1.8. CRITERIOS Y ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
Los criterios para evaluar la propuesta son los siguientes:
- Si lo que se planeó se implementó, es decir, cuáles fueron las dificultades que se dieron al implementar la propuesta de intervención y si se realizaron las actividades planeadas, ya que de ellas dependían los resultados buscados.
- Si las actividades propiciaron los resultados y de qué manera, cuáles fueron los logros y cuáles los desafíos, es decir, lo que no se logró.
- Evaluar lo que los alumnos aprendieron o si no se dio el aprendizaje.
Las estrategias para evaluar la propuesta son:
- Confrontar los registros de observación con las actividades y los objetivos propuestos por cada sesión.
- Hacer una evaluación en dos momentos diferentes del proceso, para evidenciar si hubo avance en el aprendizaje de los alumnos (antes y después).
- Evaluar de manera sistémica la propuesta en su conjunto (entradas, proceso, salidas) para describir la intervención de manera completa y así poder tomar decisiones que mejoren la intervención para su seguimiento. Además de que la intervención se retroalimente a sí misma.
1.8.1. CONSECUCIÓN DE OBJETIVOS
Objetivo de este tipo de evaluación: determina en qué medida han sido alcanzados los objetivos previamente establecidos. (Tyler, 1967 y 1969)
TEMAS | ¿Qué objetivos se desean conseguir? | ¿Con qué actividades se pueden alcanzar? | ¿Cómo pueden organizarse eficazmente estas experiencias? | ¿Cómo se pueden comprobar si se alcanzan los objetivos? |
"La primera guerra mundial"
|
Que los alumnos conozcan los acontecimientos importantes de la primera guerra mundial y discutan las causas y consecuencias de la misma. |
|
| El alumno comparte los equipos el conocimiento explicado. El alumno discute en equipo las causas y las consecuencias. |
"La nueva revolución técnica"
|
Que el alumno comparta sus conocimientos acerca del tema en equipo, favoreciendo la escucha y la expresión de sus ideas. |
|
|
El alumno expresa sus propios conocimientos a cerca del tema. El alumno escucha atentamente a sus compañeros en equipo. |
"Periodo entre guerras"
|
Que los alumnos compartan el periodo entre guerras y lo relacionen con su vida cotidiana. |
|
|
El alumno responde con sus propias palabras la relación del contenido con su experiencia familiar. |
"Antecedentes de la segunda guerra mundial"
|
Que los alumnos identifiquen y comprendan las causas de la segunda guerra mundial. |
|
|
El alumno identifica su dificultad las palabras clave en la sopa de letras.
|
"Acontecimientos de la segunda guerra mundial"
|
Que los alumnos implicados identifiquen los momentos más importantes de la segunda guerra mundial.
|
|
|
El alumno comparte las ideas más importantes a cerca del tema. |
"Evaluación de la segunda guerra mundial"
|
Que los alumnos relacionen los contenidos (causas, acontecimientos, consecuencias) de la segunda guerra mundial con su vivencia cotidiana y lo puedan comunicar de manera escrita y oral en equipo. |
|
|
El alumno responde por escrito las preguntas dentro de su equipo. El alumno participa oralmente en equipo. |
1.8.2. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN SISTÉMICA (Evaluación del proceso)
Como instrumento de evaluación de la propuesta utilizamos el modelo de Stufflebeam llamado de sistemas o sistémico (evaluación del proceso). Con el objetivo de emitir juicios a cerca del proceso para tomar decisiones a futuro sobre la misma propuesta. Describimos los insumos (in put), el proceso, el producto (out put) y los resultados.
1.8.2.1. Entrada
En el inicio del proyecto escogimos el ámbito en el cual íbamos a trabajar, una secundaria técnica a la que fuimos a realizar observaciones y donde elaboramos un diagnóstico.
El diagnóstico nos arrojó observables, que tienen que ver con la formaciones grupales y descubrimos a partir del marco teórico, que estas formaciones grupales son: dinámicas, se dan en la interacción, tiene por objeto comunicar un saber mediante la enseñanza, favorecen la realización de los procesos de aprendizaje por parte de los alumnos y por ultimo hay sujetos con deseos de saber.
Comparamos este modelo con la realidad del salón y vemos que en el 2 "D" las formaciones grupales de acuerdo con los observables que tenemos no son productivas, los alumnos carecen de interés por la materia, no son dinámicas las interacciones que existen, no asisten a clase, no hay interacción para compartir un saber, solamente para cumplir tareas y hay un modelo de planeación de clases pero no es utilizado por el profesor además de que no hay un modelo que ayude a ver el proceso de aprendizaje en los alumnos.
Estas ideas fueron acomodadas para su observación el cual los llamamos observables, construimos tres por las cuales se dan las interacciones grupales en el 2 D:
- Por la realización de tareas
- Interés por la materia.
- Implicación sociafectiva.
Las categorías son colocadas en porcentajes. La más alta proporción se da en la realización de tareas, la cual vemos, que es un elemento importante. Las formaciones grupales del 2 "D" se dan más por realización de tareas e interés por la materia, que por implicaciones socio afectivas entre los miembros del grupo.
Nuestra propuesta de intervención se basa dentro de las formaciones grupales, en la colaboración, el contacto que tiene dichas agrupaciones con respecto al trabajo escolar realizado.
Nuestro marco teórico se compone de dos autores fundamentalmente, de Marta Souto" que nos habla de las formaciones grupales y de Gordon Wells de la colaboración." Esto nos ubica para reelaborar nuestra propuesta de intervención. En algunas ocasiones tuvimos que hacer nuestras propias definiciones o construcciones (manera inductiva) como sucedió con los indicadores de la colaboración.
Las formaciones no son dependientes de una materia si no de la dinámica del grupo en que se quiere intervenir. "Entremos a una clase cualquiera, no importa la materia que se esté estudiando…"
En la planeación de actividades, vemos importante intervenir en la realización del trabajo dentro del aula, por lo que se elaboraron unas sesiones de clase que contienen: el objetivo de la clase, el tema, las actividades, le objetivo de las actividades, responsables, tiempo, los recursos y la evaluación o comprobación de trabajo realizado.
El tema de la clase, de donde partimos.
El objetivo de la clase siempre siguió el objetivo de la intervención, "la colaboración" que es la que se busca incrementar a partir de las sesiones de clase.
Las actividades corresponden a los tres momentos de la metodología, las actividades son variadas y adaptadas de acuerdo al tema de la clase.
Dentro de los recursos educativos hay una gama, así que seleccionamos algunos para cada sección. Estos recursos nos ayudaron a llevar más claro el mensaje.
La evaluación consiste en actividades de manera escrita que los alumnos entregan y mediante los que comprobamos que los contenidos fueron captados. (durante la sesión y un tiempo después)
Estas sesiones de clases tienen una metodología general mediante la cual queremos favorecer e incrementar la colaboración, tienen tres momentos:
- Momento de recuperación de aprendizaje.
- Trabajo personal.
- Trabajo por equipos.
El primer momento nos ayuda a hacer una recuperación y a conocer más sobre los temas de clases, el segundo momento a que cada individuo trabaje y pueda él mismo ver que tanto ha aprendido, y un tercer momento en el que comparta con su compañero y pueda construir el conocimiento.
1.8.2.2. PROCESO
En la propuesta de intervención que realizamos dentro del grupo de 2º. "D" en la materia de matemáticas (al inicio), reconocimos la importancia de implementar una dinámica que favoreciera el intercambio tanto oral como escrito dentro de las formaciones grupales existentes dentro del grupo.
La profesora de matemáticas con la que iniciamos nuestro diagnóstico pidió su cambio de institución, por lo cual, permanecimos un tiempo (1 mes) con la incertidumbre del futuro de nuestro trabajo. Durante este lapso, decidimos como equipo buscar otr@ profesor que nos permitiera continuar nuestra investigación dentro del mismo grupo.
Al preguntar a algunos profesores el maestro de historia universal nos brindó su apoyo y visto bueno sobre lo que deseamos continuar en el grupo de 2º. "D".
Las circunstancias que se nos fueron presentando modificaron el proceso que habíamos planeado hasta el momento así que al cambiar de materia nos surgía una pregunta que en este momento es importante mencionar:
¿La dinámica de las formaciones grupales se presenta en un grupo independientemente del contenido de la materia?
Nuestra respuesta es afirmativa a la pregunta planteada, pues nos damos cuenta de que el método expositivo es utilizado en este contexto institucional y que las condiciones generadas a partir de la dinámica propuesta por el docente no varía significativamente; por lo tanto, las formaciones grupales pueden ser observadas en cualquier grupo independientemente de los contenidos, siempre y cuando el ambiente genere la necesidad de las agrupaciones para alcanzar objetivos comunes.
Al iniciar nuestra investigación en la materia de matemáticas, el profesor nos proporcionó el temario del año para esta asignatura. Planeamos 6 clases como PROPUESTA DE INTERVENCIÓN, a partir de lo observado en el diagnóstico y en base a las necesidades que hasta el momento descubrimos.
Durante la planeación de las clases determinamos fijar objetivos por sesión, relacionados con los objetivos de la investigación para que nos orientaran al planear actividades.
Las actividades fueron propuestas de acuerdo al tema y tratando de fomentar la colaboración dentro de las formaciones grupales que tomaron la forma de trabajo en equipo.
La organización de las actividades fue cambiando en el transcurso de la implementación. En la primera clase, tratamos de privilegiar el trabajo en equipos como un momento de entrada al compartir el conocimiento; sin embargo, posteriormente nos dimos cuenta de la importancia de la elaboración personal del conocimiento, es decir, que el alumno reconozca lo que ya sabe antes de discutir o dialogar con sus compañeros.
Finalmente, decidimos anexar a la dinámica de clase, un espacio de valoración de los conocimientos previos, es decir, una breve exposición y preguntas evocadoras que enlazaran el tema con lo que posiblemente los alumnos ya conocían, para nivelar o explorar lo que se sabe del tema.
Realizamos un formato de preparación de clase que integra la actividad, objetivo, actividad, responsable de la actividad, material, evaluación, recursos y tiempo. Este instrumento de preparación y planeación tiene el objetivo de integrar los diferentes aspectos que constituyen la dinámica escolar dentro del aula.
El profesor de Historia planeó una sesión con el equipo, en donde dio sus puntos de vista sobre las actividades de trabajo en equipo y personal dentro de la clase. Durante ese momento de planeación, el profesor propuso tener una sesión a la semana de exposición del tema con el objetivo de nivelar al grupo y explicar los contenidos y otra para implementar actividades en equipo. Tomando en cuenta que son dos clases a la semana de dos módulos de 45 minutos cada uno.
Durante el desarrollo de la propuesta en la materia de matemáticas, la profesora decidió apropiarse de la dinámica de trabajo en equipos, así que ella asumió la dirección de las actividades y la propuesta que le hicimos; hay que tomar en cuenta que la profesora acababa de llegar, ya que la anterior se cambió de escuela, y con apertura y respeto nos permitió continuar nuestro trabajo en su materia. El equipo de dedicó a hacer registros de observación que desgraciadamente no nos aportaron mucha información porque solo fueron dos sesiones observadas.
Mientras que con el profesor de historia la implementación fue conjunta, mientras una persona del equipo explicaba la dinámica, el profesor y los demás integrantes observaban lo que los alumnos realizaban.
En el transcurso de la implementación la relación con el profesor se fue construyendo, pues nos explicó abiertamente que su experiencia como docente no había sido satisfactoria en algunos momentos y que pasaba por una situación difícil en cuanto a manejo del grupo. Sin embargo, tiene presente los objetivos que trata de alcanzar y lo que desea de los alumnos en su materia de historia. La dificultad que él observa tiene que ver con su falta de herramientas pedagógicas y prácticas, pues algunas actividades realizadas en el grupo de 2º. "D" las ha aplicado a otros grupos para motivar a la participación.
Las categorías de la colaboración que se observaban durante el trabajo en equipos, surgieron de manera inductiva, pues a partir de las formas de participación en las actividades pudimos constatar dichos indicadores de la colaboración.
