Descargar

Ecoturismo


    1. Objetivos
    2. Plan temático de las unidades
    3. Metodología general
    4. Sistema de evaluación a efectuarse durante el curso
    5. Evolución conceptual y teórica del ecoturismo
    6. Potencial del ecoturismo en nicaragua en areas protegidas
    7. Herramientas técnicas para medir la capacidad de carga turística en areas protegidas
    8. Técnicas para el diseño de senderos interpretativos en el area de reserva natural
    9. Estructura básica de un programa de ecoturismo
    10. Glosario de términos
    11. Notas
    12. Bibliografía consultada
    13. Anexo

     

    1. La asignatura de ECOTURISMO surge por primera vez como Unidad específica de estudio a partir del Primer cuatrimestre del año 2002 como una necesidad de primer orden de para la Facultad de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras, con el fin de darle respuesta a la dinámica evolutiva Nacional e Internacional que la especialidad a adquirido de forma progresiva.

      Es sin duda un esfuerzo meritorio, desde el punto de vista académico, dotar a los estudiantes del conocimiento básico de una especialidad que adquiere cada vez mayor importancia por su vinculación con la ecología, el medio ambiente y la actividad humana, destinada al Descanso, Recreación con Educación Ambiental.

      De ahí que, con la premura de tiempo disponible para lograr una adecuada inserción de este módulo en la nueva estructuración del Pensum Académico, se ha dado énfasis al logro de un contenido temático realista , tanto en términos conceptuales como prácticos para que éste sea de utilidad real durante la vida profesional del ahora estudiantado.

      El lograr que el estudiante cuente con los instrumentos necesarios para ejercer la Administración Turística en la especialidad de Ecoturismo, saber interpretar el fenómeno ecológico asociado a la actividad turística y estar en capacidad de organizar actividades de gerencia empresarial en ese ámbito específico, es nuestro propósito fundamental con esta materia.

      También apropiarse del Valor Estratégico del Potencial Natural que poseen los países del Trópico centroamericano y en particular Nicaragua, para efectos de aprovecharlos y protegerlos en el contexto de la Actividad Turística en general, teniendo en consideración que uno de los grandes retos lanzados en la recién concluida Cumbre Mundial para el Desarrollo Sostenible la Tierra, celebrada en Johannesburgo (2002) nos dice: " la tendencia marcada es la diversificación del mercado y el desarrollo de nuevas formas de turismo, especialmente las relacionadas con la naturaleza, la vida salvaje y la cultura. A esto se agrega una mayor sensibilización por el medio ambiente y las poblaciones locales. Por lo tanto, sugieren planificar la gestión del turismo como política de estado, basada en la ventajas competitivas de las que hoy goza el país 1) su bellezas naturales, 2) lo servicial de su gente y 3) las abundantes tradiciones folklóricas.

    2. INTRODUCCIÓN

      A. Objetivos Generales

      a) Manejar con propiedad los Conceptos y las aplicaciones prácticas del Ecoturismo como una Variante más especializada, amplia, integral y flexible con respecto al simple Turismo Clásico. (Sol, Playa, hoteles y casinos)

      b) Dominar cuales son los Recursos Potenciales con que cuentan los Nicaragüenses para el Desarrollo del Ecoturismo, donde están, su dimensionamiento y características.

      C) Conocer cuales pueden ser las consecuencias negativas de la mala

      Práctica del Ecoturismo sin un Planeamiento adecuado a las restricciones y potencialidades del territorio. Medir la Capacidad de Carga (Visitación Turística Controlada) de un territorio frágil, restringido y/o protegido.

      d) Dominar las Técnicas principales para el Diseño e Interpretación de Senderos en Äreas Protegidas

      e) Dotar a los estudiantes de los componentes para Organizar un Programa de Ecoturismo y los aspectos operativos del mismo

      B. Objetivos Específicos

      a) Aplicar debidamente en la iniciativa empresarial, los conceptos y técnicas más modernos sobre ecoturismo.

      b) Reconocer iniciativas de Proyectos a partir del estudio de las

      Potencialidades del Territorio.

      c) Desarrollar capacidad técnica para planificar acciones efectivas que puedan aminorar los efectos negativos como consecuencias de la actividad ecoturística. Medir técnicamente los balances de Capacidad de Carga turística de territorio específico en Äreas Protegidas.

      d) Realizar ensayos de Diseño e Interpretación de Senderos en Äreas

      Protegidas

      e) Poner en práctica el relevamiento de información para organizar un Programa de Ecoturismo y con sus componentes básicos

    3. OBJETIVOS

      Para ver la tabla seleccione la opción "Descargar" del menú superior

    4. PLAN TEMÁTICO DE LAS UNIDADES
    5. METODOLOGÍA GENERAL

    El presente Programa de Estudio está diseñado para ejecutarse por medio cinco unidades temáticas que comprenden aspectos conceptuales y prácticos del ecoturismo, así como ejercicios de diseño y planificación de carga turística, interpretación ambiental hasta planeación.

    Por las características de la materia, se utilizará de forma intensiva los mapas temáticos y planificación de territorios protegido, infraestructuras creadas para la visitación especializada, senderos en operación y otros instrumentos auxiliares para facilitar y mejorar la calidad del aprendizaje.

    En los primeros tres días, a partir del 50% de cada hora establecida se realizará un ejercicio de Actividades Participativas con los estudiantes para los efectos de programar en detalle las actividades de investigación, temas y participantes.

    El valor de las Investigaciones será determinado en ese período para que el estudiante comprenda aún más en el trabajo de campo, la temática.

    IV. SISTEMA DE EVALUACIÓN A EFECTUARSE DURANTE EL CURSO

    El sistema de evaluación combinará la metodología tradicional de exámenes por unidades temáticas concluidas y evaluación de trabajo de campo sobre todo en las unidades de II,III,IV y V para lo cual se elaborará un Plan de visitas con los estudiantes para cada unidad referida, una guía de trabajo y de procesamiento de los resultados de la misma, que se detallan en los modelos de ejemplos de ejercicios y la evaluación correspondiente para cada uno de estos.

    V. UNIDAD No. 1 EVOLUCION CONCEPTUAL Y TEORICA DEL ECOTURISMO

    1.0 Presentación

    En esta Unidad se aborda la evolución histórica del concepto y práctica del ecoturismo a nivel mundial, y como se ha constituido en una de las actividades más relevantes en la actualidad por su importancia en la conservación y protección de los Recursos Naturales y Culturales a partir de su conocimiento y valorización como parte inherente del entorno ser humano.

    Posteriormente se abordan las limitaciones mas importantes que impiden que en Nicaragua se evolucione con mayor rapidez en el aprovechamiento de los recursos disponibles para el desarrollo de "productos" ecoturísticos, tanto desde el punto de vista institucional, como de prioridades nacionales, así como el estudios de casos a nivel centroamericano para analizar en donde si se ha logrado un nivel de desarrollo de la actividad pero con consecuencias; positivas y negativas para tomar las lecciones pertinentes para Nicaragua.

    También se abordan los aspectos de integración Centroamericana relacionados con el tema, así como las leyes propias de Nicaragua, sus limitaciones al respecto y su comparación con otros incentivos implementados en la región para que nos sirva de parámetros y establecer los vacíos que nos hacen falta llenar, para eventualmente apoyar el logro de iniciativas de leyes y acciones de la sociedad civil para superar la limitaciones encontradas al respecto. Incluyendo las de orden de infraestructura básica necesaria para el buen aprovechamiento de los extensos recursos disponibles.

    2.0 Objetivo de la Unidad

    Dominio conceptual y real del ecoturismo como fenómeno de reciente surgimiento en términos de acción organizada de orden turístico, los aspectos que restringen su desarrollo y el enfoque adecuado, como componente especializado del turismo con implicaciones económicas y culturales para los países llamados del tercer mundo y muy empobrecidos como Nicaragua.

    3.0 Sumario de Contenido

    3.1 Evolución Conceptual y Teórica del Ecoturismo

    3.2 Práctica del Ecoturismo en Centroamérica

    3.3 Situación en Nicaragua

    -Institucional (Grado de prioridad)

    -Ambiental

    -Planeación (Áreas Protegidas y Planes de Manejo)

    1. Limitaciones para el Desarrollo
    • Entorno Social-cultural
    • Infraestructura y Comunicaciones
    • Plan Estratégico de Desarrollo Nacional y Turismo
    • Ley de incentivo
    • Imagen Nacional

    4.0 DESARROLLO DE LA UNIDAD (I)

    1. EVOLUCION CONCEPTUAL Y TEORICA DEL ECOTURISMO

    Tanto la evolución del concepto, como de su sustento teórico, en relación al ecoturismo son aspectos "recientemente" incorporados a la lexicografía mundial, aunque su práctica en condiciones naturales sea de ancestral data. El concepto en los tiempos modernos, está muy relacionado con el establecimiento de Reservas y Parques Nacionales y con ese interés realizamos una relación histórica de los hechos más relevantes sobre este particular y al mismo tiempo recogemos una serie de aportes teóricos-conceptuales para ayudarnos a construir una base aún mas sólida sobre nuestras propias conclusiones en relación el ecoturismo.

    El Prim El Primer Parque Nacional fue creado en Yellowstone, EEUU, en 1872, siguiendo el ejemplo, Canadá en 1885 organiza y delimita el Parque Nacional BANFF, y en 1904 en Argentina, se establece la primera Ärea Natural Protegida con el Parque Nacional NAHUEL HUAPI. A nivel nacional, se declara el Volcán Cosiguina como la primera Area Protegida de Nicaragua en la Categoría de Reserva de Vida Silvestre Decreto con el Decreto No. 13 de 1958, y se crea mediante Decreto No. 1789 en 1971 el Primer Parque Nacional en la región atlántica conocido como Cerro Saslaya.

    En 1979 se crea por primera vez en Nicaragua una entidad del Estado encargada de la regulación y normación del uso, cuido y aprovechamiento de los Recursos Naturales y del Medio Ambiente denominado IRENA (Instituto de Recursos Naturales de Nicaragua), posteriormente en 1980 se crea el Servicio de Parques Nacionales y para 1986 se forma el Departamento de Äreas Silvestres, como parte del Ministerio de Agricultura y Ganadería. Para 1990 se Reactivan las áreas protegidas con la incorporación de guardaparques en las mismas.

    A nivel mundial, mientras tanto, se define la Primera Estrategia de Conservación Mundial de los Recursos Naturales y el Medio Ambiente con la firma del Convenio de Biodiversidad en la Cumbre de Río de Janeiro de 1992. En ese contexto se inicia un proceso de definición de los que hoy conocemos como Desarrollo Sostenible que significa un modelo que optimiza los beneficios sociales y económicos del presente, sin poner en riesgo el potencial para obtener beneficios en el futuro.

    Por otro lado la ecología considerada como ciencia es un término neólogo introducido por Ernest Haeckel (de Alemania) en 1878, para significar la relación entre los animales vivos y sus medios orgánicos e inorgánicos.

