la muchedumbre no tiene una razón especial de reunión, ya que la misma puede ser completamente casual. Esa es la principal diferencia con la colectividad, ya que l misma esta levemente organizada, y los individuos que la componen persiguen un objetivo común.

    Luego la antecedente definición destaca el carácter de continuidad. Aquí se hace referencia a extensión temporaria, la cual es interrumpida; se desarrolla en la historia; y no limita su actividad a un episodio concreto. No se basa solo en l proposición de una situación, o en una única e irrepetible actitud guiada por el impulso. Sino que la misma se prolonga, persigue, se extiende, intenta, y seguramente en algún día; el cual se espera muy lejano; se desvanece.

    Finalmente, en el desglose de esta definición, se hace referencia a una de las características más sobresalientes del concepto: El cambio social como objetivo. Y, así, a modo de círculo vicioso nos encontramos en los comienzos de este apartado: ¿Dónde hallamos el surgimiento de los movimientos sociales? La respuesta es en su objetivo, en el cambio de una sociedad que tendrá como único requisito, el sentimiento de necesidades básicas insatisfechas. Como bien indica Javaloy en su libro anteriormente citado el movimiento social es un resultado de un conflicto. Es la expresión de un conflicto con el orden institucional, un orden que no sabe cubrir las expectativas y simplismos de una sociedad determinada, de la cual son amos y señores. No podemos confundir, como se hace en ocasiones, el asociacionismo y los movimientos sociales, no son lo mismo. Una asociación puede encontrarse autoaislada en su contexto social, por impotencia o por vocación. Mientras que un movimiento social es tal porque es un sistema de comunicación en acción, es decir, porque establece una fluidez de mensajes a través de una estructura de red, donde distintos grupos formales en consonancia hacen la vez de nudos de conexión, de salida y de entrada de información que se derivan en actitudes y se resuelven en momentos álgidos de movilización y/o en procesos de desarrollo comunitario.

    Así, un movimiento social se proyecta en un "conjunto de acción" en determinados momentos y ciclos contextuales en el que la comunicación ("dar forma a", el "informar-informarse de", confusión entre el receptor y el emisor) fluye horizontalmente y verticalmente en una estructura de niveles de conciencia. Los movimientos sociales están conformados por redes de grupos e individuos, y estos forman lo que es denominado identidad colectiva. Es lo que por otros autores es denominado "alma colectiva: lo que les hace pensar, sentir y obrar de una manera diferente a lo que sería aisladamente". Es notoria aquí la necesidad de un sentimiento compartido, una ausencia compartida, un sentido importante de cooperatividad y no de competencia. Pero…

    Apartándome aquí de lo técnico muchas situaciones se van proyectando frente a este monitor. Como escenas trascurren, como escenas difusas y evanescentes; ¿Se desvanecen después? Planteos, dudas, utopías que no dejo de creer necesarias pero extensamente lejanas. No en todos los marcos de ese mundo, ni en todas sus sociedades se dan estas supuesta condiciones óptimas y necesarias para el surgimiento de un movimiento social. Y todo esto sabemos y notamos día a día que se encuentra lejos de las generalidades. Y, claro está que fuera de las generalidades esta situación debe ser transportada a esta sociedad, el Argentinums Tremens. ¿Hasta que punto podremos encontrar el alma cooperativa, ausente de competencias, de objetivos individuales que contradicen los grupales? Hasta que punto se expresa una protesta unánime y de la mayor parte de un pueblo.

    "El pueblo no delibera ni gobierna, sino por medio de sus representantes…", declara el artículo 22 de nuestra Constitución, e inmediatamente no podemos evitar asociar esta frase con la crisis de representatividad que ha dado lugar en las últimas décadas al surgimiento de nuevos movimientos sociales, que mediante sus protestas intentan dar respuesta a sus demandas generando una nueva forma de hacer política, construida desde abajo y configurando modos más directos, horizontales y complementarios de participación por parte de sus protagonistas Pero esto fue solo un paréntesis en la historia que alegremente posee continuidad rígidas susceptibles a las variaciones que nos alejan de lo rutinario. He dicho.

    Retomando. Decíamos, que es vitalmente necesario el sentido de cooperatividad y la ausencia de competencia. "En la situación social cooperativa el alcance de una meta depende de los demás integrantes del grupo; lo cual no ocurre en la situación social competitiva". La coparticipación permitirá el alto desarrollo del movimiento y su rápido desenvolvimiento.

    La dimensión histórica de los movimientos sociales se manifiesta particularmente en que son los portadores de ideologías que preconizan el cambio social y, de hecho, algunos movimientos han producido cambios importantes en la historia. El siglo XVIII se encontró marcado por la Revolución Francesa que impuso el ideario humanista de la ilustración. Este suceso tuvo una alta onda expansiva que alcanzó el siglo XIX, una época de revoluciones liberales y nacionalistas. Estos últimos y el movimiento obrero fueron los principales protagonistas. Los movimientos nacionalistas dieron lugar a la constitución de nuevos estados en Europa y extendieron el ideal de libertad más allá del Atlántico. L movimiento obrero fue impulsado por la idea de justicia social y fraternidad entre los trabajadores. Esto fue resultado de la insatisfacción que sufrían con instituciones burguesas. Las transformaciones en los modos, las costumbres y las cosmovisiones asociadas al nacimiento de la sociedad industrial coadyuvaron a la formación de los distintos movimientos sociales a lo largo del siglo XIX

    En cambio el siglo XX se destaca por el triunfo de algunos movimientos comenzados anteriormente, como el caso del comunismo que dio lugar a procesos revolucionarios. También cosecho sus frutos el movimiento de derechos de la mujer. En los años 20 y 30 surgieron movimientos fascistas en Europa. Frente a ellos se alzó un frente popular, un caso más de movimiento social.

    Luego de la segunda guerra mundial tuvo un nuevo auge el tema de los movimientos nacionalistas. Es realmente notorio que el cambio en el occidente se dio a artir de los años 60, año considerado como el del comienzo de un ciclo de protesta. Es importante destacar que a lo largo de los años fueron característica predominante de los movimientos sociales en general, sus formas de actuación que tratan de optimizar los mecanismos de las sociedades mediáticas. Las campañas son pensadas y organizadas para obtener la mayor repercusión en los mass-media e influir desde ahí a la opinión pública. El espacio del conflicto se desplaza desde el centro de trabajo y la decepción; a la calle y a los medios de comunicación, en función del carácter global de sus reivindicaciones y de las transformaciones socioculturales asociadas al papel dominante de los mass-media. Sería inútil dejar de lado una de las condiciones de existencia y a su vez de expansión de los movimientos sociales, en Argentina y en todo el mundo. Esta condición es la difusión pública, obtenida por la atracción mediática. La importancia que brindan los medios de comunicación en sus coberturas a los movimientos generan la mejor publicidad, el mejor oxígeno para que los movimientos continúen con vida. Es habitual escuchar en Argentina, de parte de la voz de la opinión pública, que una de las razones de continua existencia de movimientos en el país tales como los piquetes y asamblea es mérito o responsabilidad de la cobertura mediática. Es habitual oír que si los medios no dieran espacio de cobertura los movimientos caratulados como generadores de disturbios, dejarían de poseer razón de existir. Se lograría así lo que algunos buscan que es la extinción de los mismos. Claro está que esta posición es contrarrestada por quienes se encuentran en el interior de la lucha. ¿Hasta que punto los medios pueden condicionar la existencia d un movimientos social en Argentina? Este es uno de los cuestionamientos que se intentarán responder a lo largo de esta investigación.

    El hecho de que en las prioridades de las agendas gubernamentales se haya evaporado la perspectiva social, ha conllevado a que también se produzca una degradación de la maltrecha democracia que se restituyó en la región en el curso de los ochenta, tras un largo período dictatorial. Resulta que con las políticas de ajuste cada vez quedan menos personas en condición de hacer valer sus derechos ciudadanos, pues el incremento de la pobreza intrínsicamente conlleva a tener como único horizonte la supervivencia. Y es así que también se ahonda la brecha entre el país real y el país político, donde lo que resalta es la corrupción asociada con las privatizaciones, la impunidad, el doble discurso. En suma, un panorama donde la crisis económica, social y ambiental, se conjuga con la crisis de legitimidad del sistema político.

