Descargar

Nuevo orden internacional, globalizacion, internacionalización de las empresas y competitividad

Enviado por jefry2002


     

     

    Indice1. Introducción 2. Nuevo orden internacional 3. Globalizacion 4. Internacionalizacion de las empresas 5. Competitividad 6. La economía colombiana en la globalizacion 7. Conclusiones 8. Bibliografía

    1. Introducción

    Hace poco más de un siglo que Carlos Marx predijo el derrumbamiento del capitalismo y su sustitución por el Socialismo por razones económicas y hace aproximadamente medio siglo, Shumpeter anunció también el derrumbamiento del Capitalismo por causas fundamentalmente sicológicas en la medida que la evolución del sistema mina las instituciones que lo apoyan, perdiendo el Capitalismo ese caparazón protector y terminando por sucumbir. El capitalismo o economía de mercado ha estado a lo largo de este siglo, por lo menos dos veces al borde del abismo, en los años 30 con el desempleo masivo generado por la gran depresión y en los años 70 golpeado por los vendavales de la crisis energética, la crisis monetaria y la crisis de la deuda externa.

    En estas dos ocasiones el modelo vigente, en el análisis económico parecía no ofrecer formula alguna salvadora de los problemas básicos que cada crisis hacía aflorar. La gran depresión puso de manifiesto que los mercados no alcanzaban su equilibrio automáticamente y que el mercado no era un mecanismo autorregulador que asegurase, en todo momento, los niveles necesarios de crecimiento y empleo.

    En los 70 la rápida y continua subida de los precios del petróleo reveló que las excesivas adherencias del capitalismo mixto, caracterizado por una presencia muy activa de los gobiernos en la vida económica, frenaban, innecesariamente, las transformaciones requeridas por la nueva situación.

    En estas dos ocasiones, por tanto, se produjo un viraje en la forma de interpretar los fenómenos económicos, un viraje que en el primero de los casos, daría paso al Keynesianismo y que, en la segunda crisis, pondría en tela de juicio la vigencia de este tipo de políticas, y subrayaría la conveniencia de evitar los excesos del recetario Keynesiano.

    Pero el sistema Capitalista no sucumbió, simplemente se transformó. Precisamente porque es un sistema flexible, que permite múltiples adaptaciones a los choques más diversos en la medida en que la descentralización de decisiones, acelera los cambios y da paso a una nueva configuración. Más aún su correspondiente superestructura política (la Democracia Burguesa) es un sistema crítico, compensador que pese a todos sus inconvenientes termina por revelar las debilidades de la estructura económica y presiona los cambios. El Capitalismo no ha sucumbido a pesar de que múltiples veces se ha anunciado su hecatombe y a pesar de que muchas voces repetidamente han proclamado desde diferentes puntos la proximidad de su funeral.

    Mientras tanto es el Socialismo el que parece sumido en un profundo coma y el que aceleradamente ha ido descubriendo desde 1989, que su estructura económica y política se requebraja irremediablemente. El derrumbe del muro de Berlín en 1989 marca el inicio de su más profunda crisis y la caída del estado centralizado en la URSS y Europa Oriental su final. Y qué nos deparará la China y Cuba en sus retozos con la economía de mercado?.

    2. Nuevo orden internacional

    La organización economica internacional y los retos actuales El sistema global actual de la Organización Económica Internacional se basa esencialmente en el conjunto de organismos que fueron creados a finales de la 2da guerra mundial y que se fueron configurando durante la etapa de la guerra fría (oeste-este) y el proceso de Independencia de las Antiguas Colonias.

    En este mundo las posiciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), Banco Mundial (BIRD) y Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT) respondían a la cobertura de campos de relación muy específicos a necesidades de la época.

    La propia concepción liberal y neoclásica inspiradora de la organización internacional ha pasado por una serie de vicisitudes que han dejado su mella en la transformación de las organizaciones tradicionales y en la creación de otras nuevas. Además muchos de los problemas económicos mundiales actuales tienen un alcance que los organismos internacionales actuales no pueden afrontar por si mismo y la respuesta funcionalista tradicional queda muy limitada.

    Las nuevas líneas de vertebración de las economías de los países del este hacen que estos pasen a ser integrables a los organismos de occidente, al tiempo que la desaparición de las tensiones Este –Oeste, pone de manifiesto que se debe evolucionar a hacer frente a los problemas globales asociados a la supervivencia del planeta, su preservación para las futuras generaciones y la solución de los problemas de la pobreza y el atraso económico que son las desventuras del tercer mundo.

    En los tiempos recientes, sobre todo después de la conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medioambiente, celebrada en Río de Janeiro en 1992, la Organización Económica Internacional está llamada a dar respuesta y realizar las transformaciones que permitan ir perfilando una salida frente a los problemas de la ecología y el desarrollo. Igualmente la constitución de la Organización Mundial del Comercio (OMC) es otro paso en el sentido de dar una solución global a los problemas.

    La Organización Económica Internacional afronta este final del Siglo XX un papel de actor de primer orden en la esfera de las relaciones internacionales. La Interdependencia, fuerza hoy más que nunca, a ejercicios de coordinación Norte-Norte y de solidaridad Norte-Sur y Norte-Este, para hacer frente a los retos y transformaciones del mundo actual. Para ello la Organización Económica Internacional requiere de su transformación para irse adaptando a las nuevas situaciones y dar una respuesta institucional apropiada.

    La aceleración histórica es imparable y es evidente que los cambios que se producen cada día van a seguir exigiendo de imaginación renovada para que la Organización Económica Internacional no se vea desbordada por la realidad cambiante. En los últimos años el mundo ha entrado en un proceso de rápida transformación. Los cambios en los alineamientos políticos, en los sistemas económicos y en los valores sociales, nos llevan a punto en que las nociones convencionales y el ordenamiento establecido a finales de la Segunda Guerra Mundial, son cada vez menos aplicables a los asuntos internacionales.

    La disolución de los bloques políticos-militares, la extensión y afianzamiento de la Democracia Burguesa, junto a los cambios tecnológicos y al papel que asumen nuevos actores en la escena internacional, están produciendo cambios sustanciales que de no darse una involución, harán entrar el mundo en un período con características diferentes.

    Paralelamente a este proceso, se entiende e impone la opinión de que el denominado sistema de mercado, el orden social liberal instalado en Occidente, es la mejor forma de promover y guiar el desarrollo social (neoliberalismo).

    Sin embargo este sistema de mercado no puede solucionar los problemas graves de dotación de infraestructura y satisfacción de necesidades básicas que acusan los países del sur, esta situación se agrava con la disolución de Europa Oriental. La solución de estos problemas requiere de políticas que permitan a los países del sur decidir sobre la valoración de su producción y facilitar su acceso a los mercados, basadas más en la solidaridad que en los criterios de competencia propios del Sistema de Mercado.

    Problemas Estructurales Los cambios que están ocurriendo en el mundo abren nuevas perspectivas para la salida de la larga depresión en que ha estado inmersa la economía mundial. Desde los años 70 una serie de crisis la agobian: crisis del petróleo, crisis monetaria y crisis de la deuda externa, que han repercutido sobre la producción, los precios, el comercio y el empleo produciendo desequilibrios y rupturas en el funcionamiento de los mercados y en las instituciones, lo cual ha hecho cuestionar la vigencia del Orden Económico Internacional establecido después de la segunda guerra mundial.

    Pero el hecho de que en el conjunto de los países industrializados se den las condiciones para su recuperación económica, que las innovaciones tecnológicas posibiliten índices de mayor productividad, que la disolución de los bloques político-militar y el avance de la democracia permitan afrontar el futuro con renovadas esperanzas, no quiere decir que todo esté resuelto.

    Sin embargo aún subsisten problemas, en gran medida originados por los fenómenos acaecidos en los setenta, que no superarse podrían dar al traste con esas esperanzas.

    Esos problemas se resumen en:

    • -         Aumento de la competencia y dispersión del poderío económico entre los países desarrollados de economía de mercado.
    • -         Necesidad de contribuir a la transición hacia la economía de mercado de la URSS y las Naciones de Europa Oriental.
    • -         Urgencia por resolver los problemas de pobreza, salud, educación y saneamiento básico en los países del tercer mundo, relaciones Norte-Sur inequitativas.

    Aumento de la competencia El aumento de la competencia y la dispersión del poderío económico entre países es el resultado de múltiples factores. Uno de ellos, la eclosión de la competencia comercial que conduce a que especialmente en los USA, la mayor parte de la producción interna esté sujeta a la competencia de compañías establecidas en el exterior.

    En el caso del Japón, la nueva regulación de la administración estatal con los grandes grupos empresariales, para definir y promover industrias de tecnología avanzada; además limitando y seleccionando lo que entra al mercado Japonés a la vez que se fomentan las incursiones al mercado externo son brotes proteccionistas que alteran el equilibrio de los mercados. De esta manera Japón busca conseguir ventajas estratégicas que consoliden su posición y debiliten las restantes.

    La dinámica de la competencia industrial-comercial, los cambios en la estructura económica-financiera junto a las innovaciones en la organización de la producción (producción flexible de alto volumen en ventaja sobre la producción en serie) han dado como resultado un reordenamiento en la escala jerárquica de las naciones. El debilitamiento en lo económico del papel hegemónico de USA y paralelamente el fortalecimiento del Japón y de los países de la Comunidad Europea, con las tensiones que ello comporta, se traduce en discrepancias respecto a las políticas comerciales y financieras así como al reparto de sus áreas de influencia, de forma que se aumentan los costos y se reducen los beneficios de USA como gestor del sistema.

    Las discrepancias de las políticas financieras se vienen dando desde las década de los setenta. La necesidad de diferentes países de hacer frente a los problemas económicos internos, para recuperar su estabilidad financiera y alcanzar ritmos de crecimiento sostenido, provocó entre ellos, la aplicación de medidas comerciales proteccionistas. A esto se une el auge de los acuerdos comerciales regionales, abandonándose el multilaterismo y sustituyéndolo por el bilaterismo, con el consiguiente deterioro del GATT.

    Frente a esta regionalización solo cabía una mayor apertura del Comercio Mundial, fundamentada en el principio de la no discriminación y extendiendo el proceso de globalización en el seno de una comunidad internacional renovada, es decir que fomente la cooperación entre naciones bajo los principios de solidaridad y libertad. En este sentido la creación de la Organización Mundial de Comercio (OMC) en 1996 es un buen augurio.

    La transformación de Europa Oriental Desde finales de los 70 el bloque socialista entró en crisis. La desaceleración del ritmo de crecimiento económico que se agudizó a comienzos de los 80, como consecuencia de la carrera armamentista de la URSS, llevó a los países de la cortina de hierro a la actual situación de descomposición y recomposición. Al igual que los países de Europa Oriental, las 15 repúblicas surgidas de la antigua URSS se encuentran enfrentadas a problemas sin precedentes, pretendiendo pasar de un sistema totalitario con dirección económica centralizada a un sistema democrático y de economía de mercado.

    La situación anterior caracterizada por una rígida estructura de dirección, la imposición del productivismo sin incentivos personales y de empresa, el poco respeto por los derechos humanos y la escasa ligazón de la población con las decisiones del estado en materia de desarrollo económico social, fomentó en la población el absentismo y trajeron como consecuencia una infraestructura material y una base social degradada. Sumado a lo anterior, problemas de nacionalidades y otros, que desarticulan el tejido social y obstaculizan las relaciones económicas.

    Las Repúblicas anteriores y nuevas de Europa Oriental se enfrentan a la tarea de desarrollar normas jurídicas e instituciones que permitan el funcionamiento adecuado de la nueva economía, abandonar el mecanismo de precios administrados, abrir sus fronteras al comercio exterior y reconvertir las directrices y subsidios administrativos a las empresas por los criterios del mercado. A la vez procurar mediante medidas políticas, que no se deterioren más las condiciones de vida de la población que por primera vez va afrontar los problemas de desempleo masivo, la carestía de los bienes básicos y los rigores de los mercados de trabajo.

    En este proceso reviste especial importancia la capacidad creadora sobre las ruinas del derrumbe. Cada país por su diversidades, dotación de recursos y capacidad productiva deberá buscar su propia estrategia. Este proceso de transición requiere de la cooperación internacional; no solo se requiere que los mercados de Occidente abran oportunidades a los productos de Europa Oriental sino de la movilización de recursos financieros de Occidente que permitan que los programas de transformación tengan éxito. Este es un reto para Occidente no solo económico sino fundamentalmente político.

    Las relaciones Norte-Sur Lo primero que se destaca es la incapacidad que hasta ahora ha demostrado la Organización Económica Internacional para resolver los problemas de los países con menor desarrollo. A pesar de la presión de éstos en el seno de la UNCTAD, producto de las cuales surgió "La Declaración sobre el Establecimiento de un Nuevo Orden Económico Internacional", aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1974, coincidiendo con el reforzamiento coyuntural de los países no alineados (NOAL), la situación poco ha cambiado y la brecha entre países ricos y pobres se amplía aún más.

    Más recientemente la conferencia de Río 1993, aprobó el "Modelo de Desarrollo Sostenible" como esquema futurista de solución a los problemas del deterioro ambiental y de la pobreza mundial, sin embargo los compromisos allí adquiridos por los países desarrollados no se han cumplido (destinar una parte del PIB a la recuperación y conservación ambiental).

    Los problemas de los países no desarrollados son consecuencia directa de unas relaciones político-económicas asimétricas, establecidas desde la época colonial que aún se mantienen, que favorecen una especialización internacional del trabajo, en sociedades industriales y sociedades no industriales, capitalizando así el valor que representa el mantenimiento de una no-industrialización relativa. Estos problemas se agravaron a partir de la crisis de los 70 por las repercusiones de las altas tasas de interés, la fluctuación del precio del dólar, las tendencias proteccionistas de los países desarrollados y en definitiva la política especialmente de USA para hacer frente a la crisis económica mundial, resultando de ello el fuerte endeudamiento externo actual de los países no desarrollados.

    La situación del llamado tercer mundo preocupa, por el peligro que comporta y por lo que afecta a los intereses generales del conjunto de la comunidad internacional. Prueba de ello son las recomendaciones tendientes a mejorar la situación de esos países. Analistas e investigadores independientes proponen modelos de reestructuración global que critican el orden internacional vigente y hacen recomendaciones para buscar, en un mundo cada vez más interdependiente, un nuevo orden económico en el que se tengan en cuenta los intereses de los unos y otros sobre la base de la justicia y la equidad.

    Los programas propuestos por la UNCTAD y las Naciones Unidas enfatizan en primer lugar en la necesidad de recursos, particularmente financieros. Por lo tanto se insiste en las políticas de reducción y reestructuración de la deuda, para reducir la carga de la misma y en la ampliación de los flujos de capital público y privado como única manera de corregir una situación que ha convertido a los países en desarrollo, desde los inicios de los 80 en suministradores netos de recursos financieros para el resto del mundo.

    Se insiste también en que los países en desarrollo deben diversificar su economía, favoreciendo la investigación y el uso de nuevas tecnologías con el fin de disminuir su dependencia de la producción y exportación de materias primas. También se hace hincapié, en la necesidad de crear conciencia en la población de los países en desarrollo para obtener cambios internos de carácter social, político e institucional que fomente el espíritu de empresa, el respeto por los derechos humanos y el sentido de igualdad.

    Todo este conjunto de medidas permitirían conseguir la reproducción del orden económico internacional actual de manera aún más ampliada, porque de lo que se trata es de obtener un tratamiento económico más justo en el contexto globalizado.

    Dificultades Presentes Y Perspectivas Futuras Los problemas estructurales de la economía internacional esbozados anteriormente tienen su lógica expresión en la actualidad. Los programas de reforma en la URSS y Europa Oriental, la situación creada en el Medio riente por la guerra del Golfo Pérsico y las consecuencias económicas de ésta, la necesidad de políticas que den resultados satisfactorios en los países en desarrollo inmersos en más de dos décadas de estancamiento y deterioro, exigen de un marco social, político y cultural fundamentado sobre otros principios y prácticas.

    De ahí el énfasis que en los países desarrollados se da al crecimiento en conjunto del sistema. Ese crecimiento se dice ha de ser sostenible a mediano plazo, no especulativo, y que mejore las expectativas de la producción y el empleo sin acelerar la inflación. Se añade que ese crecimiento debe potenciar, conjuntamente con políticas monetarias y fiscales firmes los necesarios cambios estructurales: reconversión industrial, educación y capacitación técnica de la base social, promoción de la investigación, todo ello bajo el renovado interés por la conservación del medio ambiente.

    Lo que no se señala es que ese crecimiento, en tanto se mantenga bajo los imperativos de la producción de valor, dirigida y decidida por la competencia internacional y por las transnacionales, difícilmente podrá resolver unos problemas que se agravan cada vez más por las imposiciones del sistema. Siendo así, la única forma de superar los problemas actuales requiere de cambios estructurales de todo tipo, no solo en los países en desarrollo sino también principalmente en los industrializados sobre todo en las grandes potencias, para que mediante un cambio de rumbo en la organización social se favorezca la solidaridad y se logre un orden internacional más justo y democrático.

    El discurso tradicional basado en el crecimiento, reduce los problemas actuales exclusivamente a dos: la liberación del mercado internacional y la generación de mayores flujos de ahorro en la economía mundial, lo cual no resuelve los problemas de fondo.

    • -         Liberalización del Comercio. Esto con el objeto de someter el aparato productivo a una mayor competencia nacional e internacional como forma de alcanzar una mayor eficiencia y aprovechamiento de los recursos. Esta liberalización trae como efecto favorecer la operatividad de los grandes consorcios internacionales con su capacidad para inducir con mayor fuerza en la dirección del sistema global.
    • -         Generación del Mayor Ahorro. La estrategia convencional del crecimiento además de la liberalización del comercio requiere de fondos para la inversión en equipo productivo. Por tanto el objetivo de crecimiento solo será posible si se generan los ahorros suficientes para financiar inversiones.

    Las necesidades de financiación de Europa Oriental y la URSS, así como la de los países en desarrollo y las que requieren los países desarrollados para mantener su dinámica, dan como resultado una cantidad de tal magnitud que es necesario preguntarse si el ahorro mundial será suficiente para afrontar tal reto, máxime cuando en los últimos años las tasas medias de ahorro e inversión de los países industrializados han disminuido.

    Como medidas para fomentar el ahorro se propone la reducción de los gastos improductivos, reduciendo el gasto público, recortando los déficit presupuestarios y fiscales, reduciendo los gastos superfluos, disminuyendo los subsidios y subvenciones de protección, potenciando al tiempo la formación del ahorro privado, especialmente en los países desarrollados que han sido lo que tradicionalmente han suministrado los fondos de inversión.