En cada actividad, había una persona que dirigía y los demás registraban mediante un instrumento de observación durante el momento del trabajo en equipos, las categorías de colaboración que realizaban los integrantes de manera personal (instrumento de Flanders).
Cada clase era evaluada con el producto generado a partir de la actividad, ej. Respuestas a un cuestionario, sopa de letras, socio drama, etc. Que posteriormente relacionaríamos con los objetivos buscados por clase, para saber si fueron alcanzados.
La manera de evaluar la propuesta es desde el enfoque de sistemas, ya que el contexto, los insumos, el proceso y los resultados son parte de un mismo TODO. Y que a partir de ellos es posible tener una visión más amplia de toda la propuesta realizada y su seguimiento.
1.8.2.3. PRODUCTO
- Las actividades
Al darnos cuenta, desde lo observado, que en las formaciones grupales el trabajo colaborativo se daba de un modo poco intencionado, decidimos intervenir a modo de potenciar tal estrategia de aprendizaje.
Aquí vale la pena mencionar que las actividades realizadas fueron las siguientes:
- Exposición del tema del día correspondiente.
- Discusión de causas y consecuencias del tema seleccionado hasta llegar a acuerdos entre los mismos integrantes del equipo.
- Retroalimentar los contenidos de la sesión de clase.
- Realizar un crucigrama, sopa de letras, de manera persona y grupal.
- Compartir el conocimiento vivencial.
- Hacer preguntas para que relacionen el tema con su vida cotidiana.
- Presentación de un video sobre el tema trabajado y recuperar información de maneras diversas como:
- Reflexión acerca del tema
- Socio dramas acerca del tema trabajado
- Preguntas cerradas de lo visto en sesión.
- Preguntas abiertas respondidas por equipos.
Todo lo que anteriormente expresamos, tuvo implicaciones fuertes de diseño, a modo que se incrementara el desarrollo del trabajo colaborativo en las formaciones grupales del 2º D, lo que implicó diseñar acorde a algunos exponentes del Trabajo Colaborativo y de las Formaciones Grupales como Jonson & Jonson, Marta Souto, Gordon Wells (fundamentado en Vigostski y Halliday), y desde la planeación, tuvimos etapas de planeación dentro del equipo para cada actividad, en la que los tres nos responsabilizábamos de planear la sesión, aunque no los tres la coordináramos, otra etapa de la planeación la realizamos con el profesor titular de la materia, a modo de que él también fuera parte del proyecto tanto en la planeación como en la ejecución, la siguiente etapa la consideramos como en el que el profesor implemente el trabajo colaborativo en las formaciones grupales de lo que resta del curso escolar o del grupo en que se encuentre en el próximo curso escolar.
La implementación la realizamos de manera simultánea y según fuera conveniente en cada tema de clase.
La evaluación correspondió a modos diversos de recuperación de información sobre si el alumno se pudo apropiar del conocimiento e interactuar entre ellos, ante los cuales realizaban actividades por escrito ya sea por equipos o de modo personal, como las actividades del 30 de marzo, del 03 de mayo, del 04 de mayo.
b) Relación construida con el profesor
A partir del trabajo realizado, fuimos descubriendo la importancia de una relación sana, directa, cercana, con el docente en turno, lo cual conlleva a construir una relación de trabajo seria. Lo que vimos desde un principio con el docente, fue su interés por el trabajo que íbamos a realizar dentro de su materia, lo cual con el tiempo fue transformándose en una inclusión al trabajo mismo de planeación de actividades.
A partir de una entrevista que le hicimos el 23 de marzo de 2004 al profesor, sacamos los siguientes puntos en relación a la parte de respuesta de él como docente en cuanto a la materia.
- Reconoce que tiene la necesidad de prepararse más.
- Que necesita tener más conocimientos didácticos y pedagógicos.
- Que necesita buscar una metodología adecuada conforme a las necesidades del grupo de 2º D.
- Que como profesor, en relación con la clase de historia, necesita mas tiempo de preparación como los son en el aspecto de:
- El estudio.
- La auto superación
- El hacer una maestría
- Mayor investigación
- Utilización del internet.
- Actualizar sus conocimientos y habilidades.
- Incrementar la lectura.
- Comprar bibliografía que le ayude a superarse.
Todo lo anteriormente nombrado, arroja indicadores sobre el interés y la preocupación por realizar una mejora de la educación desde la propuesta del trabajo colaborativo en las formaciones grupales.
Otro de los resultados es el hecho de haber logrado interesar al docente en tal metodología de trabajo y que se animara a preparar alguna sesión con nosotros en la cual el participó directamente al dar propuestas concretas de trabajo en el aula.
En los momentos de interaccionar con el profesor, palpamos una gran apertura de su parte, desde el darnos la oportunidad de iniciar como observadores en su clase, hasta el hecho de intervenir directamente en el trabajo cotidiano de la materia, expresándonos de ese modo su confianza para que nosotros trabajáramos parte de los contenidos.
En el momento de relacionarnos con el profesor, él nos compartía la gran dificultad que tiene en cuanto a tiempos, ya que trabaja en dos escuelas, y por lo tanto el tiempo para preparar las clases es en realidad mínimo, también descubre que necesita incrementar los conocimientos pedagógicos, y que aunque labora como docente, tiene una carrera como "Investigador".
c) Relaciones de trabajo dentro del equipo
La formación de nuestro equipo de trabajo varió en número en comparación con los que habíamos iniciado, debido a que por causas de reorganización de equipos, pasamos de dos integrantes a 3, por lo cual la dinámica de organización se modificó, y tratamos de buscar momentos comunes para la planeación de las actividades de observación y la aplicación de las mismas.
Es importante saber que la dinámica de trabajo varía según el número de integrantes de un equipo, dado que implica una apertura al diálogo y a la escucha, de igual forma a la participación directa en el sentido de el modo escrito u oral, pero ante lo cual, al darnos cuenta de las diferentes cualidades de cada integrante, y el diferente nivel en que lo ha alcanzado, comprendemos los diferentes modos de colaboración al interno del equipo, con el fin de crear un ambiente propicio para el autoaprendizaje.
Ante las necesidades descritas en el párrafo anterior, la dinámica del equipo se vio modificada en cuanto a la organización, puesto que ya la idea era pensar con tres y no solo con dos integrantes.
Todo ello implicaba un compartir cotidiano de las experiencias anteriores ante lo cual nos dimos espacios de compartir lo vivido anteriormente y sacar ideas importantes de ambos trabajos que se estaban desarrollando. Por un lado teníamos la propuesta de "el Trabajo Colaborativo en el Aula", y por el otro "las Formaciones grupales y la resolución de conflictos", dando origen a lo que tenemos como "el Trabajo colaborativo en las Formaciones grupales".
Así notamos el desarrollo del diálogo al interno del equipo, y el saber conjuntar visiones o trabajo quizá distintos en un principio.
En las reuniones cotidianas que realizábamos ya sea en la Universidad o en la Sala de estudio, empezábamos compartiendo los diferentes visiones sobre el punto de estudio de ése momento, en el cual predominó la característica de la escucha mutua y del respeto a la opinión del otro, en el cual no está por demás decirlo, hubo muchos momentos de diferencias fuertes en la concepción de alguna idea o resultado obtenidos, en el cual intentábamos buscar el punto mas razonable entre los tres.
Al final de todo el proceso existió una coordinación quizá más consciente, del papel de cada uno dentro del equipo y de las implicaciones que tiene el trabajo en equipo de un modo colaborativo. Creo que aun más que los contenidos mismos trabajados durante la elaboración del proyecto, aprendimos a saber compartir ideas, pensamientos e incluso sentimientos en los momentos de trabajo y la comprensión de situaciones.
1.8.3. EVALUACIÓN GLOBAL
1. ¿Todo lo que se planeó se implementó?
Si, porque hubo buena disposición para planear de parte del equipo, se pensaron las estrategias. Se preparaban recursos. Ayudó la rotación del papel docente frente al grupo durante la clase.
Todas las actividades que se planearon se implementaron. Sin embargo, el tiempo en algunas ocasiones no se respetó y eso ocasionó realizar actividades muy rápidamente y sin la profundidad que se esperaba.
La planeación de las actividades tomaron en cuenta los objetivos propuestos para la clase y estos a su vez, el objetivo de la investigación; sin embargo, en dos sesiones de clase, las actividades aunque se dieron, no respetaron los objetivos de la sesión.
Lo que planeamos y no se dio fue tener claridad suficiente de los objetivos tanto de la investigación como de cada sesión para no perder de vista el sentido de las actividades.
2. ¿Qué situaciones no planeadas se dieron en la implementación?
Interés por el equipo en lo que estábamos haciendo.
Hubo respeto por lo que estaba planeado aunque en ocasiones fue precipitada la implementación.
Los momentos de trabajo personal se diferenciaron del trabajo en equipo, se respetaron los dos momentos.
No hubo presión de nuestra parte hacia los alumnos en las actividades, sino que se trabajó en un ambiente natural de clase.
En algunas ocasiones durante la implementación no respetamos los momentos de exposición y llegamos a ser tutores y, por lo tanto, distraer a los alumnos.
3. ¿Las actividades propiciaron los resultados?
Los registros de observación arrojaron información sobre las maneras de colaborar de los alumnos en equipo. De acuerdo al objetivo planeado y a las actividades realizadas, buscamos que realicen las actividades de manera que mediante las actitudes y habilidades que muestren al trabajar en equipos se pueda evidenciar el alcance o la carencia de logros esperados.
En equipo analizamos las observaciones y obtenemos los siguientes resultados:
Tema: "La segunda guerra mundial"
En esta clase buscamos mediante las actividades una alta participación dentro de los equipos. La mayor forma de participar fue oralmente (que implica interacción para consensar y dialogar), hubo una alta participación activa dominando el aspecto de la discusión y la observación. Por lo que el objetivo de compartir y discutir el tema en equipos se alcanzó mediante las actividades planeadas.
Tema: "Nueva revolución técnica"
En esta clase se busca interesar a los alumnos en la materia, observamos que la participación escrita al responder el cuestionario es alta por la relación que tiene el contenido de la clase con la experiencia de los alumnos. Sin embargo, la participación oral se da al aclarar, preguntar y discutir al interior del equipo. Por lo que el objetivo en esta clase fue alcanzado según las observaciones realizadas.
Tema: "Periodo entre guerras"
El objetivo de esta clase fue buscar una alta participación en equipos. Las observaciones arrojan que los alumnos estaban en silencio, por lo tanto, faltó mayor claridad en las instrucciones. Esta clase tuvo una dinámica diferente a las demás, porque el profesor durante la planeación, propuso explicar el contenido el día anterior, así que el equipo solo aplicó la dinámica de trabajo en equipos para responder algunas preguntas abiertas que registraban experiencias y al compartirlas en el pequeño grupo se buscaría la participación. Sin embargo, el objetivo no se alcanzó porque mediante las observaciones obtenemos que el silencio fue la mayor participación. Inferimos que hubo influencia de:
- Iniciamos directamente el trabajo en equipo.
- Al preguntar a los alumnos sobre la clase anterior (supuestamente explicada), nos respondieron que el tema no había sido explicado ni compartido.
Tema: "antecedentes de la segunda guerra mundial"
En esta clase se buscó interesar a los alumnos en la materia. Durante la resolución de una sopa de letras, en un primer momento personal, en donde cada alumno identificaría palabras clave del tema dentro de la sopa de letras, y posteriormente de manera grupal, los alumnos resolverían la misma sopa de letras pero ahora en un rotafolio grande, de tal forma que un individuo pasara al frente y los demás estuvieran atentos a lo que sucedía, se percibió un ambiente de trabajo, por el silencio en la resolución de la actividad, ya que el grupo no hizo otra cosa que dificultara la colaboración.
Tema: "acontecimientos de la segunda guerra mundial"
En esta clase buscamos generar una alta participación en los equipos. La actividad realizada fueron preguntas sobre la segunda guerra mundial, que se enfocaron más a la significatividad del contenido con su vida que al compartir en el equipo. Por lo que el objetivo no se alcanzó con la actividad, pues en los registros de observación tenemos el silencio como una actitud fuerte frente a la participación activa. Por esto, concluimos que la actividad no favoreció la participación en los equipos.