    En el año 2001, en el marco del tercer foro mundial de jueces realizado en Buenos Aires se oyó la siguiente declaración. "En América Latina se producen acciones evidentes contra los movimientos sociales, criminalizando las conductas reivindicatorias e intentando aniquilar las direcciones de dichos movimientos con persecuciones, amenazas, encarcelamientos arbitrarios, hasta inclusive torturas y muertes". Analizando esta concepción en circunstancias de plena seguridad y respeto: ¿Es posible integrar en esta generalización a los piquetes y asambleas en Argentina? Es posible encontrar dos perspectivas muy bien diferenciadas al respecto. Por un lado quienes se consideran víctimas de una represión a lucha de los derechos del ciudadano estafado y abandonado por el estado. Por otro un sector del país que se siente invadido por movimientos que no utilizan formas lógicas de lucha.

    A su vez se podrá encontrar una notable diferencia entre ambos movimientos analizados en esta investigación. No es el mismo el ánimo de lucha en una asamblea que en un piquete; no son los mismos los métodos; no es la misma la sociedad manifestante y por sobre todas las cosas, no es la misma la aceptación que producen el uno y el otro. Son diferentes los objetivos de uno y de otro aunque tengan en común el espíritu de lucha.

    En Argentina precisamente los movimientos sociales juegan un papel importante a lo largo de la historia. Desde principios del siglo XX se tomo en nuestro país a la huelga como herramienta de protesta principal para los obreros. Una de las protestas más destacadas de esa fecha fue la denominada "semana roja" (1909). En la misma hubo gran represión con numerosos muertos, y a raíz de la cual, el Poder Ejecutivo decretó el estado de sitio y aplicó la Ley de Residencia que expulsó del país a varios anarquistas. En 1912, durante el gobierno de Roque Sáenz Peña, se produce otra huelga importante, "El grito de Alcorta", en la Provincia de Santa Fe, en la que arrendatarios rurales se manifestaron contra el abuso de los propietarios. Durante la primera presidencia de Hipólito Yrigoyen, en 1919 se produce una manifestación que por sus consecuencias es conocida históricamente como "La Semana Trágica" en la que los obreros de los talleres metalúrgicos Vasena entran en huelga en demanda de aumento salarial y reducción de la jornada laboral y fueron reprimidos por la policía, el ejército y la llamada "liga patriótica", logia integrada por grupos conservadores que tuvo el rol más significativo en las acciones represivas y que años más tarde otorgaría un gran protagonismo a las fuerzas armadas en la ruptura del orden constitucional; luego en 1921, estalla "La Patagonia Trágica" –también durante la primera presidencia de Yrigoyen–, en la que las huelgas patagónicas llevadas a cabo por los peones rurales sufrieron la cruenta represión por parte del Ejército al mando del coronel Varela en el sur argentino y culminó con la masacre que costó 1.500 vidas humanas; el "17 de Octubre de 1945" en la que grandes masas de trabajadores provenientes sobre todo de la provincia de Buenos Aires marcharon hacia Plaza de Mayo con el objeto de exigir la inmediata libertad de Perón, durante la dictadura militar del General Edelmiro Farrel; en 1969, el "Cordobazo" (dictadura militar de Juan Carlos Onganía), manifestación que congregó a varios sectores, y que más allá de sus reclamos particulares, fue fundamentalmente una manifestación en contra un régimen dictatorial cuyas políticas económicas resultaron destructivas para el país, que marginó la actividad política y censuró las libertades individuales.

    Así con el paso de los años nos podemos encontrar con la década madre de los mayores movimientos sociales, los años 70. Esta década infundada en horror militar y político fue cuna de las mayores luchas. Luchas por la defensa de los derechos humanos, los cuales fueron ultrajados más de 30.000 veces. Porque… "Vino una dictadura y después otra y después otra; y ya no les alcanzó con violar la vida que entonces comenzaron a violar la muerte". En respuesta a la barbarie surgen cantidades de movimientos con el afán de ganarle a la impunidad, persiguiendo ideales, los ideales que sus desaparecidos algún día corrieron.

    Hoy en día este país se encuentra en uno de esos momentos de carencia de ideales; o tal vez ideales disfrazados. Esos ideales disfrazados que conducen ciertos movimientos, que implícitamente persiguen demás fines que se alejan del bienestar y la igualdad social.

    Los Movimientos Sociales en la Actualidad

    La  participación social, la cual antes se llamaba "popular"- en su perspectiva poblacional, ha tenido  su génesis nada más en las  últimas cinco décadas, se trata entonces, contra todo lo que pudiese pensarse, de un sector social joven que aún construye elementos importantes de su identidad.

    La lucha por el terreno para la vivienda o por la vivienda misma, alimentó de manera perdurable lo que sería el aliento vital de los pobladores organizados, su identidad, sus simbologías e incluso sus específicas formas culturales de desarrollo local, estuvieron largamente determinadas por la lucha que demandaba una casa. Así, Santiago del Estero por ejemplo, con la formación del MO.CA.S.E. (Movimiento Campesino de Santiago del Estero)

    En los años sesenta, una nueva fuerza social emergía desde los anillos de miseria que se habían ido constituyendo en torno de los grandes núcleos urbanos de nuestro país. Desde entonces, las perspectivas políticas de los partidos, se han orientado en el sentido que ha indicado la experiencia de los pobladores y las respuestas orgánicas que han construido para resolver a mano sus propias necesidades, así fue como se fueron dotando de Centros de Madres, Juntas de Vecinos.

    Los pobladores aportaron en los años sesenta una nueva generación de organizaciones absolutamente diferenciadas de los referentes clásicos del Movimiento Popular: ya no se trataba de obreros, estudiantes o campesinos, se trataba simplemente de pobladores, y con eso era suficiente. 

    La irrupción política de los pobladores despertó en las izquierdas las contradicciones más importantes en torno de la respuesta ideológica que se debía dar a un sector del pueblo que luchaba con métodos distintos al de los obreros y con finalidades también distintas. Las intelectualidades de las izquierdas, finalmente y con algunas diferencias, concluyeron que los pobladores organizados construían su protagonismo político determinada por el  protagonismo histórico de los trabajadores.

    Intentando una  breve síntesis en esta historia, podemos decir que la emergencia social de los pobladores, desde los años cincuenta del siglo pasado, se transformó rápidamente en la emergencia de un nuevo sujeto político, definido en  el marco existencial de necesidades y formas de lucha que les fueron específicas. Pero, no obstante las imágenes de marchas, tomas y el conjunto de movilizaciones con que las propagandas de izquierdas y derechas alimentan  la memoria (con fines diversos por supuesto), no hay que olvidar que esos primeros pasos no estuvieron siempre dentro de las expectativas que ni los pobladores ni los partidos mantenían los unos respecto de los otros.

    La tensión entre lo "político" y lo "social" no es nueva, forma parte de una dialéctica un tanto perversa, que sitúa las relaciones entre los partidos y las organizaciones de "masas" en una perspectiva verticalista, razón por la cual pareciera que el objetivo histórico de los partidos ha sido el control de las organizaciones sociales, en tanto que el objetivo de las organizaciones sociales, sería el de mantenerse lo más alejadas posible de los partidos.

    En la década de 1970, la aparición del gobierno militar o golpe de Estado, marca una pausa trágica en la historia de los pobladores organizados. En las poblaciones, la persecución política adquirió características distintas a la desplegada en otros sectores sociales,  a diferencia de las fábricas, en las poblaciones nunca se sabía bien dónde estaba efectivamente el "enemigo".  

    Podría estar de más señalar que el tejido social organizado, tanto en villas, barrios y poblaciones, fue salvajemente desarticulado. Estaría de más, sólo si ese proceso represivo, a la  larga, no se hubiese constituido en elemento central de la memoria, la experiencia y el aprendizaje que hicieron en esos años tempranos de  dictadura los pobladores; el dolor fue algo así  como la materia prima con la cual  se comenzaron los primeros ensayos de organización que eran además socialmente reparativos, iniciativas desplegadas tanto para la reconstrucción de las organizaciones sociales "tradicionales", como para la articulación de nuevas y novedosas formas de organización social altamente eficientes, amparadas institucionalmente por las iglesias católica y evangélicas. Nos referimos básicamente a la intensa actividad social  de templos y parroquias, en las cuales se multiplicaban los Comedores Populares, los Merenderos Infantiles, las Ollas Populares, los Talleres Laborales, etc. Un amplio despliegue de solidaridad institucional a partir del cual se fue reconstituyendo un sector importante de lo que llamamos Movimientos Sociales.