    En términos conceptuales el especialista Hector Cevallos- Lascuráin (OMT 1992) define el "ecoturismo" como turismo ecológico, consistente en visitar Áreas Naturales relativamente sin disturbar, con el fin de disfrutar, apreciar y estudiar los atractivos naturales y culturales ( paisaje, flora y fauna silvestres) de dichas áreas, así como, cualquier manifestación cultural (del presente y del pasado) que pueda encontrarse ahí, a través de un proceso que promueva la conservación, tiene bajo impacto ambiental y cultural y propicia un involucramiento activo y socioeconómicamente benéfico de las poblaciones.

    La investigadora alemana Birgit Steck nos dice al respecto que; " a diferencia del turismo orientado hacia el descubrimiento de las bellezas y monumentos naturales, el ecoturismo o turismo ecológico promueve enfoques de desarrollo sostenibles, desde el punto de vista socio cultural y socio económico y orientados hacia la preservación de los recursos, en el sentido de protección a través del aprovechamiento" (Eschborn 1987)

    Otras definiciones, por ejemplo del Msc Danilo Saravia de Nicaragua (2002) experto en la temática nos dice: "El ecoturismo es un tipo de turismo guiado hacia el desarrollo de la historia natural, la cultura y la estructura social en armonía con el ambiente físico, con el contexto ambiental, con el uso de la tierra y las características culturales, para asegurar la sustentabilidad en el sentido de conservar los mismos valores para las generaciones futuras".

    Por otro lado, por ejemplo, identifican la actividad como Turismo Naturalista, destinado a convertir la "industria" del ecoturismo en una experiencia altamente gratificante, incorporando la conservación en parte de la vida de quien lo practica (Sociedad Mundial de Ecoturismo con sede en North Bennington, Vermont, Estados Unidos de Norteamérica, Gerado Budowski, Presidente,1995)

    Como es evidente, la evolución misma del concepto, muestra una dinámica que no ha desaparecido y por el contrario permitirá un enriquecimiento aún mayor en el futuro, no obstante, hay una tendencia de ciertos autores de clasificar el ecoturismo como componente del Turismo Alternativo, lo cual a nuestro juicio y siguiendo la lógica de los anteriores investigadores sobre el tema, el concepto es mas apropiado como Turismo Especializado, muy particular, en tanto su esencia radica precisamente en su alto contenido educativo y cultural, asociado con el disfrute de relacionarse o convivir en un medio natural conservado bajo condiciones lo mas original posible, sin la intervención alteradora del hombre del orden preestablecido.

    Es muy importante señalar, que hoy en Nicaragua se abren grandes expectativas a partir de situaciones dadas, donde la intervención a partir del cultivo de ciertas especies de plantas con objetivos estrictamente económicos, como es el caso del café, puedan ser aprovechados en tanto se ha respetado el entorno y en cierta forma casi mantenido intacto para el desarrollo de variantes de ecoturismo como el agroturismo.( mas adelante abordaremos con mayor profundidad este tema)

    Es también fundamental dejar claro que los aspectos Culturales y Étnicos forman parte muy importante del ecoturismo entendido en su enfoque mas amplio, en tanto representa también aspectos de la enseñanza sobre la cultura desarrollada en territorios específicos, y como éstas han sabido aprovechar los recursos naturales para su sobre vivencia y disfrute, así como han logrado desarrollar una serie de instrumentos, técnicas y formas de organización social (Artesanías, conservación de alimentos, medicinas, deportes, construcciones, costumbres comunales, bailes, etc.) todo relacionado en una u otra forma, con el entorno natural de sus asentamientos humanos, ya sean estos primitivos, precolombinos (caso de América) y contemporáneos (étnicas se que han perseverado de forma auténtica).

    En ese particular merece especial atención los grupos étnicos que aún persisten en Nicaragua, pues éstos en alguna forma representan la forma de convivencia mas auténtica y respetuosa de relacionarse y aprovechar los recursos de la naturaleza de forma apropiada, proporcionándole su valor y respecto por generaciones y sobre la cual han desarrollado los fundamentos de sus propias culturas, muy al contrario de las sociedades llamadas "modernas".

    Por tanto se puede concluir de forma preliminar, que el ecoturismo involucra el uso o aprovechamiento de valiosos y frágiles recursos ambientales, patrimonio natural y cultural de un país o región, en donde intervienen intereses de la sociedad, el estado, las empresas privadas, comunidades locales y la comunidad científica.

    4.2 Práctica del Ecoturismo en Centroamérica

    A nivel centroamericano los países que mas han desarrollado el ecoturismo son Belice y Costa Rica, el primero basado en la rica herencia patrimonial del mundo Maya y su impresionante infraestructura desarrollada, que ha sido muy bien aprovechada en combinación con las Äreas Naturales muy bien protegidas y conservadas. El desarrollo de Belice, en términos de oferta ecoturística, ya tiene importancia mundial, cabe destacar el papel del estado en el desarrollo y aplicación de políticas explícitas dirigidas para lograr los objetivos alcanzados.

    Por otro lado, en el resto de Centro América, según las conclusiones del III Congreso Panamericano de Turismo y Hotelería; predominan diferentes patrones de desarrollo del ecoturismo, por un lado Guatemala enfatiza en su folklore y arqueología, El Salvador refleja un bajo desarrollo debido principalmente a las limitaciones territoriales, mientras tanto Honduras y Nicaragua presentan un bajo perfil de desarrollo con tendencias muy fuertes al crecimiento de la actividad.

    Mientras que Costa Rica presenta mas bien un estado de saturación, debido al exceso de visitación en Äreas Protegidas, proliferación de Inversionistas Extranjeros en dichas áreas, con privilegio del beneficio económico, con los consecuentes impactos ambientales sobre todo en territorios frágiles. No obstante, al suroeste del país, en la parte fronteriza con Panamá, con menos densidad poblacional, persisten Áreas Protegidas auténticamente conservadas, con baja visitación y muy estricta regulación de uso.

    Muy al contrario, la presión de la visitación dado la magnitud de la capacidad de mercadeo desarrollada por el país vecino, se acentúa más hacia el norte, y en particular en la zona fronteriza con Nicaragua. La situación anterior ha planteado la necesidad de desarrollar territorios de visitación binacionales en relación al ecoturismo.

    En el caso de Panamá se encuentra en una etapa de desarrollo basada en ecocircuiitos de las Islas de Boca del Toro y del Parque Nacional Darién. Dado su posición geográfica y la existencia del canal Interoceánico, no ha existido una presión económica relativa para priorizar el desarrollo ecoturístico como alternativa, como son el caso de países como Honduras y Nicaragua con extrema pobreza y amplia riqueza natural.

    A manera de conclusión y atendiendo diversas opiniones al respecto, podemos decir que los principales factores de enlace regional en relación al ecoturismo en la región son los siguientes:

    • Puente Biológico, Cultural y Geográfico
    • Unidad Geológica Dinámica
    • Rica en Biodiversidad (10% del Planeta), aproximadamente 15,000 especies de plantas superiores, incontables invertebrados y 2,100 vertebrados( Ashton 1993)
    • Historia Común Pre y Post Colonización
    • La Existencia de Corredores Biológicos
    • Consolidación de los Procesos de Paz e Instauración de Regímenes Democráticos (algunos incipientes)

    Pero persisten factores determinantes que nos separan y que alejan las posibilidades de desarrollar una estrategia común regional en relación al turismo en general y el ecoturismo en particular, como son;

    • Desarrollo Asimétrico de las Economías Centroamericanas
    • Percepción Variada de la Posición del Turismo como Eje de Articulación y Desarrollo Regional.
    • Falta de Voluntad Política o de una Sincera Integración Regional que afecta el Sector Turístico.

    Pero en términos de integración real vale la pena dejar claro que la mayor visitación turística hacia Nicaragua, son centroamericanos. a como lo reflejó la siguiente tabla del Instituto de Turismo a inicios del presente mes:

    TURISMO POR NACIONALIDAD

    (1ER.TRIMESTRE 2002)

    REGION DE PROCEDENCIA

    CANTIDAD

    PORCENTAJE

    1.Centroamérica

    75,540

    61.8

    2.Norteamérica

    30,075

    24.6

    3.Europa

    10,528

    8.6

    4.Asia

    2,153

    1.8

    5.Otras Regiones

    888

    0.7

    Total

    122,298

    100

    FUENTE:INTUR /SEPT.2002

    La situación anterior, indica que tenemos un mercado incorporado determinante de origen centroamericano y es de suponerse que también, para el resto de países de la región, deberá presentarse un panorama parecido, con algunas excepciones (Como Costa Rica,) este fenómeno tiene su explicación en las facilidades de viajar internamente y en las dificultades económicas y migratorias para realizar turismo en países desarrollados.

    Las implicaciones de mercadeo y proyección económica de actividades turísticas y en particular el ecoturismo en la región tienen un fuerte fundamento económico y social para una eventual integración.

    4.3 Situación en Nicaragua

    Aunque el nuevo gobierno de Nicaragua instalado en enero del 2002, ha dado prioridad al turismo e incorporado la actividad como uno de los ejes principales de desarrollo del país por medio de los denominados Conglomerados o CLUSTER, que "teóricamente estarían conformados por la empresas prestadoras de servicios turísticos, la superestructura, la infraestructura y los otros atractivos turísticos". La situación de la infraestructura nacional en términos de carreteras pavimentadas y caminos de todo tiempo son los factores mas críticos para lograr la articulación tan deseada de nuestro territorio.

    Cabe apuntar que en los últimos 15 años por distintas causas y circunstancias que van desde los efectos de la guerra, hasta el mal manejo de los presupuestos para la reconstrucción de la red vial de Nicaragua, ha implicado que la misma se encuentre en un franco y lamentable estado de situación, haciendo aún mas costosa LA INVERSIÓN Y HABILITACIONES DE AREAS PROTEGIDAS PRIVADAS Y ESTATALES que requieren al menos un mínimo acceso seguro en todo los sentidos.

    Otro agravante, que no contribuye a nuestros propósitos de forma directa, es el hecho de la crisis en el campo generada por los efectos climáticos y caída de los precios internacionales, principalmente el Café, situación que ha provocado la profundización de la pobreza en el campo, el abandono de las otrora poderosas fincas, fuentes generadoras de riqueza y trabajo en el campo y la consecuente descomposición social que este tipo de situaciones explosivas genera.

    No obstante la perspectiva pesimista ante el hecho evidente de la pobre articulación del territorio nacional, a continuación detallamos una síntesis del Plan de Gobierno para el mediano plazo:

    OBJETIVOS DEL PLAN ESTRATÉGICO 2002-2006:

    -Actualizar el marco legal vigente. (dentro de una política de desarrollo sostenible)

    -Elevar la competitividad de la industria turística.

    -Fortalecer y crear servicios de atención, información y seguridad al turista.

    -Elevar los estándares de calidad de las empresas de servicios turísticos a través de normas y procedimientos de certificación establecidos en el Sistema Nacional de Calidad Turística (SNCT)

    -Promover programas de concientización, educación y entrenamiento dirigidos a los recursos humanos dedicados a la actividad turística.