    Es de reconocer, además, que la interdependencia que caracteriza al sistema mundial hace mucho más necesaria la coordinación interna y externa de las políticas que se apliquen para superar las dificultades actuales. Para ello se requiere de que la Organización Económica Internacional contribuya a la solución de los problemas del momento, abordando programas mucho más globales, comprometiendo en ellos a los diferentes organismos internacionales.

    En definitiva, la descomposición actual del orden económico internacional y la creciente internacionalización, refuerzan el interés por encontrar nuevas líneas de actuación y reordenamiento que permitan alcanzar nuevos niveles de gestión integrada del sistema global. De ahí la importancia que para el mundo actual tiene la implementación de la Organización Económica Internacional, conjuntamente con las grandes potencias, para que sobre nuevas bases abran perspectivas a la producción solidaria dentro de un renovado marco de libertad.

    El Nuevo Orden Economico Internacional Los finales de 1991 y comienzos de 1992 marcaron el final de la guerra fría y el inicio de una nueva etapa en el proceso de evolución del Orden Económico Internacional que regula las relaciones económicas internacionales entre los diferentes países y grupos de países del mundo. El cambio respecto al anterior ordenamiento es más cuantitativo que cualitativo. La desaparición del sistema socialista de Europa Oriental y la disolución de la URSS dan origen a esta nueva etapa.

    Prácticamente desde la finalización de la segunda guerra mundial, las relaciones económicas internacionales habían estado marcadas por la existencia de tres grandes bloques de países que en su interior presentaban una serie de características económicas y políticas relativamente comunes, consecuencia del doble conflicto de intereses económicos y políticos. A nivel general se destacaban las relaciones conflictivas Este-Oeste con sistemas económicos y políticos diferentes y relaciones asimétricas Norte-Sur entre países con distinto nivel de desarrollo económico.

    A nivel del conflicto Norte-Sur, en el Norte se encontraban los países occidentales de economía de mercado y los países desarrollados de economía planificada, mientras tanto el Sur el bloque era con el correr de los años cada vez más heterogéneo, conformado por países en vía de desarrollo de economía de mercado y de economía planificada.

    La anterior división de los territorios del mundo y sus contradicciones latentes dio lugar a tres grandes sistemas económicos:

    • -         Sistema de economía de mercado de los países de Oeste
    • -         Sistema de economía de planificada centralizada de los países del Este
    • -         Sistema económico de países en vía de desarrollo del Sur

    Hoy prácticamente hay que dar por desaparecido el bloque de países del Este los cuales se adentran por el camino de la economía de mercado. Igualmente las normas que regulaban las relaciones económicas internacionales, entre las diferentes áreas de cooperación también perdieron vigencia. A comienzos de 1992, M. Gorbachov expresidente de la URSS dio por concluida la "Guerra Fría" que había marcado en el pasado las relaciones internacionales, durante un discurso en Fulton Missouri (USA), en el mismo lugar en que W. Churchill en 1940 acuñó el término "Cortina de Hierro".

    Simplificando, para entender la naturaleza de las relaciones económicas internacionales, de cooperación y de conflicto, sólo es necesario considerar las relaciones de interdependencia entre los países del Oeste, las relaciones de dependencia entre los países del Norte y el Sur, y las relaciones de independencia entre los países del Este y los del Oeste. De todos modos, el peso principal en las relaciones económicas internacionales de la posguerra ha estado marcado por las relaciones internas entre los países del Oeste, produciéndose con el correr de los años cambios porcentuales entre los diferentes países que lo conforman.

    Etapas del orden económico internacional El concepto de OEI supone el rechazo de la autarquía como modelo de organización económica del estado. También hay que resaltar que el término OEI es un concepto dinámico, no estático, en continua evolución como resultado de los cambios que se van produciendo en la realidad mundial que se intenta regular. Es decir las características del OEI debe ser un claro reflejo de la realidad económica internacional del momento.

    Históricamente se pueden distinguir cuatro grandes etapas en el proceso de evolución del OEI y la disolución del campo socialista marca el inicio de una quinta etapa:

    • -         1º Etapa. Inicios de la revolución industrial (segunda mitad del Siglo XVIII hasta el inicio de la 1era guerra mundial). Es una etapa liberal en la que nace y se desarrolla un Orden Económico Internacional de carácter privado con limitada participación del estado y un relativo control de intercambio comercial internacional.
    • -         2º Etapa. Fines 1era guerra mundial (1918) y finales de la 2da guerra mundial (1945). Se le conoce con el nombre de "Desorden entre Guerras Mundiales". Es una etapa en que las relaciones económicas internacionales estuvieron sujetas a fuertes limitaciones con restricciones a la circulación de mercancías, mano de obra y capitales. Se desarrollaron técnicas de control al comercio: aranceles, tipo de cambio múltiples, dumping, áreas comerciales, etc. Se generaliza el bilateralismo con los acuerdos de compensación y de pagos y un multilateralismo muy limitado por la inexistencia de un marco de cooperación económica internacional.
    • -         3º Etapa. Es la reconstrucción de un orden económico internacional neoliberal al término de la 2da guerra mundial perdurando hasta los inicios de 1970. USA país vencedor de la contienda bélica y el único que no sufrió daños en su economía con la colaboración del Reino Unido sentó las bases de este nuevo OEI neoliberal impregnado de una filosofía basada en el mercado como mejor asignador de los recursos, a partir de las ventajas que otorga el libre comercio y la cooperación multilateral.

    La participación inicial dentro de este modelo de los países de Europa Oriental y los en vía de desarrollo fue prácticamente nula. Con el correr de los años las tensiones se fueron acrecentando no solo entre los países desarrollados, sino entre estos y el consolidado campo socialista y los países en vía de desarrollo.

    • -         4º Etapa. El modelo de crecimiento de la economía mundial establecido a finales de la 2da guerra y basado en la supremacía de los USA, estaba agotándose en los inicios de la década del setenta. La crisis de los precios del petróleo en 1973 agravó la crisis económica internacional, pero fue más efecto que causa de la crisis del modelo predominante.

    La crisis del dólar en la segunda mitad de los setenta fue un claro reflejo de las tensiones en el orden económico internacional como consecuencia de la recuperación de las economías Europeas y del Japón. Igualmente el problema de la deuda externa por cesación de pagos de varios países.

    Desde 1974 la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) aprobó la declaración y el plan de acción para el establecimiento de un Nuevo Orden Económico Internacional (NOEI), sin embargo, las interpretaciones de lo que se entendía por un NOEI variaban sustancialmente entre los tres grandes grupos de países.

    Declaración y plan de acción del NOEI En la "Declaración del NOEI" los países miembros de la ONU proclamaron su común determinación de trabajar con urgencia por el establecimiento de un nuevo orden económico internacional, que debería basarse en el respeto de un conjunto de principios tanto políticos como económicos: a). Igualdad soberana de los estados. b). Una más amplia cooperación entre los estados miembros de la Comunidad Internacional. c). La plena y efectiva participación, sobre una base de igualdad, de todos los países en la solución de los problemas económicos mundiales en beneficio común de todos los países, teniendo presente la necesidad de lograr el desarrollo acelerado en todos los países en desarrollo. d). El derecho de cada país a adoptar el sistema económico y social que considere más apropiado para su propio desarrollo. e). La plena soberanía permanente de los estados sobre sus recursos naturales y todas sus actividades económicas.

    Por otro lado el "Plan de Acción" para el establecimiento de un nuevo orden económico internacional recoge un conjunto de medidas a adoptar a nivel internacional para sustituir el viejo orden, teniendo en cuenta básicamente los intereses de los países en desarrollo.

    Las medidas se agruparon en diez grandes apartes:

    • -         Problemas fundamentales, de materias primas y productos primarios en su relación con el comercio internacional y el desarrollo.
    • -         Sistema Monetario Internacional y Financiación del Crecimiento Económico en los países en desarrollo.
    • -         Industrialización.
    • -         Transmisión de tecnología
    • -         Reglamentación y fiscalización de las actividades de las Empresas Multinacionales.
    • -         Carta de derechos y deberes económicos de los estados.
    • -         Promoción de la cooperación entre los países en desarrollo.
    • -         Asistencia para el ejercicio de la soberanía permanente de los estados sobre sus recursos naturales.
    • -         Fortalecimiento de la función de las Naciones Unidas en la esfera de la Cooperación Económica Internacional.
    • -         Programa especial, con acciones inmediatas a corto plazo.

    Como se puede observar los objetivos del plan de acción eran muy variados: mejorar la relación de intercambio de los países en desarrollo a fin de eliminar su déficit, establecer un fondo especial de contribuciones voluntarias de los países desarrollados, reformas al sistema monetario internacional, industrializar los países en desarrollo, mejorar el acceso de éstos a las tecnologías modernas, incrementar la cooperación efectiva entre los países en desarrollo, anular las tentativas de impedir el ejercicio libre y eficaz de los derechos a la soberanía plena y permanente sobre sus recursos naturales, y el fortalecimiento del papel de la ONU en la esfera de la cooperación económica internacional.

    Igualmente el plan de acción recomendaba elaborar un código internacional de conducta para la transmisión de tecnología que se ajustase a las necesidades y condiciones existentes en los países de desarrollo, adoptar y aplicar un código de conducta internacional a las actuaciones de las empresas multinacionales y finalmente redactar la "Carta de derechos y deberes económicos de los Estados" para contribuir a crear un nuevo sistema de relaciones económicas internacionales basado en la equidad, la igualdad soberana y la interdependencia de intereses entre los países desarrollados y los países en desarrollo.

    Independientemente de la actitud que se tenga respecto a las demandas de los países en desarrollo de reformar las normas que regulan las relaciones económicas internacionales, no podemos olvidar que uno de los problemas que enfrentan estos países en su proceso de desarrollo es la necesidad que tienen de introducir en sus propios países reformas cualitativas y cuantitativas.

    Hasta hace muy poco los líderes de los países en desarrollo solían señalar las fuertes diferencias en la distribución del ingreso y la riqueza entre países ricos y pobres, pero casi nunca reconocían las desigualdades en el mismo sentido vigente en sus propios países. Es decir que el problema del endeudamiento externo de los países en desarrollo y el interés por reducir la dependencia externa están íntimamente ligados con los cambios internos económicos y sociales que se tienen que producir en estos países.

    El grupo de los siete Mientras los países en desarrollo lograban plantear la necesidad de introducir drásticas transformaciones en las normas que regulan las relaciones económicas internacionales por considerar que eran contrarias a sus intereses, la realidad económica internacional transitaba por otro camino diferente del de introducir las variaciones necesarias en las normas que regulan las relaciones económicas entre los países desarrollados, teniendo que reconocer el nuevo papel que en el marco de la economía mundial han alcanzado Japón y la Comunidad Europea.

    No es casual entonces el origen de las "Cumbres Anuales del G-7" que se remontan a 1975, por iniciativa de Francia y con la participación además de: USA, Japón, Alemania, Reino Unido, Italia y Canadá.

    Las Cumbres en un principio se limitaron a los temas económicos de carácter monetario pero más tarde se consideraron los temas políticos. Con ocasión de la Cumbre de Londres de 1991, meses antes de la desintegración de la URSS, surgió el debate sobre el papel que debe desempeñar el G-7 en el escenario de la relaciones internacionales.

    Aunque no hay un acuerdo claro sobre su real alcance, la dinámica de las relaciones internacionales y el final del conflicto Este – Oeste han convertido en la práctica al G-7 en el "Directorio" de las relaciones internacionales; lo cual no supone la desaparición de la ONU, sino su potenciación a partir de producir algunas incorporaciones dentro del G-7 basadas en 5 poderes:

    • -         USA y Canadá
    • -         La Comunidad Europea
    • -         Japón y los países del Sudeste Asiático
    • -         La Comunidad de Estados Independientes
    • -         El Presidente del grupo de los 77 o países en desarrollo

     

    3. Globalizacion

    La Mundializacion O Globalizacion De La Economia "La creciente rivalidad internacional, la aceleración de la innovación tecnológica, el proceso de unión económica europea, el incremento de las importaciones procedentes del Sudeste Asiático, la integración creciente de los distintos mercados financieros internacionales, la aprobación del acuerdo de libre comercio entre Canadá, México y Estados Unidos, o la mayor cooperación económica a nivel internacional son fenómenos de rabiosa actualidad que marcan un auténtico punto de ruptura con la evolución económica internacional hasta hace muy pocos años" (Jordi Canals).

    Los anteriores y otros hechos de la vida económica suponen no solo un cambio en la economía internacional sino la base de un fenómeno de largo alcance que hoy se manifiesta con una intensidad mayor que antes: la mundialización o globalización de los mercados que simultáneamente es causa y efecto del fenómeno universal de la internacionalización de las empresas.

    No es este un fenómeno nuevo, pues los negocios internacionales han existido desde hace siglos con períodos de gran auge, sin embargo lo característico de la época actual es la rapidez e intensidad con que este fenómeno se está expandiendo.

    La globalización de la vida económica internacional afecta de manera directa a las empresas. En primer lugar abre las posibilidades de diversificación en otros mercados geográficos. Sin embargo la globalización plantea retos a las empresas nacionales por la creciente presencia de empresas extranjeras en los mercados locales. La globalización ha provocado una creciente e intensa rivalidad internacional en diversos sectores de la economía.

    La crisis económica de los 90 no solo es explicable por los altos tipos de interés jalonados por Alemania, sino por la globalización de la economía.

    El exceso de rivalidad generada, la aparición de nuevas tecnologías y las acciones proteccionistas, han contribuido a que la crisis actual no sea puramente coyuntural sino el reflejo de cambios estructurales que se vienen produciendo en la economía mundial. La globalización plantea dos retos a las empresas: les abre nuevas oportunidades de expansión en el exterior y le añade complejidad a la dirección de las empresas. También afecta a los gobiernos ya que les imponen restricciones cada vez mayores a la hora de diseñar sus políticas económicas. Igualmente la globalización de los mercados incide también en la sociedad civil, y el cambio social y cultural que la internacionalización supone es enorme.

    Aproximación teórica La emergencia en que se encuentra la economía mundial exige de dos tipos de respuesta: una empírica y práctica y otra teórica y conceptual.

    Desde el primer punto de vista, la idea de Economía Mundial es indisociable del fenómeno de las empresas multinacionales, firmas de gran tamaño en los sectores industriales, financieros o de servicios, que controlan varias filiales en al menos dos países y las cuales son fuertemente interdependientes en el seno del grupo.

    Es general el acuerdo para señalar la intensidad creciente de la tendencia a la mundialización de la economía y globalización de los mercados, en la mayor parte de los países y en todos los dominios y actividades. Organizaciones como la ONU y la OCDE han creado estructuras especializadas en el estudio de las multinacionales y han elaborado códigos de conducta aplicables a sus actividades.

    Sin embargo este reconocimiento de la importancia de las multinacionales no está acompañado de un reconocimiento teórico de su actividad. La teoría de la economía internacional, mantiene al margen este fenómeno y no logra integrarlo conceptualmente. El paradigma de la economía internacional, que no aprehende más que las relaciones entre estados – naciones, no ha tenido la vocación de estudiar este "nuevo" fenómeno demostrando así lo inadecuado del modelo dominante de la economía internacional, al desconocer el fenómeno de las multinacionales.

    Lo inadecuado del paradigma dominante en la economía internacional Superar el actual modelo de la economía internacional es una necesidad si se quiere integrar el análisis de los fenómenos internacionales relevantes: Empresas Multinacionales y Bancos Multinacionales. En efecto, las hipótesis básicas de los modelos teóricos que se ocupan del intercambio internacional, no son compatibles con las características del funcionamiento de las multinacionales o trasnacionales. Mientras que éstas producen sobre un espacio mundial, las hipótesis básicas se fundamentan sobre las disparidades creadas por los espacios nacionales.

    Expliquemos esta contraposición: los esfuerzos teóricos por legitimar el libre comercio conducen a una economía mundial vista desde la perspectiva de su fraccionamiento en estados-naciones. Desde Ricardo a comienzos del Siglo XIX hasta los refinamientos teóricos de HECKSCHER – OHLIN – SAMUELSON, las bases de la especialización internacional descansan en una doble hipótesis:

    • -         Movilidad de mercancías
    • -         Inmovilidad de los factores productivos

    Es decir, son las diferencias en la dotación de los factores productivos (tierra, trabajo, capital y tecnología) las que definen ventajas comparativas de los estados-naciones, y por tanto, las que deben dirimir el exportar o importar para maximizar su bienestar. Además para alcanzar la asignación optima de recursos a través del libre cambio, se sostiene la hipótesis de la competencia libre y perfecta.

    Para introducir en este modelo el fenómeno de las multinacionales no existe otra posibilidad que abandonar la hipótesis de la inmovilidad de los factores productivos, pues la multinacionalización se acompaña siempre de un flujo de inversiones directas. Ello conduciría al rompimiento del esquema teórico de la economía internacional.

    La movilidad de capitales se va a explicar:

    • -         En primer lugar por un diferencial en la tasa de rendimiento de un país a otro. Además hay países que son a la vez exportadores e importadores de capital, lo cual se explica por las diferencias sectoriales en los rendimientos del capital, como consecuencia del abandono del postulado de la competencia perfecta.
    • -         En segundo término, es indiscutible que la existencia de un diferencial de rendimientos es inconcebible dentro de la lógica del modelo, debiendo por tanto recurrirse al establecimiento de barreras proteccionistas y al abandono del postulado de la teoría, el libre cambio.

    Detrás de este debate teórico, existe una confrontación entre los principales agentes de la economía mundial: las multinacionales y los estados – nación. Las primeras generan una estrategia y espacio de operación que tiene vocación planetaria y desbordan las fronteras nacionales. Los segundos, por el contrario, aumentan su legitimidad en las diferenciaciones nacionales y en el fraccionamiento del espacio mundial en diferentes territorios, ligados exclusivamente por el intercambio de mercancías.

    Frente a lo inapropiada de la teoría económica internacional vigente se hace necesario elaborar un análisis de la economía mundial que sea capaz de integrar los dos aspectos (multinacionales y estados-nación), mostrando su carácter contradictorio e integral a la vez.

    Para intentar salir del impase es necesario en principio, reconocer el carácter multidimensional de la integración económica mundial.

    Al lado de los intercambios de bienes y servicios, es preciso tener en cuenta la internacionalización de la producción y de las actividades financieras. Esta multidimensionalidad es un fenómeno asimétrico que se explica por el desarrollo desigual de la economía mundial, pero todo indica que la internacionalización de las actividades productivas constituyen una tendencia irreversible del capitalismo, donde las diferentes modalidades de internacionalización están ligadas unas con otras.

