- Análisis situacional
- Marco conceptual
- Diseño de la propuesta
- Criterios de implantación de la propuesta
- Criterios de evaluación de la propuesta
- Bibliografía
Capítulo I
El perfil del egresado ha sido uno de los temas más abordados de los últimos años, ya que muchos entienden que este debe ser replanteado, debido entre otras razones a los avances tecnológicos, al proceso de globalización que vive el mundo y a la puesta en marcha del Plan Estratégico de Desarrollo de la Educación Dominicana 2003-2012.
Las expectativas al plantearse el sentido y alcance de la función del profesor en la actualidad giran en torno a las posibilidades y límites de la educación en el siglo XXI, especialmente de la educación que acontece en la institución escolar.
En tal sentido, el maestro de este milenio corre peligro insospechable si no afianza su capacidad holística para enfrentar dificultades, resolver problemas con criterio humano, dirigir con autonomía y responsabilidad los procesos y promover condiciones para el cambio, dado el nivel actual de descomposición social imperante en el mundo.
Por ello, se enfatiza en la necesidad de dar un giro al perfil del egresado, orientado a la consecución de un maestro capaz de autoevaluarse, lo que llevará a redimensionar su papel de multiplicar valores, actitudes y conocimientos que afecten positivamente el entorno social en que se desempeñe.
Obviamente, es un imperativo profundizar en la promoción de una mayor dimensión pedagógica y profesionalidad en el ejercicio del profesorado.
A continuación procederemos a identificar cada uno de los capítulos tratados en el presente estudio y/o investigación resaltando de forma general los principales aspectos expuestos.
Capítulo II: Análisis Situacional. En este capítulo presentamos el contexto regional y educativo de la zona de estudio, abordando los perfiles geográficos, históricos, demográficos, económicos y cultural de la región Este; así como la cobertura, es decir, la población en edad escolar que es atendida, la formación actual del maestro en ejercicio, los diferentes servicios que reciben los docentes y estudiantes de la zona y el perfil real del maestro de la zona de estudio exponiendo sus bondades y debilidades.
Capítulo III: Marco Conceptual. En este capítulo son presentados los diferentes estudios relacionados con el tema realizado antes de este trabajo; además son analizadas y/o presentadas las propuestas de perfil realizadas por algunos países del área que tienen un nivel de desarrollo educativo superior a los demás países del área del Caribe.
Capítulo IV: Diseño de la Propuesta. Aquí se plantean los objetivos y justificaciones que dan vida a nuestra propuesta de perfil. Además se propone el perfil docente que entendemos debe poseer el maestro de la sociedad actual (Era del conocimiento y la tecnología), enfocado desde diversas perspectivas, esto es desde los valores que debe poseer, la formación profesional y pedagógica, competencias prácticas-docentes, conocimiento individual del alumno hasta la relación del docente con la escuela y la comunidad.
Capítulo V: Criterios de Implantación de la Propuesta. En este capítulo se abordan las condiciones indispensables que han de darse en el centro educativo para que la propuesta de perfil pueda ser exitosa, que van desde las condiciones físicas de la infraestructura hasta el rol social que tiene que jugar el maestro de cara a sus alumnos, el centro, los padres de los alumnos y la comunidad.
Capítulo VI: Criterios de Evaluación de la Propuesta. Aquí se exponen los criterios sobre los cuales ha de evaluarse el perfil propuesto a través del desempeño docente, los instrumentos a utilizar para los mismos y el tiempo en que se debe evaluar la propuesta de forma general.
Capítulo II
2.1 CONTEXTO REGIONAL
2.1.1 PERFIL GEOGRÁFICO
Las provincias La Altagracia y El Seibo, están situadas en la República Dominicana en el extremo oriental de la Región Este. Con una superficie de 4,796 Km2.
Sus límites son: al Norte, el Océano Atlántico; al Sur, Mar Caribe; al Este, Canal de la Mona y al Oeste, las provincias Hato Mayor y La Romana. (Ver anexo mapa).
En esta zona se destacan las siguientes poblaciones: Higüey, El Seibo, San Rafael del Yuma, Miches, Las Lagunas de Nisibón, Otra Banda, entre otras.
Nuestra zona cuenta con dos tipos de relieve, parte de la llanura costera oriental es una plataforma caliza arrecifial con terrazas marinas y sedimentos aluvionales, con la existencia de cavernas importantes y la Cordillera Oriental o Sierra de El Seibo. Sus elevaciones más importantes son: La Loma El Pequito 879 metros y le sigue La Loma Vieja con 736 Mts.1
Las costas en la parte Norte, generalmente son de sumersión, destacándose las playas de Bávaro y Miches y en la parte Sur predominan las costas de emersión.
Entre los principales ríos podemos mencionar: Maimón, el Soco, Yonú, Chavón, Yuma, entre otros.
En la zona predomina el micro clima tropical húmedo de sabana, en la llanura; en tanto que en la sierra de El Seibo el tropical húmedo de bosque. Su temperatura promedio anual es de 27.5 °C.
Es importante señalar la existencia del Parque Nacional del Este en la parte sur de la provincia de La Altagracia y que incluye la Isla Saona. Además se cuenta con las reservas científicas Lagunas Redonda, Limón y Laguna Bávaro.
MEDIOS DE TRANSPORTE Y VÍAS DE COMUNICACIÓN
Los medios de transporte más usados por la población de las provincias La Altagracia y El Seibo son los autobuses de pasajeros y el "motoconcho". Además podemos mencionar los aviones, los cuales se utilizan para el transporte tanto de personas como de mercancías al exterior de la zona.
Estos medios se mueven a través de:
Carreteras en condiciones adecuadas que entrelazan las distintas poblaciones de la zona, región y país.
Aéreas, destacándose el Aeropuerto de Punta Cana, el cual tiene categoría internacional.
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
Actualmente en la provincia La Altagracia se cuenta con las siguientes estaciones de radio: Cayacoa AM, La voz de la Luz 88.7 M, Estrella 92.3 FM, Magia 90.3 FM, Mambo FM, Génesis 97.3 FM, y Radio Sol, entre otras; estas emisoras tienen un alcance provincial.
La provincia de La Altagracia cuenta con los siguientes canales de televisión local: Mía TV canal 10, Bellavisión Canal 16, Tropical Canal 14, Turivisión Canal 12, Canal 45 y TV Yuma en el municipio de Yuma. Contando además con los servicios de la compañía de cable Aster con una cobertura de 60 canales y más.
En la ciudad de Higüey se edita el periódico El Cometa de edición quincenal. En la provincia de La Altagracia los servicios de telecomunicaciones son ofertados por las compañías de teléfonos Codetel, Tricom y Orange.
Por su parte en la provincia de El Seibo contamos con las siguientes estaciones de radio: Comunitaria FM, Radio Seibo FM y AM y Circuito Corporán FM; teniendo estas dos últimas un alcance regional.
Los canales de televisión de la provincia El Seibo son: Tele-Este canal 12, Canal 7, y Bahía Visión en el municipio de Miches con una cobertura a nivel local.
La prensa escrita de El Seibo la representa el periódico Prensa Seibana de edición quincenal. Las compañías de cable de El Seibo son: Cable Visión del Caribe en el municipio cabecera, Telecable de Miches y la compañía de cable Srta. Elupina Cordero, en La Gina y El Cedro de Miches.
Esta provincia tiene los mismos servicios telefónicos que la provincia La Altagracia.
2.1.2 PERFIL HISTÓRICO
La Altagracia:
Higüey es una palabra indígena que significa Sol "Tierra por donde sale el sol". El capitán español Juan de Esquivel fundó la población de Higüey, en el 1503. Luego de haber conquistado el cacicazgo del mismo nombre fundó una fortaleza a la cual por orden de Nicolás de Ovando, en el 1506 la convierte en villa con el nombre de Salvaleón de Higüey.
Más tarde por privilegio real, despachado desde Sevilla, el 7 de diciembre del 1508 se le concedió a esta villa el Escudo de Armas.
La provincia de La Altagracia lleva su nombre en honor a la Virgen de La Altagracia, se dice que apareció en un naranjo en el año 1508. Allí se construyó la primera iglesia de tablas de palma cobijada de yagua, siendo el primer asiento de la iglesia San Dionisio, donde se predicó por primera vez el evangelio en la tierra del este, para venerar el milagroso lienzo de la hoy madre espiritual de la República Dominicana.
Higüey fue municipio de la provincia de El Seibo hasta el final de la dictadura de Trujillo, pero mediante la ley No. 5597 del 25 de Agosto de 1961 pasó a la categoría de provincia con el nombre de La Altagracia, pero fue el 27 de Febrero del año siguiente cuando se inauguró formalmente la provincia La Altagracia con los municipios Salvaleón de Higüey, como común cabecera, y San Rafael del Yuma.
Alonzo y Antonio de Trejo fueron dos hidalgos naturales de Placencia en Extremadura, España; que trajeron la imagen milagrosa de Nuestra Señora de la Altagracia a esta isla.
