Gerencia estratégica por vectores

Este trabajo se encuentra en formato PDF. Para visualizarlo necesita    Adobe Reader (gratuito).

Resúmen

 

El objeto de la Ponencia, GERENCIA ESTRATEGICA POR VECTORES (GEV).Un análisis vectorial de la estrategia, es estructurar una metodología encaminada a direccionar el desempeño organizacional con miras a superar las expectativas y necesidades del talento involucrado en su desempeño cotidiano, sustentándose en los principios y propiedades fácticas de la Teoría General de Sistemas, la Gerencia Estratégica, el Álgebra vectorial y la trigonometría.

La GERENCIA ESTRATEGICA POR VECTORES. (GEV) Un análisis vectorial de la estrategia, es el resultado de una investigación de tipo temática, desarrollada a través de un MODELO DE ESTRUCTURA DE INCLUSION TEMATICA1, que durante su perfeccionamiento, fue utilizada para comprender sucinta y empíricamente el comportamiento de diferentes organizaciones e industrias.

La GERENCIA ESTRATEGICA POR VECTORES. (GEV) Un análisis vectorial de a estrategia, sustenta su articulación en el comportamiento de las fuerzas intra y extra organizacionales que actúan y afectan el desempeño institucional. Inicia exponiendo un proceso de direccionamiento, que permite la estimación del cometido organizacional que alcanza un compromiso muy superior de parte de los actores involucrados con la misma.

Seguido, y bajo la misma filosofía, propone una conformación estratégica, resultado de la sumatoria cibernética de las fuerzas inmersas en el desempeño organizacional unidireccionándolas al integrar la equifinalidad de los diferentes actores organizacionales, para luego ser programada en los diferentes Núcleos Vectoriales, encaminando la organización, a satisfacer las necesidades y expectativas del talento humano que la compone y con el que interactúa en su desempeño periódico.

Por último y también sustentado en la epistemia de la ciencia Física, evidencia el comportamiento organizacional indicado para la administración del cambio, evitando trastornos irresolubles que vulneren la estabilidad organizacional.

 

 

 Ver trabajo completo (PDF)

 

Enviado por Hernán Gaitan Paredes

Comentarios

El comentario ha sido publicado.

 


Trabajos relacionados

Ver mas trabajos de Administracion y Finanzas

  

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de edu.red. El objetivo de edu.red es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de edu.red como fuentes de información.