    En últimas, la existencia conjunta del fraccionamiento nacional y de la homogeneización multinacional, son la base de la dinámica multidimensional de la internacionalización. Sin embargo la economía mundial no puede concebirse como una suma de estados y de multinacionales, está en un proceso de formación que deberá desembocar en una nueva realidad aún no previsible.

    Las inversiones directas Hemos visto como se constituye el sistema económico mundial, el papel que juegan las empresas multinacionales y los estados-naciones, ahora veremos de forma esquemática, como se desarrolla el hecho económico en el que se materializa de manera más general "la internacionalización del capital y la constitución al mismo tiempo del sistema económico mundial".

    La década de los 80 presentó un crecimiento extraordinario de los flujos de inversión directa, especialmente entre países industriales. Este crecimiento es notablemente significativo, tanto si se le compara con otros períodos anteriores como con el crecimiento del volumen del comercio mundial.

    Para el período 1981-89, los países de la OCDE realizaron inversiones directas en el exterior por 753.000 millones de US, frente a solo 302.000 para el período 1971-80.

    Para el período 1981-90, el volumen de inversión directa, en el exterior creció a una tasa anual del 7% frente a una del 2% del comercio mundial.

    La explicación del crecimiento de la inversión directa, puede encontrarse en tres grandes causas: el crecimiento de la economía mundial en la década de los 80, la aparición de nuevos instrumentos financieros para colocación de capitales a largo plazo, y la eclosión de los servicios en las economías industriales.

    El proceso ha sido tan acelerado que empieza hoy a resultar más significativa la producción en el extranjero que el intercambio comercial. Así empresas como NESTLE, MICHELIN, IBM, BAYER, UNILEVER, etc, realizan más de la mitad de sus negocios con sus filiales industriales en el exterior. En un país como USA las filiales aseguran el 15% de la producción industrial lo que corresponde al 80% de las importaciones americanas de mercancías.

    Las ventas de las filiales industriales y petroleras Francesas en el extranjero representan un 70% de las exportaciones totales de Francia, y cerca del 30% de las exportaciones industriales Francesas corresponden a filiales de empresas extranjeras en Francia. Las filiales extranjeras en España producen el 43% de la producción y generan el 50% del empleo industrial.

    Tanto la producción como la distribución se organiza a nivel mundial con más de 100.000 filiales extranjeras en el mundo. Las inversiones directas son el instrumento de esta mundialización y su crecimiento ha sido espectacular desde mediados de los 80, luego de doblarse en tres años su flujo anual, de 1983 a 1989 las inversiones directas han progresado a un ritmo cercano al 30% anual, mucho más rápido que las exportaciones 9.4% y el PIB 7.4%. la inversión directa reemplaza de esta manera al comercio internacional como gran estimuladora del crecimiento y juega un papel clave en la estructuración de la economía mundial, en particular en la orientación hacia el sector servicios y hacia las tecnologías de punta.

    La inversión directa por sectores En las economías de occidente, el predominio de las actividades primarias se ha ido debilitando poco a poco, primero en beneficio de las industrias de transformación después de la década del 50, y sobre todo en los 70 en beneficio de las empresas de servicios. Desde hace medio siglo las inversiones directas siguen la misma orientación:

    • -         El sector primario (plantaciones, minas, extracción petrolera): reciben estas inversiones, generalmente del centro a la periferia, como medio de asegurar los aprovisionamientos regulares de alimentos, materias primas y energía a los países hegemónicos.
    • -         Las industrias de transformación: toman el relevo a principios de los 70 y ocupan aún un lugar importante en los flujos de nuevas inversiones.

    Este movimiento se concreta entre 1960-73, sobre todo en las inversiones directas norteamericanas en Europa, para los cuales la creación del mercado común fue el punto de partida, pues era un nuevo espacio geoeconómico de grandes dimensiones.

    Desde 1973 hasta 1982, un largo período de devaluación del dólar, redujo considerablemente para los industriales Europeos y Japoneses los costos de instalación en USA. El retorno a la revaluación del dólar de 1982-86 puso ha USA en un déficit comercial elevadísimo y atizó las amenazas proteccionistas.

    Ello ha conllevado a los inversionistas extranjeros a continuar sus esfuerzos de implantación en USA, para superar las medidas proteccionistas al flujo de importaciones de productos extranjeros.

    Además, la centralización del capital a escala mundial genera la conclusión de acuerdos entre corporaciones gigantes Norteamericanas, Europeas y Japonesas, ya sea para producir en el Japón, Europa o en USA, apareciendo así un creciente fenómeno de inversiones cruzadas.

    La década del 90 ha vivido un fuerte crecimiento de las inversiones directas en el sector terciario: hotelería, agencias de publicidad, turismo, inversiones comerciales o inversiones financieras, pero lo que constituye el eje de la internacionalización del capital, es el primer shock petrolero (1973) y la imposición de los tipos de cambio flotante, así como la internacionalización del capital bancario.

    Las inversiones financieras las realizan los bancos, las compañías de seguros, las redes de tarjetas de crédito, etc, que cada vez tienden a establecerse internacionalmente. La evolución de las inversiones americanas en el exterior ilustra este desarrollo de finales del siglo.

    Principales países inversionistas Hasta la primera guerra mundial, Francia, Reino Unido, Bélgica y los países bajos eran los principales inversionistas en el extranjero. Luego de la segunda guerra mundial los Estados Unidos se convierten en el principal país inversionista en el extranjero, mientras el Reino Unido se mantiene como uno de los principales.

    A partir de 1973 con la confluencia de la implantación de tipos de cambio flotantes, la devaluación del dólar, la revaluación del marco y el yen, lleva a Japoneses y Alemanes a multiplicar sus inversiones en el mundo. Gran Bretaña mantiene su condición de inversionista importante, y a partir de 1977 en que termina el período de debilidad crónica de la libra esterlina, las inversiones Británicas han seguido un ritmo muy activo, situándose en segundo lugar.

    Dados los cambios de la inversión directa en los años 80, los principales inversionistas dejan de ser los países para hacerlo los grupos industriales, en los cuales a menudo tienen participación países diferentes al de su origen. El marco geográfico y la visión nacional, casi impuesta por la balanza de pagos, dan una imagen forzosamente superficial de la interpretación de los capitales, lo cual constituye una retroalimentación del proceso por cuanto que estos capitales deben buscarlos donde hay liquidez: bancos mundiales y grandes compañías de seguros.

    La inversión a escala mundial se apoya en un montaje financiero complejo en el cual la actividad industrial tiene que apoyarse, indispensablemente en los grupos financieros. Por ello si la inversión directa se inscribe en principio en una estrategia industrial, se verá sometida a los cálculos financieros que nada tienen que ver con los planteamientos puramente económicos. Finalmente lo que se produce es una profunda ligazón entre los grupos industriales y los financieros en la que estos, a través del crédito y de participaciones minoritarias pero importantes, influye las decisiones y tiene una cuota importante de poder.

    A partir de 1990 tras cinco años de intenso crecimiento, las inversiones directas han tenido su repliegue como consecuencia de los vientos de recesión, sufriendo una caída de un 5% respecto a la década anterior.

    Areas receptoras de inversión directa Para 1960, del stock de inversiones directa de los principales países inversionistas se situaba un 40% en los países en desarrollo. Las antiguas colonias blancas (Canadá, Australia y Nueva Zelanda) acogían gran parte de las inversiones Americanas y Británicas. Estados Unidos un 10% de las inversiones Europeas y Europa el 20% del stock americano. El hecho más sobresaliente de esta década fue el rápido desarrollo de las inversiones Americanas en Europa.

    El triple choque (Industrial, monetario y petrolero) que golpeó a las economías de occidente a comienzo de los 70, condujo a pensar que la corriente de inversiones directas, orientada hasta entonces de manera masiva de unos países industriales a otros, iba a modificarse y dirigirse hacia la periferia. Lo cierto, es que si bien la inversión extranjera alcanzó una serie de países del tercer mundo, alcanzando algunos de ellos el nivel de algunos países industrializados, la mayor parte de la inversión sigue concentrándose en flujos Norte-Norte, de tal manera que el carácter del cambio que se produce en 1973 (hundimiento del sistema Bretton-Woods y shock petrolero) es importante pues las inversiones que se dirigen hacia Estados Unidos, lo convierten en el principal país de acogida de inversión, aunque siga siendo el principal país inversor. Esto ha convertido para 1991, a Estados Unidos en el principal país deudor del mundo. Sin embargo la coyuntura recesiva que ha vivido ha disminuido desde 1990 los flujos de inversión directa extranjera.

    El otro gran polo de atracción de la inversión directa es la Unión Europea que recibe aproximadamente el 50% de los flujos mundiales, destacándose Gran Bretaña con la mitad. La atracción Norte-Norte del capital se ve acentuada ahora con la unificación de Alemania y el paso de Europa del Este a la economía de mercado.

    Los países del sur en la década del 90 están recibiendo recursos por debajo de los de la década anterior, los cuales frente a la transferencia de la deuda externa y otros pagos, los convierten en transferentes de recursos netos al norte desde 1984.

    Es conveniente destacar sin embargo, que la inversión extranjera ha jugado un papel básico en la industrialización de México, Corea del Sur, Taiwan y Tailandia. Esto implica a la vez una mayor profundización de las desigualdades puesto que de hecho el 90% de la inversión directa extranjera que va al tercer mundo se concentra en una decena de países.

    La globalizacion. Caracteristicas En la última década del siglo XX se hizo más evidente el fenómeno de la globalización de los mercados, de la internacionalización de las empresas y por ende del capital. Por ello cada vez es más necesario tener una visión cosmopolita e internacional de la actividad económica: la internacionalización de las empresas y de la economía es un dato, una realidad práctica que condiciona el éxito o fracaso de las políticas económicas macro y micro. En otros términos debemos repensar los conceptos y estrategias económicas dentro de un modelo de economía abierta.

    Factores como la globalización económica entendida como mundialización o la desregulación de la economía adquieren toda su relevancia. "La globalización de los mercados es causa y consecuencia del fenómeno universal de la internacionalización de las empresas". No es este un proceso nuevo, ha existido desde hace siglos con períodos de auge espectacular, sin embargo lo característico de ahora es: la rapidez e intensidad con que se extiende.

    La internacionalización de las empresas y los problemas que de ella se derivan son cuestiones que merecen la atención de gobierno, empresarios, académicos y medios de información. Su importancia radica en la rapidez e intensidad con que ha irrumpido la última década y la competencia que ello supone para las empresas locales. La globalización de la vida económica internacional afecta de manera directa a las empresas creándole retos por: la creciente presencia de las empresas extranjeras en el mercado nacional, la complejidad que la globalización impone a la dirección de las empresas, y las restricciones que impone a las políticas económicas nacionales.

    Por lo anterior la crisis de los años 90 no solo es explicable por las altas tasas de interés forzadas por Alemania. La globalización de los mercados, el exceso de rivalidad generado por las nuevas tecnologías, han contribuido a que la crisis no sea meramente coyuntural, sino reflejo de cambios estructurales de la economía mundial.

    La globalización tiene tres dimensiones principales:

    • -         FINANCIERA. La dimensión financiera de la globalización la cual se acelera en los años 70 y tuvo como factor detonante el conjunto de servicios que empezó a ofrecer a nivel internacional la Banca Norteamericana desde la década del 60.
    • -         COMERCIAL. La expansión sin precedentes del comercio mundial que se produce con posterioridad a la 2da guerra mundial.
    • -         POLITICA. La creación de bloques económicos regionales entre los que se destacan el mercado Europeo (1992), el NAFTA, Mercosur, etc.

     

    La globalización del sector financiero y de los mercados financieros se inicia en la década del 60 cuando los Bancos Norteamericanos empezaron a ofertar en el exterior servicios (multibanca) tales como: prestamos, gestión de divisas, negocios internacionales, valores, etc. La captación de los petrodólares en la década del 70 contribuyó en gran medida a esta globalización. Un hito fue la transformación de los mercados de divisas en mercados de 24 horas, la progresiva implantación de los mercados financieros de futuros y la desregulación y modernización de los mercados financieros nacionales. La expansión comercial tiene como características la creciente participación después del 70, de países en desarrollo (economías emergentes) como Brasil, Hong Kong, Singapur, etc, y para 1991 el 40% del comercio mundial era intraindustrial. La expansión del comercio contribuye hasta 1970 al crecimiento de la producción mundial y a partir de 1975 se presenta una desaceleración del crecimiento del comercio mundial, propiciado por el estancamiento económico derivado de la crisis petrolera y el retorno al proteccionismo.

    En materia de políticas comerciales fuera de las barreras arancelarias, las no arancelarias constituyen hoy por hoy la artillería pesada del proteccionismo. Estas medidas no tienen nada que ver con los precios sino con las cantidades, medidas antidumping, importaciones preferenciales, etc, e inciden directamente sobre sectores específicos como la agricultura, los textiles, la siderurgica.

    Características de la globalización de la economía Las más destacadas son:

    • -         La creciente rivalidad internacional de países y de empresas.
    • -         La permanente aceleración de la innovación tecnológica y el avance de la ciencia.
    • -         El proceso de la Unión Económica Europea.
    • -         El incremento de las importaciones procedentes del sudeste Asiático.
    • -         La creciente integración de los diferentes mercados financieros internacionales.
    • -         La aprobación del acuerdo de libre comercio NAFTA (Usa, Canadá, México).
    • -         La mayor cooperación económica a nivel internacional.

     

    Todas estas características, son hechos de rabiosa actualidad que marcan un punto de ruptura en la evolución del ordenamiento económico internacional vigente hasta hace muy pocos años. Estos y otros acontecimientos de la vida económica, social y cultural son la raíz de un fenómeno de largo alcance: "La globalización de los mercados que es simultáneamente causa y consecuencia del fenómeno universal de la internacionalización de las empresas".

    La globalización de la vida económica afecta a las empresas de manera directa.

    En primer lugar les abre nuevas oportunidades de expansión en el exterior. La creciente presencia de empresas extranjeras en mercados locales, vía exportaciones o inversión directa son un reto a las empresas locales que conlleva mayor rivalidad, incentiva la competencia en precios y presiona de manera constante la mejora en la calidad de los productos. La rivalidad que provoca la globalización supone no solo una caída en los precios y beneficios, sino también un exceso de capacidad productiva en muchos sectores de la economía, lo cual genera: estrechamiento de los márgenes empresariales, caída de la inversión e incremento del desempleo. De allí que los cambios que impone la globalización implican que algunos países y sus empresas mejoren o empeoren su posición económica.

    El 2º reto que impone la globalización es la complejidad que añade a la dirección de las empresas; no es lo mismo administrar y comercializar dentro de las fronteras de un país, que tener presencia en los mercados internacionales con: costumbres y hábitos diferentes en el consumidor, características propias de la distribución y comercialización, legislación diferente, comportamiento propio de las economías y sus mercados, etc.

    Un 3º reto es que la globalización incide en la sociedad civil al ofrecer una mayor disponibilidad de bienes y servicios que inducen a una creciente aceptación de lo foráneo, de la inversión extranjera y de nuevas tecnologías, lo cual supone un profundo cambio social y cultural.

    Diferentes aspectos de la internacionalización de las empresas Hasta hace poco la internacionalización de las empresas presentaba dos aspectos específicos: los flujos comerciales (exportaciones e importaciones de bienes y servicios) y los flujos de capital de un país a otro (inversión directa y prestamos). Junto a estos aspectos en los últimos años han aparecido, hechos adicionales, que son los que acentúan el proceso de globalización:

    • -         Alto endeudamiento en mercados internacionales por parte de gobiernos y empresas, debido a las restricciones crediticias internas y a la abundancia de recursos en el exterior.
    • -         Flujos financieros procedentes del crecimiento de inversiones en cartera de corto y largo plazo, por inversores institucionales como: fondos pensiónales, compañías de seguros, fondos de inversión, etc.
    • -         Flujos financieros relacionados con el desarrollo de nuevos instrumentos financieros y cobertura de riesgos en divisas, tales como: opciones, futuros, swaps, etc.
    • -         La internacionalización de la tecnología debido al acelerado proceso de innovación tecnológica y a sus costos, a través de: franquicias, licencias, patentes, etc.
    • -         La importancia adquirida por la gestión del talento humano ya que las empresas se han visto forzadas a buscar y formar directivos con mentalidad internacional y capacidad de liderazgo.

    Entorno económico de la internacionalización de la empresa El entorno económico internacional actual es cada vez más dinámico y global. Tendencias como: la creciente interdependencia entre países, la formación de bloques regionales de países, el surgimiento de economías emergentes en Asia y América Latina, los sorprendentes avances tecnológicos en diferentes sectores, configuran un entorno internacional crecientemente competitivo y cambiante.

    La creciente globalización de los mercados se refleja en:

    • -         De un lado en un fuerte incremento del comercio mundial en las tres últimas décadas, superando holgadamente el incremento del producto mundial.
    • -         De otro en el auge de la inversión directa en el extranjero que ha crecido desde 1970 a tasas insospechadas.

    En un entorno de estas características la internacionalización aparece como una necesidad apremiante para las empresas. Sin embargo hay que hacer notar que es un proceso difícil, complejo y costoso, que incluso puede perjudicar a la empresa que lo emprenda si esta no realiza previamente un análisis estratégico serio y riguroso antes de tomar tal decisión.

    De las investigaciones que se han realizado sobre empresas exitosas en materia de internacionalización en Europa y América Latina, se destacan dos características comunes en todas ellas:

    • -         Su clara y acertada visión del futuro
    • -         Su predisposición al aprendizaje.

    4. Internacionalizacion de las empresas

    La internacionalizacion de la empresa La mayoría de las empresas que se deciden a internacionalizarse adoptan el viejo esquema de prueba y error. La decisión sobre qué y cuántos mercados abordar, cómo entrar en ellos, el tipo de organización a adoptar allí, son decisiones increméntales que requieren de análisis rigurosos de índole estratégica. Gran número de empresas encaran la internacionalización como una manera de crecer, sin percatarse que vender en el exterior puede disminuir sus utilidades e implica riesgos que no se corren en el mercado nacional. Ser internacional resulta costoso, porque el objetivo no es ser más grande sino mejor.

    Para compensar los costos de la internacionalización hay que agregar valor a la empresa. La meta de una empresa al ser internacional es obtener ventajas competitivas que le permitan superar a la competencia.

    Por ello los directivos de una empresa al iniciar el proceso de internacionalización deben preguntarse:

    • -         Por el hecho de ser internacional a mi empresa le irá mejor?
    • -         Por el hecho de ser internacional va a mejorar nuestra posición competitiva en el mercado?
    • -         Qué ventajas competitivas podemos alcanzar al convertirnos en una empresa internacional?