La tradición dice que los higüeyanos invocaron la protección de la virgen de La Altagracia, en un combate que se libró en Sabana Real, debido a esto tuvieron un resonante triunfo, este fue el primer pálpito de la nacionalidad dominicana. Es por ese motivo que se celebra el 21 de enero, día de acción de gracias a la Señora de La Altagracia.2
El Seibo:
El Seibo fue fundado en los tiempos de la colonia por Don Juan de Esquivel, entre los años 1502-1506 en el gobierno de Fray Nicolás De Ovando.
El nombre de Santa Cruz de El Seibo, es tomado de la costumbre española de colocar en los puntos cardinales la cruz de Cristo, como protección contra los males. Aún se conserva una cruz llamada de Asomante, en el sector oeste de la ciudad de El Seibo. Algunos historiadores sostienen que el nombre de Seibo se debe al jefe tribal de Seebo, raza taína, que era llamado Seebo. Este Seebo era una especie de sub-cacique sujeto a las disposiciones del cacique de Higüey: Cayacoa.
El Seibo fue convertido en provincia por medio de la constitución del 6 de noviembre de 1844, época en que se le asignaron los territorios de: Higüey, Hato Mayor, Ramón Santana, Sabana de la Mar, Samaná, La Romana y parte de san Pedro de Macorís. Hoy día sólo conserva el municipio de Miches.
Los seibanos han tenido una activa participación histórica. Entre las más importantes podemos citar: La guerra de la Reconquista entre Francia y España, cuya batalla principal fue la de Palo Hincado y sus principales protagonistas fueron los seibanos dirigidos por el general Juan Sánchez Ramírez.
Esta provincia es la cuna de la madre de Juan Pablo Duarte Diez; Doña Manuela Diez Jiménez. En honor a ella se fundó la primera escuela primaria que se encuentra ubicada en el barrio El Retiro, en la calle Rafael B. Zorrilla de esta ciudad.3
Participación en la Independencia el 27 de Febrero de 1844 por los gemelos Pedro y Ramón Santana; la ocupación Norteamericana del 1916. Esta provincia de El Seibo, es tierra de leyendas y héroes de donde han surgido grandes personalidades que han dado brillo y esplendor a la cultura del país.
2.1.3 PERFIL DEMOGRÁFICO
De acuerdo al censo de población y viviendas del año 2002, realizado por la Oficina Nacional de Estadística (ONE), la población absoluta de las provincias La Altagracia y El Seibo es de 212,455 habitantes, lo que nos arroja una densidad poblacional de 44 hab/km2.
Del total anterior tenemos que la provincia La Altagracia tiene 115,685 habitantes, de los cuales 56,093 son hombres y 59,592 son mujeres. Esta provincia cuenta con una población rural de 49,135 y 66,550 habitantes en la zona urbana. La densidad poblacional de la provincia La Altagracia es de 38 hab/km2.
Esto nos indica que la población de la provincia de El Seibo es de 96,770 habitantes, de estos 49,239 son hombres y 47,531 son mujeres. La población rural de esta provincia es de 72,264 habitantes; mientras que la urbana es de 24,506 habitantes. La densidad poblacional de la provincia de El Seibo es de 54 hab/km2.
Comparando estos datos con los del censo del año 1993 hemos visto, que hay un déficit poblacional considerable, debido a que para el censo que se realizo en el año 2002 sólo un 75% de la población aproximadamente fue censada.
La población económicamente activa de El Seibo es de 76,416 habitantes.4
2.1.4 PERFIL ECONÓMICO
La actividad económica de la zona en estudio es muy diversificada debido a las distintas fuentes de ingreso, destacándose:
La ganadería, la agricultura, el turismo, el comercio, la industria, la pesca, las remesas.
La Ganadería:
La provincia de La Altagracia tiene alrededor de 1,775,000 tareas de tierras que son dedicadas al pastoreo de ganado vacuno.
Existen unas 5,600 fincas pecuarias que tienen en crianza más de 190,000 cabezas de ganado vacuno de carne y leche.
En Higüey operó el Matadero Industrial del Este CxA (MIDECA), fundado por ganaderos de estas región, considerado el más grande del país. Otra institución ganadera es la Asociación de Ganaderos de Nisibón (AGANI), con radio de acción nacional. Además se cuenta con la Asociación de Productores de Leche de la Provincia La Altagracia (APRODELPA), que reúne a la mayoría de los productores de leche de esta provincia. Hay en Higüey una asociación de fabricantes de queso y mantequilla.
Dentro de los principales ganaderos se puede mencionar a: Pedro Ozuna, Bobito Pión, Silvestre de La Rosa, Felipe Cedano, José Ant. Flaquel, Dionisio Sánchez, José Manuel Álvarez, entre otros.
La provincia de El Seibo cuenta con casi 1,000,000 de tareas dedicadas al pastoreo de ganado vacuno, de carne y leche. Además existen crianza de ganados caprino y equino.
La Agricultura:
En La Altagracia la agricultura es generalmente de subsistencia, observándose mayor desarrollo en Nisibón y Yuma: en Nisibón centenares de parcelas de la reforma agraria se dedican al cultivo de arroz; en tanto que en Yuma se produce habichuela y frutos menores, otras comunidades se dedican solamente al cultivo de frutos menores.
Se puede destacar la gran cantidad de caña de azúcar que se produce en esta provincia, aunque no tenemos datos precisos, todo el mundo sabe que el Central Romana tiene una considerable cantidad de terreno dedicadas a este rubro.
En El Seibo, la base de la economía es la agricultura, pero está concentrada en manos de pequeños grupos. Sus terrenos son aptos para el cultivo de la caña de azúcar. Otros productos cultivados en esta provincia son: cacao, coco, café, plátano, maíz, guineo, arroz, cítricos, entre otros.
En el municipio de Miches hay una gran producción de arroz, aunque no se ha cuantificado la cantidad exacta.
El Turismo:
En nuestra zona de estudio la actividad turística se concentra mayormente en la provincia La Altagracia. Fue a partir de la década de los ochenta cuando el turismo se convirtió en la principal actividad económica de la provincia de La Altagracia, ya que este produjo un profundo cambio en el perfil social de esta tradicional comunidad.
En solo dos décadas esta provincia pasó de una economía basada en la crianza de ganado, el cultivo de la caña de azúcar y otras actividades agrícolas, a una dinámica comunidad sustentada por el turismo.
Gracias a este renglón económico la provincia cuenta con el más bajo índice de desempleo.
Dentro de los complejos turísticos más importantes cabe mencionar: Complejo Hotelero Punta Cana-Bávaro, entre otros.5
El Comercio:
El comercio de esta zona está representado por agencias de ventas y distribución de alimentos, vehículos, electrodomésticos, bancos, micro y pequeñas empresas del sector informal.
La Industria:
Este sector lo representa básicamente las empresas de zonas francas que en los actuales momentos se encuentra en decadencia.
En los últimos años se han instalado varias empresas en esta zona como son: Procesadoras de agua potable, talleres artesanales, fábricas de quesos y dulces, procesadoras de arroz, entre otras.
La Pesca:
La pesca es en su mayoría para el consumo de los hoteles, y en algunos casos para la subsistencia de la población.
Remesas:
Otro renglón de vital importancia que no debemos dejar de mencionar para nuestra economía son las remesas; llegando a depender de ella un sector considerable de la población.
2.1.5 PERFIL CULTURAL
La cultura es el resultado de las actividades humanas; es toda expresión del trabajo. Este concepto es abarcador de las más amplias manifestaciones. Encierra la conducta, lo económico, la religión, la lengua, la tecnología y otros como el arte y la literatura.6
Los valores culturales, son abundantes en nuestra zona, como en las demás zonas del país, creando un ambiente de alegría y colorido que realza la autenticidad de lo que llevamos dentro, de lo que somos y de lo que hacemos.7
Las Fiestas Patronales:
Las fiestas patronales son eventos que se celebran cada año en todas las provincias del país. Nuestra zona no es la excepción, donde se celebra con mucho entusiasmo alegría y orgullo.
Un acontecimiento que acompaña las fiestas patronales en nuestra zona, es la elección de la Reina. Consiste en celebrar un certamen, donde cada barrio elige la joven más destacada, para luego competir entre ellas y así saber cual debe ser la Reina.
Una forma más de diversión en nuestra zona, es el carnaval, que cada año el pueblo respalda, vistiendo las calles de múltiples colores, con desfiles de comparsas, diablos cojuelos, haciendo posible que día a día crezca el espíritu de carnaval.
En la Provincia de El Seibo, celebran sus fiestas patronales en honor a la Santísima Cruz, quien es la patrona de este pueblo. Dichas fiestas comienzan el día primero, pero es el 3 de mayo el día principal.
Estas fiestas son engalanadas por la majestuosa corrida de toros, un evento cultural propio de este pueblo, la cual fue traída de España por los conquistadores.
Otra actividad importante de estas fiestas son los atabales, aunque ésta tradición ha ido disminuyendo, luego de la muerte de su precursor Catalino Solano, actualmente hay personas que de manera muy animada siguen la tradición.8
En la provincia La Altagracia se celebran dos fiestas patronales:
- El 21 de enero, coloca a Higüey en una tradición histórico-religiosa muy antigua. Son muchos los peregrinos, tanto dominicanos como extranjeros, que vienen en esta fecha a visitar al santuario altagraciano.