    Los intentos de "domesticación social", desplegados por el régimen militar no fueron criminalmente operados sólo en aquellas formas de organización más "rojas", en rigor, los Centros de Madres fueron también objeto de persecución, represión e intervención, lo que se tradujo en una violenta disminución de organizaciones.

    El proceso de democratización de estas formas de representación de los movimientos sociales, que sacudió al país como una ola a fines de los ochenta y comienzos de lo noventa, no pudo en el esfuerzo, devolverle esta institucionalidad social a los pobladores, porque no hubo una apuesta política inteligente y estratégica de los partidos que alentaron esa democratización.

    Pero, como sea que haya sido el desenlace, lo cierto es que en los años ochenta el Movimiento Social volvió a tener la masividad que había ostentado en los años sesenta y comienzos de los setenta;  revestidos de un protagonismo político distinto, menos ideologizado pero igualmente comprometido con la realidad, los primeros anuncios de descontento social y los más radicales, se dieron precisamente en las poblaciones.

    Curiosamente y pese a las turbulencias históricas, las cosas para los Movimientos de Sociales, entre el período anterior al golpe de Estado y el período histórico de los años ochenta, siguieron más o menos iguales, si bien las condiciones para el desarrollo de la participación popular por supuesto que fueron distintas, presentando desafíos inéditos para los pobladores y para las cuales estos construyeron también respuestas específicas y distintas, los elementos de continuidad pueden rastrearse en la medida que identificamos puntos esenciales dentro de los mecanismos de participación, específicamente en torno de las  relaciones con los partidos por ejemplo.

    En este ámbito, las tensiones entre los político y lo social, de alguna manera se hicieron menos visibles, quizá por el hecho de que toda conducta social organizada en los sectores populares constituía finalmente una actividad política o porque la semiclandestinidad de la actividad política y su escasa representación comunicacional, no provocaba ni las noticias ni los escándalos que en Democracia. Pero la menor visibilidad de la tensión, no implica que esta no existiera, simplemente cuesta analizarla. 

    Como a comienzos de los setenta, hubo estructuras poblacionales importantes en los ochenta, pero estas,  una vez más, nuevamente no correspondían a los intereses específicos de los pobladores, eran más bien la respuesta de los partidos o las estrategias de los mismos. Las Coordinadoras o Movimientos, que agrupaban pobladores de diferentes comunas, normalmente respondían a determinados partidos, eran una extensión de sus lineamientos generales, los que se hacían específicos en el ámbito de lo poblacional, así como en las universidades, colegios o sectores económicamente productivos. 

    El accionar colectivo en dictadura, determinó la identidad y la anatomía política de una generación de organizaciones que en los primeros años de los noventa, en su inmensa mayoría, no lograron capitalizar la experiencia ni el aprendizaje. Las opciones  simplemente fueron otras y por supuesto  más que legítimas: nadie quería seguir viviendo en el temor, la estrechez económica o sin expectativas de estudio. La mayoría decidió volver a casa. Además, la Democracia era inminente, y con ella, todas las conquistas por las cuales habíamos luchado.  Así fue como una parte demasiado importante de organizaciones sociales de base,  inició una fase de desmantelamiento, con una efectividad que la misma dictadura se habría querido.

    La tercera etapa que hicieron los movimientos sociales en los años noventa. Las enormes expectativas radicaban lo esencial de la esperanza, no tanto en los cambios políticos, como en los cambios sociales y culturales. Se fue apagando también ese hábito de ocupar las calles y alterar los tiempos sociales, culturales y políticos.

    La complicidad de la cacerola se transformó en competencia y la unidad política de la militancia de base, retomó el viejo sectarismo que castra  el desarrollo de la participación social. El juego rasca de poder en  el gobierno comunal, se convirtió en la nueva centralidad para las organizaciones sociales de base: ahí estaban  los recursos y muchos hicieron lo que tenían que hacer por obtenerlos.  

    Se reinstaló, finalmente, el aspecto perverso de la dialéctica entre lo social y lo político o, entre las organizaciones sociales y los partidos. Por la crisis  de representatividad política de los partidos y de los Movimientos Sociales, señalan que sus manifestaciones más claras, se expresan en el enfrentamiento constante de ambas fuerzas, pero,  las lecturas políticas y las sociales de la vida, no pueden explicarse únicamente en virtud de antagonismos. Debemos resaltar la instalación del hábito de no participar, de no comprometerse. Que sean otros los que se la jueguen. Característica de los individuos que rige en la década de los noventa.

    La ilegitimidad que sufre por estos días la Democracia, no está tan determinada por la corrupción de los principales agentes políticos, como por la deficiencia de los canales sociales de participación y la crisis de expectativas de una generación que vio en ella –quizá erróneamente- el modelo perfecto de participación política. La corrupción no es más que la explotación mediática de mecanismos que han estado presente desde siempre en la política Argentina.

    El daño a la Democracia no se transmite por televisión ni da extensas conferencias de prensa, tampoco se juega el destino en engorrosos casos que la  justicia, en un repentino ataque de honestidad e independencia, investiga y sanciona. Lo que ha ido tapando los conductos que oxigena el sistema, se expresa en cuestiones poco llamativas.

    El Poder de los Movimientos Sociales determina su autonomía y construye formas nuevas y sólidas de identidad social. El Poder de las organizaciones sociales, especialmente las poblacionales, le otorga un sentido distinto  a la vida de los pobres, porque funda en ellos la esperanza, no aquella anunciada en los discursos de utilería de las campañas políticas, si no aquella que además huele a dignidad, por cuanto articula el ejercicio de unidad y fuerza social  que elimina las colas en los municipios y las oficinas parlamentarias para acceder a otra migaja de "beneficios sociales".

    Pero, algo se mueve en las poblaciones. Hay una generación de personas y organizaciones que reflexionan más allá de los  estrechos espacios que para ello se dan.  

    En los últimos años de la historia Argentina los máximos representantes de estos movimientos se encuentran encarnados por: Piqueteros y Asambleas Populares o Barriales. El surgimiento de estos marca el estado de la situación política, social, económica y cultural por la cual se encuentra Argentina. Estos movimientos mas allá de sus fines, formas de composición y demás, se detallarán en otro apartado, forman parte de nuestra vida cotidiana y poseen intereses concretos.

    Asamblea

    Fue el 19 de Diciembre del 2001. Un día que duro mas de 24 horas, ya que fue una jornada que durará una historia.

    Argentina se encontraba bajo una situación de caos institucional, ya que el Presidente no podía controlar al pueblo que salio a la calle. Primero fueron los saqueos, luego las calles y las plazas, para luego copar la plaza de Mayo al ritmo de las cacerolas. Esta situación de reclamo e involucramiento de la sociedad en cuestiones de política gubernamental, tomo por sorpresa a los representantes. Ya que estos, se tenían la plena certidumbre que la sociedad Argentina no iba a reaccionar. Ante la desesperación y la falta de costumbre a estas situaciones, el Presiente en mandato el Dr. Fernando de la Rua pone en vigencia el Estado de Sitio Nacional. Con lo cual la gente que se encontraba en las calles reclamando debía volver a su casa. Esto no ocurrió, por lo que el gobierno ordena a las Fuerzas de la Policía que reprima a la gente que se encontraba en las calles. De esta forma se producieron grandes incidentes y lamentablemente muertes.

    Así comienza la historia de las Asambleas Populares.

    La gente salía de su casa con la cacerola y se dirigía hacia el punto de concentración más cercano. De esta forma vecinos que nunca se habían saludado comenzaron a relacionarse, compartir ideas y largas caminatas desde el barrio donde se encontraban hasta Plaza de Mayo de la cacerola, donde se encontraban con mas gente que provenía de otros barrios.

    Este movimiento, también llamado "la rebelión de las cacerolas", posee una característica nunca vista anteriormente en la historia de nuestro país y en muchos otros; fue una iniciativa de carácter espontáneo.

    Es decir que la gente salia a las calles de forma reflejo por una necesidad de expresar su disconformidad con el escenario vigente.