Tema: "evaluación de la segunda guerra mundial"
En esta clase buscamos que los alumnos tengan una alta participación en los equipos. Mediante la observación durante el trabajo en equipos, la participación oral y escrita es alta (247 de 401) e inferimos que la participación al responder las preguntas de opinión (¿En qué benefició la segunda guerra mundial?, ¿en qué perjudicó?) incluye las opiniones de los integrantes del equipo, por la variedad de puntos de vista que ahí se pueden observar.
4. Evaluación del aprendizaje de los alumnos.
Evaluación del tema: "La Primera Guerra Mundial"
Aplicación de dos evaluaciones sobre la Primera Guerra Mundial. El objetivo fue identificar las causas y consecuencias de dicha guerra. Las evaluaciones se realizaron con las mismas preguntas con la finalidad de ser comparadas y así obtener el avance en el logro del objetivo propuesto.
La primera evaluación se aplicó al finalizar la clase en la que se explicó y se trabajó el tema (16/marzo/2004) y la segunda evaluación se aplicó 6 semanas después (26/mayo/2004), por lo que se obtuvieron los siguientes resultados:
- En la primera evaluación reprobaron 28 alumnos y aprobaron 11, mientras que en la segunda reprobaron 15 y aprobaron 21.
- La mayor calificación en la primera evaluación fue de 7.3 y en la segunda evaluación de 9.1
- El promedio de la primera evaluación fue de 5.2 y el de la segunda evaluación fue 6
- 5 alumnos de 34 bajaron de calificación de la primera evaluación a la segunda.
- 21 de 34 alumnos mejoraron su calificación de la primera evaluación a la segunda.
- 8 de 34 alumnos no mejoraron ni bajaron de calificaciones.
CONCLUSIÓN:
Por los resultados obtenidos en las evaluaciones y la comparación de éstas, concluimos que los contenidos fueron identificados por los alumnos, viéndose favorecido este resultado por la dinámica implementada durante el tema.
Evaluación del tema: "La Segunda Guerra Mundial"
Aplicación de dos evaluaciones sobre los acontecimientos de la Segunda guerra mundial. El objetivo fue que los alumnos comprendieran y reconocieran los acontecimientos que se dieron durante esta guerra.
Las evaluaciones se realizaron con las mismas preguntas ambas ocasiones en que fueron aplicadas a los alumnos, con la finalidad de ser comparadas y así obtener los avances en el logro de los objetivos.
La primera evaluación se aplicó al finalizar la clase en la que se explicó y trabajó el tema (31/mayo/2004) y la segunda evaluación se realizó 23 días después (26/mayo/2004) y se obtuvieron los siguientes resultados:
- En la primera evaluación reprobaron 18 alumnos y aprobaron 18, mientras que en la segunda evaluación reprobaron 16 y aprobaron 18 alumnos.
- La mayor calificación en la primera evaluación fue 10 y en la segunda fue 9 (calificados en la escala de 0 al 10)
- El promedio de la primera evaluación fue 5.2 y en la segunda evaluación fue de 5.7
- 11 de 34 alumnos bajaron de calificación de la primera a la segunda evaluación.
- 8 de 34 alumnos se mantuvieron en la misma calificación en las dos evaluaciones.
- 15 de 34 alumnos mejoraron su calificación de la primera a la segunda evaluación.
CONCLUSIÓN:
Por los resultados obtenidos en las evaluaciones y al hacer la comparación entre estas, concluimos que los contenidos fueron comprendidos por los alumnos de manera individual, favorecido este proceso por la dinámica de clase implementada (entre muchos otros factores).
- La variedad de recursos didácticos ayudaron a centrar más la atención de los alumnos en el tema y sobre todo a los que les atrae más lo visual.
- Nos ayudaron los recursos visuales-escritos. Eran el pretexto para trabajar en equipo (copias, cartelones, videos, etc.). Ayudaron en la medida en que no se abusó de ellos y se planeó su uso.
- Ayudaron a presentar y trabajar el contenido de manera diferente, ya que la exposición que se realizaba al inicio de la clase se hacía más participada mediante palabras que tenían relación pegadas en el pizarrón y que mostraban el tema sintetizado.
- Tomamos en cuenta que nosotros como estudiantes tenemos tiempo de elaborar esos recursos que utilizamos pero el profesor desde su situación laboral necesitaría utilizar recursos más sencillos que le permitan desarrollar su clase de una manera eficiente.
- ¿La diversidad de recursos didácticos ayudaron o entorpecieron el aprendizaje?
- Evaluación de los objetivos de la investigación.
- Se logró que los alumnos se interesaran en la clase mediante las actividades realizadas.
- Se logró que los alumnos se expresaran mediante el diálogo (colaboración)
- Se favoreció el trabajo en equipos (trabajo colaborativo)
- Se logró una interacción entre los alumnos más intensa que se dan dentro y fuera de la materia en que realizamos nuestra investigación.
- Se aprovecharon las formaciones grupales para generar un ambiente menos violento y más respetuoso entre los hombres y las mujeres.
- Se logró un ambiente de participación voluntaria, porque mediante las actividades los alumnos sabían que estaban dialogando, por lo que se valió de la participación como un medio para el aprendizaje.
- Algunas alumnas al inicio de la propuesta no se interesaban por la materia (no entraban a clase) y al final, tuvieron una participación más constante dentro del aula.
- Se incrementó el promedio general del grupo de 6 a 8 durante este periodo con respecto al anterior, muy posiblemente por causas muy diversas, pero que mediante los resultados y observaciones realizadas inferimos que la intervención realizada influyó en el cambio dado, con respecto a las calificaciones obtenidas por los alumnos.
1.9. INSTRUMENTOS PARA RECUPERAR EVIDENCIAS DE LA TRANSFORMACIÓN.
Dentro de los instrumentos que utilizamos para recuperar evidencias de la transformación, se encuentran:
- Registros de observación: durante la actividad de trabajo en equipo, observamos una "muestra" de cada equipo, para poder saber de que manera participaban dentro de los equipos de acuerdo a las categorías establecidas previamente. Durante el análisis de datos, estos registros de observación fueron muy importantes para saber cuáles fueron las maneras de colaborar durante el trabajo en equipo y así poder confrontarlo con los resultados que se esperaban obtener y de esta manera tener evidencias del cómo se dio la dinámica al interior del grupo.
- Entrevista con el profesor: conocer sus expectativas sobre el grupo dentro de su materia, era importante para saber si lo que estábamos haciendo no se apartaba de lo que él buscaba con sus alumnos.
- Instrumentos de evaluación de recuperación de contenido: las hojas con preguntas abiertas, la clasificación de respuestas correctas, aplicadas en dos momentos diferentes de la propuesta, son importantes para evidenciar el aprendizaje de los alumnos.
INDICADORES DE LA COOPERACION EN LAS FORMACIONES GRUPALES POR CLASE
Materia: MATEMATICAS Prof.: Claudia Joan Grupo: 2 "D" Fecha: 19/ 03/04 Hora/clase: 11:15 – 12:00 Observador : Claudia, Salvador, Nicolás.
Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior
II. INFORME O REPORTE DE LA IMPLEMENTACIÓN / EJECUCIÓN DE LA PROPUESTA.
2.1. Descripción o ejecución de la propuesta.
La propuesta de intervención fue implementada en 6 clases de historia y dos de matemáticas (solo de historia presentamos resultados). El equipo planeó cada clase de acuerdo a un formato de preparación de clase.
Asumimos el papel de docentes en la realización de las actividades dentro del aula. Organizamos una secuencia de actividades durante la clase que favoreciera el trabajo en equipo como un medio de evidenciar la colaboración y de esta manera valernos de las formaciones grupales existentes de manera espontánea para hacerlas un espacio de aprendizaje (re-encauzar).
En la planeación de las actividades, un miembro del equipo se designaba como responsable de la actividad (coordinar) y los demás participaban como observadores durante el trabajo en equipos. El profesor en algunas clases ejerció esta función de observador y según un comentario le ayudo a ver las formas de participar dentro de los equipos.
En la clase de matemáticas, participamos en dos sesiones, pues el cambio de maestra nos llevó a cambiar de materia. La nueva maestra de matemáticas, tomó la secuencia de actividades que le propusimos, ya que por un lado, le interesó y pareció importante, pero por otro, quizás el ritmo de trabajo no era tan bueno para ver todos los temas que faltaban.
En una clase de historia, el profesor planeó con nosotros las actividades, porque le llamaron la atención los recursos didácticos que utilizamos durante algunas sesiones pasadas. Y además, su interés por conocer nuevas formas pedagógicas le permitió tener más confianza con el equipo.
En la materia de historia, el profesor nos proporcionó el temario de todo el ciclo escolar, por lo que escogimos los temas que estaban próximos a tratarse en clase.
Durante la planeación de estas clases, empleamos rotafolios, hojas con preguntas, sopas de letras grandes, crucigrama en rotafolio, etc. Como recursos didácticos para la exposición del tema y la realización de actividades durante el trabajo personal y en equipos.
A lo largo de la realización de las clases, fuimos observando que había formas de participación que no estaban incluidas en las hojas de registro, así que las categorías fueron surgiendo a partir de la realidad de los equipos.
Algunos obstáculos que tuvimos durante la implementación de la propuesta fueron el horario de las clases de historia, porque un día a la semana la materia era la primera hora y los alumnos no llegaban a tiempo, por lo tanto, las actividades se realizaban muy rápidamente y en ocasiones el trabajo en equipo era muy precipitado. Y otra de las dificultades fue la disciplina dentro del aula, porque los alumnos no estaban interesados por la materia, y por eso, algunos no entraban a la clase.
A lo largo de la intervención fuimos realizando algunos ajustes a la propuesta, de modo que no fuera difícil a un profesor la ejecución de la propuesta, cualquiera que sea su situación, en especial, para el que nos estaba dando la oportunidad de trabajar en su clase.
Un ajuste que hicimos al final de la propuesta, fue realizar una evaluación a los alumnos sobre el tema visto (la primera y segunda guerra mundial), para poder saber que los contenidos vistos habían sido identificados y comprendidos.
- ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO DEL PROYECTO.
La recuperación de la información fue a través de los instrumentos realizados, mediante la triangulación de las observaciones registradas con los objetivos buscados y las actividades implementadas.
Al final, como teníamos mucha información, decidimos evaluar la propuesta apoyándonos del modelo sistémico para tomar decisiones posteriores de acuerdo al proceso general que se dio en la propuesta de intervención.
Para recoger evidencias de los resultados de la implementación, nos basamos en los registros de observación y en el avance que hubo dentro de los equipos al participar y colaborar. Los objetivos que se alcanzaron mediante las actividades y la evaluación realizada por los alumnos al finalizar la intervención.
a) El proceso de recuperación de datos
Un aspecto importante en la elaboración de nuestra propuesta, es la recolección de contenidos o de información que nos permita tener una visión un poco mas objetiva sobre las situaciones dadas durante el tiempo de nuestra intervención, para ello nos hicimos valer de instrumentos de recolección de datos e información, aquí presentamos el proceso de análisis de datos: .
Tal instrumento requería que nosotros llegáramos a la clase y de inmediato redactáramos lo que estaba sucediendo en el transcurso de la clase, desde lo que podíamos captar en las expresiones de los otros, dígase alumnos y maestro; en ocasiones narrábamos hechos o problemáticas que se daban al interno del grupo, hasta algunas expresiones literales por parte de los implicados, todo con el fin de intentar saber cual era la dinámica del trabajo del grupo.
- El estilo narrativo.
Tal modelo de evaluación nos permitió dar forma a la realización de nuestra propuesta; la información que obtuvimos a partir de éste instrumento, fue de manera muy fuerte el encontrar criterios de organización de datos, con el fin de poder sugerir alguna mejora en el planteamiento realizado, o el planteamiento mismo, todo esto gracias a la naturaleza del instrumento que se compone de cuatro partes esenciales:
a) Los insumos o la entrada.
b) el proceso de desarrollo del trabajo.
c) La salida de datos o el out put.
d) la retroalimentación.
- Modelo Stufflebeam.
Con éste instrumento buscamos verificar en que grado habíamos cumplido los objetivos propuestos en cada actividad de la planeación general, y el modo de cómo comprobamos que realmente sucedió de ese modo.