    -Promoción de la inversión nacional e internacional conforme los incentivos y beneficios de la Ley No. 306 y condiciones de inversión en el país.

    -Promover programas específicos de apoyo para desarrollo de las PyMES turísticas.

    -Promover alianzas estratégicas a nivel regional e internacional (PPP-SICA, etc)

    -Fomentar la coordinación con el Sector Privado (organizaciones privadas de inversión, gremios del sector turístico etc.)

    4.4 Situación Ambiental

    Como es de todos conocido, la pobreza es el principal enemigo del medio ambiente, Nicaragua no es la excepción, somos el tercer país mas pobre de Latinoamérica, según datos del año 2002 del Programa de la Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), situación que se traduce en extremada pobreza principalmente, en el campo donde radica nuestro fuerte en términos de potencial ecoturístico. (Mas adelante abordaremos este aspecto)

    Uno de los aspectos centrales en este problema lo constituye la falta de provisión de agua potable y saneamiento básico (defecación y basureros al aire libre), factores que al estar ausentes conducen a la proliferación de enfermedades, sumado a la falta de acceso a la educación básica (tasa de analfabetismo del 16%, FISE 2002), desnutrición por la falta de empleo, salud preventiva y correctiva ausentes por la falta de presupuesto público, son entre otros el panorama ambiental humano que se constituye en barreras objetivas para proyectos en el corto y mediano plazo en el orden turístico.

    La Política Ambiental y el Programa Ambiental de Nicaragua deben ser parte de una Estrategia Amplia, destinada a reducir la vulnerabilidad ecológica global en Nicaragua para el mediano y largo plazo. Su piedra angular se deberá basar en una Estrategia Nacional de Desarrollo Sostenible que se concentraría en la reversión de la actual velocidad de deforestación que es igual a 100,000 hectáreas anuales (Estrategia Reforzada 2001) causada principalmente por la pobreza rural y la falta de un marco regulatorio adecuado para lograr un aprovechamiento racional de los Recursos Naturales, prevenir y mitigar los desastres naturales y superar la atrasada tecnología productiva en los cultivos tradicionales destinados al consumo interno.

    4.5 Planificación Territorial

    La planificación territorial básica necesaria para una debida planificación turística y ecoturística en particular, no se encuentra desarrollada de forma integral, por un lado hay que reconocer los esfuerzos meritorios del Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales (MARENA) que ha logrado categorizar

    75 áreas legalmente establecidas mediante decreto con un total de 2,242,193 hectáreas que corresponden al 18.2% del Territorio Nacional. La superficie de las áreas varía desde áreas diminutas como la Laguna Cratérica Tiscapa con 40 hectáreas, hasta las grandes reservas del norte del país, entre la que sobresale BOSAWAS con 730,000 hectáreas y que es considerada como Reserva de la Biosfera mas grande de Centroamérica . Por otro lado, se ha avanzado en planificación a nivel de cada municipio con diferentes niveles y métodos de planificación territorial sin un orden preestablecido y diferentes lógicas de prioridades desde el punto de vista de ejes de desarrollo.

    Cabe mencionar que el actual gobierno está implementando una estrategia de desarrollo del turismo basada en Conglomerados Territoriales (Cluster) los cuales aún no están exactamente definidos, pero si hay claras y precisas de rutas planificadas o concebidas dentro de la estrategia 2002-2006 y que también definen los temas particulares de las mismas a saber:

    • Del Café: Fincas Cafetaleras.
    • Del Azúcar: Fábrica de Ron Flor de Caña en Chichigalpa.
    • Volcanes: Momotombo, Rota, Telica y San Cristóbal.
    • Pueblos Blancos.
    • Costa Atlántica: Río Coco, Cayos Miskitos y Bilwi.
    • Lago de Nicaragua: Granada, Isla Zapatera, Isla de Ometepe, Archipiélago de Solentiname y San Carlos.
    • Río San Juan: El Castillo y San Juan del Norte.
    • La Ruta del Norte.

    Como de todos es conocido, el factor crítico es la articulación territorial por medio de una infraestructura de carreteras, puertos (marinos, lacustre y pluviales) que en la actualidad está en un estado deplorable.

    También existen varios proyectos con características multinacionales que ejercen una dinámica articuladora de los territorios donde tienen efecto, como son el caso del Proyecto Integrado de los Recursos Hídricos y Desarrollo Sostenible del Río San Juan y su Zona Costera (MADESO), Proyecto Corredor Biológico Mesoamericano (CBM) y Plan Puebla Panamá (PPP), entre los mas importantes, y cuyos límites trascienden el país.

    Merecen especial atención desde esta perspectiva, los Estudios de Cuenca desarrollados por INETER que tienen con una cobertura nacional bien sustentada en términos técnicos y científicos, así como los estudios de suelo desarrollados para distintos fines que son determinantes para evaluar las restricciones de capacidad de uso y aprovechamiento de los mismos.

    En términos de Inventarios de Recursos Naturales, existe una variada y diversificada fuente de estudios realizados, que van desde estudios de flora específica, hasta invertebrados y vertebrados, la mayoría de estos realizados por instituciones extranjeras que realizan las investigaciones en coordinación con Organizaciones No Gubernamentales que trabajan en territorios específicos, especialmente protegidos, y de cuyos resultados no se beneficia el país enteramente por la falta de control y divulgación de los resultados obtenidos.

    No obstante, la Ley No 217 (Ley General del Medio Ambiente y los Recursos Naturales), en su Sección II. Art. 14 nos dice: " El Ordenamiento Ambiental del Territorio" tendrá como objetivo principal, alcanzar la máxima armonía, posible en las interrelaciones de la sociedad con su medio ambiente, tomando en cuenta:

    1. Las características topográficas, geomorfológicas y meteorológicas de las diferentes regiones ambientales del país.
    2. Las vocaciones de cada Región en función de sus Recursos Naturales, la conservación, recuperación y mejoramiento de la calidad de las fuentes de agua.
    3. La distribución y pautas culturales de la población.
    4. Los desequilibrios ecológicos existentes.

    4.6 Limitaciones para el Desarrollo

    Otras limitaciones importantes para el ecoturismo son el entorno socio-cultural, que se caracteriza por una sociedad nicaragüense altamente politizada y con estigmas de violencia que se expresan con especial vehemencia en el campo, aunque las estadísticas de los órganos policiales a nivel centroamericano aseguran que el país se encuentra entre los mas seguros del istmo.

    La falta de una cultura de atención al turista extranjero visto desde la perspectiva del beneficio mutuo, no solamente como la oportunidad de hacer dinero fácil, es también una barrera difícil de superar, situación que solamente se logra por medio de la educación dirigida y continua para lograr los efectos deseados.

    Por último, cabe mencionar que la propia Ley de Incentivos para la Industria Turística de la República de Nicaragua, conocida como Ley 306, si bien proporciona incentivos al ecoturismo, reconociendo un monto de inversión mínimo de 40,000 dólares para obtener los beneficios que la ley confiere para Äreas Protegidas Estatales y Privadas, es aun muy limitada para los requerimientos del país.

    La ley adolece de Políticas de Incentivos muy precisas como el incentivo a dueños de fincas por mantener la población fáustica en sus propiedades, así como la repoblación de especies en peligro de extinción, ya sean éstas animales o especies florísticas u otras de interés nacional e internacional para distintos fines.

    Igualmente merece especial motivación la preservación de la calidad de cuerpos de agua, ojos de aguas y otro tipo de afluentes, así como, la creación de reservas boscosas en cada finca como elemento a destacar en su manejo y por lo cual debe ser reconocido y destacado su propietario. Cabe mencionar como de especial interés en este contexto, el incentivo a la clasificación de especies arbóreas y de vida silvestre, para su eventual aprovechamiento como parte integral de la educación ambiental, sobre el cual descansa la actividad en estudio.

    Todos estos factores, aunque presentados por separados, constituyen las bases sobre la cual deben descansar el desarrollo del ecoturismo con autenticidad nacional y calidad internacional.

    5.0 EJERCICIO DE LA UNIDAD I

    En trabajo de Grupo durante el desarrollo de la Unidad los alumnos deben presentar una Investigación Periodística (durante el transcurso de la misma) sobre cuatro ejes temáticos a saber:

    1. Nuevos proyectos ecoturísticos
    2. Äreas Protegidas Privadas
    3. Violencia en el Campo y Anti valores en la ciudad
    4. Especies en peligro de extinción en Nicaragua

    Nota: recortes diarios sobre el tema seleccionado

    Cada grupo debe seleccionar un tema sobre el cual va a trabajar, una vez realizada la selección se procederá a nombrar un coordinador quién deberá responder ante el docente por los resultados de la investigación orientada. El monitoreo de la actividad consistirá en un reporte diario sobre las noticias, reportes, etc; que aparezcan en el periódico seleccionado previamente. El grupo deberá llevar un recorte diario sobre los temas.

    Durante las dos últimas horas planificadas de práctica, en la primera se presentará los resultados obtenidos por grupos y en la segunda hora práctica se desarrollará un debate con los insumos cuyo objetivo será el de ponderar el estado de situación favorable o desfavorable para el desarrollo de la actividad.

    También como parte de los objetivos se deben desarrollar sugerencias y recomendaciones tanto para la iniciativa privada, como para el estado, que coadyuven a superar o "paliar" situaciones que ameritan atención y para las cuales se han encontrado posibles aportes a su solución.

    El docente tendrá la facultad de asignar las calificaciones correspondientes en el marco de las políticas de la universidad sobre el particular.

    UNIDAD No. 2 POTENCIAL DEL ECOTURISMO EN NICARAGUA EN AREAS PROTEGIDAS

    2.0 Presentación

    Esta unidad está dividida en dos grandes temas, el primero referido a la Estrategia en Äreas Protegidas, cuya importancia radica en la definición del rol que van a jugar éstos territorios en los diferentes horizontes de tiempo, en términos de su planificación, uso y desarrollo, atendiendo las expectativas nacionales e internacionales al respecto, y en el marco de las concepciones científicas mas avanzadas referidas al tema. Cabe destacar el mérito por el trabajo desarrollado por los especialistas del Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales (MARENA) y la cooperación internacional que por diversas formas de colaboración han hecho posible el nivel alcanzado. Y un segundo aspecto no menos importante que es la Categorización y Legalización de cada Ärea Protegida en particular, incluyendo las que se encuentran en propiedad privada.

    También se aborda dos temas afines y comunes a la temática principal (Äreas Protegidas) como son el Corredor Biológico Mesoamericano(CBM) y el Agroturismo como variante, por que consideramos que son factores que dinamizan el desarrollo de productos ecoturísticos con mayor precisión y rapidez desde el punto de vista en el marco de las políticas y estrategias definidas.

    2.1 Objetivo de la Unidad

    Dominar cuales son los Recursos Potenciales con que cuentan los Nicaragüenses para el Desarrollo del Ecoturismo, donde están, su dimensionamiento y características.