    El interrogante más común es, quien habrá sido el primero que salio con su cacerola? Es una pregunta que no posee una respuesta certera, ya que esta estudiado que fue una iniciativa inmediata, en reacción a las medidas tomadas por el gobierno. Esta reacción estaba principalmente basada en el desafió al poder político y económico, ahorros congelados, retención de los salarios, contra el ajuste y el hambre, indignación frente al implemento del estado de sitio y la represión. Por lo tanto esta protesta irrumpió contra el poder representativo y lo desafió.

    Así se instalaron las Asambleas Populares en Argentina, con mayor concentración en Capital Federal. Éstas instalaron el "que se vayan todos", el cual se transformo en su lema. Este canto nación con las Asambleas ya que la gente cuando se concentraba unía el suido de sus cacerolas tras esta letra, el cual refleja su principal reclamo. Luego se incorporo una lucha conjunta con los piqueteros (se detalla en el próximo apartado) el cual se sintetiza en "piquete y cacerola, la lucha es una sola".

    La gente salio a la calle, gano protagonismo y crearon los espacios de encuentro barrial donde se comenzó a ejercitar una nueva forma de organización basada en la democracia directa, mediante un sistema de absoluta horizontalidad.

    El movimiento asambleario consta de heterogeneidad de reclamos, ideas, preferencias políticas, etc. pero su principal característica es su lucha por la democracia directa. Por lo que permanentemente discuten y buscan le consenso, por lo tanto no aceptan una jerarquización.

    Mucha gente antes de la creación de las asambleas vivía en su barrio sin mayor conocimiento de su problemática y sin participar de una vida barrial, con lo que a partir de este movimiento se empiezan a conocer y a tejer redes de solidaridad, participación, espacios de encuentros, etc. que antes se encontraban acotados a instituciones tradicionales. Es decir que la diferencia es que ocupan el espacio público, la calle, y expresan lo que los asambleístas llaman "su espacio de contracultura".

    El funcionamiento interno de las asambleas se encuentra dado por comisiones de trabajo. Es decir, se abren comisiones de acuerdo a las falencias del barrio o temas específicos que se desean tratar, como por ejemplo prensa, acción barrial, jóvenes, salud, escarches, hábitat, vivienda, educación, entre otros. Cada asamblea trabaja sobre estos temas y a su vez que junta con otras que se encuentran trabajando en los mismos temas para aunar esfuerzos, compartir experiencias y poseer mayor fuerza en el impacto de los resultados.

    Las asambleas, en su mayoría, se encuentran integradas por gente de clase media, trabajadores ocupados donde predominan los autónomos y los cuentapropistas.

    Este movimiento se encuentra en la búsqueda de alternativas para proponer un proceso de movilización popular que anime a incentivar y potenciar la participación y el protagonismo popular para lograr la conquista de posiciones en el sistema político y social.

    Por lo tanto, la creación de las asambleas se encuentra ligado al descontento principalmente de los sectores medios de la sociedad y de esta forma la clase media demostró su poder.

    Piquete

    La palabra "piquete" pertenece al lenguaje militar. Con ella se designaba al golpe o la herida de escasa importancia, apenas una picadura o un pinchazo, hecha con un instrumento agudo o punzante, es decir, con una pica que era una suerte de lanza larga que usaban los soldados de infantería. Luego, a principios del siglo XX, la palabra pasó a designar los piquetes de fábrica, que se hacían durante la huelga, por la cual se procuraba impedir el ingreso del personal jerárquico a las instalaciones tomadas. A comienzos del siglo XXI, se emplea para caracterizar a los desocupados que cortan una ruta. Es muy común escuchar una gran cantidad de definiciones impuestas a un término que ya posee desde años atrás un concepto concreto en su definición. Concepto que ya no esta necesitando de nuestro afán de imponer nuevas definiciones y terminologías, creyéndonos muchas veces comprensivos. Y, en realidad lo único que estamos haciendo es efectuar una libre interpretación poniendo nuestra cuota infaltable de subjetividad, que muchas veces llega a deformar los término precisos de nuestra lengua; y ya hoy en el siglo XXI nuestra cultura y contexto social. Hablando con la gente que nos rodea en el día a día, en esta sociedad agradecidamente heterogénea que nos encontramos, cualquiera de nosotros puede encontrar opiniones tan diversas como ideologías hay.

    Saliendo a la calle y preguntando al azar a seres que caminan por esta ciudad nos hemos encontrado con opiniones como estas:

    • … "el piquete es una forma de manifestación social que comenzó siendo el arma de los obreros que pedían trabajo y hoy en día se desvirtuó por ser este el último fin de los piquetes"…
    • … "Son la libre expresión del hambre"… (obrero fabril 37 años)
    • … " Son formas egoístas de protesta que no piensan en quienes sí tenemos trabajo"… (taxista 45 años)
    • … "Es lógico que ellos necesiten un modo como tal de protesta para ser escuchados, pero se están olvidando que existen otras vías de manifestación, con las cuales inclusive podrían lograr mejores resultados sin tener que estorbar la vidad diaria de todos los ciudadanos de un país"… (funcionario público 47 años)

    Como se puede observar son diferentes concepciones que un pueblo posee acerca de un fenómeno de protesta relevante en los tiempos Argentinos que vivimos. Pero más interesante aún fue una charla que me tomé el atrevimiento de oír en un colectivo. Una madre de aproximadamente 28 años charlaba con su hija de aproximadamente 5 años. La niña le preguntaba a su mamá acerca de cómo se le llamaba a los grandes grupos de las diferentes especies animales. Respondiéndole así su madre: "Jauría para los perros, cardumén para los peces, manada para el ganado". La nena interrumpe a su madre preguntando: ¿Y a muchas personas juntas como se les dice mamá? Se les dice multitud -responde- aunque hoy en día se les llama piquete. Esto que no es más que una charla de madre e hija en un colectivo demuestro la situación social de un país entero. Un país en el que se naturaliza el hambre, la falta, y de a poco la protesta por tal situación. Un país en el que la palabra piquete empezará a formar parte de su diccionario en unos años más.

    Observando la etimología de la palabra se puede notar claramente una acepción realmente cercana al dolor, no agudo, sino una molestia constante. Esta misma palabra comenzó a ser utilizada en nuestro país, aproximadamente en el año 1996 cuando comenzaron a surgir estos nuevos fenómenos de manifestación social. "El movimiento piquetero nace allí donde la desarticulación de los marcos sociales y laborales se realiza de manera brusca y vertiginosa, allí donde la experiencia de la descolectivización adquiere un carácter masivo, donde el desarraigo tanto como la desocupación reúnen en un solo haz un conglomerado heterogéneo de categorías sociales". Como se mencionó anteriormente los primeros cortes de ruta (principal manifestación del piquete) en nuestro país tuvieron lugar en Neuquén y Salta; y fecha en el año 1996-97.

    Es importante resaltar para comprender no solo la historia y acción del piquete; sino también su actual accionar; que existen dos principales afluentes de este modo de movilización. Por un lado se encuentra la corriente que pone al descubierto la gran separación de los marcos sociales y laborales que configuraron la vida cotidiana de pueblos enteros, manifestar violento que revela una relación cercana con el mundo del trabajo formal como lo es una acción sindical disruptiva. Por otro lado se puede hallar una corriente que señala la importancia de lo territorial de la acción colectiva, está más distanciado del trabajo formal, poseyendo una relación más pragmática con los poderes públicos, en la lucha nada fácil por la supervivencia.

    La conformación de las actividades piqueteras se da en dos etapas. Un primer momento es en los legendarios cortes de ruta y puebladas de Cutral-Co y plaza Huincul; como así también en Mosconi y Tratagal. Así se empieza a conformar una nueva identidad que es la piquetera, una nueva forma de protesta que es el corte de ruta y una nueva modalidad organizativa que son las asambleas. La demanda es el trabajo. Por tal, encontraremos un sector con un fuerte impronta sindical y otro opositor a los mismos. Así se comienza a expandir la metodología por las diferentes provincias del país. La segunda etapa es la llegada a la provincia de Buenos Aires, principalmente en el Gran Buenos Aires, Capital Federal y Mar del Plata. Hasta la primera mitad de los 90 l protesta piquetera era liderada por el estilo sindicalista lo cual se fue disgregando y desapareciendo con el tiempo. La diferencia era que la línea sindical buscaba adaptarse a las transformaciones del gobierno de Carlos Saúl Menem. Mientras que la otra rama prestaba resistencia a las mismas.