    La respuesta a estas tres preguntas requieren de un detallado análisis. Las empresas que han sido exitosas tienen el mérito de visualizar desde el inicio del proceso las metas que esperan alcanzar por el hecho de ser internacionales. De este modo si al comienzo del proceso tenemos una clara visión de los objetivos o ventajas competitivas que esperamos alcanzar, las decisiones para llegar a ellas no serán tomadas al azar, sino como resultado de un plan estratégico.

    El proceso de internacionalización de la empresa El entorno económico internacional es cada vez más dinámico y global, y la progresiva globalización de los mercados se refleja, de un lado en el enorme crecimiento del comercio mundial las últimas décadas del siglo XX y de otro en el auge de la inversión directa en el extranjero que creció también para esta misma época a tasas no previstas.

    La internacionalización en un entorno así parece ser cada vez más necesaria para las empresas nacionales. Sin embargo esta decisión depende de un concienzudo análisis si se quiere que sea acertada.

    Ya mencionamos que investigaciones realizadas nos demuestran que tener visión de futuro y poseer predisposición al aprendizaje son dos características comunes a empresas que han logrado ser exitosas en su proceso de internacionalización. Y para poder acceder más fácilmente a ellas debemos contar con un análisis estratégico y un plan estratégico del negocio.

    Si pretendemos ser internacionales debemos tener como objetivo obtener ventajas competitivas, y son varias las que puedan alcanzarse con la internacionalización: eficiencia, flexibilidad, aprendizaje, prestigio y acompañamiento a los clientes.

    • EFICIENCIA. Esta tiene 3 fuentes principales de obtención: las ventajas comparativas, las economías de escala, y los sistemas propios.

    Las ventajas comparativas no permiten hoy enfrentar el comercio internacional con una posición competitiva fuerte, pero permiten explotándolas a nivel mundial ofrecer eficiencia a la empresa.

    Las economías de escala entendidas como ahorro en el costo de producción de un bien o servicio, debido a la disminución de los costos fijos, son una importante fuente de eficiencia y competitividad a nivel internacional. Los sistemas propios incluido el Know How que las empresas desarrollan en base a su experiencia en diversos países, les permite acertar en el desarrollo de estrategias internacionales. Es el caso de multinacionales como NESTLE, UNILEVER, PROCTER AND GAMBLE, cuyo conocimiento acumulado lo aplican con costos en los países en que ingresan.

    • -         FLEXIBILIDAD. Las empresas pueden alcanzar una mejor posición competitiva al ganar flexibilidad a través de su expansión internacional. La primera forma de obtenerla es diversificando, lo cual reduce el riesgo geográfico al no depender ya de un solo mercado. Además al operar en varios mercados puede defenderse mejor de la competencia pues ya no tendrá que hacerlo únicamente en su país de origen.
    • -         APRENDIZAJE. El aprendizaje que las empresas desarrollan en los mercados externos es otra fuente importante de ventajas competitivas, pues allí se conocen otras ideas y otras innovaciones sobre productos, servicios, distribución, marketing, publicidad, etc, que solo compitiendo allí se pueden aprender. Además las empresas siempre podrán ser más competitivas si están en los mercados más exigentes.
    • -         PRESTIGIO. Para una empresa, ser internacional le agrega prestigio y valor de cara a sus clientes que aprecian aquellos productos ya referenciados en los mejores mercados. No se puede competir a nivel internacional en vinos si el producto no está en los mejores restaurantes de las capitales Europeas.
    • -         ACOMPAÑAR A LOS CLIENTES. Muchas empresas deben seguir a sus clientes, tal es el caso de las firmas de auditoría y consultoría, y de los bancos. El CITIBANK ha acompañado a las multinacionales Norteamericanas en su trasegar por el mundo.

    Resumiendo: al iniciar una empresa su proceso de internacionalización debe realizar un acucioso análisis de las ventajas competitivas que podrían lograr en el plano internacional, las cuales una vez identificadas le permitirán adoptar decisiones respecto del proceso, mucho más claras y lógicas.

    Proceso de entrada a la internacionalización Únicamente cuando la empresa tiene claridad acerca de las ventajas a alcanzar a través de la internacionalización, puede empezar a responder los dilemas estratégicos:

    • -         En qué mercados entrar?
    • -         Con qué estrategia de mercado?
    • -         Con qué tipo de organización?

    Mercados A que mercado dirigirnos primero, es una decisión en la cual no podemos dejarnos llevar por la moda o para la decisión de nuestros competidores. Tampoco basarnos únicamente en el resultado del análisis de variables como: tamaño del mercado, aranceles y barreras arancelarias, costos de fletes, nivel de competencia, impuestos, etc.

    Las variables relevantes para la selección de países son aquellas que respondan a las ventajas competitivas que la empresa busca enfatizar u obtener. Por ejemplo Bodegas Torres de España escogió establecerse en Chile por sus ventajas comparativas (clima, suelos, cepas) para producir vinos y exportar desde allí. A Bodegas Torres no le importó el tamaño del mercado interno , ni la competencia local, sino la calidad de las materias primas, la positiva imagen de los vinos Chilenos y la facilidad para la inversión extranjera que otorga este país.

    Igualmente si una empresa fabricante de joyas busca prestigio y reconocimiento internacional debe instalarse en New York o Ginebra y si busca volumen en Tokio.

    Frente a la decisión de cómo es mejor hacerlo, si avanzando gradualmente en el proceso entrando primero en un país y posteriormente en otros, de nuevo es crucial saber que ventaja competitiva se busca y con que recursos contamos para tomar dicha decisión.

    Si la empresa busca aprendizaje, la gradualidad es aconsejable, si busca exportar volumen y lograr economías de escala puede ser aconsejable la entrada simultanea en varios países para llegar rápidamente al tamaño eficiente.

    Estrategias La empresa dispone de una variedad de estrategias o modos de incursionar en otros países. Los más conocidos son:

    • -         Exportaciones
    • -         Inversión directa para iniciar o compra de empresa
    • -         Joint Venture o coinversiones con socios locales o extranjeros
    • -         Licencias
    • -         Mediante franquicias, contratos de administración y/o de producción

     

    La estrategia debe definirse sobre la base de la meta o ventaja competitiva que se va a obtener siendo internacional. Con frecuencia se observa que la estrategia elegida por las empresas es copiada de otras empresas del sector o responde al aprovechamiento de una oportunidad coyuntural que se cree no volverá a repetirse.

    La estrategia debe obedecer al objetivo pretendido por la empresa: Si se busca economías de escala para alcanzar un tamaño mínimo eficiente lo más lógico pareciera ser exportar. Si se pretende amortizar los altos costos de investigación y desarrollo de productos, y no se tiene interés o no existe la posibilidad de entrada a mercados externos, lo más apropiado pareciera ser conceder licencias por tecnología a otros fabricantes. Cuando el mercado de destino escogido sea más grande que el de origen, complejo en sus prácticas comerciales y de distribución, costumbres y hábitos de consumo diferentes, obstáculos tributarios, y una burocracia estatal significativa, lo mejor será para acceder al mercado conseguir un buen socio local y realizar un Joint Venture.

    Organización La naturaleza de la ventaja competitiva que se busca lograr mediante la internacionalización determina el tipo de organización a asumir.

    Si la empresa busca aprovechar su Know How aplicándolo en otros países, lo más lógico sería durante la 1ª etapa del proceso enviar personal formado en casa, y una vez transferida la tecnología y desarrollada la capacitación se opta por el personal local. Si la empresa busca penetrar a otro país básicamente para aprender de él y de sus competidores, y diversificar el riesgo teniendo allí una buena base, lo más recomendable para abrirse paso en el mercado sería contar con una subsidiaria autónoma, gerenciada por una persona con perfil empresarial, emprendedora y conocedora del mercado. Si la empresa lo único que pretende es exportar a un país, sin penetrar demasiado en él, lo más lógico es centralizar las decisiones en la casa matriz y tener en el mercado escogido un gerente con perfil de administrador.

    Vision De Futuro Y Predisposicion Al Aprendizaje Anteriormente mencionamos dos características de las empresas que lograban éxito en el terreno internacional, una de ellas la visión de futuro, la cual hemos venido tratando, y la otra la predisposición al aprendizaje.

    Si bien es cierto que una empresa que cuenta con una visión clara de sus objetivos estratégicos y de las ventajas competitivas que espera alcanzar siendo internacional, está menos propensa a cometer errores, es indudable también que no todo es previsible desde el inicio y que la empresa en su proceso de internacionalización, inevitablemente sufrirá tropiezos y cometerá errores. Lo importante es que estos sean una lección aprendida, que no sea patrimonio de unos pocos individuos de la organización y que le permitan a ésta avanzar, añadiendo nuevas capacidades en un proceso en espiral donde el eje central es el aprendizaje.

    La clave está en que la empresa sea consistente en el tiempo, emplee todo su aprendizaje acumulado, evitando repetir errores del pasado, propios y de la competencia.

    Globalizacion Y Estrategia Global Antes de entrar en materia vale la pena hacer algunas aclaraciones y distinciones sobre temas de actualidad que han adquirido popularidad y de los cuales se abusa a la hora de precisar su contenido y alcance.

    • -         GLOBAL: En lugar de usar este término para designar un tipo particular de estrategia internacional (estrategia global) se está empleando para sustituir el término internacional. Esto parece obedecer a que los empresarios hoy quieren una estrategia global en lugar de solo una internacional. No hay que olvidar que en el pasado el término internacional se utilizaba para diferenciar entre negocios nacionales y no nacionales.

    Como resultado del extendido uso del término global, nos estamos perdiendo de la posibilidad de diferenciar entre distintos tipos de estrategias mundiales, lo cual llevaría a engaños a los ejecutivos, al creer que por tener una estrategia mundial tienen una de tipo global.

    Para el efecto debemos aclarar que el término internacional se aplica a cualquier tipo de actividad económica por fuera del país de origen. Los términos global y multilocal harán referencia a tipos de estrategias mundiales. La multilocal hace referencia a la estrategia para cada país o región aisladamente, y la global es la estrategia que enfoca a los países y regiones conjunta e integradamente.

    Una firma multinacional puede valerse para sus negocios mundiales de ambos tipos de estrategia. La General Electric, por ejemplo, utiliza una estrategia global para su negocio de motores de turbina y una estrategia multilocal para sus electrodomésticos.

    • -         PAIS O NACION: El proceso de conformación de la Comunidad Europea ha puesto en discusión el concepto tradicional de nación o país. Desde el punto de vista de su mercado, las compañías que quieran incursionar en él podrán desarrollar una estrategia global a nivel del continente y usaremos el término Región como el más apropiado para referirnos a áreas formadas por múltiples países, caso la Comunidad Europea, el NAFTA, MERCOSUR, etc.

    El término país lo utilizaremos para designar un solo país o un pequeño grupo de países ( caso de BENELUX) que desde el punto de vista administrativo las compañías lo consideran un solo espacio o unidad.

    • -         NEGOCIO MUNDIAL: Es el que realiza operaciones significativas y extensas en más de un continente. Un negocio mundial se define como el que produce y vende en múltiples países y varios continentes. De modo que un negocio basado en exportaciones no es mundial, es internacional.

    Estrategia global integrada

    Uno de los retos más importantes de los administradores actuales es transformar una serie de negocios nacionales en un solo negocio mundial con una estrategia global integrada. Sin embargo esta no es una tarea fácil.

    Múltiples fuerzas obstaculizan a las empresas en todo el mundo a globalizarse o mundializarse en el sentido de ampliar su participación en los mercados extranjeros, pero también requieren de globalizarse en otro sentido y es integrando su estrategia mundial.

    Esta globalización integrada difiere del enfoque de las multinacionales que establecen sucursales nacionales para diseñar, producir y distribuir bienes o servicios, de acuerdo con las necesidades locales. Este modelo está hoy cuestionado, se puede considerar como una estrategia multilocal y difiere de una estrategia realmente global.

    La primera pregunta que debieran hacerse los Directores de Empresa de hoy es: en que grado es global mi empresa y en que grado debe ser global la estrategia de negocios?.

    Una industria es global o mundial en la medida que tenga conexiones con otros países y su estrategia mercantil es global en la medida que esté integrada para varios países.

    La estrategia global no hace referencia a un servicio o producto estandarizado en particular. Es una combinación flexible de múltiples elementos y un requisito de sobrevivencia en la medida que los cambios nos atropellen.

    La reducción de barrera arancelarias y no arancelarias, las inversiones y el rápido desarrollo tecnológico, la creciente rivalidad entre países, la revolución de las comunicaciones y la informática, la maduración de los mercados locales, la creciente similitud de los países en cuanto a las demandas de los consumidores, el aumento de la competencia extranjera en los mercados locales, etc, son razones de más para que los negocios se globalicen.

    Un ejemplo de competidores globales son los Japoneses quienes se las han arreglado para competir sobre una base global integrada. Su enfoque central de la competencia global les ha permitido la conquista de los mercados occidentales, esto no lo entendieron en un comienzo las compañías Norteamericanas.

    Sin embargo compañías Norteamericanas como Black and Decker son un excelente ejemplo de una empresa que asume una estrategia global, ante las amenazas externas e internas de la competencia. En lo externo MAKITA (Japonesa) con una estrategia de producir y distribuir mundialmente productos estandarizados era una productora de bajos costos que podía incrementar continuamente su participación en el mercado y en lo interno Black and Decker había establecido unos feudos internacionales que combinados con una actitud nacional Chauvinista frustraban la coordinación, desarrollo e introducción de nuevos productos.

    Presionada por la competencia Black and Decker dio el viraje hacia la globalización permitiendo en la práctica un importante programa de desarrollo de nuevos productos básicos estandarizados que se pudieran distribuir en todo el mundo con un mínimo de modificaciones. Al mismo tiempo la compañía le asignó prioridad al diseño, consolidó la publicidad a nivel mundial, fortaleció la organización asignándole a los Gerentes Funcionales un mayor papel en la coordinación con las Administraciones Nacionales, y adquirió el negocio de electrodomésticos de General Electric.

    Todo lo anterior permitió economías de escala y menos duplicidad de esfuerzos, lo cual revirtió en incremento de sus ingresos de un 30% entre 1986 y 1990.

    Componentes de una estrategia global total Son tres componentes diferentes:

    • -         Estrategia Básica: Es la base para obtener una ventaja estratégica sostenible y se construye primero, no necesariamente para el país sede. Sin una sólida estrategia básica un negocio mundial no puede pensar en una estrategia global.
    • -         Internacionalización de la Estrategia Básica: esta se logra mediante la expansión internacional de las actividades y la adaptación de la estrategia básica. Las compañías necesitan dominar en principio los fundamentos de los negocios internacionales antes de intentar una estrategia global.
    • -         Globalización de la Estrategia Internacional: Se obtiene integrando la estrategia para todos los países. No hay que olvidar que la globalización va en contra de la práctica corriente de producir para los mercados locales.

    Estrategia Mercantil Basica Los diferentes negocios separables de una compañía requieren de tener su propia estrategia básica, lo cual se logra a partir de definir el negocio, cuyos principales parámetros comprenden los tipos de clientes y los diferentes tipos de productos y servicios que se ofrecen. Estos últimos incluyen dos aspectos: las necesidades que satisfacen y la tecnología usada para satisfacerla. La amplitud o estrechez en la definición del negocio es un elemento clave de elección estratégica y afecta directamente a la ventaja estratégica sostenible. En caso de ser limitados los recursos, es mejor dedicarlos a sostener la ventaja en un negocio estrechamente definido, que estirarlos de manera que no se sostenga ventaja alguna. Las quiebras más sonadas de los años recientes obedecen a una definición muy expansiva del negocio.

    Mas detalladamente la estrategia mercantil básica comprendería:

    • -         Tipo de producto o servicio a ofrecer
    • -         Tipo de clientes a satisfacer
    • -         Mercados geográficos a atender
    • -         Fuentes principales de ventajas competitivas sostenibles
    • -         Estrategia funcional para cada una de las actividades importantes que agregan valor
    • -         Actitud competitiva seleccionando los competidores a enfrentar
    • -         Estrategia de inversión

    Estrategia Internacional Al expandirse un negocio más allá de su mercado nacional debe internacionalizar su estrategia mercantil básica. Para ello debe proceder a seleccionar los mercados geográficos en que va a competir. Esta selección es mucho más compleja que cuando se trata dentro de un mercado nacional. Entre los aspectos a considerar están: las barreras de comercio, las diferencias de leyes entre países, de idiomas, de gustos y de costumbres.

    Estrategia De Globalizacion Las empresas para superar las desventajas creadas por la internacionalización, necesitan una estrategia de globalización que les permita alcanzar eficacia mercantil y ventajas competitivas a nivel mundial. Los aspectos de la estrategia a globalizar resultan del análisis de las condiciones de la industria y de los impulsores de la globalización industrial, sus costos y beneficios, y entendiendo la manera en que se puede aplicar una estrategia global utilizando las palancas de estrategia global.

    Para alcanzar los beneficios es necesario que el negocio defina sus palancas de estrategia global en forma apropiada, de acuerdo con los impulsores de la globalización y las condiciones del negocio, por ejemplo utilizar productos globalmente estandarizados. Hay que tener presente que la capacidad de la organización para llevar a efecto la estrategia formulada afectará el nivel de los beneficios.

    5. Competitividad

    Competitividad La economía actual es esencialmente internacional y cada vez lo será más. No pasa un día sin que los empresarios perciban una fuerte dosis de internacionalismo: la competencia extranjera se intensifica; las presiones para salir a otros mercados aumentan, acontecimientos políticos y económicos se presentan atropelladamente, etc.

    Esto produce perplejidad a los empresarios pues no es fácil entender con exactitud el impacto sobre el negocio propio de todos los acontecimientos históricos que ocurren de manera acelerada. Y aún, es más difícil comprender las diferentes variables que determinan una estrategia internacional exitosa.

    Los aires internacionalizadores y aperturistas que se vienen respirando desde los finales de la segunda guerra mundial han adquirido ahora características de viento fuerte, así que puede significar el impulso definitivo para aquellas empresas que tengan sus velas bien orientadas y el rumbo acertadamente calculado, y puede ser desvastador para las empresas que no estén preparadas

    Basta con que en 1990 se abriera el Muro de Berlín para que los empresarios de todo el mundo se plantearan las expectativas que plantea un nuevo mercado con una mano de obra barata.