    A partir de este objetivo general, se pretende que el estudiante logre involucrarse de forma activa en la promoción de destinos en Äreas Protegidas una vez que ha conocido sus potencialidades y recursos con que cuenta cada una.

    2.2 Estrategia en Äreas Protegidas

    El Proceso de Planificación y Elaboración de la Estrategia General de Areas Protegidas, estuvo guiado por una serie de conceptos que pueden ser expuestos como ideas e indicaciones acerca de tres temas fundamentales.

    1. La definición conceptual de la Estrategia General de Areas Protegidas, esto es, lo que significa la Estrategia en razón de sus características y propósitos; y en función de ciertos principios metodológicos y líneas de política que suscribe e impulsa el MARENA.

    2. La naturaleza del compromiso nacional e internacional que tenemos como país y como Gobierno, para planificar, organizar y manejar nuestros recursos naturales con miras a asegurar su conservación, racionalizar su uso sostenible, y establecer las condiciones de una distribución equitativa y justa de los beneficios que genere.

    1. La Operativización de la Estrategia General de Areas Protegidas mediante planes estratégicos quinquenales sucesivos, planes anuales operativos, y estrategias específicas para la organización y ejecución de actividades clave como, por ejemplo, el desarrollo de recursos humanos, el financiamiento, el ecoturismo.

    Estas especificaciones constituyen una serie de criterios y manifestaciones de ciertas expectativas, que no obedecen a pareceres aislados o inconexos, sino que, reflejan aspectos conceptuales y metodológicos que se ajustan a la legislación vigente, a las políticas institucionales y a los compromisos y expectativas que el país ha contraído a nivel nacional e internacional.

    La Estrategia General de Areas Protegidas de Nicaragua está definida por una serie de aspectos que se dividen en dos categorías: a) sus características descriptivas; y b) las condiciones metodológicas y de política institucional que guían su elaboración.

    Las Características principales son las siguientes:

    • La Estrategia ofrece un análisis de los datos descriptivos y la información acerca del sistema nacional de áreas protegidas. Esto es, realiza un Inventario y Caracterización del Sistema Actual en sus tres componentes: físico, jurídico, institucional.
    • La Estrategia identifica los objetivos y metas potenciales del Sistema y produce una Visión o Modelo de lo que se aspira desarrollar en un futuro de mediano plazo.
    • La Estrategia analiza las brechas observables entre la Situación Actual y el Modelo Esperado, identificando las asimetrías entre la caracterización del sistema existente y la visión del sistema futuro, en sus tres componentes: jurídico; físico; e institucional.
    • La Estrategia propone un cuerpo armónico de líneas principales de intervención para el cumplimiento de los objetivos del SINAP.
    • La Estrategia es complementada, para fines operativos, con un Plan Estratégico que incluye líneas de acción según un orden de prioridades y de viabilidad. El Plan Estratégico analiza la factibilidad para el desarrollo del sistema, evaluando los problemas y oportunidades para alcanzar los objetivos; y establece su viabilidad, evaluando los impactos de las diversas opciones de intervención; las implicaciones para la sociedad y las instituciones; los requerimientos en recursos humanos; la infraestructura; el financiamiento; y la cooperación internacional.

    Las principales condiciones metodológicas y de política, son las siguientes:

    • La Estrategia se fundamenta en la información objetiva acerca del sistema.
    • La Estrategia refleja las expectativas nacionales enunciadas en la legislación vigente, las líneas de política institucional del MARENA, las expectativas y necesidades de la sociedad civil y los compromisos internacionales del país.
    • La Estrategia cuenta con la participación efectiva en la planificación, elaboración y ejecución, de las principales partes interesadas que confluyen en el sistema nacional de áreas protegidas: Gobierno Nacional, Gobiernos Regionales y Municipales, Población local, Instituciones y ONGs relevantes, Productores, Propietarios de las tierras, Proyectos de apoyo externo.
    • La Estrategia es motivo y objeto de un proceso de Planificación Permanente que responde a los cambios que, durante el período de su vigencia, pudieran ocurrir en el entorno físico ambiental, jurídico institucional, incluso científico conceptual. Por lo tanto es susceptible de modificaciones y actualizaciones que permitan su adaptación a los cambios intrínsecos y extrínsecos que pudieran ocurrir.

    En lo que concierne al segundo tema, es preciso anotar que la necesidad de planificar y elaborar una Estrategia General de Areas Protegidas, obedece a un compromiso que tiene Nicaragua y su Gobierno, en dos dimensiones, uno nacional interno y otro internacional.

    El compromiso nacional está reflejado en la historia del esfuerzo de la conservación de la naturaleza a través del desarrollo del sistema nacional de áreas protegidas; y a través del desarrollo del Marco Legal que sustenta y proporciona forma y organización al Sistema.

    El desarrollo del Sistema Nacional de Areas Protegidas de Nicaragua se ha fundamentado en la visión e intenciones de diversos científicos y gobernantes, a lo largo de las últimas cuatro décadas de nuestra historia, tiempo durante el cual los criterios, perspectivas y posibilidades fueron variando. Sin embargo, al igual que en todos los países del mundo, el concepto fundamental que ha prevalecido es que las áreas protegidas constituyen la línea de política institucional y nacional que pone de manifiesto una forma de implementación tangible y viable para la conservación efectiva de hábitats, especies silvestres y la riqueza genética de nuestro país.

    En los años cincuenta, el razonamiento fundamental se centraba en la necesidad de proteger a la fauna silvestre, salvo aquella que afectaba los cultivos y el ganado. En los años setenta, se incorporó el concepto de los parques nacionales, como áreas libres de asentamiento humanos y dedicados a la preservación de hábitats donde se prohibe la caza, la pesca y la tala de bosques.

    En los años ochenta, prevaleció el concepto anterior, pero se reconocía explícitamente que también es una razón importante para establecer áreas protegidas, que se trate de hábitats que han sufrido la depredación de sus riquezas naturales, la destrucción de sus bosques y de la fauna nativa, con la clara implicación de trabajar en su restauración Significativamente, esta ampliación de la lista de criterios elevó el número de áreas protegidas de 3 a 16, incorporando la categoría de áreas naturales protegidas de interés nacional.

    En los años noventa, el número de áreas protegidas del SINAP aumentó a 76. Una vez más, los criterios y conceptos se ampliaron y se tornaron más complejos. Surgieron áreas "especializadas" dedicadas a la protección de ciertos recursos genéticos, de los recursos forestales, de la vida silvestre e, incluso de los recursos culturales. De notable trascendencia internacional fue la incorporación de la Reserva BOSAWAS a la lista de Reserva de la Biósfera de UNESCO; y la inscripción del Refugio de Vida Silvestre Los Guatuzos a la Lista de Humedales de la Convención de Ramsar.

    También, en forma muy importante, se incorporó el Sistema de Äreas Protegidas a la tarea nacional de contribuir al Desarrollo Sostenible, no solo en razón de su capacidad de protección de los recursos naturales y la biodiversidad, sino también por su potencial para ofrecer bienes y servicios que ayuden a la población humana a mejorar su nivel de vida y contribuir al bienestar socioeconómico de todo el país. Esta innovación, históricamente crucial, está complementada por la intención explícita del Gobierno de Nicaragua de incorporar la participación ciudadana en el esfuerzo de conservación de los recursos naturales.

    En resumen, esta nueva complejidad de propósitos es el reto principal que tiene el SINAP al inicio del Siglo XXI. Un reto que se anuncia y se describe en los más recientes instrumentos jurídicos, principalmente a partir de la Ley No. 217, la Ley General del Medio Ambiente y los Recursos Naturales; de la Ley No. 290, la Ley de Organización del Poder Ejecutivo; y sus respectivos reglamentos.

    El compromiso nacional también está expresado en términos jurídicos. La tarea de planificar y elaborar una Estrategia General de Areas Protegidas, está estipulada en la legislación vigente. La Ley No. 217 en su Arto. 1 enuncia como línea de política la conservación y uso racional y sostenible de los recursos naturales. En el Arto. 2 declara que uno de sus objetivos es el fortalecimiento del Sistema Nacional de Äreas Protegidas. En el Arto. 13 establece nueve principios que se deben observar en las tareas de formulación, normación y aplicación de las políticas ambientales. Estas y otras indicaciones importantes de la misma Ley, constituyen las líneas guía para la Estrategia General de Areas Protegidas.

    La Ley No. 290 en su Arto. 28 es más detallada y estipula que al Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales le corresponden las funciones siguientes:

    • Formular, proponer y dirigir las políticas nacionales del ambiente y el uso sostenible de los recursos naturales.
    • Administrar el sistema de áreas protegidas del país, con sus respectivas zonas de amortiguamiento.
    • Formular y proponer estrategias, políticas y normas para su creación y manejo.
    • Supervisar el cumplimiento de los convenios y compromisos internacionales del país en el área ambiental.

    El Decreto 71-98 que reglamenta la Ley No. 290, en sus Artos. 258 y 259 determina que le corresponde a la Dirección General de Areas Protegidas, entre otras funciones, formular y proponer políticas, estrategias, planes, programas y normas para el manejo de las áreas protegidas desarrollando y promoviendo los mecanismos pertinentes.

    El Decreto 14-99 que también reglamenta la Ley No. 290, reitera que uno de los objetivos de la Dirección General de Areas Protegidas es el de velar por la conservación e incremento de los recursos naturales y culturales del SINAP, mediante el diseño, formulación y ejecución de normas, planes, programas y proyectos.

    El compromiso internacional está reflejado en los convenios, tratados y acuerdos regionales e internacionales que Nicaragua ha suscrito a lo largo de las últimas décadas, cuyos objetivos y estipulaciones han alentado el desarrollo del sistema nacional de áreas protegidas; han guiado y ayudado a manejar los parques y reservas; y han inspirado algunos aspectos importantes de la legislación nacional.

    Los acuerdos y convenios regionales e internacionales, implican obligaciones que Nicaragua ha adquirido y que debemos de cumplir, en la medida de nuestras posibilidades y siempre que no se afecte nuestra soberanía. Los convenios suscritos que son ratificados por la Asamblea Nacional adquieren la categoría de Ley de la República. Algunos de estos acuerdos y convenios, que son relevantes a la necesidad y obligación de elaborar la Estrategia Nacional de Areas Protegidas son los siguientes.

    La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, incluye como uno de los compromisos de los países contratantes, la promoción del manejo sostenible, la conservación y mejoramiento de sumideros y reservorios de todos los gases de efecto invernadero, incluyendo la biomasa, los bosques y océanos, así como otros ecosistemas terrestres, costeros y marinos. Como todos sabemos, Nicaragua cuenta con importantes reservorios de CO2, principalmente en los ecosistemas boscosos de BOSAWAS y SI-A-PAZ y con un gran potencial para desarrollar sumideros mediante la reforestación en todo el país y la restauración de hábitats en las áreas protegidas.