    La realidad Argentina y los Medios de Comunicación

    Los movimientos sociales y los medios de comunicación en Argentina.

    Antes de comenzar con lo concerniente a este trabajo de investigación; sería interesante dar una breve reseña de la historia de los medios gráficos, los diarios, la prensa. Tal oficiará a modo de marco referencial y contexto situacional.

    Es fácil poder denotar el surgimiento de los diarios refiriéndonos a tales de forma concreta y generalizada. Claro está que cada nación, cada sociedad, cada cultura podrá mirar la aparición de la prensa desde su propio panóptico; o tal vez desde su propio calidoscopio. La historia aquí presentada es un breve resumen introductoria a nivel mundial y continental.

    Volviendo unos cinco siglos, en la Europa renacentista, boletines escritos a mano circularon privadamente entre mercaderes. Los mismos contenían información acerca de guerras; condiciones económicas; costumbres sociales y características de "interés de humano". Los primeros precursores impresos del periódico aparecieron en Alemania en el 1400 en la forma de folletos de noticias, a menudo altamente sensacionalizadas en el contenido. En el mundo inglés parlante, los antecesores más tempranos del periódico eran corantos, folletos pequeños de noticias producidos sólo cuando algún acontecimiento digno de nota ocurría. El primer título sucesivamente publicado era El News Semanal de 1622. Fue seguido en el 1640's y 1650's por un sin fin de títulos diferentes en el formato semejante de newsbook. El primer periódico verdadero en inglés era la Gaceta de Londres de 1666. Por una generación fue el único periódico oficialmente sancionado, aunque muchos títulos de periódico estaban en la misma condición por el fin del siglo. Los principios en América

    En América el primer periódico apareció en Boston en 1964. Al ser publicado sin autorización, se suprimió inmediatamente, su editor fue detenido, y las copias fueron destruidas. Verdaderamente, permaneció olvidado hasta que 1845 cuando el único ejemplar sobreviviente conocido se descubriera en la Biblioteca Británica. El primer periódico exitoso era el Boletín de Boston, comenzado por el administrador de correos John Campbell en 1704.

    Aunque fuera subvencionado pesadamente por el gobierno colonial se convirtió realmente en un fracaso de circulación muy limitada. Dos más hicieron su apariencia en el 1720's, en Filadelfia y Nueva York, y llegó a ser lentamente establecido en el continente nuevo.

    Por la víspera de la Guerra Revolucionaria, unos dos papeles de la docena se publicaron en todas las colonias, aunque Massachusetts, Nueva York, y Pennsylvania permanecieran como los centros de impresión de prensa americana por muchos años.

    El reglamento en papeles coloniales, brillantemente concebido por propagandistas revolucionarios, eran una fuerza mayor que influyó en la opinión pública en América acerca de la conciliación con Inglaterra y la independencia política.

    La Redacción es el corazón del periódico. De su trabajo, de su fuerza, de la energía de sus periodistas depende la salud general de la empresa. Si la información es la materia prima del periódico, el valor de sus periodistas es el principal activo empresarial.

    ¿Qué es lo que busca un medio de comunicación?

    Aquí se presentará a modo teórico y ejemplificativo la constatación de nuestra hipótesis, la cual será verificada respecto a nuestro tema de investigación en el punto siguiente.

    ¿Qué es lo que busca un medio de comunicación? Este es un interrogante que muchos de nosotros nos hacemos cada vez que nos encontramos frente a los medios. En líneas generales todo medio de comunicación busca la noticiabilidad, el hecho con carácter de atracción social y novedad. Aquí, como se ha repetido ya anteriormente, se hará referencia los medios que hoy son el centro de nuestra investigación.

    Es fácil que usted y yo lleguemos al acuerdo de que los medios buscan la noticia. Pero lo interesante de esto es que la búsqueda de la noticia es simplemente un complemento a la función de un medio de comunicación. La función hace referencia a la responsabilidad que estos poseen como comunicadores sociales, convirtiendo a los mismos en el canal conector de los hechos reales del día a día con la opinión pública; con la sociedad. Claro está que si poseen como función la comunicación de hechos sociales se requiere una objetividad plena capaz de transmitir situaciones en estado de pureza y veracidad total; los hechos tal cual son. Pero sabemos que la esencia del ser humano esta compuesta tanto de objetividad como de subjetividad. Esa subjetividad que hace a cada uno único e irrepetible, subjetividad que refleja ideas y pensamientos. La llamada objetividad ha significado un aumento en la cantidad de hechos literales presentados en las noticias, aportando en gran medida a aumentar la disciplina y la ética en el periodismo en respuesta al "amarillismo" en las noticias. London (1993) nos recuerda en ser cautos en no equivocar "objetividad" con "justicia", que implicaría la presentación de puntos de vista opuestos y de forma balanceada.

    Le propongo a usted que imagine su vida privada de subjetividad. Imagine que en su discurso diario, sea cual fuere su función en este mundo, se vea privado de la expresión de sus propias ideas y creencias –ya que son estas las aportan la subjetividad a su vida-. Sería imposible. Es por esto que cada medio posee un estilo, un modo de transmisión que son sumados a la subjetividad de los hechos. Un modo propio de ver y transmitir los hechos. Este modo propio se ve influenciado por varios factores como lo son : la línea editorial que sigue el medio para el cual cada periodista trabaja, las propias ideas de ese periodista, los gobiernos de turno, la censura, los objetivos secundarios y demás cuestiones que engloba todo negocio. "Luego, es en la opinión exclusivamente donde se fundamenta el gobierno; y esta máxima es aplicable tanto a la mayoría de las dictaduras militares y gobiernos despóticos como a las formas de gobierno más libres y populares."

    Antes, indica Alvin Toffler, las grandes cadenas informativas imitaban a las grandes empresas económicas: eran centralizadas y burocráticas, concebían al mercado como una masa homogénea y se orientaban a la producción en serie. Hoy los medios de comunicación no buscan la masividad, sino que disgregan al público en segmentos y subgrupos, reflejando la heterogeneidad del mismo y su búsqueda de opciones alternativas a las tradicionales. Todas estas cuestiones que engloban la subjetividad son las que a su vez determinan la agenda de un medio. Consecuentemente, al ser esta agenda la que recibe la sociedad, cada medio generará un atracción hacia públicos diversos y a su vez una influencia diferente. Se genera así un fenómeno contrario a lo habitual siendo los temas tratados por los medios los de interés para la opinión pública; y no los temas de interés para la opinión pública los difundidos por los medios. Como sostienen Maxwell McCombs y D. Shaw, cuanto mayor es el énfasis de los media sobre un tema, mayor es el incremento de la importancia que los miembros de una audiencia ofrecen a estos temas como orientadores de la atención pública. Es decir, la "Agenda–Setting", afirma la existencia de una relación directa y causal entre el contenido de la agenda de los mass–media y la subsiguiente percepción pública de cuáles son los ítems importantes del día. "Existe, pues, una relación entre la agenda de los media y la agenda pública, siendo la primera la que inicia el proceso."

    Acerca de las consecuencias políticas de los medios en la opinión pública, al parecer existe una brecha entre la cobertura de los medios y la creación de una conciencia crítica dentro de las personas que conformamos la opinión pública. Política parece reducirse a campañas, elecciones y asuntos del gran gobierno, pero en general existe poco apoyo de los medios para facilitar un debate público. Burstein (en London, 1993) plantea que en Estados Unidos, la democracia requiere un debate público, no sólo información, a menos que esta sea generada desde ese debate necesario, somos tomados muy en serio como consumidores, pero no tanto como ciudadanos.