- Evaluación por objetivos
- Inspiración en el Modelo Flanders.
En el modelo Flanders, se busca encontrar indicadores exactos de observación, todo bajo segmentos de tiempo específicos, los cuales pueden ser lapsos de 5 segundos, 3 segundos, según sea la necesidad del trabajo o la habilidad del observador; en nuestro caso los observables descritos respondieron a su relación directa con el trabajo colaborativo en las formaciones grupales. El análisis de estos datos que obtuvimos fue mediante la interpretación y triangulación de la información con otras fuentes como los cuestionarios y evaluaciones.
b) Ambiente donde tienen lugar las acciones.
Empezando por los aspecto positivos, reconocemos una gran apertura de trabajo en el docente, su comprensión en la realización de nuestro trabajo, y la disposición de su tiempo para la interacción con nosotros, en éste micro/ambiente percibimos una facilidad de lugar, tiempos – clase, metodologías empleadas, por parte del profesor.
En relación con los alumnos, en general, el ambiente de trabajo fue positivo ya que hubo interés por parte de ellos en la realización de las tareas propuestas, lo cual se manifiesta en las tareas entregadas, la conducta en su mayoría no fue tipo militarizada, sino de libertad de acción, donde los alumnos pudieron adentrarse en los trabajos de manera eficaz. También notamos una cercanía de los alumnos para con nosotros en el momento de interactuar en el aula.
Por otro lado no podemos negar que hubo situaciones en las que es necesario responder de manera más eficaz, es decir, los puntos que son necesarios de una atención mas cercana, como en el caso de la limpieza del salón, que de algún modo hace que los alumnos se sientan mas a gusto en un lugar de trabajo limpio, quizá también el tomar en cuenta los tiempos muertos, para evitar que las actividades no se presionen por esto.
En futuras intervenciones hay que cuidar:
- La relación con los alumnos durante las actividades, no generar un ambiente rígido, pero tratar de hacerles saber que las actitudes dentro del salón son fundamentales para su aprendizaje.
- La importancia del profesor, pues la planeación de las actividades son parte importante de la práctica docente; por lo tanto, es necesario que el docente se entere más de cerca de las actividades que se quieren implementar.
III. REDISEÑO DE LA PROPUESTA DE INTERVENCIÓN/TRANSFORMACIÓN.
3.1. IDENTIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS DE LA PROPUESTA ORIGINAL QUE HAN DE MODIFICARSE.
A partir de los resultados obtenidos mediante la implementación y ejecución de la propuesta han de modificarse los siguientes elementos:
a) Potenciar el trabajo individual hacia la expresión de puntos de vista, criticidad, significatividad y, en general, hacia un juicio crítico por parte del alumno.
b) Promover el uso del pizarrón como un recurso didáctico práctico para favorecer la atención y el interés de los alumnos (creatividad)
c) El profesor o los sujetos que implementen la propuesta deben de estar atentos al ritmo y proceso del grupo para acelerar o incrementar el ritmo de participación, o en su caso, llevar un proceso más tranquilo buscando no violentar el proceso grupal.
d) Realizar evaluaciones formativas antes de iniciar el tema para diagnosticar las necesidades del grupo y de cada persona.
e) Evaluar la planeación por temas y no al final, para poder darse cuenta del desempeño al interior del grupo y mejorar las actividades consecuentes.
f) Cuidar el uso de recursos didácticos a través de una selección detallada de ellos, para no dificultar o confundir a los alumnos con cambios bruscos de actividades ni distraer en lugar de favorecer el aprendizaje.
3.2. DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA DE INTERVENCIÓN REDISEÑADA.
A partir de los elementos de la propuesta original que habrán de modificarse de acuerdo a los resultados obtenidos, se puede realizar la implementación del modelo de colaboración en las formaciones grupales. Han de cuidarse de manera especial, las evaluaciones y los momentos en los que han de realizarse.
A continuación se describe el modelo implementado durante la propuesta que hemos trabajado, el proceso de rediseño de ella se podrá realizar de acuerdo a la situación en que se quiera intervenir, tomando en cuenta los resultados de la evaluación antes descritos de manera general y a los elementos que hay que modificar.
El equipo presenta los elementos del modelo aplicado, sujeto a cambios que lo ajusten a la realidad intervenida.
3.3. MODELO DE LA COLABORACIÓN EN LAS FORMACIONES GRUPALES
La propuesta de intervención que ofrecemos a partir de los referentes teóricos y empíricos que respaldan e integran dicha acción interventiva, surgen de las necesidades analizadas durante el diagnóstico realizado el semestre pasado en un grupo del nivel secundaria.
A partir del diagnóstico observamos agrupaciones al interior del grupo de 2º. de secundaria, a los que llamamos "Formaciones grupales" y que ejercían funciones de nivel operativo académico (realización de tareas), ya que la dinámica grupal generada por la falta de actividades que interesaran a los alumnos en la materia, producían la necesidad de interactuar de manera no consciente entre los alumnos, dándose así la colaboración para cumplir con las tareas dadas por el profesor como un requisito para aprobar la clase.
- ORIGEN DE LA PROPUESTA.
Al observar esta dinámica, utilizamos la siguiente estrategia:
"Re-encauzar el trabajo al interior de las formaciones grupales mediante el trabajo colaborativo"
- ESTRATEGIA UTILIZADA EN LA PROPUESTA.
- ACCIONES REALIZADAS EN LA PROPUESTA.
Para favorecer la colaboración en las formaciones grupales seguimos dos líneas de acción que son:
a) Intencionar la manera de realizar tareas entre los alumnos:
1. La participación oral y escrita son fundamentales para la dinámica colaborativa y genera interacción para el aprendizaje.
2. La colaboración entendida como la afectación mutua al interactuar que construye conocimientos compartidos, mediante el consenso y las respuestas generadas de manera consensuada.
2.1. Evidencias de la colaboración:
- La interpelación, discusión, confrontación entre las personas.
- El sentido de dirección: "si se dirigen el uno al otro".
- Los tipos de relación de manera inferida.
- Mediante la observación comparar el antes (carencia de relaciones que favorezcan el trabajo colaborativo) y el después (relaciones que favorecen como contenido el trabajo escolar).
- La eficacia y la profundidad: mediante la observación y el análisis de datos inferir:
- El alumn@ cumple la tarea.
- El alumn@ ayuda a otro para comprender.
- El alumn@ aprende con el otro.
- El alumn@ colabora con el otro para construir el conocimiento.
- El trabajo en equipo: agrupaciones de 3 o 4 alumnos que realizan actividades con el fin de interactuar (efectuarse mutuamente) y mediante la participación intencionada al dialogar, construyan significados compartidos.
- ORGANIZACIÓN DE LA CLASE
Cada clase se planea planteando objetivos alcanzables mediante actividades a realizar durante la sesión y evaluables al final de la misma. Se calcula el tiempo destinado para cada actividad y se describen los recursos y materiales que se utilizarán.
La clase seguirá la siguiente secuencia, de tal manera que favorezca la colaboración como un medio para el aprendizaje y la socialización del conocimiento.
1. VALORACIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS PREVIOS DEL ALUMNO
Mediante una breve exposición del tema y preguntas evocadoras que ayuden al alumno a ser consciente de lo que ya conoce y lo relacione, sea porque lo ha escuchado anteriormente o ha estudiado algo referente al tema, y se sienta capaz de aportar lo que previamente conoce en la dinámica de la clase, y que en dado caso, que no sea así, se pueda nivelar o "enterar" de lo que el profesor y los alumnos van a desarrollar durante la clase.
2. TRABAJO PERSONAL
Este momento de la clase, tiene el objetivo de plasmar de manera escrita o de expresar oralmente lo que cada alumn@ conoce y lo organice de manera personal mediante una actividad que le ayude a darse cuenta de que puede profundizar más el tema con la ayuda de sus compañeros y profesor.
- TRABAJO EN EQUIPO.
Después de organizar las ideas que personalmente han surgido a partir de la evocación y relación del conocimiento previo con el que el profesor brevemente explicó, el alumno podrá compartir en una dinámica de trabajo en equipo las ideas sobre el tema que le llaman la atención o tienen que ver con su experiencia, dando pie a la interacción intencionada, que llamamos colaborativa, pues no se habla de cualquier tema como cualquier conversación, sino que a partir de los contenidos profundizados personalmente, el alumno construye significados compartidos mediante el consenso dentro del equipo.
- RESULTADOS EDUCATIVOS.
Mediante la presente propuesta que se desarrolla de acuerdo a las acciones mencionadas, buscamos obtener los siguientes resultados:
1. Que el alumno se interese por la materia.
2. Que el alumno colabore con el otro para construir el conocimiento (alta participación) en los equipos de trabajo.
1. AFIRMACIONES DESCRIPTIVAS POR EQUIPOS
MATERIA: HISTORIA
Fecha: 16/03/04
- 3 integrantes del equipo 1 durante la actividad de resolución de un crucigrama sobre la primera guerra mundial, desempeñaron la función de dibujante (1), coordinador (1), en silencio (1) y jugando (2).
- 4 integrantes del equipo 2 durante la actividad de resolución de un crucigrama sobre la primera guerra mundial, desempeñaron la función de coordinador (2), discutiendo verbalmente (3) y en momentos de silencio (1).
- 3 integrantes del equipo 3 durante la actividad de resolución de un crucigrama sobre la primera guerra mundial, desempeñaron la función de coordinador (1), en silencio (1), jugando (2).
- 4 integrantes del equipo 4 durante la actividad de resolución de un crucigrama sobre la primera guerra mundial, desempeñaron la función de coordinador (1), de observador (3), en momentos de silencio (3) y tomando notas en su cuaderno (1).
- 2 integrantes del equipo 5 durante la actividad de resolución de un crucigrama sobre la primera guerra mundial, desempeñaron la función de escritor (1), coordinador (1), y de observador (3), discutiendo verbalmente (3) y tomando notas en su cuaderno (1).
- 5 integrantes del equipo 7 durante la actividad de resolución de un crucigrama sobre la primera guerra mundial, desempeñaron la función de escritor (1), de observador (4), discutiendo verbalmente (4), en momentos de silencio (1).
- 3 integrantes del equipo 8 durante la actividad de resolución de un crucigrama sobre la primera guerra mundial, desempeñaron la función de escritor (3), de coordinador (2), preguntando (1), platicando fuera del tema (2).
- 1 integrante del equipo 9 durante la actividad de resolución de un crucigrama sobre la primera guerra mundial, desempeñaron la función de escritor, preguntando (1).
CLASE: Matemáticas
Fecha: 19/03/04
- 3 integrantes del equipo 2 durante la actividad de construcción de monomios y polinomios, desempeñaron la función de escritor (9), coordinador (10), escucha (8), preguntando (1), en silencio (12), aclarando verbalmente (3), jugando (5) y platicando fuera del tema (1).
- 2 integrantes del equipo 3 durante la actividad de de compartir las respuestas a preguntas sobre la revolución técnica, desempeñaron la función de escritor (12), escucha (13), discutiendo verbalmente (1), jugando (7) y platicando fuera del tema (1).
- 2 integrantes del equipo 4 durante la actividad de de compartir las respuestas a preguntas sobre la revolución técnica, desempeñaron la función de escritor (1), discutiendo (2) y jugando (13).
- 3 integrantes del equipo 5 durante la actividades de de compartir las respuestas a preguntas sobre la revolución técnica, desempeñaron la función de escritor (4), preguntando (6), en silencio (4) y jugando (10).
- 4 integrantes del equipo 6 durante la actividad de de compartir las respuestas a preguntas sobre la revolución técnica, desempeñaron la función de escritor (18), coordinador (1), observador (6), preguntando (8), discutiendo verbalmente (25) y aclarando verbalmente (41).
- 5 integrantes del equipo 7 durante la actividad de de compartir las respuestas a preguntas sobre la revolución técnica, desempeñaron la función de coordinador (16), observador (47), en silencio (9), jugando (9), jugando (1) y escribiendo frases en su cuaderno (2).