    El Convenio sobre la Diversidad Biológica, es mucho más explícito. Reconoce que la exigencia fundamental para la conservación de la diversidad biológica es la conservación in situ de los ecosistemas y hábitats naturales y el mantenimiento y la recuperación de poblaciones viables de especies en sus entornos naturales. Reconoce también que es menester conservar y utilizar de manera sostenible la diversidad biológica en beneficio de las generaciones actuales y futuras. Con base en estas y otras consideraciones, el Artículo 6 establece el compromiso de los países signatarios a que, con arreglo a sus condiciones y capacidades particulares elabore estrategias, planes o programas nacionales para la conservación y la utilización sostenible de la diversidad biológica, reflejando lo establecido en el Convenio.

    La Estrategia General, diseñada para cubrir un período de diez a quince años. Establece las pautas generales de intervención para lograr el desarrollo de un modelo meta del sistema integral.

    El Plan Estratégico, un segundo documento, diseñado para operativizar acciones concretas consideradas fundamentales, urgentes y prioritarias en el proceso de desarrollo y consolidación del sistema. Su aplicabilidad corresponde a una primera etapa de tres a cinco años, siendo susceptible de actualización y reemplazo para cada etapa sucesiva.

    Los Planes Operativos Anuales, diseñados para especificar acciones puntuales a lo largo de cada año. Tanto el sistema integral como sus diversos componentes (regiones y áreas individuales) deben de contar con estos planes operativos para cada año de gestión.

    Adicionalmente, es usual y recomendable que ciertas actividades clave sean objeto de planificación específica, en razón de su importancia, trascendencia y oportunidad, dando lugar a planes y estrategias institucionales que permitan formas de intervención puntual y ejecución expedita. En la presente coyuntura, se consideran necesarios los planes o estrategias institucionales para atender los programas de financiamiento, capacitación y desarrollo de recursos humanos, ecoturismo.

    Objetivos de la Estrategia General

    El objetivo principal de la Estrategia General del SINAP es el de proporcionar un instrumento de planificación de mediano a largo plazo que permita visualizar y organizar las acciones de intervención necesarias para el desarrollo y consolidación del Sistema Nacional de Areas Protegidas de Nicaragua, en concordancia con las disposiciones de la legislación vigente, la política ambiental del país, las expectativas y necesidades de la sociedad civil y los compromisos internacionales.

    A fin de asegurar el logro de este objetivo principal, se han cumplido los siguientes objetivos específicos:

    • Descripción y análisis del sistema nacional de áreas protegidas en sus tres componentes: físico, jurídico e institucional.
    • Identificación de los problemas endógenos del sistema que implican disfuncionalidades que limitan o impiden el desarrollo y cumplimiento de sus objetivos.
    • Establecimiento de un modelo del sistema meta en un plazo futuro prudencial, en el cual se especifican las características deseables del sistema, acordes con las expectativas institucionales, legales y sociales.
    • Proposición de las líneas generales de intervención que se consideran necesarias para lograr el cierre de las brechas entre el modelo actual y el modelo meta del SINAP.
    • Proposición de un cuerpo de lineamientos de política y acción que expresan la voluntad e intenciones institucionales para el desarrollo y consolidación del sistema.

    2.3 SISTEMA NACIONAL DE AREAS PROTEGIDAS

    La caracterización descriptiva del SINAP actual expone los elementos que conforman el sistema, tales como son en las circunstancias presentes, sin asignarles ningún tipo de valoración, crítica o análisis evaluativo. Sin embargo, intenta ser exhaustiva en su registro de elementos y características.

    En esta descripción, el registro de elementos y características es denominado inventario, término que enfatiza el estricto requisito de registrar solamente lo existente. No se trata aún de establecer el estado en que se encuentran tales existencias, ni si la cantidad es suficiente o la calidad inadecuada. Tampoco intenta identificar aquello que hace falta o lo que mejor fuera tener. Idealmente, no incorpora indicio alguno de valoración o análisis ni cuantitativo ni cualitativo. Se ciñe en forma absoluta a la exposición de lo que hay y lo que es, de manera que el resultado sea fotográfico e inopinado.

    En términos del método de planificación que se está aplicando, el resultado de este inventario debe ser la generación de un modelo, entendido como un contexto significativo, que tenga sentido, en el cual se pueden encontrar los detalles de estructura y funcionamiento de una entidad determinada, en este caso el SINAP.

    Debido a la aparente complejidad del sistema, el modelo que intentará describirlo debe ofrecer una visualización de la integridad, sin sacrificar el detalle, de manera que se facilite el reconocimiento de sus partes y se comprenda su funcionamiento y capacidad de cambio. También, el modelo debe ser tan isomórfico respecto del sistema, como sea posible. Así, se evitarán o al menos se minimizarán las distorsiones y ambigüedades en la identificación de acciones e intervenciones que vayan a ser incorporadas al plan estratégico para su desarrollo y cambio.

    Con la finalidad de sistematizar la composición del modelo descriptivo que describe al SINAP, en el tiempo presente, se han distinguido tres componentes principales en el sistema, claramente discernibles entre sí, susceptibles de es

    crutinio en forma relativamente apta y rápida.

    Estos tres componentes son:

    • El Componente Jurídico, integrado por los instrumentos de legislación que conciernen al SINAP, reconocibles también como el marco legal vigente.
    • El Componente Físico, integrado por las Areas Protegidas legalmente establecidas y, en los casos en que estén formalmente definidas, sus Zonas de Amortiguamiento. Las Areas Protegidas son segmentos del territorio nacional distribuidos en tres regiones naturales y clasificadas según categorías de manejo.
    • El Componente Institucional, que incluye la estructura organizativa y administrativa de las entidades encargadas del manejo del SINAP, incluyendo a los entes gubernamentales, instituciones de manejo y co-manejo, proyectos de cooperación externa, propietarios.

    Significativamente, estos tres componentes son reconocidos en dos Artículos del Decreto 14-99 (Reglamento de Areas Protegidas de Nicaragua). El Arto. 4 estipula que el SINAP se integra por las Areas Protegidas; los Parques Ecológicos Municipales…; el conjunto de Reservas Privadas … ; así como por los instrumentos legales, de gestión ambiental y administrativos requeridos para su desarrollo. El Arto. 5 designa al MARENA, a través de la DGAP, como el ente rector, normativo y directivo de la administración del SINAP. La participación de otras entidades en la administración y manejo de áreas protegidas, también es considerada en otros artículos del mismo Decreto.

    Para organizar adicionalmente la información descriptiva, se toman en cuenta cuatro categorías correspondientes a los cuatro aspectos operativos más importantes del manejo del sistema, a saber:

    • La Conservación de los recursos.
    • El Uso Sostenible de los Recursos.
    • La Investigación y Manejo de Información.
    • La Administración.

    2.4 El Componente Físico (NOTA AQUÍ VA MAPA A COLORES)

    El componente Físico espacial del SINAP está integrado por 76 áreas protegidas clasificadas en ocho categorías de manejo y que abarcan una superficie de 2'242,193 hectáreas equivalentes al 17% del territorio continental del país.

    La descripción está hecha de acuerdo a una lista estandarizada de variables que caracterizan los aspectos físicos de las áreas protegidas individuales. Estas han sido examinadas en grupos que corresponden a seis regiones geográficas del país, claramente discernibles, como sigue:

    • Región del Pacífico Occidental
    • Región del Pacífico Oriental
    • Región Central Norte
    • Región Central Sur
    • Región del Atlántico Norte
    • Región del Atlántico Sur

    2.4.1 Región del Pacífico Occidental

    Esta región cuenta con 11 áreas protegidas, el 14.4 % del total de áreas del SINAP, de las cuales 9 son Reservas Naturales, una es Reserva de Recursos Genéticos y otra Monumento Nacional, como sigue:

    01. Reserva Natural Volcán Cosigüina

    02. Reserva Natural Estero Padre Ramos

    03. Reserva Natural Delta del Estero Real

    04. Reserva Natural Isla Juan Venado

    05. Reserva de Recursos Genéticos Apacunca

    06. Reserva Natural Complejo Volcánico San Cristóbal

    07. Monumento Nacional Volcán Casita

    08. Reserva Natural Complejo Volcánico Telica-Rota

    09. Reserva Natural Complejo Volcánico Pilas-El Hoyo

    10. Reserva Natural Complejo Volcánico Momotombo

    11. Reserva Natural Península de Chiltepe

    • Conservación

    En la región, los hábitat predominantes son el bosque tropical seco y el bosque tropical transición a húmedo. La vegetación es en su mayoría de bosques de latifoliadas y manglares. Los estudios de fauna en las áreas protegidas se refieren principalmente a aves, mamíferos y reptiles. Solamente en 7 áreas se reportan recursos culturales. Las principales amenazas son la extracción ilegal de productos, principalmente vegetales, los cambios de uso de la tierra y la falta de presencia institucional.

    • Uso Sostenible

    Los datos de población registran que solamente cuatro áreas protegidas están habitadas en su interior. El uso actual predominante en las áreas naturales, está reflejado en la presencia de pastos con maleza, cultivos, maleza y pastos mejorados. Sin embargo, el uso potencial que se ha definido es principalmente el de conservación, con posibilidades de uso agropecuario y forestal. Una proporción importante de tierras son propicias para la recuperación de hábitats naturales. Los servicios ambientales identificados son: la producción de agua, el hábitat de fauna silvestre y los depósitos de CO2. Todas las áreas tienen potencial para el turismo pero solamente cuatro áreas las realizan en la actualidad.

    • Investigación y Manejo de Información.

    En esta región no se desarrollan actividades de educación ambiental. Con respecto a publicaciones existe un capítulo sobre áreas naturales protegidas en el "Estudio de País: Biodiversidad en Nicaragua, que incluye las áreas de la región. Solamente dos áreas se reportan con información sobre investigación actual. Sin embargo, las 11 áreas presentan un potencial importante para la investigación científica y 9 de estas con potencial productivo. En ninguna de la áreas protegidas existe base de datos, centro de documentación, brochures, afiches ni pautas radiales.

    • Administración

    El acceso a las áreas protegidas de la región es por vía terrestre. Las áreas de la región no cuentan con infraestructura administrativa y solamente un área dispone de servicios básicos de electricidad. La presencia institucional es mínima y solo dos áreas protegidas tienen asignados guardaparques. No hay personal técnico ni directores. Dos áreas tienen presencia de ONG's y proyectos. Ninguna está cedida en co-manejo ni se dispone de presupuesto para operar. Con respecto a la tenencia de la tierra, 3 áreas son propiedad del Estado, 3 no presentan datos al respecto y las cinco restantes tienen sectores que son de propiedad privada y otros sectores que son propiedad estatal. Ningún área cuenta con plan de manejo.