    El control del pensamiento resulta más vital en los sistemas de gobierno más libres y populares que en los estados despóticos y policiales. Su lógica es bien simple. Un estado despótico controla al enemigo interno por la fuerza de las armas, pero según el estado va perdiendo este recurso, se van haciendo necesarias otras formas de dominación para evitar que las ignorantes masas interfieran en los asuntos públicos, que no son de su incumbencia. Estas inconfundibles características de la cultura política e intelectual contemporánea bien se merecen un examen en mayor profundidad. Hume planteó la paradoja de ambos modelos de sociedad, la despótica y la más liberal, si bien el segundo caso resulta bastante más trascendental. Conforme la sociedad se va haciendo más libre y heterogénea, la inducción a la sumisión se torna más compleja y la tarea de desenmascarar el cada vez más sofisticado mare magnum de mecanismos de adoctrinamiento más desafiante. Pero, intereses intelectuales aparte, la cuestión de las sociedades liberales cobra aún mayor importancia para nosotros, porque nos incumbe directamente y podemos actuar sobre la base del conocimiento que vamos adquiriendo. Esta es la razón por la que la cultura predominante tenderá siempre a reflejar las inquietudes humanas en las deficiencias y abusos que cometan los demás.

    Las Doce Etapas de la Persuasión, según McGuire

    Este autor en sus investigaciones desde 1969 hasta 1985 se ha centrado en los procesos que ocurren en el receptor en la comunicación persuasiva, postulando doce pasos del proceso de persuasión: exposición, atención, interés, comprensión, generalización de cogniciones relacionadas, adquisición de habilidades relevantes, aceptación, memorización, recuperación, toma de decisión, actuación y consolidación postacción. Según Morales, Rebolloso y Moya (1994), este esquema está basado en el modelo del grupo de Yale, aunque es más detallado y con etapas adicionales.

    Este modelo ha sido reducido frecuentemente a dos factores que son recepción y aceptación para hacer un marco de referencia a la investigación en Psicología Social en el campo de la persuasión (Eagly y Chaiken en Morales, 1994). De este modo obtendremos un mejor pie para ver el efecto de las distintas variables de un mensaje persuasivo y su efecto sobre alguno de los ejes de la teoría.

    El modelo de McGuire implica dos aspectos a considerar. Primero es que los diversos pasos o etapas dependen unos de los otros; el receptor deberá pasar por cada uno de los pasos si se quiere que la comunicación tenga su impacto persuasivo, o sea no hay comprensión sin atención, así como no hay aceptación sin comprensión (McGuire en Morales, 1994). Lo segundo es que el efecto de una comunicación sobre el cambio de actitud puede comprenderse mejor si se analiza su impacto en cada etapa. Es así posible que ciertas características del mensaje o de la fuente tengan efectos positivos en unas etapas y negativos en otras. Esto se entenderá mejor en el caso del nivel intelectual del receptor, que aumentará probablemente la atención y la comprensión de un mensaje, pero no su aceptación.

    Dieciséis Estrategias para Lograr el Cumplimiento u Aceptación

    1. Promesa

    Si tu obedeces, yo te recompensaré

    2. Amenaza

    Si tu no obedeces, yo te castigaré

    3. Experticia (positiva)

    Si obedeces serás recompensado porque es "la naturaleza de las cosas"

    4. Experticia (negativa)

    Si no obedeces serás castigado porque es "la naturaleza de las cosas"

    5. Agrado

    El actor es amistoso y cooperador para poner al otro en buen ánimo de acceder a su propuesta

    6. Pre- entrega

    El actor recompensa al blanco antes de pedir su aceptación

    7. Estimulación Aversiva

    El actor continuamente castiga al blanco, logrando que este finalmente obedezca

    8. Deuda

    Me debes obediencia por favores pasados

    9. Petición Moral

    Tu eres inmoral si no obedeces

    10. Autopercepción (positiva)

    Te sentirás mejor acerca de ti mismo si obedeces

    11. Autopercepción (negativa)

    Te sentirás peor acerca de ti mismo si no obedeces

    12. Reflexión Alterna (positiva) (Altercasting +)

    Una persona de buenas cualidades obedecería

    13. Reflexión Alterna (negativa)

    Sólo una persona de malas cualidades no obedecería

    14. Altruísmo

    Necesito tu aceptación, así que hazlo por mí

    15. Estima (positiva)

    Los que valoro pensarán mejor de mí si obedezco

    16. Estima (negativa)

    Los que valoro pensarán mal de mí si no obedezco

    Fuente: Marwell & Schmitt (1967) en Liska y Cronkhite (1995)

    A modo aclaratorio y contextualizador para la verificación de la hipótesis anteriormente planteada, a continuación podrá observar un clipping sobre los medios seleccionados en la fecha ya pautada.

    Entrevistas

    En este apartado se encuentran transcriptas las entrevistas realizadas. Estas son fuentes de información sumamente importante para el desarrollo de la investigación.

    A continuación se detalla una pequeña reseña del entrevistado, porque se lo ha considerado y la trascripción del encuentro.

    Representantes de los medios elegidos

    * Clarín.

    – Sergio Rubín, columnista

    Escritor del diario de la Sección de Culto. Fue elegido ya que representa a una de las Instituciones que fue golpeada por los movimientos sociales y escribe en un medio de comunicación.

    La entrevista fue realizada en su oficina el día 8 de Octubre de 2004.

    Los primeros minutos fueron dedicados a la presentación del tema a investigar, cual era el objetivo de la entrevista y porque lo elegimos.

    P: Como vivió la jornada del 19 y 20 de diciembre del 2001?

    R: Miren, la verdad yo sin querer viví bastante cerca algunos episodios previos a la caía de Fernando de la Rúa. Porque como la situación se había deteriorado mucho, mejor dicho, la situación política, económica y social se había deteriorado mucho, había una serie de aproximaciones con la iglesia por parte de distintos sectores buscando el consenso y que se produzca algún dialogo multisectorial, para que ayudaran a buscar consensos que ayudaran a pasar la crisis y justamente creo que fue el 19, si no recuerdo mal, es que se hizo casi se precipito, diría yo, una reunión en la sede de CARITAS. Ahí en la calle Balcarce al 200 a una cuadra y media de la Casa de Gobierno, una reunión multisectorial: empresarios, sindicalistas, estaba el Presidente de Cáritas Monseñor Canaleto; y ahí justamente se habló con mucha crudeza de la crisis. Incluso muchos propusieron claramente la renuncia de Cavallo, en busca del cambio del modelo económico y mas tarde se presento, lo invitaron y asistió. Vino caminando el Presidente Fernando de la Rúa, y ahí se da una escena bastante conocida que al salir le arrojan un ladrillo, que es algo que todavía se recuerda bastante. Bueno, yo creo que ese fue uno de los intentos que hubo para evitar la caída del Presidente y su Gobierno; lamentablemente eso no prospero; llego un poco tarde si es que tenia alguna chanse de, digamos, cambiar el curso de las cosas, pero no puedo ser y es así como estaba renunciando al día siguiente.

    P: En que considera que pueden tener incidencia lo que usted escribe en Clarín como representante de la iglesia acerca de los movimientos que siguieron a partir de la crisis y con el cacerolazo?

    R: Yo creo que la iglesia apoya siempre lo que es la participación de la gente. Siempre dentro de lo que corresponde, es decir sin perjudicar derechos de terceros, aunque pueden haber situaciones excepcionales, como la crisis del 2001 que si hubieron cortes de calles y demás son claramente de carácter excepcional y completamente entendible. Lo que no puede hacer es digamos institucionalizarse el corte de rutas. Lamentablemente como pasa en la actualidad que es de forma continua los cortes. Con respecto a lo que escribo tanto en el diario Clarín hace ya muchos años como en otros medios, o siempre que tengo la posibilidad de expresar la opinión de la iglesia. Y seguramente que esta posee gran influencia en los lectores ya que son creyentes.

    P: Y cree que los medios de Comunicación en General persuaden a la opinión pública?

    R: Creo que los medios poseen un papel importante en la sociedad tanto actual como pasada. Es decir que son encarnan un papel protagónico desde su creación. Por lo que creo que si, que poseen influencia, pero con una gran salvedad. El lector la permite ya que es éste el que compra el medio que mas le interesa.

    P: Sergio, muchas gracias por atendernos y contribuir con nuestro trabajo.

    R: Chicas, un placer. Considero importante la participación de la juventud en temas que competen a la actualidad de la Argentina. Y más si esos temas son estudiados en la Universidad, ya que son ustedes los futuros responsables de nuestro país.

    – Oscar Martínez.

    Escribe en el diario en la sección Política. Fue elegido ya que en esta sección se han tratado los temas investigados y el posee muchas notas sobre el tema.

    P: Antes que nada le agradecemos por habernos atendido.

    R: No es un placer.

    P: Como vivió la jornada del 19 y 20 de diciembre del 2001? R: La viví con una sensación ambivalente.