    Por ejemplo que sentido tiene para la Volkswagen invertir miles de millones de dólares en sus factorías en Barcelona, si a menos de 10 kilómetros de su sede principal en Alemania tiene los obreros de la antigua Alemania Oriental que cuestan menos de la mitad de los obreros españoles y hablan alemán. Al margen de lo que decida la Volkswagen, lo que deseo señalar es la enorme interrelación existente entre las diferentes economías nacionales y su impacto sobre una empresa en particular. Una noticia aparentemente lejana como la apertura política de Europa Oriental afectó también sustancialmente al negocio de un proveedor de la industria automotriz mejicana.

    Esta interrelación se ve aún más claramente en el ámbito de la política económica. Hay sectores o actividades que sin estar ligados con las exportaciones e importaciones, les afecta la situación general de la economía.

    El dueño de una cadena de cafeterías podría pensar que la economía internacional no le afecta en absoluto, pero lo que si le afecta de una forma directa es la situación general del país que está influenciada de manera clara por la situación económica mundial.

    Cuando los ministros del G7 se reúnen para discutir la paridad del dólar esto implica la posible alteración de las tasas de interés de cada país y con ello la modificación de la situación económica de cada uno.

    En la medida que los países se van incorporando a la economía mundial la interrelación de sus economías se hace más evidente. Los trabajadores de un país no podrán exigir incremento de salarios por encima de la inflación de los países vecinos, pues colocarán a sus empresas en una posición competitiva desfavorable en materia de precios.

    El modelo tradicional de desarrollo se fundamentaba en la necesidad de industrializar un país a base de fabricar en el mismo, productos que tradicionalmente se importaban, de esta manera el país sería cada vez más desarrollado e independiente del exterior.

    Los países del milagro económico como los tigres Asiáticos e incluso Chile, han mostrado que el camino es otro. Cuando se apuesta a la sustitución de importaciones, los fabricantes locales escasas veces logran la eficiencia de los competidores mundiales, pues se hallan protegidos por fuertes barreras arancelarias. Además, en muchos casos el país por lo reducido de su mercado imposibilita grandes inversiones en tecnología para desarrollar nuevos productos y a buen precio. Por ello es difícil que los productos locales alcancen la calidad y el bajo precio de los productos de los países desarrollados; de ahí que los países menos desarrollados, nunca alcancen el nivel de vida de los avanzados e incluso vean aumentar la brecha.

    El nuevo modelo parte de enfocar la producción hacia el mercado internacional mediante las exportaciones. Se trata de precisar que puede ofrecer el país con calidad y eficiencia de categoría mundial, dirigiendo hacia allí los máximos esfuerzos, y dejando que otros países produzcan aquellos bienes para los que están mejor dotados. Este nuevo enfoque del desarrollo ha generado los más espectaculares incrementos en el nivel de vida de toda la historia de la humanidad.

    En las economías emergentes entre 1965 y 1985 el ingreso percapita creció así para algunos países:

    Singapur 4.25 veces, Corea del Sur 3.75 veces, Hong Kong 3.25. Japón 2.5, México1.75 y mientras que Argentina no experimento ningún crecimiento.

    Una cosa queda clara: si todos los países se apuntan al modelo exportador, lo que de por sí ya esta ocurriendo, el comercio mundial tiene que crecer con rapidez, todos tienen que comprar a todos, y lo que era un conjunto de economías nacionales relativamente autónomas y con algunas relaciones comerciales, pasa a ser un entramado muy enredado, en el que los diferentes países se especializan en la producción de una serie de bienes complementarios de los que adquieren a los demás.

    En los últimos 25 años del siglo XX el crecimiento del comercio mundial fue superior al crecimiento de la producción mundial, cada vez es mayor la proporción de bienes y servicios exportados e importados sobre la totalidad mundial.

    De acuerdo a las características estructurales de los diferentes sectores económicos, no todos los negocios tiene la misma posibilidad de producir ganancias. Sin embargo hay unos negocios más atractivos que otros y en todos los sectores hay empresas que les va bien y otras que les va mal.

    Analicemos la cuestión desde el punto de vista de un mercado de competencia perfecta cuyas características son:

    • -         Producto estandarizado, no diferenciado.
    • -         Cualquiera que desee competir en el negocio puede hacerlo.
    • -         Los costos son similares para todos los fabricantes.
    • -         La decisión de compra está dada exclusivamente en función del precio.

    Este es un planteamiento teórico, pues no hay ningún negocio o actividad que cumpla estrictamente con sus condiciones, ni se requiere ser un genio para comprender que en un negocio con las referidas características no se gana mucho dinero. Esto ocurrió en España con el negocio de las video tiendas que en un comienzo fue muy bueno, se crearon demasiadas hasta saturar el mercado, la clientela que llegaba era cada vez menor, la competencia produjo caída en los precios de tal forma que ya no se cubrían los costos, generándose así el cierre de muchos establecimientos.

    El propietario deberá tomar la decisión de cerrar cuando su rentabilidad sea igual a la rentabilidad de invertir en papeles de deuda pública. Los beneficios que se pudieran obtener por encima de esta rentabilidad constituirían el beneficio real o beneficio empresarial.

    Del anterior ejemplo podemos extraer una conclusión: en un mercado de competencia perfecta es absolutamente imposible obtener a mediano y largo plazo, beneficios reales. Estos aparecen, pero con la llegada de nuevos competidores, vía precios desaparecerán los beneficios empresariales.

    La base que permite a una empresa obtener beneficios en el mediano y largo plazo radica en las imperfecciones del mercado, en aquellas características que lo diferencien de un mercado de competencia perfecta, y estas deben ser contrarias a las de éste.

    Hay muchos productos en los cuales no se presentan las circunstancias de estandarización y costos similares de fabricación; son productos hacia los cuales los clientes tiene fuertes preferencias o donde algunos competidores están en capacidad de tener costos sustancialmente más bajos que la media del sector. Es en estos casos que es posible obtener beneficios, son las imperfecciones las que posibilitan su obtención continuada.

    Las imperfecciones del mercado generan verdaderas barreras de entrada que dificultan el que nuevos competidores entren a participar de los benéficos del mercado. Estas barreras son básicamente dos:

    • -         Barrera de entrada derivada de la diferenciación de los productos.
    • -         Barrera de entrada derivada de las diferencias de costos entre diferentes productores.

    Estas dos barreras a su vez son fuentes de ventajas competitivas sostenibles. Lo que una empresa necesita para poder asegurarse beneficios en el largo plazo es una ventaja competitiva sobre sus competidores, y una ventaja competitiva es cualquier característica de la empresa que la destaca sobre la competencia, en el caso de Coca cola es su marca, de la Mercedes Benz su prestigio, de Microsoft su tecnología, de Toyota sus bajos costos, etc. Pero estas empresas para mantener beneficios de una manera sostenida y ser exitosas tiene algo que sus competidores no pueden igualar, aunque algunas veces las imiten: no solo son competitivas sino que hay un algo que hace sostenible esas ventajas competitivas. Ese algo está dado por la diferenciación del producto a los ojos de los clientes y por los costos sensiblemente inferiores a los de la competencia.

    La diferenciación como fuente de ventaja competitiva sostenible Una empresa diferenciada o una empresa que vende un producto diferenciado puede ser muy rentable. La diferenciación de su producto ha hecho exitosa a la Coca cola y la diferenciación como empresa lo ha sido para Microsoft.

    Los mercados hoy por hoy son cada vez más susceptibles de diferenciación pues siempre habrá más clientes dispuestos a pagar más por obtener un producto o servicio de una empresa que de otra. La diferenciación se da en los precios para productos comparables, es lógico que un cliente esté dispuesto a pagar más por un Mazda 626 que por un Renault 9, sin que ello implique que Mazda tiene un margen de diferenciación sobre Renault. También hay diferenciación cuando Mercedes Benz vende su modelo 190 que tiene especificaciones parecidas al Renault 21, por el doble del precio ya que los potenciales compradores no consideran ambos coches iguales y de alguna manera el mercado es diferente.

    No solo el precio actúa como diferenciador del producto, sino también la calidad y la imagen de la marca. La diferenciación puede ser incluso más radical y provenir de la capacidad de una empresa para producir un bien único en su genero, amparado por patente, tal como ocurre con la industria farmacéutica en el desarrollo e investigación de medicamentos para dolencias específicas.

    La diferenciación no solo se da en la producción de bienes, también se presenta en los servicios los cuales están imbuidos y matizados por el sello del personal de la empresa que los brinda. La diferenciación de Aces es marcada con respecto de Avianca por la calidad, el cumplimiento y el calor humano que el personal de la compañía le brinda a sus clientes.

    El desarrollo de nuevos productos como forma de lograr una ventaja competitiva no siempre es el camino si ella no es sostenible, tal como ocurre en el sector financiero que diseña productos cada vez más sofisticados para resolver problemas a sus clientes y como estos no son patentables, son fácilmente copiados por la competencia. Es la sostenibilidad la que garantiza en última instancia la ventaja competitiva.

    Los costos como fuente de ventaja competitiva sostenible La segunda más importante fuente de ventaja competitiva está en la posibilidad de alcanzar costos inferiores a la competencia Un empresa es líder en costos si tiene costos inferiores a la competencia, de la misma manera que es diferenciada si obtiene precios más altos para un producto o servicio similar o equivalente al de la competencia. El producto o servicio deber ser al menos comparable al de la competencia en su funcionalidad y calidad.

    Una empresa capaz de alcanzar un claro liderazgo en costos tiene asegurado un buen margen de beneficio en el mediano y largo plazo, por lo menos igual a la diferencia entre sus costos y los del siguiente competidor, a no ser que cambien drásticamente las condiciones del mercado.

    El líder en costos adquiere una posición muy sólida en el mercado, casi es intocable y cuando lo sea no tiene más que rebajar un poco los precios o su equivalente: ofrecer un mejor producto o servicio en igualdad de precios.

    La posibilidad de obtener una ventaja competitiva en costos depende principalmente de la tecnología empleada. Las economías de escala empleadas en la fabricación de vehículos, requieren del montaje de plantas diseñadas para producir 300.000 unidades / año basadas en líneas continuas de montaje.

    Existe también la posibilidad de obtener una materia prima importante a un costo inferior al de la competencia. Es el caso del posible montaje de una siderúrgica en la Guajira en cercanías del Cerrejón, aprovechando el carbón a más bajo costo en la mina.

    Algunos proveedores de la industria automotriz han enlazado sus sistemas informáticos con los de sus clientes logrando importantes disminuciones en los costos de diseño y de logística, gracias al contacto virtual permanente.

    Hemos hecho referencia al abaratamiento de los costos de producción, pues estos en la mayoría de los productos actuales, son una pequeña parte de los costos totales. El diseño de un producto está precedido en muchos casos de largos y costosos trabajos de investigación y desarrollo, y sucedido de otros también altos en materia de marketing y comercialización. No hay que olvidar que las economías occidentales cada vez se soportan más en el sector servicios, el cual ya representa más del doble de participación de los sectores industriales en la generación del PIB.

    El servicio al cliente como fuente de ventaja competitiva sostenible Cuando una empresa desarrolla o vende un producto o servicio está creando valor para sus clientes. Si los clientes no valorasen la oferta no comprarían, así que la posibilidad de obtener beneficios se inicia con la creación de valor para los clientes. Por ejemplo la invención de las neveras liberó a las amas de casa de la obligación de la compra diaria, liberándoles así parte del tiempo para otras actividades, creándose así un gran valor.

    Pero no basta con crear valor para asegurarse los beneficios, la estructura del sector debe permitir que parte de ese valor quede en el sector, sin permitir que clientes o proveedores se lo apropien totalmente. Lo único que garantizará esto será la diferenciación del producto o el liderazgo en costos.

    Brindar un servicios extraordinario a los clientes es parcialmente una fuente de ventaja competitiva, pero requiere para su sostenibilidad de la diferenciación o del menor costo.

    El liderazgo en el sector como fuente de ventaja competitiva sostenible A veces se requiere ser líder en un sector para competir con éxito. General Electric tiene como filosofía competir en aquellos negocios en que es capaz de ser el 1º o 2º, y abandonan aquellos sectores en que no ocupan esa posición o no ven posibilidades de ocuparlas en el corto plazo. Sin embargo esto no parece tener mucho sentido.

    Ser líder en un sector significa normalmente tener la mayor participación en el mercado, es decir vender más que cualquier otro competidor. Esto no significa por si mismo mayores beneficios. Por ejemplo en España los bancos líderes como Banesto e Hispano son menos rentables que el Popular o Bilbao Vizcaya que son de menor tamaño; en nuestro país el BIC antes de su fusión en Bancolombia era más sólido y rentable.

    Si bien en muchos casos el liderazgo en costos se logra a través de las economías de escala, hay empresas que se gastan grandes fortunas tratando de "morder una cuota del mercado" a sus competidores queriendo ser líderes y creyendo que sus costos, por ser grandes bajarán automáticamente. No es por tanto el liderazgo en el sector el que proporciona beneficios extraordinarios sino la posesión de una ventaja competitiva defendible, ventaja que si podría llevar a una posición de liderazgo sectorial sólida.

    La ventaja competitiva sostenible y las empresas La gran mayoría de las empresas adolecen de una ventaja competitiva sostenible, ya que ésta no es fácil de obtener, pues por definición todos los competidores tratarán de imitar. Ello conlleva a que muchas empresas dediquen parte de sus esfuerzos a diferenciarse y parte a rebajar costos, sin realmente conseguirlo.

    Estas empresas se hayan en una difícil situación, pues los clientes están interesados en un precio bajo o buscan diferenciación en el producto o servicio. De ahí que las empresas normalmente estén disminuyendo sus márgenes para mantenerse en el mercado, casi que sus beneficios dependen de la coyuntura general del sector y no de sus propias acciones.

    Las empresas para obtener una ventaja competitiva defendible requieren:

    • -         Realizar un análisis de las características estructurales del sector.
    • -         Centrarse en aquellos elementos de los que pretende llegar a una ventaja competitiva, ignorando en gran medida los demás, ya que es difícil obtener más de una ventaja a la vez. Estos siempre provendrán vía diferenciación del producto o vía costos.

    No hay que olvidar que ninguna característica es inimitable en el largo plazo, por ello la empresa para conservar su ventaja debe esforzarse en incrementar la diferenciación y reducir los costos, permanentemente.

    Innovacion Y Competitividad Una economía de nuevos productos Por diferentes razones los productos pueden tener éxito internacionalmente: por su precio, por su calidad, por su diseño o sencillamente porque disponen de una red comercial más amplia o han desarrollado mayor publicidad. Pero cómo ha sido posible que estos productos sean más competitivos y cómo se han generado?. La respuesta siempre será: a través de innovaciones.

    Innovación es sinónimo de cambio, una empresa innovadora es la que cambia, evoluciona, hace cosas nuevas, ofrece nuevos productos, y adopta nuevos procesos de producción. Las empresas actuales están obligadas a ser innovadoras si quieren sobrevivir, sino se innova pronto será alcanzado y sobrepasado por los competidores. La presión es muy fuerte, ya que los productos y los procesos tienen en general un ciclo de vida cada vez más corto.

    Esta tendencia, procede de tres aspectos fundamentales:

    • -         El progreso técnico. Los productos actuales pueden desaparecer bruscamente debido a la aparición de nuevos productos con mejor utilidad. El esfuerzo actual por hallar nuevas tecnologías o mejorar las existentes es inmenso. Quien recuerda la TV en blanco y negro?
    • -         La internacionalización de la economía. La competencia se agudiza no solo por los países desarrollados sino por otros insospechados como los "tigres asiáticos".
    • -         Desmasificación de los mercados . es la tendencia a elaborar productos cada vez más personalizados, hechos a medida, dirigidos a mercados específicos. Esta tendencia empuja hacia una mayor flexibilidad en los procesos productivos.

    Etapas del ciclo de vida Generalmente se consideran cuatro: introducción, crecimiento o desarrollo, madurez, y declive.

    • -         Introducción. Es la primera fase en que las ventas crecen lentamente. El producto está en introducción y los compradores tienen dudas. Es probable que algunas deficiencias tecnológicas no estén del todo resueltas.
    • -         Crecimiento . El producto aumenta su aceptación en el mercado, haciéndose éste interesante. Tiene lugar un crecimiento acentuado en las ventas. Surgen más fabricantes dispuestos a producirlo, si les es posible, ya que las expectativas de ventas son estimulantes.
    • -         Madurez . En esta etapa el mercado se halla bastante saturado. El producto se ha vendido en gran cantidad y la guerra entre competidores se centra en los precios y al diferenciación.
    • -         Declive . Los compradores disminuyen. Las ventas caen probablemente porque el producto se ha vuelto obsoleto, debido a la aparición de nuevos productos que cumplen las mismas funciones.

    Igualmente la tecnología está sujeta a un ciclo de vida: embrionaria, en crecimiento, y madurez. Sin embargo el ciclo de vida no se sigue fatalmente, pueden producirse "renovaciones del producto" como consecuencia de la aparición de innovaciones en el proceso de producción o en algún subsistema del producto. Tal es el caso de la navegación a vela, rejuvenecida con la práctica deportiva, la maquina de escribir manual por la eléctrica, la cual entra en declive ante la aparición del ordenador.

    Los cambios continuos en la tecnología Cuando comienza la investigación sobre una nueva tecnología, el progreso es muy lento, se soluciona un obstáculo y aparece otro. Sin embargo llega el momento en que los principales problemas son resueltos, y con un pequeño gasto adicional las prestaciones mejoran rápidamente. Luego de esta etapa de rápido crecimiento, el avance se estabiliza de nuevo. La empresa debe entrar a gastar más que en el pasado para mantener la misma tasa de progreso o bien se ve obligada a aceptar una menor. Esto sucede porque la tecnología se halla cerca de su límite.

    Esta fase de estancamiento acostumbra a coincidir con un hecho importante: otra u otras compañías, pequeñas por regla general, están experimentando otra tecnología. Es probable que al comienzo sus pasos sean lentos, pero puede suceder que la nueva tecnología supere a la antigua. Estamos ante una discontinuidad tecnológica, es decir, ante una transición de un grupo de productos o procesos a otro diferente.

    Este avance rápido de la nueva tecnología puede pasar desapercibido en las empresas existentes y causan un súbito colapso en sus ventas. La historia empresarial está colmada de este tipo de casos: la venta de cajas registradoras electromecánicas que en 1972 representaban el 90% del mercado americano cayeron a solo un 10% en 1976 tras la aparición de las cajas electrónicas; la mayoría de las empresas fabricantes de tubos al vacío, no sobrevivieron al transistor.