- El 15 de agosto en Higüey es celebración de carácter regional y local. Es aniversario de la coronación de la virgen de La Altagracia, como reina y madre de los dominicanos. Es día en que se hacen donativos de toros a la virgen por parte de los ganaderos de toda la región oriental.
Se puede decir que cada año los 21 de enero y 15 de agosto el pueblo dominicano, lleva a los pies de la virgen de La Altagracia sus angustias, problemas personales y familiares, así como los problemas políticos, económicos y sociales del país.9
La Religiosidad:
La religión oficial de nuestro país es la Católica, debido a esto es que podemos observar, que la mayoría de la población de la zona estudiada, es católica. Es importante destacar la presencia de las iglesias protestantes: Asamblea de Dios, Iglesia de Dios, Bíblica Cristiana, de la Profecía y la Pentecostal, la Adventista del Séptimo Día, entre otras.
Los Seibanos desde 1681, construyen su iglesia católica y fue terminada en 1878. En la torre tiene un reloj, el cual fue comprado en los Estados Unidos y traído a El Seibo en el 1912. En esta iglesia está la Santísima Cruz, la misma fue reconocida como expresión de Fe en 1730, además enchapada en plata y adornada de oro y piedra relumbrante en 1820. Pero fue en 1889 que la Cruz adquirió más valor, cuando Adolfo Nouel, trajo desde Roma una preciada reliquia de Lignom Crusis, el madero de la cruz donde Jesús fue crucificado y lo incrustó en el sagrado símbolo.10
La Iglesia San Dionisio fue el primer Santuario consagrado a la Virgen de la Altagracia, levantado en América, es una verdadera reliquia. La misma se comenzó a construir a mitad del siglo XVI. Luego la imagen de la Virgen fue trasladada el 21 de enero de 1971 a la Basílica y el 15 de agosto de 1972 se efectuó la consagración.
Entre la realidad y la tradición está el mito y el misterio. El misterio de la aparición de la Virgen de la Altagracia en un naranjo, dio pie a la creación de la Basílica, tomando en cuenta el mito, el símbolo y el misterio. Esto es algo más que un monumento al que acuden miles de feligreses en peregrinación cada año.
Monumentos Culturales:
Dentro de los monumentos culturales de la provincia de La Altagracia podemos identificar:
- La Basílica Nuestra Señora de La Altagracia
- La casa fortaleza Juan Ponce De León, en el municipio de San Rafael del Yuma.
- Iglesia San Dionisio, en el municipio de Higüey, entre otros.
En El Seibo se encuentran los monumentos históricos:
- Iglesia Santa Cruz de El Seibo.
- Monumento de la Batalla de Palo Hincado, ubicado en el Km. 3 carretera Seibo-Hato Mayor.
- Parque de los cañones.
Deporte:
En esta zona se practican varios deportes, pero los más destacados son: Baseball, Voleyball, Softball, Basketball, Atletismo y peleas de gallos.
Cada año son celebrados los torneos de Basketball, donde participan los equipos más populares de este deporte.
Personalidades más Destacadas en Educación y el Arte:
En educación las personalidades más importantes son: Sergio Augusto Beras, Ligia Amada Melo De Cardona. Leon Beras Morales, Pilar Constanzo, Eloina Constanzo, Dolores Bobadilla, Águeda Chalas, Luisa Nolasco, Catalina Gil, Rosalinda Beras, Luis Valdez, Norma Poueriet, Lourdes Pérez, Aura Estela Núñez, Amaury Castro, entre otros.
Poetas y Escritores los más destacados son: Monseñor Juan Félix Pepén, Vertilio Alfau Durán, Camila Pérez, Pilar Constanzo, Emilio Veras Morales, Dra. Minerva Bernardino Dr. Félix. Bernardino, Porfirio Rubirosa, Miguel Ángel Folnerin Cedeño, Ernesto Rivera Cedeño, Livio Mariano Cedeño, José Audilio Santana, Monseñor Ramón Benito De la Rosa y Carpio, entre otros.
De estas dos provincias los artistas más famosos son: Dionisio Mejía (Guandulito), Fausto Rey, Chuki Acosta, Los Hermanos Rosario, Paco Arache, Tilio Vásquez, Cuto Estévez, Marcel de la Cruz, Charityn Goyco, entre otros.
- COBERTURA
- – CONTEXTO EDUCATIVO
La Regional 12 de Educación cuenta con 4 distritos educativos, los cuales están distribuidos de la siguiente manera:
- Distrito Educativo 12-01 con sede en Higüey.
- Distrito Educativo 12-02 en San Rafael del Yuma a una distancia de 24 Km. de la sede de la regional 12 de educación.
- Distrito educativo 12-03, en El Seibo a 42 Km. de distancia de la sede de la regional 12 de educación.
- Distrito educativo 12-04, en Miches a 88 Km. de distancia de la sede de la regional 12 de educación.
Todos los distritos de esta regional al igual que los centros educativos poseen facilidad de acceso vía terrestre.
En la actualidad esta regional cuenta con 277 centros educativos, distribuidos en 255 plantas físicas.
POBLACION EN EDAD ESCOLAR
Según la Oficina Nacional de Estadística (ONE), la población en edad escolar de la provincia de La Altagracia y de El Seibo es de 69,408 niños, la cual se detalla por edad en los siguientes cuadros:
Cuadro 1
Cantidad de estudiantes por edad de la provincia La Altagracia
Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior
Fuente: Oficina Nacional de Estadística (ONE).
Cuadro 2
Cantidad de estudiantes por edad de la provincia de El Seibo
Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior
Fuente: Oficina Nacional de Estadística (ONE).
POBLACION ESCOLAR ATENDIDA
La población escolar atendida según datos estadísticos obtenidos en los Distritos Educativos pertenecientes a la Regional de Educación No. 12 es de 61,599 estudiantes, la cual detallaremos por niveles y Distritos Educativos en el siguiente cuadro (cuadro # 3):
Cuadro 3
Cantidad de estudiantes por niveles
Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior
Fuente: Departamento de Estadísticas de los Distritos Educativos 12-01, 12-02, 12-03 y 12-04.
Entre los cuadros 1, 2 y 3 podemos advertir las siguientes relaciones:
Primero: Que la población en edad escolar es de 69,408 niños, mientras que la población atendida es de 61,599 estudiantes, es decir, que de la cantidad de niños en edad escolar solo es atendido el 88.75 por ciento, lo que quiere decir que cada año quedan fuera de las aulas unos 7,809 niños, lo que representa en términos porcentuales un 11.25 por ciento.
Segundo: Que la población escolar atendida en la provincia de La Altagracia es mayor que en la provincia de El Seibo, debido a que en la primera provincia de un total 40,542 niños en edad escolar, son atendidos 37,896 lo que representa aproximadamente una cobertura de un 94 por ciento; mientras que en la segunda provincia de 28,866 niños en edad escolar, son atendidos 23,703 representando esta cifra un 82 por ciento de la población lista para entrar a las aulas en la provincia de El Seibo.
- EL DOCENTE Y SU FORMACIÓN
En la zona de estudio existe una población docente de 1,212 maestros, distribuidos de la siguiente forma:
Cuadro 4
Cantidad de maestros por grado académico.
Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior
Fuente: Departamento de Estadísticas de la Regional de Educación No. 12.
Cuadro 5
Cantidad de maestros por niveles.
Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior
Fuente: Departamento de Estadísticas de la Regional de Educación No. 12.
De los dos cuadros anteriores podemos inferir que:
- De los 1,212 maestros en ejercicio, 971 poseen títulos académicos representando esa cifra un 80 por ciento, es decir, que un 20 por ciento de los maestros que laboran actualmente aun no poseen títulos, aunque un porcentaje importante de ellos están estudiando en las universidades de la zona este del país.
- El nivel básico ocupa un 71 por ciento de los docentes de la zona, es decir, que tiene a 860 maestros del total general.
- Es importante hacer notar que 24 maestros de los 1,212 ha realizado estudios especiales a nivel de post-grado, maestría y que un grupo importante está cursando estos estudios y otros tenemos la intención de realizarlos.
La formación profesional abarca los siguientes aspectos: lo pedagógico, lo científico y lo especial.
El maestro con estas características estará preparado para comunicarse correctamente con los estudiantes utilizando métodos y técnicas adecuados; una cultura general que le permitirá afrontar de forma científica los conocimientos académicos y una especialización en el área del saber que imparte.11
De acuerdo al nivel o área a que se dedique el maestro existe una desigualdad importante en su formación, pues los de Educación Básica reciben una formación genérica en cuanto a los contenidos se refiere; y el del Nivel Medio se especializa en un área específica.
Las universidades son las instituciones de educación superior, de donde egresan los profesionales de las distintas áreas de formación docente que necesita el país.
Además de las universidades tenemos algunas instituciones que se dedican a la formación profesional del maestro(a) dominicano. Podemos destacar los institutos de educación superior antes escuelas normales que hacen mucho énfasis en la práctica docente, más que en las teorías cognitivas, lo que contrasta con los planes de estudio de las universidades.
La conceptualización que sustenta esta manera de entender la formación docente es que todas las actividades de formación que se desarrollen, no importando la modalidad, deben ir dirigidas en la misma línea, con mucha coherencia y buscando siempre desarrollar el tipo de docente que el Sistema Educativo Dominicano necesita.
Dentro de los planes de estudio de las universidades pedagógicas, este componente humanista esta estrechamente vinculado al aspecto de la formación de una moral profesional en correspondencia con las exigencias éticas del magisterio.
Dentro de ello el concepto ético pedagógico de profesionalidad, contribuye a destacar la importancia de este aspecto para el desarrollo del componente humanista en la formación de profesores.
La profesionalidad, en la esfera de trabajo pedagógico, expresa la correlación que existe entre el dominio por parte del profesor de la ciencia pedagógica, el dominio de la ciencia que imparte, están estrechamente unido al dominio de las exigencias éticas de la profesión. Así como los logros y los resultados del trabajo del maestro.
La profesionalidad expresa la síntesis de la conciencia profundamente humanista de la labor del pedagogo, cuyo objeto de trabajo, es un sujeto activo, con inteligencia, sentimiento y voluntad, es el propio hombre, su objetivo es transformar, informar la personalidad de sus educandos y para ello, la acción directa de las cualidades personales y profesionales del maestro ejercen una influencia educativa directa convirtiéndose en un instrumento esencial del proceso educativo que el dirige.
En conclusión, el docente en su formación profesional debe contar con un conocimiento fundamentado en la ciencia, con un dominio absoluto de las diferentes áreas del conocimiento, tanto en el sentido específico como general.
Programas de Formación Docente
La formación del Maestro Bachiller. Debido a la crisis que sufrió el magisterio en la década de los 80, la gran mayoría de los maestros titulados de nuestro país y por ende de nuestra regional (provincia La Altagracia y El Seibo), desertó de las escuelas y emigró hacia el extranjero. Esto obligó a que las vacantes dejadas por ellos, fueran ocupadas por bachilleres sin ninguna preparación pedagógica. Aunque podemos afirmar que la mayoría de esos docentes ya se han preparados a través de programas como el PPMBS y/o se están preparando por iniciativa propia.
El Programa de Profesionalización de Maestros Bachilleres en Servicios (PPMBS) formó 4,000 maestros del sector oficial, de los cuales 507 corresponden a la zona de estudio y cerca de 2,000 maestros del sector privado con diversas fuentes de financiamiento, en trece universidades y cinco escuelas normales, para un total de diez y ocho recintos a través de los cuales se cubre el país.
Este programa se desarrolló con el apoyo de un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) al gobierno dominicano, para el mejoramiento de la educación.
La ejecución del PPMBS se fundamentó en el marco conceptual del Plan Decenal de Educación 1992-2001, y en decisiones de política educativa aprobadas para la formación en servicios de los maestros titulados y de los maestros bachilleres, esas decisiones hacen referencias a: ofrecer la formación de los maestros en servicio a nivel de educación superior con un equivalente a 72 créditos académicos y para optar por el título de profesorado o de asociado, con posibilidad de proyectar estudios hacia la licenciatura de educación básica.12
La formación del Maestro Normal Primario. Este es un profesional de la educación preparado por las escuelas de formación pedagógica que existen en el país. Hasta hace una década era el profesional más representativo dentro de la comunidad educativa, (aunque este título no es más que un bachillerato en pedagogía), pero con mucha práctica docente. Actualmente existen unos 103 maestros normales primarios en esta Regional.
La Secretaría de Educación Bellas Artes y Cultos (SEEBAC), ejecutó a partir del 1993 un Proyecto de Desarrollo de la Educación Primaria en la República Dominicana (PRODEP).
Este proyecto fue financiado por el Banco Mundial con apoyo técnico y administrativo del programa de Naciones Unidas para el Desarrollo.
El objeto de este programa fue mejorar la calidad de la educación básica, como meta principal tenía capacitar 10,000 maestros de los que trabajaban en educación básica, con un período de duración de 4 años, comenzando con 5,500 maestros.13
Técnico en Educación o Profesorado. Este es un profesional de la educación, formado en las universidades del país. El número de estos se ha aumentado debido a los programas de PPMBS y PRODEP.
Licenciado en Educación. De acuerdo al Plan Decenal de Educación, se tenía la meta de que para el 2002 este sería el grado mínimo para ingresar a la carrera docente, por lo que da como resultado que el número de estos haya aumentado considerablemente en los últimos años en nuestra regional 12 de educación.
Post-grado y maestría. Según las disposiciones expuestas por la SEE, a través del Plan Decenal a partir del 2002, los profesionales de educación, deberán preparase a través de programas de post-grado y maestría. En la actualidad no son muchos los maestros que cuentan con esos títulos, pero se prevé que su número aumentará por lo anteriormente dicho.
- GESTIÓN DOCENTE
La gestión docente es una variable fundamental para que la educación y formación orientada al desarrollo de las competencias para la vida activa logre sus propósitos.
La calidad se logra mediante dos grupos de componentes indisoluble: los insumos y los procesos. Tres insumos se consideran particularmente relevantes: el currículo, los recursos didácticos, y las competencias, capacidades y potencialidades de los docentes. Asimismo, el personal que en cada escuela está vinculado en forma directa a los procesos de enseñanza – aprendizaje.
Estudios sobre el desempeño en el aula de los docentes, sugieren incrementar los esfuerzos dirigidos a profundizar la formación sobre las asignaturas que imparten, y en los métodos de enseñanza.
CURRICULUM VIGENTE
En el año 1995, tal como se contempla en las metas del Plan Decenal de Educación (1992-2002), entra en vigencia el currículum correspondiente a los niveles: inicial, básico, medio general, medio técnico y artística.
La acción más relevante de la Secretaría de Estado de Educación en la citada década puso su atención en aspectos nucleares del currículo para posibilitar un ejercicio docente más profesional y aprendizajes significativos en los estudiantes. Los trabajos se orientaron a facilitar la aplicación del currículo en los diferentes niveles, modalidades y subsistemas.
La aplicación del currículo provocó un trabajo más creativo en el aula al aplicar procedimientos y estrategias metodológicas mas participativas que producen en forma progresiva, la descentralización del conocimiento y de la acción, de la figura del profesor, tales como el trabajo en equipo, discusión, análisis, investigación del entorno, problematización, preguntas reflexivas y trabajo por proyectos. Asimismo, un tratamiento de las disciplinas, más articulados a la realidad de los estudiantes y de las comunidades en que estaban ubicadas las escuelas.
DESARROLLO CURRICULAR
Según el Plan Estratégico de Desarrollo de la Educación Dominicana 2003-2012 y estudios realizados por la Regional de Educación No. 12 la aplicación de esta reforma y las evaluaciones particulares sobre su impacto han permitido establecer lo siguiente:
Aplicación del Currículo:
- Se estima que la reforma curricular se ha puesto en práctica en un por ciento aceptable en el nivel básico. En el nivel medio, la proporción es menor.
Planificación:
- La Generalidad de los maestros no planifica el proceso de aprendizaje de sus estudiantes. En los casos en que se realiza, existe poca coherencia entre lo planificado y lo ejecutado
Manejo del Contenido
Respecto al manejo de los contenidos se evidencia:
- Poco dominio de los contenidos de Matemática y Lengua Española.
- Poco dominio de los enfoques curriculares de las áreas.
- Desarrollo casi exclusivo de contenidos conceptuales y aparecen muy poco, los propósitos para desarrollar contenidos procedimentales, actitudinales y valorativos.
- Poca o ninguna apropiación comprensiva y crítica del currículo vigente por parte de la mayoría de los profesores.
En el aula ocurren hechos y fenómenos que no tienen relación con los principios y lineamientos fundamentales del currículo. Parecería que éste aporta marcos muy generales y carece de especificidades que faciliten su concreción y aplicación en el aula. Las dificultades que confrontan los docentes podrían indicar cierta distancia entre las demandas educativas del inicio del plan y los aportes del currículo vigente. Asimismo, es importante tener en cuenta que los cambios de los contextos, de la información, del conocimiento y de las tecnologías demandan la pertinencia y la adecuación del currículo.
Estrategias de aprendizaje:
Las estrategias de aprendizaje con mayor frecuencia de utilización son:
- Las actividades que se desarrollan, en general son expositivas, y fomentan la pasividad y la memorización.
- Poco dominio de estrategias de trabajo adecuadas para desarrollar los contenidos del primer y segundo grados.
Recursos Didácticos
Los recursos didácticos incluyen textos, guías de estudios y trabajo, cuaderno de clases, equipos de laboratorios y equipos informáticos.
El desarrollo curricular se ha fortalecido con recursos didácticos que han permitido un trabajo más dinámico y orientado al cambio educativo en el aula. La cantidad y diversidad de textos ha posibilitado dar pasos hacia una enseñanza más documentada, y un aprendizaje vinculado al estudio personal y colectivo. Cada año se distribuyen 10 millones de libros de texto, con lo que la relación es en la actualidad, de cuatro textos por un estudiante.
Tiene singular importancia el programa que intenta vincular la enseñanza y el aprendizaje con la utilización pedagógica de la informática. En este orden se propicia el uso educativo de la Internet, como un recurso que puede favorecer el desarrollo de las capacidades de los estudiantes y de los profesores y de las instituciones educativas.
La instalación gradual de laboratorios de informática en 400 centros educativos, estimula en los estudiantes y profesores, el interés por la investigación, por el establecimiento de relaciones múltiples y el aprendizaje compartido. En este ámbito se organizan y desarrollan cursos destinados a fundamentar el sentido educativo al utilizar los equipos informáticos.
No obstante los esfuerzos realizados, se requiere trabajar para superar las siguientes limitaciones:
- El uso limitado de los recursos de aprendizaje, tanto de los que dispone el centro como los del entorno; los libros de texto.
- Desconocimiento por parte de los docentes de cómo utilizar los recursos para apoyar los procesos de aprendizajes.
- Escasez de mobiliario, tales como mesas para maestros y personal directivo y butacas.
- Escasa participación y apropiación de los aportes de las tecnologías de la información y de la comunicación
La cantidad de centros educativos que posee recursos informáticos es mínima en relación con el número global existente en el país. Asimismo, la existencia de centros que poseen los equipos informáticos y no los utilizan por desconocimiento o por la carencia de la infraestructura necesaria para un uso apropiado.
- SERVICIOS DOCENTES Y ESTUDIANTILES
Servicios que reciben los docentes:
El Instituto Nacional de Bienestar Magisterial (INABIMA) fue creado con la finalidad de mantener un sistema integrado de servicios de seguridad social, y por ende una mejor calidad de vida del personal de educación dominicana.
El Instituto de Bienestar Magisterial (INABIMA) está conformado por un consejo de directores integrado de la manera siguiente:
- El Secretario de Estado de Educación, que es la persona que hace la coordinación.
- El Secretario de Trabajo.
- El Secretario de Finanzas.
- El Director General del Instituto Dominicano de Seguros Sociales.
- Dos representantes de la Organización Magisterial Mayoritaria, entre otros.
El Instituto Nacional de Bienestar Magisterial (INABIMA) comprende el régimen de seguridad y calidad de vida: El seguro médico, el seguro de vida, la dotación de viviendas, el ahorro y préstamos, los servicios múltiples de consumo, la recreación, el transporte, el régimen de vacaciones y el régimen de retiro, pensión y jubilación.
Todos estos servicios que hace mención el INABIMA no todos son recibidos por los educadores, aquí tratamos de explicar algunos de ellos.
- El seguro médico para maestros/as (SEMMA). Este es un plan de salud, donde el Magisterio Nacional a través de la Secretaría de Estado de Educación establece un servicio de salud de cobertura familiar.
Este servicio es pagado mensualmente con cuotas que se descuentan del salario de los maestros.
- Cooperativa Nacional de Servicios Múltiples de los Maestros/as, Inc. Esta cooperativa tiene como objetivo fundamentar, elevar la calidad de vida de los socios/as, proporcionándoles una variedad de servicios de calidad a bajo costo para satisfacer sus necesidades y exigencias; entre los servicios ofertados por Coopnama al magisterio nacional están:
- Seguro de vida y Ayuda Mutua. Este servicio se presta a los miembros a través de la COOPNAMA, cuando los socios reúnen los requisitos necesarios aportando una cuota, directamente del sueldo, cuyo monto dependerá del tipo de plan que seleccione el socio y de la cantidad de personas afiliadas por éste.
- Dotación de vivienda. Para que el socio de la COOPNAMA pueda tener derecho a un préstamo de vivienda deberá autorizar un descuento de un 5% mínimo de su sueldo bruto para fines de depósitos durante un periodo de tiempo.
- Ahorros y préstamos. Los socios tendrán derecho a hacer uso de los servicios de préstamos y enseres normales y gerenciales de acuerdo a lo establecido en los Artículos 1 y 2 de la política de préstamos y enseres normales y gerenciales.
- Jubilaciones y Pensiones. En la Ley General de Educación No. 66’97, existe un programa de pensiones y jubilaciones del sistema educativo, que agrupa al personal docente y técnico de todos los niveles, tanto de la educación pública como de la privada. Se entiende por jubilación el beneficio que permite al personal de educación continuar recibiendo ingresos al retirarse de sus labores.
Además de los servicios que hemos expuestos más arriba hay otros servicios que son prestados en una menor escala o carecemos de ellos como son: el transporte, el régimen de vacaciones, la recreación, etc. 14
Servicios estudiantiles
Con el objetivo de ayudar a los/las estudiantes se crea el Instituto de Bienestar Estudiantil como un organismo descentralizado, adscrito a la Secretaría de educación, tiene como finalidad promover la participación de los estudiantes en las diversas actividades curriculares y promover la organización de servicios tales como: transporte y útiles escolares, nutrición escolar y servicios de salud, clubes científicos, tecnológicos y de arte, becas e intercambios de trabajo social, de turismo estudiantil, trabajo remunerado en vacaciones y de gobierno estudiantil. De estos servicios la Secretaría de Educación ofrece una mayor cobertura en el desayuno escolar, en la desparasitación, enjuague bucal, salud visual, prevención de enfermedades (vacunas).15
De un total de 61,599 estudiantes de la Regional de Educación No. 12, 51,428 reciben el desayuno escolar en los niveles Inicial y Básico, lo que representa un 83 por ciento de la población estudiantil total. En el Nivel Inicial, este servicio tiene una cobertura de un 95%, mientras que en el Nivel Básico es de un 92%.
- PERFIL REAL DEL MAESTRO
Antes de conocer el perfil real del maestro de la Regional 12 de Educación, que abarca las provincias de La Altagracia y El Seibo, primero veremos como este docente ha sido formado, o sea, qué formación obtuvo en las distintas instituciones de las cuales egresó.
Según los pensum de las distintas universidades que forman maestros en la zona de estudio, el docente debe egresar con las siguientes competencias:
- Poseer un dominio general de las características sociales, económicas y políticas de la sociedad en la que se desenvuelve.
- Dominar los conocimientos pertinentes a la carrera o especialidad de la cual es un profesional.
- Realizar y promover investigaciones vinculadas a la educación.
- Ser capaz de interactuar y reconstruir los saberes cotidianos y científicos.
- Promover la integración activa de los alumnos en la sociedad.
- Facilitar situaciones para el fomento del aprendizaje.
- Buscar estrategias para la reconstrucción del conocimiento.
- Comprender el sentido de responsabilidad que incluye esta carrera y la promueve en sus alumnos.
Comprometido con la sociedad cumplir su rol de docente y privilegiar la dignidad humana, la justicia, la solidaridad, la libertad, la responsabilidad, democracia, entre otros.
De lo anterior se deduce que:
El docente sale de las distintas instituciones educativas para desempeñar una labor docente aceptable; pero en los pensum de esas universidades se observan debilidades en aspectos tan importantes como las prácticas docentes y el área tecnológica, por ejemplo en el pensum de Licenciatura de Educación Básica de la UASD hay una sola práctica docente (Ped-526) y una asignatura referida a la informática (Inf-103), por lo que el maestro de la región Este egresa de esta universidad con esas debilidades.
También existen otras debilidades en el desempeño docente de los maestros de la zona de estudio, como son:
- Falta de interés para realizar su trabajo.
- Apatía para la planificación del trabajo docente.
- Poca motivación para participar en las Comisiones de Construcción Curricular (CCC).
- Maestro ejerciendo en áreas que no son de su competencia, es decir, no acorde con su formación académica.
- Bajo reconocimiento social.
- Condiciones de trabajo deficientes: escasez de material didáctico e instalaciones inadecuadas (aulas, sanitarios, suministro de agua y electricidad, etc.), falta de mantenimiento de los planteles y de mobiliarios.
- Condiciones de vida (salario, servicios de salud, vivienda, entre otros) deficientes, poco atractivo, es decir, no competitivo.
En conclusión, podemos decir que nuestra realidad actual requiere un docente con cualidades y características que le permitan establecer un desarrollo profesional eficiente, coherente y capaz de servir de modelo en todos los ámbitos de la educación y la vida social.
Pero no todo es debilidades lo que poseen nuestros docentes, existen muchas bondades y características positivas, dentro de estas podemos mencionar las siguientes.
Antes queremos hacer notar que las siguientes apreciaciones son nuestras.
El maestro de la zona de estudio:
- Escucha con empatía, comprensión y tolerancia, a fin de facilitar las relaciones en el aula, la escuela y con la comunidad local.
- Cultiva los valores tomando en cuenta al alumno.
- Respeta las diferentes culturas.
- Amor al ser humano.
- Actitud favorable frente a la capacitación y/o actualización pedagógico-docente.
Aunque existen otras bondades o características positivas nos limitamos a mencionar solamente las anteriores.
En la revisión de los factores que inciden en la calidad de la educación, una de las premisas centrales que emerge es la necesidad de mejorar sustancialmente la calidad profesional de quienes enseñan. Nosotros hemos dirigido nuestra investigación hacia el Perfil Real del Docente de la Regional 12 de educación con el objetivo de identificar si este responde a las necesidades de la población actual y verificar si su desempeño docente es eficaz entre otras prioridades.
Capítulo III
3.1- ANTECEDENTES
Las investigaciones relacionadas con el tema objeto de estudio consultadas tratan sobre el Perfil del Maestro; entre esas están las llevadas a cabo por la Licenciada Gineida Castillo Díaz; y también los estudios realizados por el Centro Poveda y por la Licenciada Mirian Díaz Santana, que si bien es cierto no tratan la temática de manera directa, no menos cierto es que estos estudios arrojan un conjunto de informaciones valiosas que se deben tomar en cuenta a la hora de elaborar un perfil docente pertinente.
A continuación presentamos una síntesis descriptiva de algunas de esas investigaciones relacionadas con el tema objeto de estudio.
La investigadora Gineida Castillo Díaz en sus estudios sobre el Perfil del Maestro del Programa de Capacitación INTEC/EDUCA/PIPE aplicó un cuestionario y una prueba de contenidos al 15% de los estudiantes del programa antes mencionado, (usando el muestreo aleatorio simple), lo cual equivale a 61 maestros.
Los resultados de dicho estudio son de vital importancia, pues revelan cuales deben ser las distintas competencias con que debe egresar el profesor deseado de las altas casas de estudio y las condiciones, tanto sociales, laborales y económicas que han de tomarse en cuenta para que el docente desarrolle un trabajo de calidad. Lo importante de este estudio es que las inferencias son de los propios estudiantes e interpretada por la autora.
Además el Centro Poveda (1981) aplicó una encuesta a una muestra de 355 maestros, con la finalidad de recoger informaciones sobre la identidad del maestro dominicano del sector público. Los resultados a que arribó dicho estudio son importantes, en tanto revelan las percepciones del docente sobre si mismo y como profesional de la educación, en relación a las demandas de la sociedad. El maestro, según los resultados de este estudio, se percibe como un sujeto con escasa autoridad como profesional y baja estima por parte de los sectores que le demanden determinado rendimiento en su labor.
También del estudio sobre la situación socioeconómica y formación del magisterio en Santo domingo, (Díaz Santana, 1988) se obtienen informaciones sobre las condiciones del maestro del Distrito Nacional, a través de la aplicación de un cuestionario a una muestra estratificada de maestros de los niveles básico y medio, de los sectores público y privado. Los resultados del estudio permitieron entender el proceso de desvalorización de la profesión docente, lo cual se debe, según la autora, al bajo salario, el escaso reconocimiento y las condiciones en que desarrolla el trabajo.
Esta situación hace que surja como tema de debate a investigar el perfil del docente egresado de las universidades en los actuales momentos.
3.2- LITERATURA SOBRE EL TEMA
Al examinar la literatura educativa de los últimos años, descubrimos que una gran parte de ella esta relacionada con el perfil o competencias profesionales del docente a que aspiramos. En esas bibliografías, dedicadas a la formación del maestro y también a la evaluación de su desempeño, se pueden identificar algunos modelos o elementos de competencias profesionales del mismo, inclusive esos elementos pueden llevar otra denominación como es el caso del propuesto en el documento: Estándares de Desempeño para la Formación Inicial de Docentes, del Ministerio de Educación de Chile.
Antes de entrar en materia con las propuestas actuales sobre el perfil docente se hace necesario conocer las exigencias que tradicionalmente se le han hecho al maestro en materia de competencias; estas son:
- Dominar contenidos y didácticas.
- Facilitar aprendizajes
- Aplicar un currículo
- Participar en el desarrollo de actividades dentro y fuera de la escuela.
- Formarse.
- Utilizar materiales.
Hoy un modelo de formación magisterial que pretendiera desarrollar esas competencias sería de entrada obsoleto. El entorno social demanda una educación de calidad, que se corresponda con la realidad dominicana por el desarrollo científico y de las tecnologías de la información y comunicación. Ciertamente se requiere otro profesional docente que pueda contribuir a ofrecer una educación que supera las competencias del perfil profesional tradicional.
3.2.1- PROPUESTAS DE COMPETENCIAS DEL MAESTRO
En cuanto a las competencias del maestro, el Ministerio de Educación de Chile, en sus Estándares de Desempeño para la Formación Inicial de Docentes, declara:
"Lo anteriormente dicho respecto a la misión y de las tareas de los educadores permite diseñar procesos de formación inicial, orientados por una idea suficientemente clara y precisa del perfil del recién egresado de las carreras de pedagogía en sus diversos niveles y disciplinas. Estos procesos, por lo tanto, deben aportar los elementos necesarios para permitir a los nuevos docentes:
- Acompañarse con la tarea educativa y con el aprendizaje y desarrollo de aquellos a quienes educara, reconociendo y valorando su diversidad.
- Tener una buena apropiación del conocimiento, tanto de las disciplinas curriculares que deberá enseñar como de la forma en que corresponde hacerlo, dependiendo del nivel de sus alumnas y alumnos.
- Disponer de condiciones y estrategias que le permitan asumir responsabilidades respecto a la gestión y evaluación del aprendizaje de sus alumnos y alumnas.
- Estar dispuestos a continuar aprendiendo a lo largo de su vida profesional, a partir de una reflexión crítica y sistemática sobre su trabajo docente.
- Reconocer y valorarse como miembros de una profesión docente, colaborando con sus colegas en el ámbito de la unidad educativa y ser copartícipes en las tareas destinadas a mejorar tanto su propio desempeño profesional como el de la educación nacional". (Ministerio de Educación. Chile).
Cecilia Braslavsky propone que: "Los profesores que trabajan actualmente y que deseen continuar en roles vinculados con la mediación con los conocimientos en proceso de proliferación y en el contexto del presente cambio civilizador, deberán tener cinco competencias.
De esas competencias, dos tienen que ver con la resolución de los problemas o desafíos más coyunturales y las llama pedagógico-didáctica y político-institucional. Otras dos son las más estructurales y pueden denominarse productiva e interactiva.
La quinta competencia se refiere a un necesario proceso de especialización y orientación de toda su práctica profesional y puede llamarse especificadora".16
El alcance de la competencia pedagógica-didáctica hace referencia a que: "los profesores posean criterios de selección entre una serie de estrategias conocidas para intervenir intencionadamente, promoviendo los aprendizajes de los alumnos y creando otras estrategias allí donde las disposiciones fuesen insuficientes o no pertinentes".
El contenido de la competencia institucional implica que: "Los profesores tienen que tener la capacidad de articular la micro política de lo que es necesario programar, llevar adelante y evaluar en las instituciones en las que se desempeñen y con lo que deben emprender en sus espacios más acotados: Las aulas, los patios, los talleres, las actividades que se desarrollen en espacios externos a las escuelas".
La autora entiende competencia productiva en el sentido de que: "Los profesores comprendan el mundo en el que viven y vivirán, e intervengan como ciudadanos productivos en ese mundo de hoy y del futuro".
La competencia interactiva implica que: "Los profesores aprendan cada vez más a comprender y a sentir con el otro".
Con la competencia especificadora se busca que: "Los profesores tengan siempre las competencias propuestas, aunque las de especificación, deben ser diferente a las de especialización.
La especificación es, a nuestro modo de ver, la capacidad de aplicar un conjunto de conocimientos fundamentales a la comprensión de un tipo de sujetos, de una institución educativa, y/o de un conjunto de fenómenos y procesos; el complemento de los saberes que intervienen en la formación de las competencias pedagógico-didáctica, institucional, productiva e interactiva; un mayor dominio de contenidos referidos a una disciplina o campo del saber, un conjunto de metodologías o de peculiaridades institucionales que lo ponen en mejores condiciones de formar en los alumnos competencias básicas para las que se requiere su utilización".
Otro modelo es el publicado por la Secretaría de Educación del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de Argentina.
Los autores siguieron una metodología indirecta para identificar las competencias. En primer lugar identifican los "saberes" propios del quehacer docente". Posteriormente y a partir de los saberes, las formas de hacer y las actitudes reseñadas constituyen las dimensiones reconocibles que permiten inferir el logro de las competencias profesionales de la formación docente que se articulan alrededor de los siguientes ejes".17
Entre los saberes del docente, en primer lugar tenemos el "saber qué enseñar", que se desdobla en cinco aspectos:
- El campo disciplinar
- La historia de la disciplina
- Los fundamentos epistemológicos de la disciplina.
- La capacidad de establecer relaciones entre diferentes disciplinas.
- La capacidad de evaluar permanentemente la vigencia de los saberes que incluye en el proyecto de enseñanza.
En segundo lugar está "el saber a quien enseña" o sujeto de aprendizaje. Este saber implica el dominio de:
- Las condiciones afectivas, sociales y del entorno.
- Los saberes previos de sus estudiantes.
- Las características culturales y evolutivas de sus alumnos.
En tercer lugar, tenemos "el saber" cómo" enseñar", que abarca:
- Conocimientos de didáctica.
- Generar "desequilibrios cognoscitivos" y momentos de interacción entre pares.
- Poder reflexionar sobre los efectos de sus intervenciones.
En cuarto lugar está "el saber" para qué" enseñar", que supone:
- El docente debe sentir la necesidad de estar siempre actualizado
- El docente debe saber producir conocimiento didáctico.
- El docente tiene que conocer el manejo de diversos medios de información y comunicación.
- El docente tiene que incluir en su trabajo escolar los aportes académicos y curriculares de la capacitación cuya fuente es la investigación social.
Las competencias de esta propuesta son:
- Competencia empática.
- Competencia comunicativa.
- Competencia cognitiva.
- Competencia didáctico – disciplinar.
- Competencia institucional
- Competencia creativa
- Competencia de ciudadanía.
Otra propuesta ha sido elaborada por un equipo de docentes e investigaciones educacionales convocados por el Grupo de Análisis para el Desarrollo (Grade), que es un centro de investigación privado dedicado al estudio de temas económicos, ambientales y sociales. Los autores afirman que no pretenden: "prescribir, sino producir una suerte de modelo o provocación para que las instituciones de formación o grupos de ellas identifiquen su propio conjunto de elementos deseables en relación al cual podrán examinar los resultados de la formación y evaluar su propia organización y funcionamiento, sus adaptaciones del currículo y las prácticas visibles en sus aulas, es decir, la manera como aquel se "entrega" efectivamente a los estudiantes de la carrera y cómo ellos lo perciben y "aprehenden".
El modelo esta montado "sobre tres aspectos esenciales para un docente
- ¿Qué es lo que debe SABER?
- ¿Cómo debe SER?
- ¿Qué debe HACER y cómo debe hacerlo?, los cuales se pueden resumir como SABER, SABER SER, SABER HACER"
Dada las características de la propuesta decidimos transcribirla íntegramente.
SABER
- Capacidad reflexiva, espíritu cuestionador y analítico, actitud permanente de aprendizaje.
- Dominio de la teoría educativa y de las materias que enseñará.
SABER SER
- Confiabilidad ética, salud mental, capacidad para el vínculo, la tolerancia y la solidaridad.
- Responsabilidad, autonomía y colaboración profesional.
SABER HACER
- Capacidad de tomar decisiones, adaptabilidad al cambio, espíritu de innovación.
- Capacidad técnica pedagógica, con expectativas altas de logros para la comunidad escolar.
Saber. El docente debe saber:
- Pensar
- Pensar con profundidad y sentido analítico. Reflexionar sobre lo que se vive, escucha o lee, con espíritu cuestionador y critico.
- Reflexionar sobre su trabajo. Analizar lo que se hace, evaluar su propia actividad, identificando éxitos y problemas y saber reflexionar en grupo, aprendiendo de las ideas de los otros a fin de mejorar la eficacia en el aula y la escuela.
- Resolver problemas. Recolectar información, analizarla, integrarla, considerar diversas alternativas de acción y tomar decisiones al respecto, sólo o conjuntamente con otras personas. Reaccionar creativamente frente a situaciones novedosas o conflictivas generando propuestas creativas y constructivas.
- Comunicarse.
- Hablar claramente. Hablar de manera ordenada y comprensible, usando expresiones lingüísticas correctas, a fin de facilitar la atención, aprendizaje y comportamiento del alumno.
- Escuchar con atención e interés. Escuchar con empatía, comprensión y tolerancia, a fin de facilitar las relaciones en el aula, la escuela, y con la comunidad local.
- Leer comprensivamente. Entender y analizar una variedad de textos y temas, y tener el hábito de leer frecuentemente con y por placer.
- Escribir claramente. Extraer ideas de varias fuentes y sintetizarlas de manera organizada. Tener la capacidad de expresar por escrito ideas propias y originales.
- Aprender permanentemente. Haber "aprendido a aprender" y tener la capacidad.
- Investigar, experimentar y utilizar los resultados. Tener nociones básicas sobre las maneras como se generan conocimientos en todos los campos del saber, estar en condiciones de realizar investigaciones aplicadas en el área educacional y estudiar sistemáticamente los procesos pedagógicos que ocurren en su propia aula y escuela y, especialmente, de aplicar los hallazgos a su propia labor docente. Esto le permitirá promover el desarrollo del espíritu inquisitivo entre sus alumnos y colegas, así como identificar la problemática personal, cultural, familiar y socioeconómica de los escolares y de los agentes educativos, para aplicar estrategias adecuadas para su solución.
También incluye ser capaz de entender informes de investigación realizados por otros, cuyos resultados pueden serle de utilidad.
- Dominar aspectos esenciales de una cultura general. Comprender distintas formas de cultura y sociedad, ser capaz de apreciar la literatura y las artes, y los conocimientos científicos y tecnológicos.
- Manejar conocimientos fundamentales de la educación.
- Filosofía, historia y sociología de la educación. Comprender las relaciones que existen entre el mundo de las ideas, el sistema educativo y la sociedad.
- Las teorías de la educación. Conocer la teoría de la educación y sus derivaciones prácticas a fin de asumir unos lineamientos propios para orientar eficazmente el proceso educativo.
- La psicología y desarrollo de niños, jóvenes y adultos, así como los factores sociales que los condicionan. Conocer las etapas normales del desarrollo y las formas de pensar y actuar que las caracterizan, de manera de poder planificar y facilitar los aprendizajes de sus estudiantes.
- La Psicología del adulto. Saber analizar y entender las relaciones con otros a fin de entender posibles problemas con la autoridad, poder resolver conflictos interpersonales y relacionarse constructivamente con el profesorado, los padres y la comunidad.
- Dominar elementos específicos de su especialidad.
- Los contenidos. Conocer bien los contenidos de las asignaturas que piensa enseñar, saber cómo pueden ser organizados y cómo se conectan con los de otros temas y especialidades, de manera de poder enfocarlos desde perspectivas interdisciplinarias.
- Métodos de enseñanza. Conocer las formas de aprender de los alumnos y saber escoger sobre la base de ello cómo mejor enseñarles, para lo cual debe conocer distintas estrategias y técnicas didácticas. Estar familiarizado con los problemas de enseñanza – aprendizaje, especialmente presentes en la disciplina que él enseña.
Saber Ser. El docente debe:
- Reconocer la centralidad de la persona. Reconocer que la persona y su dignidad constituyen el aspecto esencial del universo, de lo que deriva su propio valor como persona y las relaciones con los otros, respetando la dignidad y los derechos de los demás.
- Ser una persona con madurez personal y auto-estima. Tener un alto y siempre creciente grado de equilibrio psicológico, de modo de estar en condiciones de realizar acciones eficaces y constituirse en modelo apropiado para los estudiantes.
- Ser poseedor de múltiples y sólidos valores. Conocer y ser capaz de facilitar el proceso que lleva al desarrollo de valores, y preocuparse porque sus alumnos los adquieran. Debe haber una evidente coherencia entre sus valores y lo que dice y hace.
- Ser modelo de ciudadano y de actor social y político, promotor de desarrollo local y de una convivencia armónica en medio de la diversidad.
Ser capaz de convivir y establecer relaciones profesionales y afectivas sólidas:
- Con sus colegas, lo que permitiría contribuir a lograr un ambiente gratificante de trabajo, facilitar la obtención de los objetivos de la escuela y modelar ante los alumnos una forma concreta de entendimiento y vida fraterna.
- Con sus alumnos, lo que facilitaría su labor formativa y docente y generaría niveles de confianza y autoestima conducentes a mejores logros de aprendizaje.
- Con los padres o tutores, lo que permitiría logra una empatía, un intercambio de información valiosa para la educación de los hijos y una permanente y leal colaboración formativa y educativa.
- Con la comunidad, comprendiendo las costumbres y necesidades locales y procurando la mutua colaboración para la satisfacción de necesidades básicas de la población, para el mejor desarrollo colectivo de la actividad educativa, y para el reforzamiento de actitudes positivas de pertenencia de los estudiantes hacia la sociedad a la cual pertenecen.
- Ser responsable.
- Trabajar con dedicación y compromiso. Hacer evidentes sus esfuerzos por educar, así como su autentica vocación de maestro.
- Cumplir cabalmente un horario. Cumplir con asistencia y puntualidad permanentes y aprovechar plenamente cada hora pedagógica, maximizando su utilización para el logro de los aprendizajes deseados.
- Cumplir los objetivos y los reglamentos y normas de la escuela. Seguir los lineamientos generales de la escuela y sus reglas específicas, de manera de realizar una tarea educativa eficaz. Supervisar el cumplimiento de los mismos por parte de sus alumnos, incluyendo el desarrollo adecuado de sus tareas. Proponer mejoras en la normatividad cuando ésta interfiere con el logro de los objetivos de aprendizaje.
- Asumir su cuota de responsabilidad y promover la de sus colegas y los padres de familia por los resultados de aprendizaje de sus alumnos.
Conocer los límites del impacto de sus acciones, pero esforzarse por superarlos constantemente, recurriendo al apoyo de todos los miembros de la comunidad escolar.
- Tener actitudes que faciliten el aprendizaje.
- Preocuparse por los alumnos. Procurar que todos los alumnos logren y superen metas de aprendizaje, particularmente en aquellas áreas básicas en las que muestran más deficiencias. También ocuparse de su salud y su bienestar.
- Tener interés en generar aprendizajes. Dar preferencia al aprendizaje sobre la enseñanza, manejar hábilmente el aprendizaje activo o interactivo y reducir en lo posible el rol "expositivo".