    Soy periodista y mi trabajo era informar todo lo que sucedía. Lo viví "de lejos", sin involucrarme en lo personal. Con mucha discusión e información con el resto de mis compañeros y otros conocidos. Pero, al mismo tiempo, no pude olvidarme que también soy un ciudadano más. Para nosotros es difícil vivir un episodio de esa magnitud sin buscar tomar distancia para poder contarlo bien. Es uno de los grandes paradigmas de los periodistas.

    P: En que considera que puede tener incidencia lo que usted escribe en Clarín acerca de los movimientos que siguieron a partir de la crisis y con el cacerolazo? R: Es una pregunta compleja, ya que no todos los medios poseen la misma imagen en el publico.

    Particularmente lo que yo escribo considero que influye muy poco. Es decir hay una influencia pero poca.

    La dinámica social es autónoma de los medios y se dispara por mecanismos que uno nunca puede terminar de calibrar.

    P: Y cree que los medios de Comunicación en General persuaden a la opinión pública?

    R: Otra pregunta complicada, risas, también por las mimas causas anteriores creo que muy poco. La elección de EE.UU. volvió a demostrar que la opinión de la prensa respecto de un candidato no importa demasiado. Y eso se puede aplicar perfectamente al periodismo en general. De nada sirve escribir sobre la realidad si lo que "vive" el lector es otra cosa, muy distinta, pero por eso cada medio posee su público específico. No se puede manipular la conciencia, pero se puede trabajar sobre ello.

     P: Muchas gracias por recibirnos y contribuir con nuestra investigación.

    R: No es nada, después mandenmelo.

     * Indymedia

    • Pablo Sánchez.

    Es redactor, escribe en la sección de derechos humanos y política social. Fue elegido como representante del medio ya que sus notas han sido las mas comentadas del site por los visitantes.

    P: Pablo, muchas gracias por atendernos.

    R: No, es un placer. Desde indymedia consideramos que todos los espacios, nodos, personas, grupos, etc. que se reformulan cuestiones injustas y no las dan como "normales" son cosas que hay que mantener, apoyar y desarrollar. Y más cuando esos espacios se dan en ámbitos académicos.

    P: Como viviste la jornada del 19 y 20 de diciembre del 2001?

    R: Fue una jornada dura. La verdad que no lo podía creer. Era como estar viviendo un sueño. La jornada fue una reacción contra el sistema perverso en que estamos insertos. Pero en ese momento se manifestó dañino para todas las clases sociales, no solo para la gente de menos recursos. Sino para la gente de clase media que reaccionó frente al tema del corralito, el estado de sitio y la asunción de la seguidilla de presidentes nefastos. Si, fue realmente IMPRESIONANTE. Yo el 19 estaba de franco, pero igualmente salí a la calle con mi cámara y mi grabador y cada vez que lo veo se me pone la piel de gallina realmente.

    P: En que consideras que puede tener incidencia lo que escribís acerca de los movimientos que siguieron a partir de la crisis y con el cacerolazo?

    R: Miren el medio que represento llega y posee peso en sectores y personas especificas con determinada ideología. Es decir ideológicamente definidos, no diría izquierdistas porque puede tener contradicciones sino personas con claros deseos de cambio, de militancia principalmente por los derechos humanos, la justicia y la igualdad social. Seguro que lo que cada medio proyecta posee incidencia en sus lectores. Pero hay que ver que tipo de incidencia. Porque si yo leo un diario tradicional, con ideas conservadoras; en mi va a tener incidencia de injusticia, de bronca y hasta puede llegar a tener olor a facista. Soy claro?

    P: Es decir que cada medio posee su posición y cada lector cree en esa pequeña verdad?

    R: Correcto, a cada uno cree lo que le conviene.

    P: Por lo tanto crees que los medios de Comunicación en General persuaden a la opinión pública?

    R: Si, la persuaden, la influyen, la modelan y la movilizan.

    P: Es decir que según tu punto de vista la hipótesis de esta investigación es cierta?

    R: Completamente, la realidad te lo demuestra. Como puede ser la gran parte de la sociedad salio a manifestarse en el Argentinazo y ahora se queja de la protesta.

    P: Pablo, muchas gracias por atendernos. Tu participación es muy valiosa para nuestra investigación.

    R: Muchas gracias a ustedes.

    Opinión Pública

    La opinión pública es un agente difícil de manipular, pero no imposible. Se deberá realizar una tarea de previo análisis del público target elegido y d la sociedad en general a la cual se transmitirá el mensaje. Se debe dar especial atención al perfil y los valores de la opinión publica, para confeccionar el mensaje persuasivo en sentido paralelo a los mismos. Es una actividad complicada pero que valdrá la pena al momento de buscar el posicionamiento de la empresa a través de los medios dentro de la sociedad.

    Nunca como hasta ahora la población argentina ha estado tan polarizada en los asuntos de interés público. En buenos tiempos este permanente e inconcluso debate es el rumor reconfortante de la vida democrática; pero en estos tiempos se siente como el rasgado de nuestro tejido social. Mientras algunos debatimos apasionadamente, la "mayoría", que es a veces considerada un repositorio de la sabiduría popular, actúa como si estuviese mal informada o completamente insensible a los problemas comunes; desbordándose como una horda salvaje, o contemplando indolentemente la tragedia ajena según el estado de ánimo del momento.

    El liderazgo político en el poder y los que aspiran a serlo, se mueven en sus designios independientemente del malestar general. No podemos confiar en la variabilidad de la opinión pública ni en las promesas acomodadas del liderazgo político. ¿Hay algo que se pueda hacer para cambiar esta situación? ¿Algún otro mecanismo que produzca resultados aceptables? Sabemos que una democracia puede funcionar en forma confiable, efectiva y mucho menos corrupta, y sabemos que es posible crear y mantener este tipo de democracia si usamos sabiamente el recurso más fundamental que hoy poseemos: nuestra libertad.

    Para ello, estimo necesario primero reconocer las limitaciones de la opinión publica emocional y nuestra interpretación subjetiva de lo que significa; y desarrollar otro tipo de opinión pública basado en un intercambio racional y deliberado de opiniones. Este es un tipo de opinión publica que puede emerger solamente escuchando otros puntos de vista con humildad intelectual, sobreviviendo el choque de valoraciones opuestas, y manejando con respeto nuestras diferencias.

    Cuando nos enfrentamos con diferentes ideas, unas veces es sólo porque tenemos diferente información o diferentes experiencias; otras veces porque nuestra escala de valores es diferente, o sólo creemos que es diferente. Frecuentemente usamos las mismas abstracciones –sociedad, libertad, justicia, progreso—sin considerar que tenemos diferentes conceptos para ellas; o usamos los mismos conceptos con diferente etiqueta.

    Debemos escucharnos mejor para mantener un dialogo productivo. Un buen diálogo con gente que no opina igual nos ayuda a definirnos mejor, evaluar nuestras creencias y reflexionar sobre nuestras decisiones; nos facilita descubrir porqué reaccionamos de la manera que lo hacemos, y porqué otros pueden pensar legítimamente en forma diferente. El buen diálogo nos permite reconectar los lazos comunes que nos unen, renovar nuestra capacidad de empatía y compasión, y apreciar cuánto realmente tenemos en común a pesar de nuestras diferencias.

    Cuando todos podamos ser escuchados y considerados, podremos bajar la guardia lo suficiente como para encontrar soluciones y opciones de mutua conveniencia. Cada propuesta, cada solución, cada posición, tiene sus defectos y virtudes, pero en nuestro improductivo estilo de debate partidista ignoramos estas sutilezas promoviendo sólo las virtudes de nuestras propuestas mientras exponemos los defectos de las de nuestros oponentes. Los observadores silenciosos de estas batallas deben percibir que falta algo, que no se les ofrecen todas las opciones posibles, que existen otras alternativas…

    Ciertamente sabemos que cada problema y cada solución tiene más matices que blanco y negro, pero continuamos obcecados en los extremos. Dada la voluntad de comprometernos con un nuevo estilo de debate cooperativo y complementario, ¿dónde puede uno asistir para explorar posibilidades o para ejercitar nuestra inteligencia en la búsqueda de soluciones concretas?

    Es por ello que investigamos la opinión de la sociedad respecto a este tema.