- 4 integrantes del equipo 10 durante la actividad de de compartir las respuestas a preguntas sobre la revolución técnica, desempeñaron la función de coordinador (16), observador (26), preguntando (1), discutiendo verbalmente (3), en silencio (9), aclarando verbalmente (1), jugando (16) y tomando notas en el cuaderno (11).
CLASE: Historia
Fecha: 23/03/04
- 2 integrantes del equipo 2 durante la actividad de compartir las respuestas a preguntas sobre la revolución técnica, desempeñaron el papel de escritores (2), aclararon verbalmente (8) y tomaron notas en su cuaderno (7).
- 2 integrantes del equipo 5 durante la actividad de compartir las respuestas a preguntas sobre la revolución técnica, desempeñaron el papel de observador (1), haciendo preguntas (7), discutiendo verbalmente (20), tuvieron momentos de silencio (8), aclarando verbalmente (5) y jugaron (2).
- 3 integrantes del equipo 7 durante la actividad de compartir las respuestas a preguntas sobre la revolución técnica, desempeñaron el papel de coordinador (1), de observador (2) de escucha (2), preguntando (10), en silencio (23), aclarando verbalmente (13), jugando (1), platicando fuera del tema (2), tomando notas en su cuaderno (1).
- 3 integrantes del equipo 8 durante la actividad de de compartir las respuestas a preguntas sobre la revolución técnica, desempeñaron la función de observador (9), escucha (1), en silencio (12), aclarando verbalmente (8), platicando fuera del tema (2) y tomando notas en el cuaderno (73).
CLASE: Matemáticas
Fecha: 26/03/04
- 1 integrante del equipo 1 durante la actividad de evaluación y graficación de polinomio lineales y cuadráticos, desempeñó la función de escuchar (8), hizo preguntas (1), estuvo en silencio (12), aclaró verbalmente (1), platicó fuera del tema (9) y tomó notas en su cuaderno (5).
- 3 integrantes del equipo 3 durante la actividad de evaluación y graficación de polinomio lineales y cuadráticos, desempeñaron la función de escucha (23), estuvieron en silencio (14), aclararon verbalmente (7), jugaron (3), leyeron sus notas (8), platicaron fuera del tema (6) y tomaron notas en su cuaderno (29).
- 3 integrantes del equipo 7 durante la actividad de evaluación y graficación de polinomios lineales y cuadráticos, desempeñaron la función de observadores (7), jugaron (1), leyeron sus notas (2).
MATERIA: HISTORIA
Fecha: 30/03/04
- 2 integrantes del equipo 2 durante la actividad de contestar preguntas por equipos, desempeñaron la función de escritor (17), haciendo preguntas (9), en momentos de silencio (11), y platicando fuera del tema (14).
- 2 integrantes del equipo 3 durante la actividad de contestar preguntas por equipos, desempeñaron la función de coordinador (6), de observadores (16), de escucha (3), en silencio (13), aclarando verbalmente (4), tomando notas en su cuaderno (14) y leyendo (2).
- 2 integrantes del equipo 5 durante la actividad de contestar preguntas por equipos, desempeñaron la función de escritor (3), de coordinador (9), de observador (29), de escucha (3), haciendo preguntas (4), aclarando verbalmente (2), platicando fuera del tema (3), y tomando notas en su cuaderno (17).
- 4 integrantes del equipo 6 durante la actividad de contestar preguntas por equipos, hicieron preguntas (10), discutieron verbalmente (42), en silencio (29), aclarando verbalmente (7) y platicando fuera del tema (5).
- 2 integrantes del equipo 7 durante la actividad de contestar preguntas por equipos, desempeñaron la función de observadores (19), en silencio (24).
- 2 integrantes del equipo 8 durante la actividad de contestar preguntas por equipos, desempeñaron la función de coordinador (9), de observador (11), haciendo preguntas (2), discutiendo verbalmente (4), en silencio (33), aclarando verbalmente (2), tomando notas en su cuaderno (1) y leyendo (10).
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA 142 23/03/04
- ¿Qué consideras importante en el estudio de la historia?
- Que los alumnos aprendan el pasado para rescatar valores de los personajes que vivieron en el pasado, así mismo considero que conociendo el pasado no se cometerán los mismos errores en el presente y futuro.
- ¿Qué capacidades hay que desarrollar para el aprendizaje de la historia?
- Tener espíritu reflexivo de acontecimientos que se dieron.
- Espíritu de superación en base de los hechos pasados.
- Conocer la vida y acontecimientos de personajes importantes.
- ¿Qué esperas de tus alumnos de 2º. Año en cuanto a conocimientos en la clase de historia?
- Valorar más los acontecimientos que ocurren alrededor.
- Que conozcan y sepan que el ser humano tiene fortalezas y debilidades.
- El ser humano es único y ha logrado cosas importantes.
- Que reflexionen: ¿Qué huella puedo dejar en mi historia personal?
- ¿Qué necesidades has visto en los alumnos de 2º. "D" respecto a su aprendizaje en historia ?
- Mejorar el interés
- Falta de motivación.
- Falta de análisis y reflexión.
- ¿Qué puedes hacer como profesor de historia para responder a las necesidades de esos alumnos?
- Prepararme más.
- Tener más conocimientos didácticos y pedagógicos.
- Buscar una metodología adecuada conforme a las necesidades de cada grupo e individuos.
- ¿Qué necesitas como profesor en relación con la clase de historia?
- Más tiempo de preparación (estudio, superarme, hacer una maestría, investigación, Internet, actualización)
- ¿Qué puedes hacer para solucionar las necesidades que tienes como profesor?
- Leer más, comprar bibliografía que me ayude a superarme…
CÓDIGOS | UNIDADES DE REGISTRO | DESCRIPCION |
1. Importancia de la materia para los alumnos. 2. Competencias a desarrollar en los alumnos 3. Resultados esperados en los alumnos. 4. Necesidades detectadas en los alumnos. 5. Respuestas posibles del docente a las necesidades de los alumnos. 6. Necesidades del docente. 7. Posibles respuestas del docente a sus necesidades. | 1
2
3
4
5
6
7
| Manifiesta los valores y la utilidad que tiene la materia para la vida de sus alumnos. Expresa desde su experiencia, las cualidades que hay que desarrollar para el buen aprovechamiento de la materia. Expresa los objetivos que espera alcanzar durante el ciclo escolar en su materia. Describe las necesidades que ha observado en los alumnos para el buen aprendizaje de la materia. Expresa las posibles respuestas a las necesidades de los alumnos por parte de su papel docente. Manifiesta las necesidades que experimenta en su trabajo como docente. Manifiesta las posibles soluciones a las necesidades que experimenta en su trabajo docente. |
4. HOJA DE OBSERVACIÓN DE LOS INDICADORES DE LA COLABORACIÓN EN LAS FORMACIONES GRUPALES
Grupo _______ Profesor ________________________ Fecha __________ Asignatura __________________ Observador ______________________________
Hora:____________________
Funciones desempeñadas en la actividad | Tipos de participación ( oral – escrita) |
1 Dibujante 3 coordinador 5 observador 2 escritor 4 Escucha | 6 preguntas 9 Silencio 12 juegan 7 Discute 10 aclaran 13 Notas en el cuaderno 8 Platica/fuera del tema 11 lee |
Anota de izquierda a derecha cada 5 segundos durante 3 minutos a cada persona. (Durante el trabajo en equipos)
Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior
5. INDICADORES DE LA COOPERACIÓN EN LAS FORMACIONES GRUPALES POR CLASE
Materia: HISTORIA Prof.: José Ramón Grupo: 2 "D" Fecha: 16/ 03/04 Hora/clase: 11:15 – 12:00 Observador : Salvador, Nicolás, José Ramón..
Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior
INDICADORES DE LA COOPERACION EN LAS FORMACIONES GRUPALES POR CLASE
Materia: MATEMATICAS Prof.: Claudia Joan Grupo: 2 "D" Fecha: 19/ 03/04 Hora/clase: 11:15 – 12:00 Observador : Claudia, Salvador, Nicolás.
Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior
INDICADORES DE LA COOPERACION EN LAS FORMACIONES GRUPALES POR CLASE
Materia: HISTORIA Prof.: José Ramón Grupo: 2 "D" Fecha: 23/ 03/04 Hora/clase: 7:45 – 8:30 Observador : Silvano, Nicolás, José Ramón..
Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior
INDICADORES DE LA COOPERACION EN LAS FORMACIONES GRUPALES POR CLASE
Materia: MATEMATICAS Prof.: Claudia Joan Grupo: 2 "D" Fecha: 26/ 03/04 Hora/clase: 11:15 – 12:00 Observador : Claudia, Silvano.
Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior
INDICADORES DE LA COOPERACION EN LAS FORMACIONES GRUPALES POR CLASE
Materia: HISTORIA Prof.: José Ramón Grupo: 2 "D" Fecha: 30/ 03/04 Hora/clase: 7:45 – 8:30 Observador :Salvador, José Ramón, Silvano.
Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior
INDICADORES DE LA COOPERACION EN LAS FORMACIONES GRUPALES POR CLASE
Materia: HISTORIA Prof.: José Ramón Grupo: 2 "D" Fecha: 27/04/04 Hora/clase: 7:45 – 8:30 Observador: José Ramón, Nicolás.
Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior
INDICADORES DE LA COOPERACION EN LAS FORMACIONES GRUPALES POR CLASE
Materia: HISTORIA Prof.: José Ramón Grupo: 2 "D" Fecha: 03/05/04 Hora/clase: 8:40 – 10:00 Observador: Silvano.
Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior
INDICADORES DE LA COOPERACION EN LAS FORMACIONES GRUPALES POR CLASE
Materia: HISTORIA Prof.: José Ramón Grupo: 2 "D" Fecha: 04/05/04 Hora/clase: 7:45 – 8:30 Observador: Salvador.
Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior
6. AFIRMACIONES DESCRIPTIVAS POR MAYOR PROPORCIÓN
CLASE: HISTORIA
Fecha: 16/03/04
- 29 integrantes de 9 equipos observados, la mayor proporción de participación oral fue discutir verbalmente (10).
- 29 integrantes de 9 equipos observados, la mayor proporción de funciones desempeñadas en la actividad fue observador (10).
- En el equipo 1 la mayor proporción de dificultad en la participación fue jugar (2).
- En el equipo 2 la mayor proporción de participación fue discutir verbalmente (3).
- En el equipo 3 la mayor proporción de dificultad en la participación fue jugar (2).
- En el equipo 4 la mayor proporción de participación fue ser observador y estar en silencio (3).
- En el equipo 5 la mayor proporción de participación fue ser escritor y coordinador (1).
- En el equipo 6 la mayor proporción de participación fue ser observador (3), discutir verbalmente (3).
- En el equipo 7 la mayor proporción de participación fue ser observador (4) y discutir verbalmente (4).
- En el equipo 8 la mayor proporción de participación fue ser escritor (3).
- En el equipo 9 la mayor proporción de participación fue ser escritor (1) y hacer preguntas (1).
CLASE: MATEMÁTICAS
Fecha: 19/03/04
- 20 integrantes de 7 equipos observados, la mayor proporción de participación oral fue jugar (52).
- 20 integrantes de 7 equipos observados, la mayor proporción de participación escrita fue tomar notas en el cuaderno.
- 20 integrantes de 7 equipos observados, la mayor proporción de participación en funciones desempeñadas en la actividad fue observador (78).
- En el equipo 2 la mayor proporción de participación fue silencio (12).
- En el equipo 3 la mayor proporción de participación fue escuchar (13).
- En el equipo 4 la mayor proporción de dificultad en la participación fue jugar (13).
- En el equipo 5 la mayor proporción de dificultad en la participación fue jugar (10).
- En el equipo 6 la mayor proporción de participación fue aclarar verbalmente (41).
- En el equipo 7 la mayor proporción de participación fue ser observadores (47).
- En el equipo 10 la mayor proporción de participación fue ser observadores (26).
CLASE: HISTORIA
Fecha: 23/03/04
- en esta clase la mayor proporción de participación escrita fueron notas en el cuaderno (81).
- En esta clase la mayor proporción de participación oral fue aclarar verbalmente (34).