    ‘La innovación no es un proceso solitario sino una batalla entre atacantes y defensores". En época de discontinuidad la ventaja suele ser de los atacantes, los cuales con frecuencia no tienen nada que perder y mucho por ganar. A la empresa defensora le cuesta mucho reaccionar, cambiar sus hábitos; le es más fácil y le parece más seguro, continuar invirtiendo en la tecnología del pasado.

    Las mejores empresas abandonan a tiempo la antigua tecnología y se lanzan decididamente hacia la nueva. Las conclusiones son claras: las empresas han de acostumbrarse al cambio, es necesario atacar y defenderse al mismo tiempo, "la innovación es arriesgada, pero no innovar es aún más arriesgado". Así lo han comprendido empresas líderes como IBM, Procter and Gamble, Gould, etc.

    El concepto de innovación y la terminología de investigación y desarrollo tecnológico (I + D) Referente a innovación existe un concepto común: "una idea nueva llevada a la práctica o hecha realidad". La innovación es un proceso en el cual a partir de una idea, invención o reconocimiento de una necesidad se desarrolla un producto, técnica o servicio útil hasta que sea comercialmente aceptado.

    Shumpeter, economista Austriaco, fue el primero en destacar la importancia de los fenómenos tecnológicos en el crecimiento económico. En 1934 definió la innovación en un sentido general a través de cinco pasos:

    1. 1.      introducción en el mercado de un nuevo bien, con el cual los consumidores aún no están familiarizados.
    2. 2.      Introducción de un nuevo método de producción, aún no experimentado en la rama de la industria afectada, que requiere fundamentarse en un nuevo descubrimiento científico. También existe innovación mediante una nueva forma de tratar comercialmente un nuevo producto.
    3. 3.      La apertura de un nuevo mercado en un país, tanto si este ya existía o no en otro país.
    4. 4.      La conquista de una nueva fuente de suministro de materias primas o productos semielaborados, nuevamente sin tener en cuenta si esta fuente ya existía o se ha creado.
    5. 5.      La implantación de una nueva estructura en un mercado, como por ejemplo alcanzar la posición de monopolio.

    Existe consenso de que la innovación es el elemento clave que explica la competitividad. Michael Porter señala que "la competitividad de una nación depende de la capacidad de su industria para innovar y mejorar. Las empresas consiguen ventajas competitivas mediante innovaciones". Francois Chesnais señala que "la actitud innovadora constituye efectivamente, con el capital humano, uno de los principales factores que determinan las ventajas comparativas de las economías industriales avanzadas".

    Todas las definiciones tienen en común el hecho de que la innovación acaba con la introducción exitosa en el mercado. Si los nuevos productos, servicios o procesos no son aceptados por el mercado, no existe innovación. La innovación fracasa cuando no consigue una posición en el mercado aunque el producto o servicio funcione en sentido técnico.

    Actualmente existe una estrecha conexión entre los conceptos de competitividad e innovación: decir que los nuevos productos deben tener éxito es prácticamente igual a decir que han de ser competitivos, que comporta atributos creadores de valor. Este nuevo producto o proceso proporciona una utilidad social real, que permite lograr a los usuarios mejoras tales como: más comodidad, confortabilidad, seguridad, energía, calidad o estética.

    Así definida la innovación no depende necesariamente de la tecnología, entendida como "la aplicación industrial de los descubrimientos científicos". Las tiendas de autoservicio fueron en su momento una innovación que no necesitó cambios en los productos o procesos. El leasing es un caso bien conocido de innovación de servicios financieros al igual que la franquicia es una innovación en materia de gestión. Otras resultan de combinación con tecnología como es el caso de los cajeros automáticos para el uso de las tarjetas de crédito y cuentas de ahorro.

    Cuando la innovación tiene que ver con la ciencia y tecnología se denomina innovación tecnológica, la cual supone la introducción de un cambio técnico en los productos o procesos.

    Investigación básica, investigación aplicada y desarrollo tecnológico Dentro del proceso de innovación se suele separar la que se considera propiamente como (I+D) y se desglosa a su vez en tres clases: investigación básica, investigación aplicada y desarrollo tecnológico.

    • -         Investigación Básica. Comprende todos aquellos trabajos originales que tienen como objetivo adquirir conocimientos científicos nuevos sobre los fundamentos de los fenómenos y hechos observables. En este tipo de trabajos se analizan propiedades, estructuras y relaciones, y su objetivo consiste en formular hipótesis, teorías y leyes. Sus resultados generalmente no pretenden lograr ningún objetivo lucrativo en concreto y se publican en revistas especializadas.
    • -         Investigación Aplicada . Consiste en trabajos originales que tienen como objetivo adquirir conocimientos científicos nuevos pero orientados a un objetivo práctico determinado. Está muy ligada a la investigación básica a causa de que utiliza posibles resultados de ella y estudia métodos y medios nuevos para lograr su objetivo concreto. Los resultados que se obtienen son una gama de productos nuevos o incluso un número limitado de operaciones, métodos y sistemas. Los resultados son susceptibles de ser patentados.
    • -         Desarrollo Tecnológico . Abarca la utilización de diferentes conocimientos científicos para la producción de materiales, dispositivos, procedimientos, sistemas o servicios nuevos, o mejoras sustanciales. Realiza trabajos sistemáticos basados en conocimientos existentes, procedentes de la investigación aplicada o de la experiencia práctica. Su primer objetivo es lanzar al mercado una novedad o una mejora concreta. Para realizar los ensayos, se hacen pruebas con prototipos o en una planta piloto, sin embargo hoy, se recurre cada vez más a la simulación por ordenador.

    Es necesario ordenar algunos conceptos básicos expresados anteriormente. El primero que debemos precisar es el de invento que consiste en "una idea, un boceto o un modelo para un dispositivo, producto o sistema nuevo o perfeccionado". El concepto de innovación es más amplio que el anterior pues va más lejos y no acaba hasta la puesta en el mercado de la invención. El origen de la tecnología está precisamente en la invención; evidentemente los conocimientos científicos se pueden encontrar en la base del invento pero son otra cosa. Hay una frase que aclara todo lo anterior: "solo se puede descubrir lo que ya existe, en cambio solo se puede inventar lo que no existe", una máquina nueva por ejemplo. La ciencia se descubre, las máquinas se inventan. Toda invención ha de consistir en el planteamiento de un problema y una resolución.

    Aunque los inventos son patentados , numerosos de ellos no conducen necesariamente a innovaciones tecnológicas. La invención es la producción de un nuevo conocimiento mientras que la innovación es la primera comercialización de un invento. La invención no llega a ser innovación sino se concreta en un bien aceptado por el mercado y ampliamente difundido. El agente de la invención es el técnico o científico, mientras que el agente de la innovación es el empresario.

    Sin embargo no siempre es posible establecer fronteras muy claras entre una y otra. Anteriormente las invenciones, para poder ser aplicadas debían aguardar que las condiciones técnicas, económicas y sociales, fueran favorables a su implementación. Es decir la innovación seguía a la invención. Hoy es el interés por innovar el que motiva la invención, el esquema se ha invertido. La invención desaparece como entidad diferenciada por la importancia de los dos elementos que la enmarcan: el avance científico que le precede y la innovación que le sigue.

    El proceso innovador El proceso que ocurre desde la producción de una invención hasta colocarla en el mercado ha llevado a varios autores a construir una serie de modelos que van desde presentar el proceso de la manera más simple como un proceso lineal, hasta proponer un modelo que refleje mejor la complejidad del proceso innovador, y que permiten comprender el camino seguido y las distintas etapas que intervienen en el mismo.

    El proceso innovador es una actividad compleja, diversificada, con muchos componentes en interacción, que actúan como fuentes de las nuevas ideas, siendo muy difícil descubrir las consecuencias que un hecho nuevo puede llegar a ofrecer.

    Clases de innovación La palabra innovación tiene un alcance muy amplio. Casi todo cabe, desde la penicilina o el transistor hasta una pequeña modificación en el envase de un producto. Es decir estamos colocando todas las innovaciones en un mismo cesto aunque no tengan la misma importancia, cuando podemos diferenciarlas:

    • -         Innovaciones principales o radicales. Son las que suponen un rompimiento súbito respecto al estado anterior. Producen mejoras estructurales en los resultados sin que lo sean en los costos.
    • -         Innovaciones increméntales. Son formadas por las mejoras en procesos o productos ya conocidos. Se concreta sobre todo en la reducción de costos.

    Los Japoneses son grandes difusores de las innovaciones increméntales (Kaizen). Sin embargo algunos piensan que hoy no son suficientes, la mejora continua de los años 80 ya no basta. "Los tiempos locos requieren de empresas locas. Y la mayoría, por no decir todo el valor creado por la empresa, sea cual sea su tamaño o sector, proviene de dos fuentes: la inteligencia y la imaginación" señala Tom Peters.

    El progreso tecnológico en un sector está generado por el paso de una innovación radical a un estado generalizado de innovaciones increméntales. Sucesivamente se pasa de una situación inicial caracterizada por la presencia de mano de obra altamente calificada, maquinaria de tipo general y preocupación por los resultados del producto o proceso, a otra donde los rasgos dominantes sobre la producción en masa, la intensidad en capital, una mano de obra menos calificada, y una reducción general de los costos.

    Estrategia empresarial y estrategia tecnológica Aunque las empresas utilizan permanentemente las tecnologías, no son muy interesadas en ellas por sí mismas. Solo son un medio para alcanzar sus objetivos de vender y alcanzar beneficios. Por ello no debe extrañarnos que los primeros desarrollos de una estrategia empresarial se inspiren en la lógica de las finanzas y el marketing. Mientras tanto los responsables de producción tomaban sus decisiones a nivel inferior y no participaban plenamente en la elaboración de la estrategia de la empresa, ya que la tecnología y la estrategia empresarial eran compartimentos separados.

    En la actualidad la situación ha variado, y en una visión estratégica y a largo plazo de la gestión empresarial la tecnología debe considerarse como un aspecto clave. Recientes estudios han detectado esta tendencia, tal es el caso del Japón donde alrededor del 90% de los puestos de dirección de las empresas están ocupados por ingenieros que se dedican a las labores de gestión.

    En el campo de la gestión empresarial, el concepto de estrategia ocupa un lugar fundamental, en especial en áreas como ventas, finanzas, producción, etc, en cambio desde una perspectiva estratégica el interés por la tecnología y la innovación es de muy reciente aparición.

    En un sentido amplio la estrategia se ocupa de objetivos a mediano y largo plazo, y sobre todo de las acciones adecuadas para lograr los objetivos predeterminados. La estrategia consiste en elegir, tras el análisis de la competencia y del entorno futuro donde actuará la empresa, la intensidad y naturaleza de dicha actuación.

    El concepto de estrategia empresarial de los años 60 se fundamentaba en el examen de la relación producto – mercado. La esencia de esta estrategia se hallaba en que productos deberán fabricarse y a que mercados dirigirlos; las decisiones entonces eran financieras y de marketing. La tecnología no recibía igual tratamiento en la definición de la estrategia, a pesar de que las plantas, equipos y procesos requerían de grandes inversiones.

    Ansoff en los años 70 dentro de su misión de la estrategia empresarial, estableció conceptos como: perfil de competitividad, sinergia, puntos fuertes y débiles, oportunidades y amenazas, etc, y también tipifico estrategias empresariales como: ser la primera del mercado basado en un fuerte departamento de I+D, ser una empresa seguidora con gran capacidad de imitar al líder y ser eficiente en costos a partir de las economías de escala.

    Michael Porter en su estrategia competitiva plantea tres estrategias genéricas que pueden conducir al éxito: a). Liderazgo en costos, que requiere de grandes instalaciones para fabricar en serie y de manera eficiente. b). La diferenciación, que exige de crear productos que sean percibidos como únicos en el mercado. c). La alta segmentación, es decir, la especialización en un grupo de compradores en particular, ya sea un segmento de la línea de productos o un mercado geográfico. También esta segmentación puede darse teniendo los costos más bajos (liderazgo en costos) o bien por diferenciación de los productos.

    Más tarde el mismo Porter introdujo el concepto de cadena de valor que ayuda a diseñar mejor la estrategia empresarial.

    En los años 90 se perfila un sentimiento de insatisfacción respecto al paradigma estratégico existente. Se tiene la idea de que los conceptos y herramientas de análisis empleados hasta ahora no son de gran utilidad en un nuevo entorno competitivo cambiante, caracterizado por fenómenos como la liberación creciente, la fragmentación de los sectores, la globalización, las preocupaciones medioambientales, la personalización de los productos, las discontinuidades tecnológicas o el surgimiento de bloques de comercio. Se cuestiona el proceso de planificación e implícitamente el de desarrollo de estrategias, parece como si fuera más importante la adaptación con rapidez a las exigencias de un entorno cambiante que contar con mejores planteamientos estratégicos.

    Se vislumbra hacia el fututo que la estrategia deberá incorporar ideas procedentes de otros ámbitos como la informática en el caso de la teoría de los juegos.

    1. 11.4La tecnología como variable estratégica

    En la década del 80 se pone de manifiesto la importancia de la tecnología para la supervivencia y éxito empresarial, ya que condiciona la calidad y el costo de sus productos y determina su competitividad presente y futura, mediante las cuotas de mercado y los resultados financieros. Desde los 70 la investigación y el desarrollo tecnológico empezaron a recibir atención de los estudiosos del crecimiento económico, pero la gestión de la tecnología y su inclusión en la estrategia de la empresa es un hecho más reciente que data de los comienzos de los 80.

    Hoy estas ideas son de plena aceptación y en muchas empresas la tecnología se gestiona al más alto nivel, como una variable estratégica principal. Este cambio se ha producido como un reconocimiento a que la tecnología ha sido la clave del éxito siendo un arma importante para alcanzar y mantener una ventaja competitiva. La utilización de la tecnología (estrategia tecnológica) para obtener una ventaja sostenible sobre los competidores, no puede determinarse en los niveles inferiores de la organización, su decisión debe tomarse el más alto nivel e integrarse en la estrategia global.

    La estrategia tecnológica ha de ser siempre original y debe plantearse en un plan de desarrollo tecnológico que muestre con claridad las opciones escogidas. Estas opciones ejecutadas por la empresa y materializadas en el plan estratégico son fruto de la reflexión previa a partir de respuestas a preguntas tales:

    • -         Cómo evoluciona el entorno?
    • -         En que negocios debemos competir en el futuro?
    • -         En que sectores / negocios se presenta oportunidad de éxito comercial?
    • -         En que estado está nuestra tecnología? Está cerca de su límite físico?
    • -         Qué alternativas se prevén?
    • -         Qué nuevas tecnologías pueden tener impacto en nuestra cadena de valor, incrementando nuestra rentabilidad?
    • -         Qué estrategias adopta la competencia? Qué tecnologías están desarrollando?
    • -         Como se relaciona nuestra estrategia tecnológica con la estrategia global de la empresa?
    • -         Cuáles son nuestras fortalezas y debilidades?

    Las respuestas a las anteriores preguntas pueden clasificarse en dos grandes grupos: de un lado las relacionadas con la tecnología y de otro las relativas a la marcha general de la empresa.

    6. La economía colombiana en la globalizacion

    La Apertura Economica Y La Modernizacion De La Economia Colombiana

    • -         El 29 de octubre de 1990, el CONPES (Consejo de Política Económica y Social) aprobó el programa de apertura económica.
    • -         El 6 de noviembre de 1990, el Consejo Directivo de Comercio Exterior en desarrollo del programa de apertura económica, decidió el desmonte de las Regulaciones Cuantitativas a las importaciones, que actuaban como mecanismo de protección de la producción nacional.
    • -         El 11 de diciembre de 1990, el Consejo Nacional de Política Aduanera adoptó el arancel que regiría hasta septiembre de 1991 y el cronograma de la Reforma Arancelaria para el trienio 1991 – 1994.

     

    Antecedentes de la apertura económica Desde 1985 el Gobierno Betancur aceptó de los organismos internacionales el compromiso de adoptar una política de liberación comercial, cuando apenas había transcurrido un año de la implantación de estrictos controles y restricciones de la apertura comercial de los años 80 (Gobierno de Turbay). Este compromiso es sin duda uno de los principales asumidos por el país en las últimas décadas con las entidades rectoras de las finanzas en el mundo, Fondo Monetario Internacional y banco Mundial.

    Desde entonces se inició la adopción de medidas de liberación de las importaciones, pero muy lentas y tímidas. A medida que Colombia gestionaba créditos internacionales, el Banco Mundial fue endureciendo su posición, sobretodo en el terreno del Comercio Exterior, de suerte que las condiciones derivadas de la negociación del crédito JUMBO del Gobierno de Betancur se hicieron más perentorias para los créditos CONCORDE y CHALLENGER del Gobierno de Barco. No es de extrañar entonces que concluidas las negociaciones del crédito challenger durante el segundo semestre de 1988, se iniciara por parte del Gobierno y con la supervisión del banco Mundial, el Programa de Apertura Económica.

    Al presentarse dentro del Gobierno diversas inquietudes sobre la estrategia a seguir en el programa de apertura, se acordó con el Banco que ésta sería gradual y acompañada de un proceso de reestructuración industrial. El mismo Banco Mundial canalizó hacia el país una donación de 2 millones de U$ del Japón para realizar un estudio de reestructuración sectorial de la industria: automotriz, siderurgica, textiles, confecciones, cuero y calzado; además de algunos subsectores agropecuarios como frutas, verduras, lácteos y maderas. Los estudios concluyeron a mediados de 1989, a la par que el Gobierno acordaba las políticas de apertura con el Banco por medio de un documento, en que éste se comprometía a gestionar 150 millones de U$ para financiar la reestructuración industrial.

    Sin embargo las urgencias del momento creadas por la situación de inseguridad interna y el desbarajuste del pacto cafetero, obligaron al gobierno a aplazar la decisión y a dejarla en manos de la siguiente administración. Sin embargo el Banco continuó presionando y tuvo eco en el equipo económico del gobierno, partidario de las tesis neoliberales, como fórmula mágica para la cura de todos los males económicos. De suerte que a comienzos de 1990, el CONPES dio vía libre a la elaboración de un programa de apertura económica. Esta decisión se tomó sin tener en cuenta a los gremios económicos y la sociedad civil.

    El entorno internacional de la apertura A los comentarios anteriores hay que agregar uno que nos parece crucial para comprender el origen de la apertura económica. Elemento de peso para la implantación de este programa ha sido el poder que USA ejerce dentro del FMI y el Banco Mundial al igual que sobre los países que giran en su órbita de influencia. Es sabido que hace más de una década USA padece un impresionante déficit comercial producido por circunstancias que no es del caso examinar. Este déficit alcanzó en 1990 la cifra de 170.000 millones de U$ y para 1995 llegó a los 300.000 millones de U$; si bien este déficit lo tiene principalmente con países como Japón y Alemania, su reducción no depende solo de la puja con esas naciones por sus áreas de influencia, sino de medios más expeditos, como el control del mercado Latinoamericano.