    2.4.2 Región del Pacífico Oriental

    La región del Pacífico Oriental tiene 15 áreas protegidas que equivalen al 19.7 % del total de áreas del SINAP. Las categorías de manejo presentes son tres y se distribuyen en 12 Reservas Naturales, 2 Refugios de Vida Silvestre y 1 Parque Nacional, como sigue:

    12. Reserva Natural Laguna de Tiscapa

    13. Reserva Natural Laguna de Asososca

    14. Reserva Natural Laguna de Nejapa

    15. Reserva Natural Chocoyero-El Brujo

    16. Parque Nacional Volcán Masaya

    17. Reserva Natural Laguna de Tisma

    18. Reserva Natural Laguna de Apoyo

    19. Reserva Natural Volcán Mombacho

    20. Reserva Natural Laguna de Mecatepe

    21. Reserva Natural Río Manares

    22. Parque Nacional Archipiélago de Zapatera

    23. Refugio de Vida Silvestre Chacocente-Río Escalante

    24. Refugio de Vida Silvestre La Flor

    25. Reserva Natural Volcán Concepción

    26. Reserva Natural Volcán Madera

    • Conservación

    Los tipos de hábitats predominantes son las lagunas cratéricas, el bosque tropical transición a húmedo y el bosque tropical seco. La vegetación es principalmente de bosques de latifoliadas y arbustos. Se reportan especies de mamíferos, aves, reptiles y peces. También son evidentes recursos culturales en 11 áreas protegidas. Las amenazas mas comunes y graves son la contaminación de los cuerpos de aguas, los cambios de uso de la tierra, la extracción ilegal de la vegetación y la ausencia de regulaciones en áreas individuales.

    • Uso Sostenible

    Ocho de las áreas protegidas de esta región tienen habitantes dentro de sus límites. El uso actual está compartido por áreas naturales, pastos con maleza, maleza y pastos mejorados. El uso potencial es primordialmente de conservación, recuperación, agropecuario y forestal. Los servicios ambientales identificados son la recreación, la producción de agua y el hábitat de fauna silvestre. La actividad turística está siendo desarrollada en 8 áreas protegidas, pero todas presentan opciones claras de potencial turístico.

    • Investigación y Manejo de Información.

    Solamente en tres áreas protegidas de la región se desarrollan actividades de educación ambiental. Con respecto a publicaciones existe un capítulo del Estudio de País sobre Biodiversidad dedicado a las áreas protegidas del país, que incluye las áreas de la región. En todas las áreas existe potencial para la investigación científica y en algunos casos se cuenta con datos de investigación actual. Seis áreas cuentan con un potencial importante para la investigación científica encaminada a las actividades productivas. En ninguna de la áreas protegidas existe una base de datos, ni centro de documentación, brochures, afiches ni pautas radiales que ayuden a la diseminación de información acerca de las mismas.

    • Administración

    El acceso a las áreas protegidas de la región es principalmente vía terrestre. Sólo siete áreas cuentan con algún tipo de infraestructura administrativa y 11 áreas cuentan con servicios básicos de electricidad, agua, vías y escuelas. La presencia institucional es débil y solo 7 áreas protegidas cuentan con guardaparques, dos áreas con personal técnico y 6 áreas con sus directores respectivos. Se aprecia cierta concentración de áreas en algunos municipios llegando en un caso a 5 áreas en un mismo municipio. Seis áreas tienen presencia de ONG's y proyectos. Ninguna de las áreas está siendo administrada bajo la modalidad del co-manejo. Solamente 5 áreas protegidas disponen de presupuesto para operar. Con respecto a la tenencia de la tierra, hay un area que es de propiedad estatal, otra es de propiedad privada, y el resto está compartida por tierras de propiedad estatal y tierras de propiedad privada a la vez. Solamente dos áreas protegidas tienen plan de manejo.

    2.4.3 Región Central Norte

    La región cuenta con 21 áreas protegidas que equivalen al 27.6 % del total de áreas que componen el SINAP. Las categorías de manejo de estas áreas incluyen a una Reserva de Recursos Genéticos y 20 Reservas Naturales, como sigue:

    27. Reserva Natural Cordillera Dipilto y Jalapa

    28. Reserva Natural Tepesomoto-Pataste

    29. Reserva Natural Cerro Quiabuc (Las Brisas)

    30. Reserva Natural Miraflor

    31. Reservas Naturales Mesas de Moropotente

    32. Reserva Natural Volcán Yalí

    33. Reserva Natural Cerro Tisey-Estanzuela

    34. Reserva Natural Cerro Tomabú

    35. Reserva Natural Cerro Kilambé

    36. Reserva Natural Macizos de Peñas Blancas

    37. Reserva Natural Datanlí-El Diablo

    38. Reserva Natural Cerro El Arenal

    39. Reserva Natural Fila Cerro Frío-La Cumplida

    40. Reserva Natural Apante

    41. Reserva Natural Salto Río Yasica

    42. Reserva Natural Cerro Kuskawás

    43. Reserva de Recursos Genéticos Yucul

    44. Reserva Natural Guabule

    45. Reserva Ntural Cerro Pancasán

    46. Reserva Natural Sierra Quirragua

    47. Reserva Natural Cerro Musún

    • Conservación y amenazas

    Los tipos de hábitat que predominan en la región son el bosque sub tropical transición a húmedo, el bosque montano transición a húmedo y los pinares. La vegetación más común son los bosques de latifoliadas, pastos y malezas. En cuanto a fauna, hay 16 áreas protegidas donde se reportan datos de especies de mamíferos, reptiles y aves. En 10 áreas protegidas se reportan recursos culturales que cubren temas de historia, arqueología, toponimia indígena y leyendas. Las amenazas mas comunes que afectan estas áreas protegidas son la insuficiencia de estudios base, la explotación ilegal de los bosques, los cambios de uso de la tierra y la ausencia institucional.

    • Uso Sostenible

    Se reportan datos sobre población existente dentro de los límites de 13 áreas protegidas. Con respecto al uso actual de suelos se identifican áreas naturales, cultivos, pastos con maleza, maleza y pastos mejorados. El uso potencial, sin embargo, muestra un orden de prioridades diferente: conservación, agropecuario, forestal y de recuperación. Se identificaron los siguientes servicios ambientales: producción de agua, recreación, hábitat de vida silvestre y sumidero de CO2 . Hay 6 áreas protegidas donde se desarrollan actividades turísticas, sin embargo, casi todas a excepción de una, presentan potencial para la recreación y el turismo.

    • Investigación y Manejo de Información

    En la región central norte, solo en un área protegida se realizan actividades de educación ambiental. Con respecto a las publicaciones se cuenta con datos de 16 áreas que fueron incluidas en un capítulo del Estudio de País sobre Biodiversidad. En el caso de tres áreas se reportan datos sobre investigaciones actuales. En 16 áreas existe potencial importante para la investigación científica y en 7 se ha identificado potencial para la investigación productiva. Solamente un área cuenta con información sobre base de datos, centro de documentación y afiches.

    • Administración

    El único acceso a las áreas protegidas de la región es vía terrestre. Ninguna de estas cuenta con infraestructura administrativa, aunque hay seis áreas que cuentan con servicios básicos de electricidad, vías y escuelas. La presencia institucional es mínima, puesto que solo 3 áreas protegidas tienen guardaparques, un área cuenta con personal técnico y 2 áreas tienen sus respectivos directores. Hay 19 áreas que pertenecen a un solo municipio cada una. Sólo un área se distribuye en el territorio de dos municipios y otra área en seis municipios. Once de las áreas de la región central norte tienen presencia de una o más ONG's y proyectos. Ninguna de las áreas está administrada en Co-manejo. Solamente 5 áreas protegidas disponen de presupuesto para operar. Con respecto a la tenencia de la tierra, una es de propiedad privada en su totalidad, el resto comparte sectores de propiedad estatal y propiedad privada. Solamente un área protegida tiene plan de manejo.

    2.4.4. Región Central Sur

    Esta región tiene 4 áreas protegidas, todas ellas con la categoría de manejo de Reservas Naturales. Las cuatro áreas equivalen al 5.2% del total de áreas del SINAP. La siguiente lista incluye estas áreas.

    48. Reserva Natural Cerro Cumaica – Cerro Alegre

    49. Reserva Natural Cerro Mombachito – La Vieja

    50. Reserva Natural Fila Masigüe

    51. Reserva Natural Sierra Amerrisque

    • Conservación

    Los hábitats predominantes en las áreas protegidas de la región central sur son el bosque tropical húmedo, el bosque tropical húmedo premontano y el bosque tropical sub húmedo. La vegetación predominante está conformada por el bosque latifoliado, los cultivos y pastos. Con respecto a la fauna solo se cuenta con datos de un área protegida. No se reportan datos sobre recursos culturales en las áreas protegidas de esta región. Las principales amenazas a las áreas protegidas que se han detectado son los cambios de uso de la tierra y la extracción ilegal de madera y fauna.

    • Uso Sostenible

    En esta región no se registran datos acerca de habitantes dentro de los límites de estas áreas protegidas, ni usos actuales ni usos potenciales. Se identificaron algunos servicios ambientales que incluyen la producción de agua, la recreación y turismo, los hábitats de vida silvestre y los sumideros de CO2 . No se desarrolla el potencial turístico que presentan las áreas protegidas de esta región.

    • Investigación y Manejo de Información

    En las áreas protegidas de esta región no se desarrollan acciones de educación ambiental. Con respecto a publicaciones se cuenta con los datos que fueron incorporadas en el capítulo acerca de las áreas protegidas del Estudio de País sobre Biodiversidad. No existen datos sobre investigaciones actuales. Sin embargo, las cuatro áreas de la región presentan potencial para la investigación científica y productiva. Se carece de datos sobre la existencia de alguna base de datos, centro de documentación, brochures, afiches o pautas radiales.

    • Administración

    El único acceso a las áreas protegidas de la región es vía terrestre. Ninguna de estas cuentan con infraestructura administrativa ni servicios básicos, tampoco existe presencia institucional. Hay dos áreas que están en la jurisdicción territorial de dos municipios, respectivamente; y las otras dos están en tres municipios, respectivamente. No se reportan datos de presencia de ONG's y proyectos en la región y ninguna de las áreas está siendo administrada en la modalidad de Co-manejo. Ninguna de las cuatro áreas dispone de presupuesto para operar. No hay datos de tenencia de la tierra, ni sobre planes de manejo.

    2.4.5 Región del Atlántico Norte

    La región, coincidente con la Región Autónoma del Atlántico Norte (RAAN) cuenta con 16 áreas protegidas que representan el 21% del total de áreas del SINAP.

    Las categorías de manejo presentes son una reserva biológica y el resto son reservas naturales. La Reserva Natural BOSAWAS ha sido recientemente designada Reserva de la Biósfera por la UNESCO.