- En el equipo 2 la mayor proporción de participación fue aclarar verbalmente. (8)
- En el equipo 5 la mayor proporción de participación fue discutir verbalmente. (20)
- En el equipo 7 la mayor proporción de participación fue silencio. (23)
- En el equipo 8 la mayor proporción de participación fue tomar notas en el cuaderno. (73)
CLASE: MATEMÁTICAS
Fecha: 26/03/04
- 8 integrantes de 3 equipos observados la mayor proporción de participación oral fue silencio (26).
- 8 integrantes de 3 equipos observados la mayor proporción de participación escrita fue realizar gráficos (62).
- En el equipo 1 la mayor proporción de participación fue silencio (12).
- En el equipos 3 la mayor proporción de participación fue tomar notas en el cuaderno (29).
- En el equipos 7 la mayor proporción de participación fue ser observador (7).
CLASE: HISTORIA
Fecha: 30/03/04
- En esta clase la mayor proporción de participación oral fue silencio (110).
- En esta clase la mayor proporción de participación escrita fue tomar notas en el cuaderno (32).
- En el equipo 2 la mayor proporción de participación fue ser escritor (17).
- En el equipo 3 la mayor proporción de participación fue ser observador (16).
- En el equipo 5 la mayor proporción de participación fue ser observador (29).
- En el equipo 6 la mayor proporción de participación fue discutir verbalmente (42).
- En el equipo 7 la mayor proporción de participación fue silencio (24).
- En el equipo 8 la mayor proporción de participación fue silencio (33).
CLASE: HISTORIA
Fecha: 27/04/04
- En esta clase la mayor proporción de participación fue silencio (196).
- En el equipo 2 la mayor proporción de participación fue silencio (37).
- En el equipo 3 la mayor proporción de participación fue ser escritor y observador (8).
- En el equipo 5 la mayor proporción de participación fue silencio (31).
- En el equipo 6 la mayor proporción de participación fue silencio (67).
- En el equipo 7 la mayor proporción de participación fue silencio (25).
- En el equipo 8 la mayor proporción de participación fue silencio (35).
CLASE: HISTORIA
Fecha: 03/05/04
- En esta clase la mayor proporción de participación oral fue silencio (45).
- En esta clase la mayor proporción de dificultad en la participación fue jugar (16).
- En el equipo 3 la mayor proporción de dificultad en la participación fue jugar (5) y de participación fue tomar notas en el cuaderno (5).
- En el equipo 4 la mayor proporción de participación fue discutir verbalmente (12).
- En el equipo 6 la mayor proporción de participación fue silencio (8) y aclarar verbalmente (8).
- En el equipo 8 la mayor proporción de participación fue silencio (17).
- En el equipo 9 la mayor proporción de participación fue silencio (13).
- En el equipo 10 la mayor proporción de dificultad de participación fue jugar (8).
CLASE: HISTORIA
Fecha: 04/05/04
- En esta clase la mayor proporción de participación fue tomar notas en el cuaderno (74).
- En esta clase la mayor proporción de dificultad en la participación fue jugar (34).
- En el equipo 2 la mayor proporción de participación fue escuchar (23).
- En el equipo 5 la mayor proporción de participación fue tomar notas en el cuaderno (12).
- En el equipo 6 la mayor proporción de participación fue tomar notas en el cuaderno (24).
- En el equipo 7 la mayor proporción de participación fue tomar notas en el cuaderno (38).
- En el equipo 10 la mayor dificultad en la participación fue jugar (17).
EN TODAS LAS CLASES:
- Dibujante (1)
- Escritor (89)
- coordinador (61)
- observador (182)
- escucha (34)
- preguntas (61)
- discutir (107)
- silencio (220)
- aclara (102)
- juega (63)
- platica fuera del tema (47)
- notas en el cuaderno (160)
- lee (20)
Escuela secundaria técnica 142
CLASE: Historia Universal GRUPO: 2 "D" PROF.: José Ramón FECHA: 16/03/04
OBJETIVO: Que los alumnos conozcan los acontecimientos importantes de la primera guerra mundial y discutan las causas y consecuencias de la misma.
TEMA: LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
ACTIVIDAD | TIEMPO | OBJETIVO | RECURSOS | RESPONS. | MATERIAL | EVALUACIÓN |
Exposición general |
10 minutos | Dar un esbozo de la primera guerra mundial. |
|
Silvano | Papel | Preguntas cerradas. |
Trabajo en equipo |
20 Minutos | Discutir en equipo las causas y consecuencias. Llegar a un acuerdo. |
|
Salvador | Hojas tamaña oficio | Entrega de hojas |
Trabajo personal
|
10 minutos |
Retroalimentar y concluir el tema. |
Crucigrama |
Nicolás |
Papel Toner Impresora |
Entrega del crucigrama |
Escuela secundaria técnica 142
CLASE: MATEMÁTICAS GRUPO: 2 "D" PROF.: CLAUDIA JOAN FECHA: 19/03/04
OBJETIVO: Identificar y diferenciar los monomios de los polinomios.
TEMA: POLINOMIOS
ACTIVIDAD | TIEMPO | OBJETIVO | RECURSOS | RESPONSA. | MATERIA | EVALUAC. |
Exposición del tema |
45 minutos | Tema: LOS POLINOMIOS |
|
PROFESORA |
|
|
Trabajo personal |
15 minutos | Diferenciar los monomios de los polinomios a partir de ejemplos dados. |
Papel bond. Marcadores. Cuaderno. | NICOLÁS |
|
|
Reforzamiento
|
5 minutos | Aclarar dudas a cerca de lo visto. |
|
Salvador |
|
|
Trabajo en equipos
|
25 minutos. | Que los alumnos construyan monomios y polinomios con los datos que tienen (material) | Recursos | Silvano | Copias Hojas de datos Papelitos con números y letras. | Entrega de los monomios y polinomios. |
Escuela secundaria técnica 142
CLASE: Historia Universal GRUPO: 2 "D" PROF: José Ramón FECHA: 23/03/04
OBJETIVO: Que el alumno comparta sus conocimientos acerca del tema en equipo, favoreciendo la escucha y la expresión de sus ideas.
TEMA: LA NUEVA REVOLUCIÓN TÉCNICA
ACTIVIDAD | TIEMPO | OBJETIVO | RECURSO | RESPONS. | MATERIAL | EVALUACIÓN |
Actividad personal CRUCIGRAMA
|
15 Minutos | Repaso de los contenidos vistos en la clase pasada. | Rotafolio Plumones | Silvano |
|
|
Trabajo en equipos
|
20 minutos |
A partir de las preguntas, compartir el conocimiento vivencial sobre el tema. |
Hojas con preguntas. |
Salvador |
Hojas. Lápiz. |
|
Escuela secundaria técnica 142
CLASE: MATEMÁTICAS GRUPO: 2 "D" Prof.: CLAUDIA JOAN FECHA: 26/03/04
OBJETIVO: Que los alumnos participen y colaboren en la resolución de gráficas de ecuaciones lineales y cuadráticas.
TEMA: EVALUACIÓN Y GRAFICACIÓN DE POLINOMIOS LINEALES Y CUADRÁTICOS. HORA: 11:15 – 12:00
ACTIVIDAD | TIEMPO | OBJETIVO | RECURSO | RESPONSAB | MATERIAL | EVALUACIÓN |
PERSONAL
|
15 Minutos. | Que los alumnos adquieran seguridad en la resolución de ecuaciones (tabulaciones) |
Pintaron. | NICOLÁS | Reglas Plumones | 3 alumnos pasan a resolver las ecuaciones. |
TRABAJO POR EQUIPOS
|
25 Minutos | Que los alumnos discutan el proceso de las gráficas y aclaren sus dudas entre ellos. |
| Salvador | Hojas blancas Reglas Lápiz | Entrega de esas hojas. |
Escuela secundaria técnica 142
CLASE: Historia Universal GRUPO: 2 "D" PROF.: José Ramón FECHA: 30/03/03
OBJETIVO: Que los alumnos compartan el periodo entre guerras y lo relacionen con su vida cotidiana.
TEMA: EL PERIODO ENTRE GUERRAS
ACTIVIDAD | TIEMPO | OBJ. | RECURSOS | RESPONSABLE | MATERIAL | EVALUACIÓN |
PREGUNTAS QUE RELACIONEN EL TEMA CON LA VIDA COTIDIANA.
|
15 minutos |
|
|
NICOLAS |
Hojas de preguntas. |
|
Preguntas:
- ¿En tu familia han vivido una crisis económica?
- ¿Qué hicieron para salir adelante?
- ¿Qué entiendes por una guerra?
- ¿Qué harías para evitar una guerra?
Escuela secundaria técnica 142
CLASE: HISTORIA GRUPO: 2 "D" Prof.: JOSÉ RAMÓN FECHA: 27/04/04
OBJETIVO: Que los alumnos identifiquen y comprendan las causas de la segunda guerra mundial.
TEMA: LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL. HORA: 7:45 – 8:30
ACTIVIDAD | TIEMPO | OBJETIVO | RECURSO | RESPON | MATER. | EVALUA |
ESBOZO DE LOS ANTECEDENTES DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
|
15 Minutos. | Retomar los conocimientos que los alumnos tienen a cerca del tema. | Rotafolio para explicación. | Salvador |
|
|
SOPA DE LETRAS |
15 minutos | Identificar las consecuencias de la segunda guerra de manera personal. | Sopa de letras en hojas blancas. | Silvano | Hojas blancas lápiz | Entrega de esas hojas |
SOPA DE LETRAS GIGANTE
|
10 minutos |
Identificar las causas de la segunda guerra mundial en grupo. |
Sopa de letras en Rotafolio. |
Nicolás |
|
|
Escuela secundaria técnica 142
CLASE: HISTORIA GRUPO: 2 "D" Prof.: JOSÉ RAMÓN FECHA: 03/05/04
OBJETIVO: Que los alumnos implicados identifiquen los momentos más importantes de la segunda guerra mundial.
TEMA: LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL. HORA: 9:20 – 10:00
ACTIVIDAD | TIEMPO | OBJETIVO | RECURSOS | RESPONSABLE | MATERIAL | EVALUACIÓN |
EXPLICACIÓN Y ENLACE CON LA CLASE ANTERIOR
|
5 minutos | Enlazar la clase con la anterior. | Video sobre la segunda guerra mundial. | Nicolás | video |
|
PRESENTACIÓN DEL VIDEO |
30 Minutos | Identificar mediante imágenes e información audiovisual los acontecimientos importantes del tema. |
VIDEO | Nicolás |
|
|
PROFUNDIZACIÓN DEL VIDEO
|
15 Minutos | Comentar en equipos alguna idea que les haya llamado la atención del video. |
PREGUNTAS |
Nicolás | Hojas con preguntas. | Entrega de las hojas con las preguntas. |
Escuela secundaria técnica 142
CLASE: HISTORIA GRUPO: 2 "D" Prof.: JOSÉ RAMÓN FECHA: 04/05/04
OBJETIVO: Que los alumnos relacionen los contenidos (causas, acontecimientos, consecuencias) de la segunda guerra mundial con su vivencia cotidiana y lo puedan comunicar de manera escrita y oral en equipo.