    El estallido de la crisis de la deuda externa en 1982 significó una reducción vertical en las importaciones de América Latina, cuyo mayor volumen proviene de USA. Se calcula que la reducción de importaciones por efecto de la deuda le costó a la economía norteamericana un millón de empleos. Este déficit de la balanza comercial explica el agudo proteccionismo hoy imperante en USA de puertas hacia adentro, mientras procura expandir a toda costa sus ventas en el exterior.

    Es importante también hacer un recuento de las características del entorno internacional del último decenio para comprender el contexto geopolítico y económico en que se desenvolverá el proceso de apertura económica.

    La década de los años 70, fue de bonanza para América Latina en materia de financiamiento externo gracias a los excedentes de la bonanza petrolera de 1973 – 74 y 1978 – 79 que fueron canalizados a través de la Banca Comercial Internacional, la cual los orientó a la financiación del desarrollo de los países del 3er mundo.

    En el transcurso de 6 años América Latina incrementó su deuda externa en 170.000 millones de U$, alcanzando un saldo total de 210.000 millones de U$.

    Esto conllevó a que los países Latinoamericanos tuvieron cierta holgura cambiaria, lo cual relajó la disciplina de las economías en cuanto a la búsqueda y promoción de fuentes de ahorro interno.

    Contando con un gran monto de recursos y una disciplina económica relajada, esta situación contribuyó al desajuste macroeconómico aunque con favorables resultados cambiarios en términos de un buen nivel de reservas internacionales. Sin embargo esta situación no era sostenible en el largo plazo, porqué los países tarde o temprano tienen que generar a través del ahorro interno los recursos para cancelar la deuda.

    La década de los 80, es todo lo contrario a la anterior como consecuencia de al culminación de la bonanza petrolera, de los síntomas de recesión mundial, del alza en las tasas de interés, de la disminución de la liquidez internacional y a nivel interno del proceso del servicio de la deuda. Todo esto condujo a una reducción del flujo financiero hacia América Latina lo cual llevó a que en dos años estallara la crisis por suspensión de pagos en México. A partir de entonces los países enfrentaron la necesidad de evitar costos excesivos en su acomodamiento a las nuevas circunstancias. El esfuerzo de los países se concentró en evitar que la crisis económica se tradujera en graves problemas sociales, y aunque las políticas de ajuste se enmarcaron dentro de los lineamientos del Banco Mundial, los países se vieron en la necesidad de aislarse de la competencia externa para tratar de recomponer sus agregados económicos.

    La década de los 80, desde el punto de vista del desarrollo, fue una década perdida para América Latina, no solo por los costos sociales en que tuvo que incurrir sino por algo muy importante, con contadas excepciones, un período perdido en términos de adecuación del aparato productivo a las exigencias de la competencia externa. Todo esto implicó un aislamiento individual de los países respecto de sus socios comerciales frustrándose así las fincadas esperanzas de una integración nacional.

    La década de los 90, representa para América Latina un mayor reto que las décadas pasadas. En el mundo se está produciendo una recomposición política con la inserción de las economías de Europa Oriental y la URSS dentro de la economía de mercado. Esto lleva a una recomposición del sistema comercial y financiero mundial. En este entrono América Latina es desplazada como área de interés fundamental para los países de Europa y Japón. En este sentido se puede entender la "iniciativa Bush para las Américas" y el impulso a una zona de libre comercio (USA, Canadá y México), como estrategia de expansión Norteamericana.

    A nivel financiero esta recomposición del mundo capitalista lleva a que buena parte de los recursos financieros de la banca privada internacional, deban dirigirse prioritariamente a las nuevas áreas incorporadas. Pero más grave aún es lo que ocurre con los recursos de la Banca Multilateral que tiene que ser desviados en una proporción importante a las mencionadas áreas. Esto lleva a que los recursos de financiamiento externo para América Latina en el futuro serán escasos, discriminatorios y costosos. Ante esta situación la otra fuente de recursos de financiamiento tendrá que ser el ahorro a través de los excedentes comerciales, la transformación de la producción, el retorno de los capitales fugados y la inversión directa extranjera.

    La apertura económica El gobierno de Gaviria en su plan de desarrollo "Plan de Economía Social" planteó un vigoroso programa de Modernización de la Economía, con el fin de superar los obstáculos estructurales al crecimiento económico y crear las condiciones necesarias para mejorar las condiciones requeridas del empleo e ingreso, y elevar los niveles de bienestar de la población.

    Para lograr este propósito se adelantarán múltiples acciones de política económica relacionadas con:

    • -         Mejoramiento de la gestión pública
    • -         Readecuación de la infraestructura de servicios relacionada con el Sector Productivo
    • -         Fortalecimiento del Sector Financiero
    • -         Estímulo a la inversión Productiva
    • -         Desarrollo de la capacidad productiva Nacional
    • -         Racionalización del Comercio exterior

     

    Los resultados que de estas medidas iniciales se obtengan permitirán establecer las condiciones necesarias para avanzar en el proceso de modernización de la Economía Colombiana.

    Antecedentes de la Economía Colombiana Durante las décadas del (70 y 80) la economía Colombiana avanzó en términos del crecimiento del PIB en un marco de relativa estabilidad (niveles de crecimiento alrededor del 5%), niveles controlados de inflación (aunque no bajos) y un notable crecimiento y diversificación de las exportaciones, gracias a las cuales las condiciones cambiarias y la balanza de pagos del país lograron solidez.

    Estos logros de la economía estuvieron ligados al modelo de desarrollo Cepalino que combinó una estrategia de industrialización sobre la base de la sustitución de importaciones y la protección a la Industria Nacional, con una estrategia de promoción de exportaciones basada en el otorgamiento de estímulos tributarios a las ventas en el exterior (CERT) y en menor grado en el manejo cambiario.

    A pesar de sus éxitos en Colombia este modelo ha empezado a mostrar sus limitaciones desde hace algunos años. Particularmente, el mantenimiento de los mecanismos de protección a ultranza del mercado interno frente a la competencia externa, lo cual genera distorsiones en los precios relativos y conduce al aislamiento de la producción Nacional de la competencia internacional.

    Igualmente se limita para la producción nacional su avance en términos de crecimiento y acceso a nuevas tecnologías, incremento de la productividad, generación de empleo, incremento de las exportaciones y precios más razonables al consumidor.

    Debido a los altos niveles de protección que cobijaron la industria Nacional casi todo el tiempo, las unidades productivas vieron reducidos sus incentivos para buscar avances tecnológicos que se tradujeran en una mayor eficiencia y en mejoras en la calidad y diversidad de los productos. De otro lado en Colombia la inversión no siempre se ha realizado en los sectores de mayor crecimiento potencial, ni en los de mayores posibilidades frente al mercado externo. Por el contrario, se han inducido inversiones en sectores donde el país tiene evidentes desventajas relativas, desaprovechando la amplia disponibilidad de mano de obra en aras del uso intensivo de capital.

    Instrumentos de Política Económica Por las razones antes enunciadas, básicamente agotamiento del modelo de sustitución de importaciones e imposición de los organismos internacionales, el gobierno Gaviria se planteó adelantar un proceso de modernización de la economía que comprendía: racionalización del Comercio Exterior y de las Políticas de Protección a la Industria Nacional, dinamización del aparato productivo, y mayor eficiencia del estado. Para el efecto se utilizaron diversos instrumentos de política económica.

    a). Política Cambiaria. Debe mantenerse una tasa de cambio que le permita a nuestros productos ser competitivos en el exterior. Una tasa de cambios real alta es un mecanismo de protección frente a la competencia externa que a diferencia de los aranceles y controles a las importaciones, no genera sesgo antiexportadores.

    b). Política macroeconómica. Debe ser consistente con una política monetaria sana, bajo niveles de déficit fiscal y un sector externo sólido. El endeudamiento externo debe crecer a tasas inferiores a las del crecimiento de la economía.

    c). Política de Movilización de Recursos. Debe existir abundante disponibilidad de recursos de crédito para la inversión privada y la reestructuración industrial, una baja en las tasas de interés y una reducción de los márgenes de intermediación financiera, son recomendables. Deben tomarse medidas conducentes a ampliar el mercado accionario nacional y a obtener créditos frescos para el programa de reestructuración.

    d). Política de Mejoramiento de la Infraestructura Física. Se busca superar las deficiencias en materia portuaria y de transporte. Problemas como la ineficiencia en los servicios portuarios, las carencias en materia de vías, la crisis de los ferrocarriles, etc, deben superarse mediante la participación del sector privado y la expedición de una serie de medidas tendientes a promover la competencia.

    e). Política de Estímulo a las Exportaciones. Debe mantenerse a través de mecanismos como el Plan Vallejo, los créditos de BANCOLDEX y los CERT.

    f). Política de Racionalización de Importaciones. Se ha alcanzado en una reforma arancelaria tendiente a reducir la dispersión en las tarifas y a eliminar las protecciones excesivas. En la parte administrativa se ha producido un paso gradual y selectivo de los items de regímenes de prohibida importación al de licencia previa y de este último al de libre importación. Además el régimen de licencia previa se flexibilizó.

    La Evolución del Entorno Financier Una política de apertura y modernización del aparato productivo en una economía dependiente como la nuestra no puede ser vista aisladamente, menos aún cuando sus socios y vecinos están en un proceso drástico de apertura con el resto del mundo. Este es un elemento fundamental para entender el porqué la apertura ahora y también como esta apertura busca entre otras cosas evitar un costoso postergamiento de la modernización de la economía.

    El entorno internacional se debe ver desde dos campos: El Comercio de Bienes y Servicios y el Flujo Financiero Internacional. Desde el inicio de la crisis de la deuda (1973) se ha producido un cambio esencial en la estructura de financiamiento externo para América Latina pues se está produciendo una agresiva sustitución de recursos de la Banca Comercial hacia la Banca Multilateral y gobiernos acreedores. En otras palabras se produce un cambio esencial en las relaciones de América Latina con el sistema financiero internacional que en la actualidad y el próximo futuro se han de regir por acuerdos multinacionales alrededor de programas de reformas estructurales de la economía con el Banco Mundial, FMI y BID. Esta nueva era iniciada a finales de la década anterior se formalizó mediante el "Plan Brady" el cual busca que las economías severamente endeudadas puedan disfrutar de una reducción moderada de su deuda comercial para aliviar la carga de su servicio, siempre y cuando se comprometan con las entidades multilaterales de crédito a realizar reformas estructurales en un período de tiempo dado.

    El primer país que accedió a este plan fue México (1989) que concretó con el Fondo y el Banco un plan de 5 años que implicaba reformas estructurales en algunos sectores de su economía.

    Este cambio en el patrón de endeudamiento de América Latina trae consecuencias para los países:

    1. 1.      Se pierde el principal acreedor de las dos últimas décadas, la Banca Comercial Internacional. En este proceso jugaron papel importante los acuerdos de reducción de la deuda, entre los que se destacan Costa Rica y Bolivia que negociaron su deuda con un 25% de descuento. Cuando estas deudas fueron transadas en el mercado secundario se hicieron con rebajas de hasta un 60%. Por esta razón los países han optado por transferir la deuda con la Banca Comercial a otras cabezas, incluso vendiendo activos o pignorando ingresos.
    2. 2.      Al aceptar mediante este esquema la transferencia de la deuda comercial a otras instituciones se ayuda a que en el futuro el financiamiento externo de América Latina provenga de la banca multilateral y de los países ricos, como sucedió con USA en el caso de México. Esto indica que en la década de los 90 los recursos financieros para el desarrollo de América Latina vendrán única y exclusivamente atados a la concreción de los programas multianuales de reformas estructurales. Estas se deben desarrollar principalmente en los siguientes campos:

    a). Modernización de la Economía b). Racionalización y Mayor Eficiencia del Estado y de la Gestión Pública c). Privatización de ciertas áreas de la Administración Pública, mediante la transferencia de ciertas responsabilidades a la órbita privada En otras palabras lo que este tipo de reformas pretende es que las economías endeudadas se adecuen para poder enfrentar en mejores condiciones la competencia en los mercados internacionales, mediante la realización de ajustes conducentes a que la economía genere internamente los recursos suficientes para mantener el crecimiento económico en el largo plazo, en un entorno internacional cada vez más competitivo en que los recursos financieros externos serán escasos y no serán la fuente principal de apalancamiento.

    Colombia por la peculiaridad de su situación económica y de la deuda, ha logrado hasta ahora evitar el esquema BRADY. Esto no significa que el país esté libre de dificultades para conservar su autonomía en el manejo de la economía interna, sería iluso afirmar que Colombia está exenta de condicionalidades. Lo básico es entender cuales de esas condicionalidades son las que se pueden utilizar en favor de los cambios que la economía Colombiana requiere en este nuevo contexto. Así es como debe entenderse la apertura económica.

    Colombia en el 1er quinquenio del 90 está abocada a rotar el 80% de la deuda externa con el Banco Mundial lo cual le plantea una situación particular, que significa refinanciar alrededor de 3000 millones de U$.

    Colombia inició el proceso de apertura sin acogerse al Plan Brady y reciclando en los inicios de esta década la mayor parte de su deuda comercial. A diferencia de los demás países de América Latina no ha realizado esfuerzos grandes en adecuar su aparato productivo a la competencia externa. Dentro de la tendencia universal de conformación de zonas económicas (Comunidad Económica Europea, Mercosur, etc) surge la necesidad de conformar bloques regionales de una manera diferente a la tradicional (reserva de mercado), se crean bloques especializados de mercado en aras de poder competir en el mercado internacional.

    En el análisis de la adecuación de la estructura productiva Colombiana a las exigencias del mercado, debe tenerse en cuenta que el país no puede aislarse del resto del continente y del mundo. Colombia no podía seguir sosteniendo una política de excesiva protección a ultranza de la producción doméstica, máxime cuando existen sectores monopólicos en la Economía Nacional, y con un evidente atraso tecnológico.

    Por ello debía emprenderse una decidida política de apertura a la par que el aparato productivo buscara su readecuación. No podíamos seguir en el error del pasado: protegiendo lo que no merecía protección desde el punto de vista tecnológico, premiando así la ineficiencia.

    La competitividad de la economia colombiana La competitividad es uno de los interrogantes claves que tiene que resolver el país en los primeros diez años de este nuevo siglo. Cuando escuchamos las noticias o leemos un periódico o revista ya no encontramos noticias sobre la guerra fría, sino sobre las guerras comerciales, la guerra de los computadores, de los automotores o de los textiles. Los ganadores de esas guerras serán los países más competitivos. La pregunta que nos hacemos de cara al futuro es cómo lograremos comprender la competitividad y cómo debemos trabajar para mejorar la competitividad de nuestro país?.

    De manera desafortunada esta discusión aún está opacada pues muchos empresarios, funcionarios gubernamentales y personas en general creen que la competitividad comienza con condiciones o factores que en realidad solo tienen un impacto marginal sobre ella. Para ello es importante entender primero lo que no es competitividad.

    La competitividad no es la tasa de cambio de un país, no proviene de la balanza comercial, ni de la tasa de crecimiento o de la tasa de empleo. Estas son condiciones que afectan la competitividad, pero no son las determinantes para que un país sea competitivo o no.

    La nación es el ambiente y es clave para determinar el éxito de la industria en la medida que la infraestructura, la política fiscal, la estructura tarifaria, etc, faciliten un entorno para la competitividad, pero esta deviene de otros factores.

    Que es lo que hace competitiva una nación? Estados Unidos, Alemania, Italia y Japón son competitivos en sectores diferentes. Dichos países por sí mismos no crearon la competitividad, no fueron los factores macroeconómicos de los negocios como la tasa de cambio, las políticas de impuestos, la leyes laborales, la condición determinante. Encontramos allí que las empresas exitosas se encontraban ubicadas en el lugar correcto en términos de los fundamentos que manejan la economía de los negocios. "Las plantas florecen cuando hay la cantidad y el tipo adecuado de tierra, sol y lluvia".

    Un ejemplo ilustrativo es el del medio oeste Americano, alrededor de Chicago, donde están localizadas todas las compañías exportadoras líderes en áreas como maquinaria agrícola: tractores, trilladoras, segadoras. Es interesante observar que todas las compañías líderes como John Deer and Case y sus competidores están allí. Sus funcionarios son egresados de las mismas universidades, sobresalientes en programas de ingeniería mecánica. Las compañías que les suministran insumos y partes como Caterpillar, Good Year, están igualmente cerca. Y por supuesto algo bien importante: los clientes, en USA están las fincas más grandes y productivas del mundo. En conclusión: en los alrededores de Chicago se encuentran todos los elementos del mercado: proveedores, clientes y competidores, además de importantes institutos de apoyo en ciencias y aprendizaje. De esta manera, podemos explicar el porque esta región se volvió competitiva.

    Qué debe hacer Colombia? Colombia es una economía con más del 70% de su base exportadora constituida exclusivamente por recursos naturales, lo cual es muy alto y peligroso, pues su ventaja proviene únicamente de los factores básicos de producción. Esta ventaja comparativa debe tornarla en competitiva.

    Hay que observar el panorama completo para saber de donde viene la competitividad. Esta no viene como ya dijimos de la nación que es hogar, depende de la excelencia en las funciones; funciones dentro de las empresas que les permitan ser las mejores del mundo para desarrollar las operaciones, la distribución, el manejo financiero, el acceso a los mercados internacionales, la logística, etc.

    Debemos desarrollar un entrenamiento sobre como discernir que es lo más importante en las funciones para poder construir esa excelencia funcional. Debemos aprender a pensar en forma competitiva, entender el costo y la utilización de los activos, las necesidades de nuestros clientes y la de los clientes de ellos, también debemos entender a nuestros competidores pues a esos rivales les tendremos que ganar en los mercados; todo ello para poder ser competitivo.

    Para lograr desarrollar un proceso de este tipo se necesitan dos cosas fundamentales. En primer lugar, la última ventaja de cualquier mercado proviene del conocimiento y el aprendizaje. Todo el mundo está adquiriendo el mismo tipo de tecnología, por lo cual lo que agrega valor a la competencia es conocer el uso y aplicación de dicha tecnología. Por tanto las compañías deben dedicarse al aprendizaje continuo, tratar el aprendizaje como una inversión, si quieren construir un futuro algo mejor. Aquí se destaca la relación empresa – universidad.