    Se ha efectuado una encuesta acerca de la participación y opinión de la sociedad respecto a la jornada del 19 y 20, y los movimientos que por tales se produjeron. La encuesta fue practicada a una muestra de 100 personas residentes en Capital Federal y Zona Oeste del Gran Buenos Aires. El rango de edades tomado fue 21 a 45 años; siendo estos un 50% de sexo femenino y un 50% de sexo masculino.

    Resultados de la Encuesta

    1¿Participo usted de la jornada del 19 y 20?

    Sí – No

    2¿Está de acuerdo con lo que allí se reclamaba?

    Sí – No

    Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior

    3¿Qué opina de los movimientos que surgieron en esa jornada?

    A favor

    En contra

    Sin interés

    Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior

    4¿Cómo considera que fue el accionar de las clases bajas en esa jornada, que en la actualidad son piqueteros?

    Positivo

    Negativo

    Neutral

    Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior

    5¿Qué opina de los métodos de protesta utilizados por la sociedad en ese momento?

    A favor

    En contra

    Sin interés

    Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior

    6¿Piensa usted que los medios difundieron realmente lo que la sociedad quería o se regían por otros intereses?

    Sí, difundieron lo que la sociedad quería.

    No, se manejaron por otros intereses

    Difundieron solo una parte de lo que la sociedad quería

    Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior

    Otros Especialistas

    9. Verificación de Hipótesis

    Podemos definir la hipótesis como un intento de explicación o una respuesta "provisional" a un fenómeno. Su función consiste en delimitar el problema que se va a investigar según algunos elementos tales como el tiempo, el lugar, las características de los sujetos, etc.

    Llegar a comprobar o rechazar la hipótesis que se ha elaborado previamente, confrontando su enunciado teórico con los hechos empíricos, es el objetivo primordial de todo estudio que pretenda explicar algún campo de la realidad.

    Para plantear una hipótesis adecuada, debemos tener en cuenta los siguientes puntos:

    1. Una hipótesis sin referencia empírica constituye un juicio de valor.

      Si una hipótesis no puede ser sometida a verificación empírica, desde el punto de vista científico no tiene validez.

    2. Los términos que se empleen deben ser claros y concretos para poder definirlos de manera operacional, a fin de que cualquier investigador que quiera replicar la investigación, pueda hacerlo.
    3. Las hipótesis deben ser objetivas y no llevar algún juicio de valor; es decir, no debe definirse el fenómeno con adjetivos tales como "mejor" o "peor", sino solamente tal y como pensamos que sucede en la realidad.
    4. Las hipótesis deben ser específicas, no sólo en cuanto al problema, sino a los indicadores que se van a emplear para medir las variables que estamos estudiando.
    5. Las hipótesis deben estar relacionadas con los recursos y las técnicas disponibles. Esto quiere decir que cuando el investigador formule su hipótesis debe saber si los recursos que posee son adecuados para la comprobación de la misma.
    6. La hipótesis debe estar directamente relacionada con el marco teórico de la investigación y derivarse de él.

    Las hipótesis deben ser producto de la observación objetiva y su comprobación, estar al alcance del investigador.

    Luego de dejar en claro el aspecto técnico acerca de la creación y verificación de una hipótesis; procederemos con la constatación de la que a este trabajo concierne.

    HIPÓTESIS:

    "El apoyo de la sociedad (en sus diversas escalas), para con los movimientos sociales depende de la posición que los medios de comunicación tomen frente los mismos".

    Luego de efectuar una profunda investigación sobre los temas que conciernen y se encuentran especificados en el trabajo se ha podido verificar la hipótesis planteada. Los pilares de esta verificaciómn están conformados por dos ramas escenciales de la hipótesis, estas son:

    1. Representantes de los medios de comunicación y de la opinión pública.
    2. Teorías sobre los temas planteados.

    Es decir que estos puntos fundamentales conllevan a la unión de lo planteado en la hipótesis y la realidad. Se entiende por realidad a los periodistas que representan a los medios de comunicación elegidos y apoyan la existencia de dicha influencia. Así como también según las entrevistas realizadas a la opinión pública se puede observar un punto de inflexión en su opinión generada por el tratamiento del tema de parte de los medios. Es importante destacar que el tiempo transcurrido entre la fecha de los hechos investigados y la realización de este trabajo tuvo el margen necesario para que se vea manifestada una gran influencia en las creencias de la opinión pública.

    Esta influencia es notoria ya que según los medios seleccionados, Clarín al tener mayores recursos de inserción en la sociedad pudo establecer más claramente su ideología, la cual se diferencia radicalmente en el progresismo destacado de Indymedia; el cual no los posee.

    Por tal se pudo comprobar que los medios de comunicación generan una influencia en la opinión pública respecto a los movimientos sociales.

    "Los media, como comunicación pública, determinan las formas de orientación de la atención pública, la agenda de temas predominantes que reclaman dicha atención y su discusión pública posterior, la jerarquización de la relevancia de dichos temas y la capacidad de discriminación temática que manifiestan los individuos." Enric Saperas

    Epílogo

    "LA MEMORIA".

    Los viejos amores que no están, la ilusión de los que perdieron, todas las promesas que se van, y los que en cualquier guerra se cayeron.

    Todo está guardado en la memoria, sueño de la vida y de la historia.

    El engaño y la complicidad de los genocidas que están sueltos, el indulto y el punto final a las bestias de aquel infierno.

    Todo está guardado en la memoria, sueño de la vida y de la historia.

    La memoria despierta para herir a los pueblos dormidos que no la dejan vivir libre como el viento.

    Los desaparecidos que se buscan con el color de sus nacimientos, el hambre y la abundancia que se juntan, el mal trato con su mal recuerdo.

    Todo está clavado en la memoria, espina de la vida y de la historia.

    Dos mil comerían por un año con lo que cuesta un minuto militar Cuántos dejarían de ser esclavos por el precio de una bomba al mar.

    Todo está clavado en la memoria, espina de la vida y de la historia.

    La memoria pincha hasta sangrar, a los pueblos que la amarran y no la dejan andar libre como el viento.

    Todos los muertos de la A.M.I.A. y los de la Embajada de Israel, el poder secreto de las armas, la justicia que mira y no ve.

    Todo está escondido en la memoria, refugio de la vida y de la historia.

    Fue cuando se callaron las iglesias, fue cuando el fútbol se lo comió todo, que los padres palotinos y Angelelli dejaron su sangre en el lodo.

    Todo está escondido en la memoria, refugio de la vida y de la historia.

    La memoria estalla hasta vencer a los pueblos que la aplastan los mineros que enfrentan al fusil, represión estudiantil en México.

    Todo está cargado en la memoria, arma de la vida y de la historia.

    América con almas destruidas, los chicos que mata el escuadrón, suplicio de Mugica por las villas, dignidad de Rodolfo Walsh.

    Todo está cargado en la memoria, arma de la vida y de la historia.

    La memoria apunta hasta matar a los pueblos que la callan y no la dejan volar libre como el viento.

    Letra y música: León Gieco.

    Agradecimientos

    Damos las gracias a todos aquellos que han colaborado en el transcurso de esta investigación, ya sea de forma directa o indirecta. Suministrando datos, experiencias o bien sentimientos de continuidad en la labor. Damos mayor importancia en este agradecimiento a las siguientes personalidades:

    -A Luis Buero; por su apoyo incondicional y seguimiento personalizado durante la confección de este trabajo. Muchas gracias por ser nuestra guía.

    -A los periodistas y profesionales que nos entregaron su tiempo desinteresado.

    -A nuestros compañeros de cursada por ser compañeros en esta aventura.

    -A nuestras familias por confiar en nuestras aptitudes.

    -A Ale, Clau, Flor, Lourdes, Nora, Fede, Eli, Marian, Sol, Silvi, Luz, Kari, Anzu, Marcos, Fer, Poca, Javi, Lau… Por el simple hecho de estar.

    -A la gente de la biblioteca de Las Madres de Plaza de Mayo.

    -A Charly y a Fito por inspirarnos en nuestras noches de lectura.

    -A todos los que luchan porque día a día la igualdad se establezca.

    Dentati Carolina

    Ram Gabriela

    UNIVERSIDAD DE MORÓN

    FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES

    Carrera: Lic. En Relaciones Públicas.

    Materia: Medios II -2004-