TEMA: LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL. HORA: 7:45 – 8:30
ACTIVIDAD | TIEMPO | OBJETIVO | RECURSOS | RESPONS | MATERIA | EVALUA |
RESPONDER PREGUNTAS DE MANERA PERSONAL.
|
15 Minutos. | Retomar los conocimientos más importantes y los personajes más significativos de la guerra. | Hojas con preguntas. | Silvano | Hojas | Entrega de las hojas. |
TRABAJO EN EQUIPOS |
10 minutos | Intercambiar opiniones sobre las consecuencias de la guerra y reflexionar sobre el tema. | Hoja de preguntas por equipo. | Silvano | Hojas blancas lápiz | Entrega de esas hojas |
SOCIO DRAMA SOBRE LA GUERRA
|
20 minutos | Representar mediante el socio drama lo que les haya llamado la atención sobre la guerra. | Socio drama | Silvano |
|
Hojas de evaluación de los alumnos que observan. |
8. AFIRMACIONES DESCRIPTIVAS POR MATERIA
HISTORIA
TEMA | OBJETIVO | PARTICIPACIÓN POR EQUIPOS | PARTICIPACIÓN POR PROPORCIÓN |
CLASE: Historia Universal TEMA: "LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL" GRUPO: 2 "D" PROF.: José Ramón FECHA: 16/04/04 |
Que los alumnos conozcan los acontecimientos importantes de la primera guerra mundial y discutan las causas y consecuencias de la misma. |
|
|
CLASE: Historia Universal TEMA: "LA NUEVA REVOLUCIÓN TÉCNICA" GRUPO: 2 "D" PROF..: José Ramón FECHA: 23/03/04 |
Que el alumno comparta sus conocimientos acerca del tema en equipo, favoreciendo la escucha y la expresión de sus ideas. |
|
|
CLASE: Historia Universal TEMA: "EL PERIODO ENTRE GUERRAS" GRUPO: 2 "D" PROF.: José Ramón FECHA: 30/03/03
|
Que los alumnos compartan el periodo entre guerras y lo relacionen con su vida cotidiana. |
|
|
PRIMERA EVALUACIÓN. |
|
SEGUNDA EVALUACIÓN | |||||
1 | Joan Eduardo | 6.4 | |||||
Alejandro | 5 | 6.4 | |||||
Gustavo Zaragoza | 5 | 6 | 6.4 | 7.3 | |||
Dolores Adriana Hernández Trejo | 4 | 9 | 7.3 | 7.3 | |||
2 | Elizabeth Cruz Hernández | 6 | 6 | 7.3 | 7.3 | ||
Sara Belén Pérez Román | 4 | 5 | 7.3 | 7.3 | |||
Alondra Morado Espino | 4 | 3 | 7.3 | 3.7 | |||
3 | Abraham Gómez Cruz | 6 | 5 | 5.5 | 3.7 | ||
Manuel Benitez Joya | 6 | 4 | 5.5 | 6.4 | |||
Nicasio Hernández Hernández | 6 | 4 | 5.5 | 6.4 | |||
Miguel Ángel Anaya Mejia | 4 | 5.5 | 5.5 | ||||
4 | Juan Carlos Gonzáles Venegas | 6 | 5 | 4.6 | 4.6 | ||
Edgar Abraham Pineda Hermosillo | 4 | 4 | 4.6 | 4.6 | |||
Alberto Serrano Araujo | 4 | 2 | 4.6 | 4.6 | |||
José Manuel Plascencia Cordero | 6 | 5 | 4.6 | 6.4 | |||
5 | José Enrique | 8 | 6 | 5.5 | 6.4 | ||
Jorge Antonio | 8 | 9 | 5.5 | 7.3 | |||
Francisco Javier | 10 | 9 | 5.5 | 8.2 | |||
Sergio Javier | 5 | 5 | 5.5 | 2.2 | |||
6 | Miriam Janeth Avellano García | 9 | 4 | 7.3 | 8.2 | ||
Brenda Araceli Mancilla Juárez | 9 | 5 | 7.3 | 9.1 | |||
Nancy Noemí Montalvo Flores | 7 | 7 | 7.3 | 4.6 | |||
María Guadalupe Bailón Caloca | 8 | 7 | 7.3 | 7.3 | |||
7 | Daniela Montserrat Alvarado Camacho | 2 | 9 | 3.7 | 4.6 | ||
Alma Alejandra García Ochoa | 8 | 7 | 3.7 | 4.6 | |||
Ana Silvia Martínez Suárez | 7 | 7 | 3.7 | 6.4 | |||
Rosa Alejandra Medina Frutacio | 7 | 7 | 3.7 | 5.5 | |||
Lizbeth Peña Martínez | 7 | 9 | 3.7 | 4.6 | |||
8 | Yoselin Schadani Tapia Ramírez | 3 | 6 | 3.7 | 6.4 | ||
Jesús Jaime Palomino | 3.7 | ||||||
Beatriz Adriana Tabares Hernández | 3 | 6 | 3.7 | 6.4 | |||
9 | Jessica Noemí Rodríguez Gallardo | 2 | 6 | 3.7 | 5.5 | ||
Vanesa Viridiana Becerra Gallegos | 2 | 4 | 3.7 | 4.6 | |||
Mónica Hernández S. | 2 | 5 | 3.7 | 6.4 | |||
Claudia Isabel de la Cruz Ortiz | 2 | 2 | 3.7 | 5.5 | |||
Alma Yolanda Flores Suárez | 1 | 3.7 | |||||
10 | Isael | 4 | 6 | 5.5 | 6.4 | ||
Omar | 2 | 6 | 5.5 | 6 | |||
5.2 | 5.705882 | 5.239474 | 6.078125 |
Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior
10/02/04
Fuimos a la secundaria Chavita y yo. Llegamos a la dirección y ahí se encontraba la subdirectora con la maestra Hilda y otras secretarías. Platicamos con ellas, les propusimos nuestra intención de seguir trabajando en el 2º. "D". Ella nos dijo que habían mandado cuatro maestros de matemáticas. Mañana le llevaremos nuestro diagnóstico y le explicaremos más detalladamente. Nos dijo que teníamos las puertas abiertas.
18/02/04
Llegamos a la secundaria técnica a las 10:30 AM, preguntamos por la clase del maestro José Ramón a los alumnos, nos dijeron que empezaba a las 11:15 después de la clase de español que tenían en ese momento. Pasamos a la dirección y saludamos a la directora, pero estaba platicando con otra persona. Salimos y caminamos hacia la cooperativa, en ese momento llegó Chavita y regresamos a la dirección, para tratar de hablar con la subdirectora. Hay muchos alumnos fuera de clase, unos están en la puerta de la dirección dicen que no les prestan los balones, pero que si los venden en el tianguis.
29/02/04
Fuimos a la Secundaria Técnica 142 a las 10:30 AM, llegamos a la escuela, preguntamos por la subdirectora que no se encontraba en ese momento. Fuimos al 2º. "D" a saludar a los alumnos, no tenían clase, pues la maestra no estaba. Saludamos a la profesora María Cristina, le comentamos que seguiríamos trabajando con ella, y el próximo miércoles nos interesaba platicar con ella.
27/04/04
Participamos en la clase de historia a las 7:45 AM, con el profesor José Ramón. Chavita explicó el tema de la segunda guerra mundial como primera actividad para retomar los conocimientos previos.
Como segundo momento los alumnos por parejas realizaron una sopa de letras en donde encontrarían palabras claves sobre el tema, y como ultima actividad, esa sopa de letras se realizó de manera grupal, para reforzar esos contenidos. Durante el segundo momento (sopa de letras), Nico, Chavita y José Ramón hicieron observaciones por parejas.
Al finalizar, pedimos la sala de tv a la maestra Hilda, para el próximo lunes a las 9:15 AM, en la clase de historia. Ella pidió ver el video antes de pasarlo al grupo, yo le dije que se lo llevaría durante la semana.
23/04/04
Fuimos a la secundaria técnica para agradecerle a la profesora de matemáticas su apoyo en las observaciones y el trabajo realizado en su clase durante este tiempo. Ella nos pidió que al finalizar el trabajo se lo entregáramos. También le avisamos a José Ramón sobre la clase del martes, para organizarnos y presentar el video la siguiente semana. El lunes sería la presentación del documental y el martes la evaluación y conclusión.
03/05/04
Llegamos al finalizar el acto cívico, les pedimos a los alumnos, pasar a la biblioteca para ver un video sobre la segunda guerra mundial. Estuvieron presentes durante la actividad 3 señoritas que estudian en la normal y están realizando un trabajo en la escuela. Al finalizar el video pasamos al salón de clase para profundizar el tema. Realizamos algunas preguntas por equipos, para compartir en equipos lo que más les llamó la atención. Finalizamos a las 10:00 AM.
04/05/04
Llegamos a las 7:45 AM, iniciamos la evaluación del tema y del video del día anterior. Chavita y Nico estuvieron haciendo observaciones durante la actividad. Iniciamos con algunas preguntas personales sobre el contenido del tema, como segundo momento, por equipos respondieron preguntas para la reflexión y el diálogo. Finalmente los alumnos por equipos presentaron un socio drama en el que dramatizaban lo que habían entendido por guerra, cómo se da y lo que es.
Ing. Margarita Aste
Entremos a una clase cualquiera, no importa la materia que se esté estudiando. ¿Qué es lo que veremos? Probablemente esté el profesor "dictando" clases (hablando solo) o realizando la única estructura empleada para lograr la participación de sus alumnos: Pregunta Para Toda La Clase- Respuesta Un Alumno. Supongamos que el salón tiene 30 alumnos, si el profesor está dictando la clase, existe un 0% de participación de los alumnos. En el caso de estar en Pregunta-Respuesta, 1 de 30 o un 3.3% del salón están participando. ¿Y el restante 96.7%? ¡No debe sorprendernos que los profesores tengan problemas de disciplina! A todo nos gusta participar, es más aprendemos mucho mejor si estamos participando, hablando, preguntando y discutiendo. ¿Por qué entonces se quiere que los alumnos estén callados? (¿Alguna vez ha estado escuchando únicamente…cuánto tiempo puede estar así? ¡Aún a los adultos se nos complica esto!)
Veamos un poco más de cerca la tan usada estructura Pregunta Para Toda La Clase-Respuesta Un Alumno. Esta es una estructura competitiva, los alumnos compiten por la atención y reconocimiento del profesor. Existe una interdependencia negativa entre los alumnos. Cuando el profesor llama a un alumno, los demás pierden su oportunidad de que se les llame. Es más, si el alumno no contesta correctamente, esto aumenta la oportunidad de los demás alumnos para recibir atención y reconocimiento. Los alumnos se emocionan, suben y agitan sus manos con alegría cuando se dan cuenta que un compañero se equivocó. Saben que el fracaso de otro alumno aumenta sus propias posibilidades de reconocimiento. Los alumnos comienzan a desear el fracaso de los demás y establecen normas entre ellos en contra del éxito.
Cambiémonos a otro salón, en éste el profesor está empleando una estructura llamada Juntando Cabezas. Una estructura simple de enseñanza en cooperativa con cuatro pasos. El profesor forma equipos de cuatro alumnos, cada alumno dentro del equipo recibe un número del 1 al cuatro. El profesor da una instrucción al grupo, por ejemplo: "Asegúrense que todos los del grupo sepan cual es la capital de Jalisco" o "Corroboren que todos en su grupo puedan sumar ½ y 1/16". El profesor les dice a todos que junten sus cabezas para asegurarse que todo el equipo sabe la respuesta. El profesor llama un número del 1 al 4 y solo los alumnos con ese número pueden responder la pregunta. ¿Qué logró? Los alumnos cooperaron. Los más hábiles ayudaron a los demás pues saben que su número puede no ser el que llamen y quieren que su equipo obtenga buenos resultados. Los que tienen más dificultades escucharon con cuidado pues saben que su número puede ser el elegido. Todos los alumnos interactuaron. Todos aprendieron. Todos estuvieron ocupados. ¿Qué porcentaje de alumnos estaba participando simultáneamente? Uno de cada cuatro alumnos participan al mismo tiempo, lo que implica que el 25% del salón tiene interacción simultanea. ¡Mucho mejor que un 3.3%!
Vemos una gran diferencia con la estructura de Pregunta Toda La Clase-Respuesta Uno, en la que solo los más hábiles participan, dejando a los de menor habilidad fuera, desinteresados y retraídos ya que este tipo de participación es más como una conversación particular entre el profesor y los alumnos de alto rendimiento.
Hemos mencionado muchas veces, a través de este medio, la importancia de proveer a los alumnos con diferentes experiencias que les permita enfrentarse el mundo cambiante en que vivimos. Mundo en el que la mitad de los alumnos que entren a la escuela este año tendrán su primer trabajo en una categoría que aun no ha sido creada. Mundo en que la información está cambiando tan rápidamente que muchos datos, y aun sistemas conceptuales que actualmente enseñamos estarán caducos antes que los alumnos se gradúen y con mayor razón, a lo largo de sus años de trabajo productivo. Dada esta situación, es importantísimo recalcar la necesidad de fomentar las habilidades de pensamiento superior y proveer a los alumnos con un amplio rango de experiencias educativas que los preparen para adaptarse positivamente a su ambiente y los impulse a continuar aprendiendo durante toda su vida. La enseñanza en cooperativa, empleada adecuadamente, es una herramienta excelente para promover cooperación entre alumnos, darles las habilidades sociales necesarias para trabajar en equipos, como lo harán en su futuro, en una economía de alta tecnología donde la norma es trabajar en equipos interdependientes en problemas complejos que un individuo solo no puede resolver.
