Sobre la utilización del Algebra de Clifford para el esclarecimiento de la Ecuación de Schrödinger
Este trabajo se encuentra en formato PDF. Para visualizarlo necesita Adobe Reader (gratuito).
Resúmen
Este es un extracto de un libro del autor el cual ha realizado una revisión desde los presocráticos hasta la actualidad, en busca de aquellas cuestiones que pudieran ser esclarecedoras del supuesto “error” que impide la unificación de las ciencias físicas (ciencias de la naturaleza en según los filósofos presocráticos).
Keywords: Unificación de la física, historia de la física, “de lo visible y lo invisible”, ecuación de Schrödinger, mecánica cuántica.
En la mecánica cuántica nos encontramos con gran cantidad de formulaciones que rompen con la forma de trabajar de la física clásica. Como hijo de mecánico y nieto de relojero, no he podido evitar ser mecanicista, y ello me ha hecho repensar la mecánica cuántica de forma “visual y metafórica”, obteniendo con ello interesantes conclusiones respecto a cuestiones tan ambiguas como el fotón, el spin y otros tantos.
El resultado de muchos años de especulación filosófica, me ha llevado a algunos acercamientos interesantes hacia la unificación. Evidentemente, este artículo tiene el mismo propósito que el cuento aquel en el que la mamá oveja les decía a sus hijitos que pidieran a quien fuera que enseñara la patita, para ver si era la madre, es decir, por si hay algún esponsor entre los leyentes.
En este caso me voy a centrar en la ecuación de Schrödinger, y su vínculo con el concepto de spin, por medio de las herramientas del Algebra Geométrica de Clifford.
Enviado por Rafael Aparicio Sánchez
Trabajos relacionados
Ver mas trabajos de Matematicas |
Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.
Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de edu.red. El objetivo de edu.red es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de edu.red como fuentes de información.