    52. Reserva Natural BOSAWAS (Reserva de Biósfera)

    53. Reserva Natural Cerro Cola Blanca

    54. Reserva Natural Cerro Bana Cruz

    55. Parque Nacional Saslaya

    56. Reserva Biológica Cayos Miskitos

    56.1 Reserva Natural Cabo Viejo-Tala-Sulamas

    56.2 Reserva Natural Laguna Bismuna- Raya

    56.3 Reserva Natural Laguna de Pahara

    56.4 Reserva Natural Laguna Yulu-Karata

    56.5 Reserva Natural Laguna Kukayala

    56.6 Reserva Natural Laguna Layasica

    57 Reserva Natural Yulu

    58. Reserva Natural Kligna

    59. Reserva Natural Alamikamba

    60. Reserva Natural Limbaika

    61. Reserva Natural Makantaka

    • Conservación

    Los tipos de hábitat predominantes de la región son las lagunas costeras y charcos, los bosque de pino ralo y los bosque latifoliados densos húmedos bajos. La información sobre vegetación es muy escasa, los datos presentes son de cultivos y pastos. Hay 3 áreas protegidas que presentan datos de fauna, principalmente de mamíferos y aves. En 3 áreas protegidas se reportan datos de recursos culturales que incluyen su historia, leyendas y la cultura de los pueblos indígenas Mayangnas y Miskitos. Las amenazas más comunes en la región son la caza, la pesca y la extracción ilegal de madera.

    • Investigación y Manejo de Información

    La educación ambiental se desarrolla en una sola de las áreas protegidas de la región. Se reportan todas las 16 áreas con información en publicaciones. Dos áreas cuentan con investigaciones que se realizan en la actualidad. Tres áreas tienen datos acerca del potencial para la investigación científica y una acerca del potencial para investigación productiva. Un área cuenta con una base de datos computarizada (centralizada en Managua), otra cuenta con un centro de educación ambiental, dos tienen brochures descriptivos y otra afiches difusivos.

    • Administración

    El acceso a las áreas protegidas de la región es por vía terrestre, marina y fluvial. Hay dos áreas que cuentan con infraestructura administrativa y hay un área que dispone de servicios básicos de electricidad. Dos áreas tienen directores y hay 6 áreas que cuentan con personal técnico. Solo 2 áreas tienen guardaparques. Trece de las áreas de la región están ubicadas dentro de un solo municipio, otras dos abarcan dos municipios y hay dos más que son compartidas por tres municipios. Tres áreas protegidas tienen presencia de ONG's y hay 13 áreas donde se ejecutan proyectos diversos. Ninguna de las áreas de esta región está en Co-manejo. Hay tres áreas que disponen de presupuesto para operar. No se reporta ningún dato sobre tenencia de la tierra y solo un área cuentan con plan de manejo.

    2.4.6 Región del Atlántico Sur

    Esta región está integrada por la Región Autónoma del Atlántico Sur (RAAS) y el Departamento de Río San Juan. En esta región se cuenta con 9 áreas protegidas, esto es el equivalente al 11.8% del total de áreas del SINAP. Las categorías de manejo que rigen son cuatro Reservas Naturales, una Reserva Biológica, dos Refugios de Vida Silvestre, un Monumento Histórico y un Monumento Nacional, como sigue:

    62. Reserva Natural Llanos de Karawala

    63. Reserva Natural Cerro Wawashan

    64. Reserva Natural Cerro Silva

    65. Reserva Natural Punta Gorda

    66. Reserva Biológica Ríos Indio-Maíz

    67. Refugio de Vida Silvestre Río San Juan

    68. Monumento Histórico Fortaleza La Inmaculada

    69. Refugio de Vida Silvestre Los Guatuzos

    70. Monumento Nacional Archipiélago de Solentiname

    • Conservación

    Los hábitats naturales predominantes en la región son los manglares y los bosques latifoliados bajos. El uso de la tierra predominante se refleja por dos tipos principales de vegetación, los cultivos y pastos. Hay seis áreas protegidas donde se reportan estudios de fauna. Se identifican recursos culturales en 4 áreas protegidas. La amenaza que más atañe a la región es la colonización espontánea.

    • Uso Sostenible

    Las áreas protegidas que cuentan con población dentro de sus límites son seis. Los principales usos actuales son la agricultura, el pastoreo, y el bosque natural, mientras que los usos potenciales identificados son la cacería de subsistencia, la extracción de productos no maderables, la producción de madera, la pesca artesanal y el turismo. Se identificaron también algunos servicios ambientales, destacando la producción de agua y la recreación y turismo. Sin embargo, solo cuatro áreas protegidas cuentan con potencial turístico.

    • Investigación y Manejo de Información

    La educación ambiental es desarrollada en dos áreas protegidas. En dos áreas se cuenta con información en publicaciones. Cinco áreas reportan datos sobre investigación actual. Tres áreas cuentan con información sobre su potencial para la investigación científica y una acerca de su potencial para la investigación productiva.

    • Administración

    El acceso a las áreas protegidas de la región es por vía terrestre, marina y fluvial. Hay cinco áreas que cuentan con infraestructura administrativa y cuatro áreas con servicios básicos de electricidad, agua potable, vías y escuelas. Siete áreas tienen directores, 6 cuentan con personal técnico y 5 áreas tienen guardaparques. Cinco áreas están ubicadas en el territorio de un solo municipio, hay 2 áreas que abarcan dos municipios y dos áreas más que pertenecen a la jurisdicción de tres o más municipios. Hay 6 áreas protegidas de la región que tienen la presencia de ONG's y 9 áreas donde se desarrollan proyectos. Ninguna de las áreas de la región está siendo administrada bajo la modalidad de Co-manejo. Hay 6 áreas que disponen de presupuesto para operar. No se reporta ningún dato sobre tenencia de la tierra y solo dos áreas cuentan con plan de manejo.

    2.5 Corredor Biológico Mesoamericano

    El Corredor Biológico Mesoamericano (CBM) es una iniciativa regional encaminada a conservar la diversidad biológica y de ecosistemas de forma tal que se fomente un desarrollo social y económico sostenible. Sus objetivos específicos son: (a) proteger sitios claves de biodiversidad; (b) conectar esos sitios mediante corredores manejados de tal manera que se permita el movimiento y dispersión de plantas y animales; y (c) promover formas de desarrollo económico y social dentro y alrededor de estas áreas que conserven la biodiversidad y a la vez sean socialmente equitativas y culturalmente sensibles. Pero la tarea de poner en práctica esta visión es compleja y ambiciosa, además de que debe involucrar a un amplio rango de actores incluyendo gobiernos locales y nacionales, organizaciones no gubernamentales (ONG), comunidades residentes y donantes internacionales.

    2.4.1 Antecedentes Regionales

    Las razones para esta iniciativa son apremiantes. La región mesoamericana posee una de las concentraciones de diversidad de especies y ecosistemas más ricas del mundo (véase el Recuadro 1). Sin embargo, desde los puntos de vista político, social y económico , la región ha sido mucho menos afortunada. Si bien los conflictos civiles de décadas recientes llegaron a su fin, la destrucción humana y material que desencadenaron ha agudizado problemas milenarios como la desigualdad social, el subdesarrollo económico y el deterioro ambiental. Actualmente, cerca de la mitad de la población permanece bajo la línea de pobreza y muchos carecen de acceso al cuidado básico de salud, a la educación y al agua potable.1 Más aún, la población mesoamericana está creciendo rápidamente a una tasa de más del 2% anual, y a pesar del ritmo acelerado de urbanización, la mayoría de los habitantes de la región todavía vive en el campo y depende directamente de los recursos biológicos para su subsistencia (State of the Region 1999, INEGI 2000, World Bank 2000).

    Mesoamérica una herencia biológica sin par La región mesoamericana tiene una extensión total de 768.990 kilómetros cuadrados que abarcan los cinco estados del sur de México (Yucatán, Quintana Roo, Campeche, Tabasco y Chiapas) y los siete países centroamericanos (Guatemala, Belice, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá). Sus ecosistemas naturales van desde arrecifes coralinos y bosques húmedos tropicales bajos hasta sabanas de pinos, tierras leñosas semiáridas, praderas y bosques montanos, todo lo cual configura aproximadamente 22 ecorregiones distintas, según los biogeógrafos. Si bien la región contiene sólo el 0,5 % de la superficie terrestre del planeta, debido a la variedad de sus ecosistemas y a su ubicación—como puente entre América del Norte y América del Sur—Mesoamérica alberga una parte desproporcionada (cerca del 7%) de la biodiversidad del mundo. Panamá, por ejemplo, cuenta con 929 especies de aves, más que Canadá y los Estados Unidos juntos. Belice, una nación muy pequeña de 22.965 kilómetros cuadrados (la mitad de Dinamarca), alberga más de 250 especies de mamíferos, 540 especies de aves y 152 especies de anfibios y reptiles. México posee la mayor variedad de reptiles del mundo (717) y 4.000 especies de plantas usadas con propósitos medicinales. En las montañas centrales de Guatemala, el 70% de las plantas vasculares es endémico. El arrecife mesoamericano, cuya longitud alcanza los 1.600 kilómetros a lo largo de las costas de México, Belice, Guatemala y Honduras, es el segundo sistema de arrecife coralino más grande del mundo; la región también contiene el 8% de los bosques de manglares del planeta. Mesoamérica es considerada como la cuna de varios cultivos agrícolas; sus poblaciones indígenas también reprodujeron el maíz, la calabaza y varios frijoles y chiles de especies silvestres endémicas en la región. Fuentes: INE/SEMARNAP 1996; CCAD 1998a, 1998b,

    2.4.2 En busca de un enfoque común para el Corredor Biológico Mesoamericano

    El crecimiento demográfico, combinado con la continua dependencia de la población de la agricultura y los altos niveles de pobreza, ha dado lugar a la explotación insostenible de los recursos naturales, a la contaminación generalizada del agua, a la erosión del suelo, sedimentación y deforestación. Para mediados de los años noventa se estimaba que la región estaba perdiendo anualmente el 2,1% de sus bosques, una de las tasas más altas de deforestación en todo el mundo (FAO 1999).3 Más de la mitad de los bosques de Mesoamérica ha desaparecido y cerca del 90% de su "frontera" forestal de bosques primarios ha sido talada, convertida a la agricultura o reemplazada por plantaciones de árboles (Bryant et al. 1997). En los ecosistemas se ha producido un pérdida similar de hábitat, incluyendo manglares costeros, arrecifes de coral, praderas y humedales (Burke et al. 2000, Matthews et al. 2000, Revenga et al. 2000). La escala y ritmo de la pérdida y fragmentación de hábitats en una de las áreas biológicamente más ricas del mundo ha llevado a muchos conservacionistas a considerar que Mesoamérica es uno de los "sitios críticos" del mundo en materia de biodiversidad (Mittermeier et al. 2000). Aún más, el impacto de las actividades humanas en los ecosistemas de la región está poniendo en peligro los niveles—de por sí reducidos— de bienestar económico y social alcanzados. Además de bienes como madera, leña y pescado, los principales ecosistemas mesoamericanos brindan a su gente una serie de valiosos servicios, entre ellos la purificación de agua, la fijación de carbono y la polinización de cultivos (véase el Cuadro 1). Cuando estos sistemas se degradan en lo que hace, por ejemplo, a las funciones de calidad del agua, sería necesario invertir elevadas sumas de dinero en plantas de tratamiento y purificación de agua para reemplazar los "servicios ecosistémicos" que se han perdido. La tendencia actual hacia una sobreexplotación y degradación cada vez mayores de los ecosistemas impondrá costos económicos más onerosos a la región, a medida que escasean las fuentes limpias y confiables de suministro de agua, disminuyen las poblaciones de peces, se agravan las sequías y las inundaciones, y desaparece la vida silvestre.4 El huracán Mitch y los incendios forestales que se expandieron a lo largo y ancho de Mesoamérica en 1998 le asestaron otro golpe al medio ambiente y a las gentes de la región. Estos fenómenos cobraron un gran número de vidas, destruyeron infraestructura, devastaron tierras agrícolas, alteraron ecosistemas y paisajes en una escala sin precedentes, además de que retrasaron gravemente el desarrollo económico, especialmente en Honduras, Guatemala y Nicaragua (CCAD-PFA/EU 1998, Barraclough y Moss 1999, World Neighbors 2000). Tal y como lo demostró el huracán Mitch, la vulnerabilidad humana a los desastres naturales ha sido agudizada por las tensiones que el uso excesivo ha creado en la salud de los ecosistemas.