¿Qué es la enseñanza en cooperativa?
La enseñanza en cooperativa se refiere a un conjunto de estrategias de instrucción que incluyen interacción cooperativa entre alumnos sobre temas del plan de estudios como una parte integral del proceso de aprendizaje. De acuerdo al Dr. Spencer Kagan, a pesar de la diversidad de lo que es la Enseñanza en Cooperativa, los siguientes seis conceptos son la base para llevarla a cabo adecuadamente: 1. Equipos: Un grupo puede ser de cualquier tamaño, no tiene que tener identidad o perdurar por un lapso de tiempo. En contraste, un equipo cooperativo tiene una característica positiva de identidad, está compuesto de preferencia por cuatro miembros y perduran por algún tiempo. Los integrantes del equipo conocen, aceptan y proveen apoyo para los demás miembros del equipo. La habilidad para establecer una variedad de tipos de equipos es el primer requerimiento de un profesor de enseñanza en cooperativa.
2. Administración: Manejar una clase de equipos requiere varias habilidades que no son necesarias en una clase tradicional. Por ejemplo, cada alumno debe tener fácil acceso a los demás miembros de su equipo. Todos deben poder ver hacia adelante al profesor, pizarrón, etc. El profesor debe establecer una señal de silencio. Se deben tener reglas relacionadas con responsabilidad individual y de equipos.
3. Voluntad para cooperar: Los alumnos deben tener la voluntad para cooperar. Existen tres maneras de crear y mantener esta voluntad: a través de actividades para construir equipos, actividades para construir salones y utilizando estructuras de tareas y recompensas cooperativas incluyendo sistemas de reconocimiento.
4. Habilidades para cooperar: Los alumnos necesitan aprender a escuchar a los demás, resolver problemas, establecer y revisar programas de actividades, mantenerse trabajando en la tarea y apoyarse mutuamente.
5. Principios básicos: Existen 4 principios básicos para la enseñanza en cooperativa:
Interdependencia positiva
Responsabilidad individual
Participación equitativa
Interacción simultanea
Estos definen la enseñanza en cooperativa. Si no están presentes, no se tiene enseñanza en cooperativa. Darle una tarea a un grupo sin estructuración o roles es trabajo en grupo no Enseñanza en cooperativa. El trabajo en grupo no hace responsable a cada miembro de su colaboración ante los demás (responsabilidad individual), lo que casi siempre resulta en que algunos alumnos hagan casi todo el trabajo mientras los demás hacen poco o nada (no hay participación equitativa).
6. Estructuras: En todo momento, en una clase se está utilizando alguna estructura (aunque sea la más simple: Profesor Habla). Una estructura no tiene contenido por lo que se puede utilizar para proveer un número infinito de contenidos. Existen muchas estructuras de enseñanza en cooperativa, cada una abarca un dominio de utilidad diferente. Conocer un buen número de estructuras es esencial para que el profesor sea lo más eficiente posible en alcanzar su rango de objetivos de aprendizaje.
Respuestas a dudas y objeciones más comunes:La enseñanza en cooperativa da lugar a muchas dudas y objeciones. A continuación expondré las más comunes y las respuestas que nos da el Dr. Spencer Kagan a ellas. ¿No estamos mal si enseñamos en cooperativa cuando debemos preparar a los alumnos para un mundo competitivo? Es difícil imaginar un trabajo hoy en día que no incluya algo de interacción cooperativa con otros. El mundo ya no es exclusivamente competitivo y en muchos aspectos, se está volviendo menos competitivo. La estructura de las escuelas está cada vez más alejada de la realidad del mundo de trabajo. Si no se efectúan cambios, las escuelas estarán cada vez más distantes.. La economía mundial está cambiando hacia la alta tecnología y a trabajos relacionados con información donde cada vez son más necesarias las habilidades interpersonales. Sin embargo, es importante aclarar que no se está abogando por el uso exclusivo de la enseñanza en cooperativa si no una combinación adecuada de ésta con estructuras competitivas.
¿La mejora acelerada de los alumnos de bajo nivel no se da a costillas de los alumnos de alto rendimiento? ¿No aprenderían más los más hábiles si no tuvieran que estar enseñando?
Las investigaciones sobre este aspecto son muy claras. Los alumnos que enseñan aprenden casi tanto como a los que les enseñan. El aprendizaje se da cuando se motiva al alumno propiciando que ocurra. Enseñar es una de estas situaciones, provee motivación y oportunidad para aprender. Los alumnos de alto nivel además se benefician en otros aspectos como mejorando sus habilidades de liderazgo y de resolución de conflictos, aumento en su amor propio. ¿Qué es lo que el padre de un alumno de alto nivel desea para el futuro de su hijo? Generalmente, que ocupe un puesto de liderazgo. ¿Cómo lo va a lograr si no tiene la oportunidad de trabajar con otros?
¿Si permito que mis alumnos discutan y argumenten entre ellos, no tendré graves problemas para controlarlos?
Uno de los puntos más importantes de la enseñanza es la administración de los salones. Los profesores han perdido el control de sus alumnos, tienen que dedicar mucho tiempo y esfuerzo a mantenerlos callados, poniendo atención solo al profesor o a un texto. No se les está dejando hacer lo que más desean que es hablar con sus compañeros. Los alumnos quieren hablar, discutir, preguntar, argumentar y compartir. Lo grandioso de la enseñanza en cooperativa es que canaliza esta inteligencia natural hacia resultados académicos y sociales positivos. El profesor solo debe aprender a canalizar esta energía de una manera positiva.
¿No entra en conflicto la enseñanza en cooperativa con la necesidad de instrucción directa?
Las investigaciones indican que los alumnos en los salones de enseñanza en cooperativa pasan más tiempo en tareas académicas que en los salones tradicionales. Cuando los alumnos saben que su desempeño depende de sus compañeros de equipo, se aseguran que sus compañeros estén ocupados en lo relacionado con su tarea. El profesor delega autoridad en los grupos haciéndolos responsables de su aprendizaje o producto.
¿La enseñanza en cooperativa no obliga a algunos alumnos a trabajar con otros con los que no se llevan bien?
No. De hecho, si los profesores obligan a los alumnos a trabajar juntos, probablemente no lo harán. El poder de las actividades para construir equipos, salones con una dinámica positiva de grupo atrae a los alumnos que inicialmente eran hostiles y estaban renuentes, llevándolos a una participación total.
Una vez estuve involucrado en un proyecto en grupo. El grupo decidió un tema que no me interesaba y sin embargo tuve que trabajarlo. ¿La enseñanza en cooperativa no implica el dejar de lado la individualidad? La enseñanza en cooperativa está basada en el respeto a las diferencias en habilidades y valores individuales. Muchas actividades están estructuradas de manera que las contribuciones de cada miembro tengan que ser respetadas para que el grupo pueda cumplir con sus objetivos.
Yo estuve en un grupo. En éste pocos eran los que hacían el trabajo. ¿La enseñanza en cooperativa no implica nada de trabajo para algunos y trabajo extra para otros?
El diseño formal de métodos de enseñanza en cooperativa asegura que cada alumno contribuya al grupo para cumplir con el objetivo, muy diferente a lo que sucede con los trabajos en grupo. Los métodos de enseñanza en cooperativa están estructurados de manera que ningún individuo pueda aprovecharse del trabajo de sus compañeros. El aprendizaje se evalúa individualmente y los alumnos se responsabilizan del progreso que ellos logren.
¿Si uso enseñanza en cooperativa, podré terminar con el plan de estudios? ¿No está enfocada al proceso a expensas del contenido?
La enseñanza en cooperativa ofrece métodos que abarcan todo el rango de objetivos educativos de manera más eficiente que los métodos tradicionales. Algunos métodos están orientados hacia la obtención de habilidades básicas, otros hacia la ejecución de proyectos cooperativos con énfasis en habilidades de pensamiento superior. La enseñanza en cooperativa se puede emplear en una variedad de formas dependiendo de los valores y objetivos del profesor.
¿Cuánto tiempo de clase debo dedicar a la enseñanza en cooperativa?
Esta pregunta deberá ser respondida por cada profesor. Algunos profesores con experiencia en la enseñanza en cooperativa la utilizan la mayor parte del tiempo, otros solo una vez por semana, en un solo curso. Se ha demostrado que aun usándola por periodos cortos se logra mejoras impresionantes en lo académico y social. Se recomienda comenzar poco a poco, la emoción, compromiso y beneficios que observará en sus alumnos lo llevará a usarla cada vez más.
¿Debo de usar premios, recompensas…puntos y certificados?
Como profesores debemos diseñar actividades de aprendizaje que sean interesantes intrínsecamente. El agregar puntos, elogios, y juegos no es un problema. El problema se da cuando tratamos de motivar a los alumnos a través de puntos y elogios sin enfocarse en crear la experiencia de aprendizaje más significativa. La enseñanza en cooperativa comienza dando recompensas extrínsecas, pero a medida que los profesores conocen más sobre estos métodos, las recompensas se van haciendo cada vez más intrínsecas.
No es por casualidad que muchos expertos consideran que la enseñanza en cooperativa es una de las innovaciones más importantes a la educación. Si desean más información sobre este tema, les recomendamos los libros del Dr. Spencer Kagan (ver catalogo primavera 98-sección libros) y el seminario "Enseñanza en Cooperativa" que estaremos impartiendo a partir de Julio de este año.
La Tecnología en la Enseñanza
Quipus, s. a.
Clase de Historia
Tema: PRIMERA GUERRA MUNDIAL
INSTRUCCIONES: Con tus compañeros identifica y cometa las causas y consecuencias de la primera guerra mundial, encierra en un círculo las que creas que son correctas.
Causas
- Problemas por territorios
- Muerte de archiduque (Francisco Fernando)
- Alemania es comanda por Hitler
- Industria, el mercado abierto
- Alemania tiene una industria dinámica
- Alemania hace alianza con Japón
Consecuencias
- Muertes masivas
- Se les reparte dinero
- Daños a la naturaleza
- Daños a la dignidad del hombre
- Negociaciones del paz
- Alemania y aliados tienen que pagar los daños
- Se crea la Sociedad de naciones
- Hay una división de territorios
Integrantes del equipo: Número de equipo:
HISTORIA UNIVERSAL
"La Segunda Guerra Mundial"
INSTRUCCIONES: Responde las siguientes preguntas de manera individual, a partir de lo que has visto y escuchado de la segunda guerra mundial.
- ¿en qué año se inició la segunda guerra mundial?
- ¿Quiénes participaron en la segunda guerra mundial?
- ¿Qué personajes y acontecimientos importantes sucedieron en la segunda guerra mundial?
- ¿Qué consecuencias trajo esta guerra mundial?
NOMBRE:
14. FORMATO DE PREPARACIONES DE CLASE.
TEMA:
OBJETIVO:
Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior
a) INDAGACIÓN DIALÓGICA
Hacia una teoría y una práctica socioculturales de la educación.
Gordon Wells
Tema de educación
Editorial Paidós
b) LAS FORMACIONES GRUPALES DENTRO DEL AULA
Souto, Marta
Ed. Paidós.
Colección Paidós educador.
c) Margarita Aste. La tecnología en la Enseñanza. Quinpus, s. a
d) LA ESCUELA INTELIGENTE
Del adiestramiento de la memoria a la educación de la mente.
Perkins, David
Ed. GREDISA.
1ª. Edición junio de 1995.
Barcelona España
e) UNA PEDAGOGÍA DE LA COMUNICACIÓN
Kaplun, Mario.
Nicolás Reyes Reyes
Salvador Alfonso Sánchez Sánchez
José Silvano Hernández Mosqueda
Zapopan, Jal.
UNIVERSIDAD MARISTA LA SALLE GUADALAJARA
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |