Las relaciones comerciales entre Nicaragua y la Unión Europea
Este trabajo se encuentra en formato PDF. Para visualizarlo necesita Adobe Reader (gratuito).
Resúmen
La Unión Europea (UE) es una asociación política y económica de veintisiete Estados europeos que fue establecida el 1 de noviembre de 1993, cuando entró en vigor el Tratado de la Unión Europea, siendo la sucesora de facto de las Comunidades Europeas, creadas en los años 50 del siglo XX.
La singularidad de la Unión Europea reside en su carácter en parte supranacional y en parte intergubernamental, lo que ha desarrollado especiales relaciones políticas entre sus miembros que se traducen en el establecimiento de un mismo ordenamiento jurídico, y en la existencia y funcionamiento de sus propias instituciones comunitarias. La primacía o prelación del Derecho comunitario sobre el nacional rige allí donde se ha producido cesión de competencias (y en aquellos casos en que las normas nacionales entren en colisión con las normas comunitarias). En realidad, el Derecho comunitario no es superior al Derecho interno de los Estados miembros de la Unión, sino que se integra en él coexistiendo de manera interdependiente (el Derecho comunitario no es supraconstitucional, sino más bien metaconstitucional o paraconstitucional).
Las relaciones políticas entre la Unión Europea y Nicaragua están marcadas por el Diálogo de San José, iniciado en 1984. La UE también prestó su apoyo al proceso de Esquipulas para llevar la paz a Nicaragua y la región mediante una solución negociada a los conflictos armados existentes en aquel entonces.
El país es signatario del Acuerdo Marco de Cooperación UE-América Central (1993) y del Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación firmado en 2003. Asimismo, participa en las negociaciones de un Acuerdo de Asociación UE-América Central, que prevé la creación de una zona de libre comercio, y disfruta del acceso preferencial al mercado europeo otorgado por el sistema SPG Plus.
Durante el periodo de programación 2007-2013 la ayuda bilateral de la UE totalizará 214 millones de euros (es decir, unos 7.5 dólares estadounidenses por persona y año, lo que representa la cifra más alta para América Latina). Se destina, principalmente, al apoyo presupuestario en los ámbitos de la buena gobernanza y la democracia, la educación, el equilibrio macroeconómico y el entorno empresarial.
Enviado por Christhian Rivas
Trabajos relacionados
Ver mas trabajos de Economia |
Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.
Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de edu.red. El objetivo de edu.red es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de edu.red como fuentes de información.