    1. Génesis del Corredor Biológico Mesoamericano

    Esta iniciativa surge del reconocimiento de que existe la necesidad de desarrollar un enfoque regional integrado para afrontar los problemas ambientales de Mesoamérica. El desarrollo de esta idea tomó un nuevo impulso cuando los conflictos civiles llegaron a su fin después de la negociación del cese al fuego y de la iniciación de los procesos de paz a principios de la década de los años noventa. A medida que avanzaban los procesos de paz, cuestiones como revertir la degradación ambiental y conservar la biodiversidad se convirtieron en una parte importante de la agenda de políticas de la región. Con el aumento de la conciencia pública sobre la importancia de la protección ambiental, los grupos conservacionistas nacionales e internacionales aceleraron los esfuerzos colaborativos con los gobiernos de la región para detener el ritmo de deforestación y proteger los hábitats amenazados. Asimismo creció el interés internacional por los temas ambientales de Mesoamérica, lo cual resultó en el respaldo financiero de las agencias de desarrollo y grupos conservacionistas internacionales.

    Es así como se pusieron en práctica los planes de acción ambiental y de bosques tropicales, al tiempo que se crearon cientos de áreas protegidas que cubrían cerca de 11,5 millones de hectáreas de tierra a medida que los gobiernos designaban nuevos parques nacionales, reservas forestales y biológicas, refugios de vida silvestre y reservas de la biosfera como parte del Sistema Centroamericano de Áreas Protegidas (SICAP) (CCAD 1998a, UICN 2000). Los marcos legal e institucional que gobernaban los temas ambientales también cambiaron significativamente durante ese período. A nivel nacional, los gobiernos establecieron agencias para que supervisaran la gestión y formulación de políticas ambientales. En el nivel regional, los presidentes centroamericanos firmaron el Convenio Centroamericano para la Protección del Ambiente en 1989, el cual dio lugar a la creación de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD) (CCAD 1989). La CCAD encarna una visión unificada de lo que es la cooperación ambiental regional dentro de la cual se mejorará la calidad de la vida en América Central a través del uso racional de los recursos naturales, el control de la contaminación y el control del deterioro ambiental con el ánimo de revertirlo

    2.8 Agroturismo Comunitario

    Asociado a la actividad propia del ecoturismo y fundamentado en una consolidada organización asociativa de los trabajadores y empresarios del campo, considerando los bajos réditos financieros del agro y atendiendo las condiciones prevalecientes en el campo nicaragüense sumida en la pobreza y desempleo, surgen diversas empresas, cooperativas y otras organizaciones que han tomando la iniciativa con poca preparación para introducirse en la actividad turística a partir de las actividades propias del agro.

    Agroturismo como concepto según Arrieta,1994 nos dice que " el agroturismo es el conjunto de relaciones humanas resultantes de la visita de turistas a comunidades campesinas y su ambiente, para el aprovechamiento y disfrute de sus valores naturales, culturales y socio-productivos".

    El términos comunitario implica que la actividad turística se planifica e implementa por la misma organización comunal donde de " los residentes estén presentes en su desarrollo y su gestión y obtienen un máximo ded beneficio (Ferwerda,1995) Lo que se busca es un proceso de intercambio donde exista un equilibrio social y económico, permitiendo la satisfacción de todos los actores, pobladores y turistas y la identificación de valores comunes a ambos.

    El objetivo de la participación comunal en esta variante de turismo, es de lograr la diversificación del origen de los ingresos, ampliar los "horizontes culturales" por medio de la relación con el visitante y favorecer a las familias en su conjunto mejorando su calidad de vida y mantener la calidad del ambiente y la cultura.

    Algunos ejemplos del surgimiento del agroturismo se recogen de la experiencia de Colombia " por el año de 1992 se dio una coyuntura interesante dada un poco por la visita de diplomáticos y embajadores al eje cafetalero. De esta manera descubren , su paisaje, su cultura, el beneficio del café y desde luego, el potencial de infraestructura de alojamiento que era de exclusividad propia de los cafetaleros de la región y hasta ahí ellos la dedicaban básicamente para sus familiares y amigos, pero no la habían entregado al potencial turístico que tenía la región.

    En Nicaragua con raras excepciones, como es el caso de la familia Khull de Matagalpa, cuenta con experiencia de antaño en el negocio turístico, tal es el caso de la hacienda Las Jamonias donde se instaló el muy prestigiado hotel de montaña Selva Negra, hoy se están proyectando con mucho éxito en el agroturismo y por ese medio ampliando las perspectivas de desarrollo de las fincas cafetaleras del norte que se ven amenazadas por la caída de los precios internacionales del café.

    Es importante que esta iniciativa en las fincas cafetaleras estén fundamentadas con una sólida aplicación de técnicas agroforestales y agroecológicas, además de un claro convencimiento de sus beneficios tanto económicos como ambientales.

    De aquí surge la importancia de que se desarrollen acciones institucionales encaminadas a fortalecer y promover la educación ambiental en el campo, como parte de una estrategia explícita y dirigida a productores en general, líderes comunales y extensionistas.

    Las habilitaciones bancarias, actualmente limitadas en el campo, podrían eventualmente mediante la presentación de un producto combinado: agrícola y turismo ecológico, con apoyo de Organizaciones Internacionales anuentes a apoyar este tipo de iniciativas, desarrollar programas por zonas que ya reúnan las condiciones mínimas para recibir capacitación y financiamiento para crear una infraestructura para el alojamiento breve de turistas.

    A continuación se presentan algunas actividades agrícolas asociadas que pueden ser atractivas para el turismo al que hacemos referencia:

    • Sistemas agroforestales que dan importancia al cultivo de árboles perennes, intercalados con cosechas anuales, semi-perennes, perennes o pastos;
    • Sistemas de siembra mixtos que exhiben el cultivo mezclado en el mismo terreno de productos que son complementarios (como por ejemplo frijoles, calabazas y maíz);
    • Tecnologías para la producción de cosechas orgánicas y el manejo integrado de plagas, las cuales eliminan o minimizan el uso de los plaguicidas y herbicidas químicos;
    • Zonas de amortiguamiento cercanas a un río o arroyo con cubierta boscosa nativa restaurada o protegida que filtren las escorrentías que provienen de los cultivos antes de que éstas lleguen al agua.
    • Implementación comunitaria de prácticas sostenibles a todos los niveles asociado a mecanismos efectivos de participación.
    • Concertación intergubernamental para la promoción del desarrollo sostenible desde las bases.

    2.9 EJERCICIO DE LA UNIDAD 2

    Objetivo: Localizar en el territorio, la cobertura por municipios y departamentos de cada Ärea Protegida y trazar la ruta de acceso a cada una de estas, así como la distancia de la ciudad capital desde el punto de ingreso de mayor importancia o identificado por MARENA para la visitación.

    Este ejercicio consiste en trazar en un mapa de 1:750,000 las Äreas Protegidas Estatales y Privadas creadas mediante Ley de la República, este trabajo debe organizarse según el número de estudiantes de cada aula/grupo y distribuirse por regiones geográficas como está presentado por MARENA.

    Las pautas para el trabajo son las siguientes;

    1. El Mapa a utilizar debe contener información física de los límites municipales y departamentales, así como tener integrado la red de carreteras pavimentadas, de todo tiempo y de verano, igualmente los puertos aéreos, puestos lacustre, fluviales y marítimos, así como las comarcas o localidades mas importantes posteriores a las cabeceras municipales.

      originalmente utilizados por MARENA.

    2. El trabajo deberá ser trazado y coloreado respetando los colores
    3. Para la precisión de los límites deberán auxiliarse de las coordenadas definidas en cada ley creadora de cada Ärea Protegida.
    4. El mapa de cada grupo debe presentarse con su debido marco y las referencias técnicas geográficas.

    El Valor de este trabajo equivaldrá al 50% de la nota del Ier parcial, y su presentación, que deberá incluir un texto con los recursos con que cuenta cada territorio y recomendaciones micro localizadas de acciones de desarrollo el 50% restante. Este último componente debe ser suficientemente defendido por cada estudiante de cada grupo.

    UNIDAD No. 3

    HERRAMIENTAS TÉCNICAS PARA MEDIR LA CAPACIDAD DE CARGA TURÍSTICA EN AREAS PROTEGIDAS (1)

    4. EJERCICIO DE LA UNIDAD III

    UNIDAD No. 4

    TÉCNICAS PARA EL DISEÑO DE SENDEROS INTERPRETATIVOS EN EL AREA DE RESERVA NATURAL (1)

    PRESENTACION

    OBJETIVOS

    CONSIDERACIONES BASICAS PARA EL DISEÑO DE SENDEROS

    4.4 INTERPRETACIÓN AMBIENTAL

    TÉCNICA DE INTERPRETACIÓN

    EJERCICIO DE LA UNIDAD No. 4

    UNIDAD No. 5

    ESTRUCTURA BASICA DE UN PROGRAMA DE ECOTURISMO (1)

    5.1 PRESENTACION

    5.2 OBJETIVO

    GLOSARIO DE TERMINOS (1)

    BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA (1)

    (1) Para ver la monografía completa seleccione la opción "Descargar" del menú superior

    Notas

    (1) Plan Maestro de Nicaragua Vol. IV

    (2) Plan Maestro de Nic. Vol.IV

    (3) Adaptado del Sendero El Tucán (Zúñiga,Teresa 1995)

    ANEXO A

    EL MARCO LEGAL DEL SINAP

    ANEXO B

    BIENES Y SERVICIOS PRIMARIOS APORTADOS POR LOS ECOSISTEMAS MESOAMERICANOS ECOSISTEMA BIENES SERVICIOS AGROECOSISTEMAS

    ANEXO C

    GUIA PARA LEVANTAMIENTO DE INVENTARIO

     Para ver los anexos seleccione la opción "Descargar" del menú superior

     

    Ricardo J. Cuadra Quintana

    Managua, Nicaragua, Ciudad Jardía