    En segundo lugar, el otro gran reto, consiste, en desarrollar un diálogo constructivo entre el gobierno y el sector privado. Tanto el gobierno como las empresas deben reconocer sus defectos y saber en que no son buenos. Lo importante es que el gobierno entienda como puede en forma limitada tomar medidas que ayuden a que las industrias líderes sean competitivas a nivel mundial. Igualmente es importante que el gobierno entienda cuales son las cualidades y defectos de la comunidad de negocios, y que los empresarios sean conscientes de ello. A través de esta claridad, de este conocimiento, esta conciencia mutua podrá tomarse una acción más efectiva.

    Por tanto, los dos retos basados en conocimiento – aprendizaje y diálogo gobierno – sector privado deben conducir a la construcción de un conocimiento mutuo y a la aceptación de la necesidad permanente de aprender, para construir un momento en el proceso de aprendizaje y posteriormente liderar la acción. Solo la acción permitirá convertir a Colombia en una nación más competitiva.

    Evolución de las exportaciones En 1978 el 84% de las exportaciones Colombianas se basaba en recursos naturales y para 1991 la cifra había descendido al 71%, lo cual indica que la tendencia marcha en dirección correcta, pero sabemos que esta es una economía basada principalmente en los recursos primarios. Si analizamos las exportaciones hallamos que todas las que están por encima de 300 millones de dólares anuales se basan en recursos naturales y no hay nada en ellas que muestre grandes exportaciones con participación de mano de obra calificada o uso de tecnologías avanzadas. En las exportaciones entre 60 y 300 millones ocurre igual, con excepción de las exportaciones de impresos y publicaciones. Lo que vemos es una abrumadora dependencia en exportaciones de nuestras ventajas comparativas en los recursos naturales.

    A partir de 1991 la economía se diversificó, es más compleja y ha empezado a exportar productos "más inteligentes" como artes gráficas, petroquímicos, metalmetálicos y se están desarrollando ventajas en textiles y confección. Es decir ya exportamos elementos que requieren mayor atención dentro del ciclo de mejoramiento y que acarrean mayores riesgos y exigen de mayor capital para su exportación. Observamos una economía sustancialmente distinta en cuanto que las amplias exportaciones básicas ya conviven con exportaciones más complejas.

    La empresa Monitor realizó en 1993 un diagnóstico sobre la competitividad de la economía nacional. Tomó los primeros 1600 segmentos de la producción y entre los primeros 50 en términos de valor de sus exportaciones estaban el café seguido por el petróleo y el carbón. A partir de los 1600 segmentos se clasificaron las exportaciones en 16 categorías entre las que se destacaron:

    • -         Una categoría de metales y materiales, liderada por el ferroniquel y el carbón.
    • -         categoría de petróleo y químicos, donde se destacan el polietileno, polivinilcloruro, polipropileno y petróleo.
    • -         categoría de alimentos y bebidas, en la que están el café, los bananos y el azúcar.
    • -         categoría de textiles y confección, en la que se encuentran vestidos y maletas de cuero.
    • -         categoría de entretenimiento y tiempo libre, encabezado por las flores, los libros animados y las artes gráficas.

    Aquí está "la huella digital de la economía Colombiana" que nos diferencia e identifica ante el mundo.

    Si tomamos ahora todas las exportaciones Colombianas en el nivel más alto notamos cierto grado de competitividad en el carbón, el petróleo y los químicos. En el nivel inferior también la observamos en el café, las flores y los textiles.

    Sin embargo lo que resulta de especial interés es que el nivel intermedio no existe, es decir el nivel de la economía en que se llevan a cabo operaciones sofisticadas, donde ocurren las innovaciones.

    El hecho de que no existan exportaciones y transporte más dinámicos nos indica que no hay un ambiente apropiado de transporte. Igualmente en la generación y distribución de energía los costos son alrededor de $ 0.09US kilovatio / hora mientras en Venezuela es de 0.03Us y en México de 0.06US., en las telecomunicaciones no hay exportaciones.

    Esto nos indica que las empresas Colombianas tienen que afrontar desventajas en los anteriores aspectos. También observamos que no existe un nivel intermedio de la economía y que la mayor parte de las exportaciones tienen origen en la industria de productos básicos y en la industria de consumo final, lo cual constituye un problema, que desde la perspectiva macroeconómica sería primordial resolver, impulsando creación de empresas de producción intermedia.

    Es necesario además dar solución al problema del transporte y superar el ambiente de sustitución de importaciones que aún predomina; una economía que se proyecta hacia el mercado interno y en el cual su tamaño es tan pequeño que no invita a muchos inversionistas extranjeros aventurarse, es un camino equivocado.

    Entre 1978 y 1991 se observa un pequeño crecimiento del sector intermedio sobretodo en artículos para oficina, del cual es responsable en gran medida el Grupo Carvajal. Esto ha permitido al sector aportar un 4.5% de las exportaciones mientras tanto algunas de las economías de más rápido crecimiento del mundo como Taiwan y Corea, el mayor porcentaje de sus exportaciones tienen origen dentro de las operaciones complejas del nivel intermedio de la economía.

    La economía Colombiana no progresa en competitividad Entre 1978 y 1991 la economía no varío mucho en aquellas áreas donde se producen operaciones complejas, donde los empresarios corren verdaderos riesgos, donde son necesarias grandes economías de escala y un amplia esfera de acción para poder competir.

    Las verdaderas ventajas provienen de allí donde se encuentra el consumo final. Los textiles y los alimentos; pero si nos dirigimos a un nivel más profundo, hallaremos que las ventajas textiles provienen de los bienes primarios, igual que en el caso de los alimentos y bebidas. Por tanto, la economía está creciendo realmente en los ámbitos de alimentos y bebidas y los textiles, que son sectores que venden al consumidor final. En cambio en el segundo nivel de la economía, el de la maquinaria, allí donde ocurren las operaciones realmente complejas de la economía, no ha ocurrido ningún cambio.

    Hemos visto de donde proviene el crecimiento y podemos ver también que tipo de productos estamos vendiendo y en que lugares. Los productos de capital intensivo, principalmente textiles, los vendemos mayormente a USA y en menos cuantía a Europa. Los productos basados en recursos naturales y que utilizan mano de obra no calificada se venden a USA.

    Lo interesante es que los productos realmente "inteligentes" como petroquímicos, artes gráficas, metalmecánica, se venden en los países Andinos y el resto de Suramérica. La paradoja resultante es que vendemos los productos menos sofisticados a las economías más especializadas y los productos más sofisticados a las economías menos especializadas.

    La conclusión acá es muy simple: Colombia no ha aprendido cómo penetrar los mercados de mayor especialización con productos sofisticados de alto valor agregado.

    Sintetizando lo dicho: en primer lugar Colombia cuenta con ventajas naturales (ventajas comparativas) altamente positivas. En segundo lugar estas ventajas nunca se han mejorado y por lo tanto el país no es un buen lugar para la inversión extranjera directa.

    Existen muchos retos aún, pero el camino se está despejando. Se hace necesario crear los mecanismos institucionales que ayuden al sector privado a penetrar mercados exigentes con productos de alto valor agregado. Para ello es necesario que el sector público y el privado se pongan de acuerdo en diversos asuntos.

    Es necesario mantener precios vigilados, incrementar el número de segmentos competitivos, crear áreas de alta productividad, es el momento de hacerlo cuando Colombia es miembro de tres de las cinco zonas de comercio que existen en el hemisferio occidental, y contaremos con las ventajas únicas que nos brinda el ATPA (acta preferencial de comercio e intercambio del Pacto Andino) de acceder al mercado Norteamericano.

    Glosario GATT: Acuerdo general de aranceles y comercio. Entró en vigor en 1948 y establece que los países firmantes o partes contratantes faciliten concesiones arancelarias a partir de negociaciones previas. Estas consideran las normas generales de no discriminación y reciprocidad. Sus principios básicos de actuación son el de nación más favorecida, y el de igualdad de trato. Los acuerdos se adoptan en rondas de negociación regidas periódicamente. Es sustituido recientemente por la OMC (Organización Mundial del Comercio). UNCTAD: Conferencia de las Naciones Unidas para el comercio y el desarrollo de su seno en 1964 surgió el grupo de los 77 formado por los países menos desarrollados. Su objetivo es analizar los problemas de comercio entre los países en desarrollo y los industrializados. Para facilitarlo se creó un mecanismo conocido como "sistema generalizado de preferencias". OCDE: Organización de Cooperación y Desarrollo Económico creada en Paris en 1961 formada por los países de Europa Occidental, USA, Japón, Canadá, Australia, New Zeland (23 países) para definir posturas conjuntas a llevar al FMI, BM, GATT. OPEP: Organización de países exportadores de petróleo. Creada en 1960 con el fin de obtener mejores precios a través del control de la oferta petrolera. Lo conforman los países árabes, Ecuador, Venezuela, entre otros. SWAP: Permuta financiera; intercambio de pagos que tienen que realizar 2 empresas para atender sus emisiones de deuda, cuando una tiene interés variable y otra fijo, debido a que la 1era desea pagar tipo fijo y la otra variable (swap de intereses). También hay swap de divisas cuando se intercambian pagos en dos divisas. NIC: Nuevos países industrializados. Aquellas naciones que a partir del 70 han experimentado un proceso notable de desarrollo: Brasil, México, Corea del Sur, Taiwan, Singapur, Hong Kong. GRUPO DE LOS 10: Se creó en 1962 con la firma del acuerdo sobre prestamos del FMI con el fin de dotar fondos para créditos adicionales. G7: No tiene carácter institucional. Se ha tomado la vocería y dirección de la economía mundial. BIRD: Banco interamericano de reconstrucción y desarrollo. Organismo conocido como Banco Mundial creado en 1944 como consecuencia de los acuerdos de Bretton Woods. Su principal actividad es contribuir a la financiación del desarrollo en condiciones blandas, después de abandonar su objetivo inicial de reconstrucción de las economías europeas asumida por el Plan Marshall. FMI: Fondo monetario internacional. Creado en 1944 como consecuencia de los acuerdos logrados en la Conferencia Internacional de Bretton Woods (USA). Su principal objetivo es contribuir a la estabilidad de los tipos de cambio, suministrar fondos a los países para que sean utilizados como reservas y establecer un sistema multilateral de pagos para operaciones corrientes.

     7. Conclusiones

    • -         Debido a la naturaleza de sus actividades las disciplinas de Negocios Internacionales y Gerencia Estratégica comparten muchos factores comunes que tienen que ver con el paradigma vigente de la globalización, la competitividad y la eficiencia económica.
    • -         La disciplina gerencia estratégica se relaciona con el contenido de estrategia que tiene una empresa, con el proceso a través del cual se llega a ella, y sobre el impacto que esta produce en el desempeño de la firma. Es el patrón que se observa en un conjunto de decisiones; las decisiones estratégicas producirán un impacto a largo plazo en la empresa.

    El objetivo de una empresa internacional es servir a mercados extranjeros ya sea mediante las exportaciones, inversión directa o trasferencia de tecnología.

    El estudio de sus decisiones relacionadas con el mercado exterior está en el campo de los Negocios Internacionales y en la esfera de la Gerencia Estratégica, pues implican no solo ampliar el campo de acción de la empresa de lo nacional a lo internacional, sino la dedicación a largo plazo de recursos gerenciales, tecnológicos y de capital.

    • -         Los rasgos más destacados del proceso de globalización reciente son:

    a). Despliegue sin precedentes de las empresas transnacionales.

    b). Globalización financiera.

    c). Avance científico y tecnológico que se constituye en soporte material del dicho proceso.

    • -         Globalización económica significa: profundización de los vínculos y niveles de integración de las diferentes economías nacionales, de los distintos mercados y un comportamiento más dinámico en las relaciones económicas internacionales que de la actividad económica interna de los países.
    • -         La globalización se desenvuelve: acentuando divergencias, empujando hacia la revaluación de las políticas internacionales y nacionales que atenúen esas divergencias, en particular las dirigidas a asegurar el desarrollo regional.
    • -         El rendimiento de las empresas determina la competitividad internacional de los países. Sin embargo está condicionado en gran medida por la naturaleza del sistema económico nacional que apoya a esas organizaciones y es esa estructura la que finalmente determina el nivel de competitividad de las industrias nacionales en los mercados internacionales.
    • -         El papel que las variables gerenciales desempeñan en la competitividad industrial no se pueden subestimar. Los análisis de competitividad que tratan sobre prácticas gerenciales comparativas dejan traslucir que las deficiencias gerenciales de USA son las grandes culpables de su ineficiencia económica y de la pérdida de competitividad frente al Japón.
    • -         Las Variables Estructurales de la Economía que ejercen influencia sobre la competitividad internacional y que no pueden ser controladas por la Gerencia son:

    a). Políticas públicas como leyes antimonopolio.

    b). Estructura de los mercados laboral y de capital.

    c). Fondos con destino a la investigación y desarrollo tecnológico.

    d). Estructura política educativa.

    e). Sistema tributario y políticas comerciales.

    Todos estos factores inciden de manera importante sobre los rendimientos del sector industrial y pueden tener mayor incidencia que los gerenciales y administrativos, en la determinación del nivel de competitividad de una empresa a nivel internacional.

    • -         Variables Gerenciales que pueden ocasionar pérdida de competitividad:

    a). Control de calidad

    b). Gestión del talento humano

    c). Administración y control de inventarios

    d). Aspectos culturales de las prácticas gerenciales

    e). Gerencia del servicio

    • -         El talento humano se convierte en una de las principales fuentes de ventaja competitivas de las organizaciones. Hasta ahora las empresas venían buscando la diferencia frente a sus competidores únicamente en el ámbito tangible de esa transformación (cambio tecnológico), muchas están replanteando esa estrategia de negocios.
    • -         El NOEI está aún por construir. Teniendo en cuenta la actual realidad económica internacional, el NOEI se ha de estructurar de manera flexible en base a tres niveles de forma piramidal de abajo arriba: el nivel nacional, el regional y el mundial o global. Todo ello sin olvidar la persistencia de unas relaciones especiales Norte-Sur, pues hay la necesidad de modificaciones en el orden económico internacional, que de lugar a un nuevo orden en el que se puedan ver más favorecidos los perjudicados del anterior.
    • -         Un repaso a las características de la inversión directa revela los profundos cambios que ésta ha generado a nivel mundial:
    •          En primer lugar la consolidación de un conjunto de grupos gigantes mundiales que han modificado sustancialmente el papel de los estados.
    •          En segundo término, vía inversión directa extranjera, se ha establecido una jerarquía de localidades a nivel mundial que privilegia las inversiones cruzadas Norte-Norte y que convierte el desarrollo económico en un proceso desigual.
    •          En tercer lugar los stock de inversiones en el mundo, incluyendo sus beneficios, establece una jerarquía de inversores que proceden principalmente de USA, Gran Bretaña, Japón, Alemania, Francia y Suiza.
    •          En cuarto término, todo lo arriba señalado constituye la punta de lanza del proceso de configuración de un sistema de economía mundial, en el que los espacios nacionales tienen que redefinir su papel que, en adelante será el resultado de la síntesis indispensable entre la capacidad del estado para salvaguardar el interés general y la acción de esos formidables actores cada vez más mundializados y con mayor capacidad de maniobrar.
    • -         Por último, existe un claro cuestionamiento a las teorías y fundamentos del comercio internacional basado en las ventajas comparativas, la especialización, los espacios nacionales, la balanza de pagos y tantos otros, que solo podrán reconstruirse introduciendo en el análisis este fenómeno emergente e imparable que caracteriza el desenvolvimiento económico de fin del siglo: El carácter mundial de la inversión productiva.

    8. Bibliografía

    • "Economía Internacional". Dennis Apleyard – Alfred Field Jr. División IRWIN. España. 1995.
    • "Informe Monitor. Creando la Ventaja Competitiva de Colombia. Resumen Ejecutivo". Revista Antioqueña de Economía y Desarrollo. Cámara de Comercio de Medellín. Mayo de 1994.
    • "La Ventaja Competitiva de las Naciones". Michael Porter. Javier Vergara Editor. Buenos Aires. 1993.
    • "Estrategia Internacional". José Carlos Jarillo – Jon Martinez Echezarraga. Editorial Mc Graw Hill. Madrid. 1991.
    • "Dirección Estratégica". José Carlos Jarillo. Editorial Mc Graw Hill. Madrid. 1992.
    • "Mercadeo Estratégico Internacional". Anant Negandhi – Arun Savara. Editorial Legis. Bogotá. 1991.
    • "Organizarse Mejor para Competir con Ventaja". Dave Ulrich – Dale Lake. Javier Vergara Editores. Buenos Aires. 1992.
    • "Alianzas Estratégicas". Jordan B. Lewis. Javier Vergara Editores. Buenos Aires. 1993.
    • "El Desafío de la Competitividad". Ministerio de Desarrollo Económico. Santafé de Bogotá. 1993.
    • "Globalización". George S. Yip. Editorial Norma. Bogotá. 1993.
    • "Globalización. Incertidumbres y Posibilidades". Fabio López de la Roche Editor. Tercer Mundo Editores – IEPRI Universidad Nacional. Santafé de Bogotá. 1999.
    • "Globalización y Crisis". Luis Jorge Garay. Tercer Mundo Editores – Colciencias. Santafé de Bogotá. 1999.
    • "La Internacionalización de la Empresa". Jordi Canals. Editorial Mc Graw Hill – IESE. Madrid. 1994.
    • "Temas de Organización Económica Internacional". Sara González, coordinadora. Editorial Mc Graw Hill. Madrid. 1993.
    • "Pioneros y Líderes de la Globalización". Daniel Yergin – Joseph Stanislaw. Javier Vergara Editor. Buenos Aires. 1999.
    • "La Empresa Competitiva. Grandeza y Decadencia". Jorge Etkin. Editorial Mc Graw Hill. Santiago de Chile. 1996.
    • "Empresas Competitivas". David Noel Ramírez – Mario A. Cabello. Editorial Mc Graw Hill. México. 1996.
    • "Apertura Comercial y Ajuste de las Empresas". Edna Camacho Mejía – Claudio González Vega. Academia de Centroamérica y Centro Internacional para el Desarrollo Económico. San José de Costa Rica. 1992.
    • "Las Empresas Multinacionales". Christopher Tugendhat. Alianza Editoral. Madrid. 1973.
    • "Los Monopolios". J.P. Delilez. Alberto Corazón Editor. Madrid. 1972.
    • "La Economía Mundial y el Imperialismo". N. Bujarin. Editorial Ruedo Ibérico. 1969.

     

     

     

     

     

    Autor:

    Jose Fredys Rivas Quinto

    NOTA: Este trabajo fue realizado por un grupo de estudiantes es de autoría compartida. El autor (JOSE FREDYS) compiló y organizó el trabajo que se envía.