- Mantener expectativas altas sobre el logro de sus alumnos. Confiar en que todos sus alumnos pueden aprender y tener alto rendimiento, lo que suele traer como consecuencia un aumento de la autoestima de los educandos y una mejora en sus logros educativos. Combinar la crítica constructiva con el reconocimiento constante de sus desempeños positivos.
- Considerar las diferencias entre sus estudiantes. Conocer, comprender y valorar las diferencias de sexo, idioma, religión, origen étnico y otros, lo que le permitirá afinar sus estrategias didácticas, además de promover el desarrollo de actitudes de tolerancia y aprecio mutuo.
- Gozar y alegrarse con el trabajo y con lo que se aprende. El maestro debe estar alegre, optimista y disfrutar con lo que sus alumnos y él mismo aprenden, actitudes que contribuyen mucho a que una escuela sea eficaz.
Saber hacer. El docente debe poder:
- Planificar
- Basándose tanto en la propuesta pedagógica y los objetivos o estándares de la escuela misma como en las competencias establecidas en el currículo oficial.
- Un maestro debe poder diseñar situaciones de aprendizaje, basándose en esos objetivos, procurando una secuencia lógica y una integración de los contenidos de las distintas materias. Debe también poder proponer y sustentar la conveniencia de cambios en el currículo y planes de estudio, en los enfoques pedagógicos y en la organización de la escuela para que ésta se convierta en un mejor espacio de generación de aprendizajes.
- Para varias unidades de tiempo. El maestro debe saber elaborar y poder coordinar con otros miembros del cuerpo docente del plantel planes diarios, semanales y anuales para sus lecciones, unidades y proyectos.
- Adaptando y diversificando la enseñanza, de acuerdo con las necesidades reales de sus estudiantes. Los maestros deben adaptar los objetivos curriculares a sus propios contextos y desarrollar lecciones usando materiales y temas apropiados a su localidad y necesidades. Deben compartir sus experiencias al respecto con colegas del centro escolar y de otras escuelas e instituciones educativas, de manera de contribuir a la generación y desarrollo de nuevos currículos.
- Para diversos niveles y necesidades. Debe saber organizar la clase para alumnos con diferentes niveles de conocimientos y características de aprendizaje, lo que incluye el debido manejo de aulas multigrado con alumnos que cursan distintos grados de estudio.
Seleccionar información y material didáctico.
- Acceder, procesar y aprovechar información de diversas fuentes. El maestro debe saber seleccionar información pertinente de textos variados, de los periódicos, la televisión y de recursos locales, tales como entrevistas a miembros de la comunidad o los trabajos escritos por otros estudiantes.
- Evaluar, seleccionar y utilizar materiales didácticos. El maestro debe saber construir o seleccionar criterios con los cuales evaluar y seleccionar materiales didácticos de calidad y saber cómo utilizar textos y otros materiales educativos, incluyendo aquellos hechos más accesibles por las nuevas tecnologías.
- Elaborar materiales didácticos usando elementos locales. El maestro debe saber diseñar y crear sus propios materiales, usando recursos locales, con propósitos instruccionales claros.
- Crear un ambiente estimulante en su aula. El maestro debe saber construir espacios que hagan visibles los trabajos y avances de los alumnos y que estimulen el aprendizaje y la creatividad.
Enseñar para facilitar el aprendizaje activo de los estudiantes.
- Enseñar con claridad y secuencia. Presentar materiales que estén al nivel de los estudiantes, explicar con claridad y ayudar al estudiante a relacionar lo que está aprendiendo con su trabajo anterior y con lo que viene.
- Propiciar el desarrollo intelectual. Promover activamente el desarrollo de un pensamiento crítico y la capacidad de los estudiantes de poder resolver los problemas, proporcionándole algunas técnicas para "aprender a aprender".
- Emplear estrategias de enseñanzas apropiadas para cada objetivo y para cada grupo de estudiantes. Saber seleccionar los más pertinente para cada caso de entre un repertorio de estrategias, tales como: el trabajo cooperativo en grupos, el trabajo independiente, la enseñanza en equipo, la exposición por el maestro, viajes al campo actividades especiales con padres, tutorías entre los mismos estudiantes o de alumnos mayores, uso de tecnología nueva, etc.. Fomentar mucho el trabajo grupal, pero asegurando que la evaluación realmente estimule tanto el desempeño individual como la contribución de cada miembro al mejor desempeño de los otros.
- Responsabilizar al estudiante por su propio aprendizaje y por su auto evaluación. Ayudar a los alumnos a que se fijen metas y que a prendan a evaluar su propio desempeño, a fin de que asuman ellos mismos la responsabilidad por su aprendizaje y el deseo de seguir aprendiendo.
- Evaluar de manera formativa y diferencial. Utilizar las tareas diarias y las respuestas de los estudiantes a fin de afinar la enseñanza a las necesidades de los estudiantes.
- Dar retroalimentación continua. Puede usar la evaluación formativa para informar a los estudiantes y los padres del progreso de cada estudiante.
- Reformar y re-enseñar material que los estudiantes no comprendieron. El maestro debe usar la evaluación formativa para comprender como piensan los estudiantes y presentarles de nuevo el material, de manera más comprensible, dando más tiempo cuando sea necesario.
- Evaluar su propio desempeño y colaborar en la evaluación entre pares. Un maestro debe evaluar todos los aspectos de su propio desempeño, así como fijarse metas para su desarrollo profesional y el de sus colegas de equipo.
Manejar el aula.
- Ejercer liderazgo. Ser una persona que guía y lidera su aula, con una organización adecuada, una programación eficaz y una disciplina positiva.
- Usar el tiempo eficientemente. Usar plenamente cada hora para el aprendizaje, y cumplir con todas las horas y semanas de clase del año lectivo, a fin de que los alumnos estén activamente involucrados en aprendizajes significativos durante todo el tiempo escolar.
- Desplegar actitudes positivas. Reaccionar de manera positiva antes los esfuerzos y los errores de los estudiantes, promoviendo simultáneamente sus talentos especiales, a fin de desarrollar su autoestima y el deseo de asumir nuevos desafíos.
- Promover la socialización de alumnos. Es responsabilidad del maestro facilitar las relaciones entre alumnos, ayudándolos a relacionarse y promoviendo la colaboración entre ellos.
- Dar trato justo para todos. El maestro debe dar una oportunidad igual para todos, sin perjuicio de cualquier alumno, apreciando y resaltando las diferencias de manera positiva.
Colaborar con otros.
- Colaborar con el profesorado. Trabajar con otros para mejorar su programa educacional, experimentando con técnicas innovadoras, así como con observación por pares o enseñanza de equipo.
- Asumir el proyecto educativo del colegio. Expresarlo y vivirlo, tanto como colaborar activamente en su preparación, mejoramiento y ejecución.
- Trabajar con los padres de familia. Conocer técnicas que le permitan trabajar bien con los padres y hacerles ver la importancia de nuevos estilos o metodología que empleen las escuelas, a fin de que ellos se involucren positivamente en la educación de sus hijos.
- Promover y participar en actividades de la comunidad. Estar dispuestos y tener capacidad para ser un líder del desarrollo local. (Patricia Arregui).
3.2.2- PERFIL DEL DOCENTE EGRESADO SEGÚN INAFOCAM
El Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio (INAFOCAM) es un órgano descentralizado adscrito a la SEE que tiene como función coordinar la oferta de formación, capacitación, actualización y perfeccionamiento del personal de educación. Este instituto fue creado a partir de la puesta en vigencia de la Ley General de Educación 66’97.
El INAFOCAM ha optado por un modelo de profesión docente que permita establecer una coherencia real y operativa en todo lo que se refiere al desarrollo profesional del docente; esto es una unidad lógica entre:
- Formación Inicial
- Estudios especializados
- Capacitación
- Actualización
Como lo que nos incumbe es el perfil del egresado, solo abordaremos el primer referente que es la formación inicial, sobre este aspecto el INAFOCAM enfatiza que: "va en la línea de darle un fundamento sólido al docente, darle un nivel profesional adecuado que lo haga competente para enfrentar los desafíos educativos que la sociedad dominicana tiene ante sí en el presente siglo".18
El INAFOCAM propone que el docente debe ser: un verdadero y auténtico profesional de la educación, lo que implica los siguientes elementos.
- Un graduado universitario con el nivel de formación inicial requerido por el sistema y con la capacidad de desempeñar en su puesto de trabajo con dominio de sus funciones, tanto pedagógica como administrativas.
- Con capacidad de aprendizaje y un espíritu crítico e innovador que le permita asimilar que las nuevas corrientes al mismo tiempo que sepa darle el valor que tiene a las raíces de su práctica siendo capaz de mezclar lo" nuevo" y lo "viejo" con el objetivo de hacer el mejor aporte posible a la comunidad educativa a la que pertenece.
- Un ser humano íntegro, capaz de servir de modelo y ejemplo a sus alumnos y a los que trabajan en su entorno. Con la capacidad de actuar con ecuanimidad y equilibrio, amante de su patria y de los seres humanos a su alrededor, respetuoso de su entorno y siempre comprometido con la excelencia en su comportamiento.
- Un individuo capaz de integrase a una comunidad y de comportarse con una visión de excelencia para la educación de todos los dominicanos, con la capacidad de examinar críticamente su práctica docente y de hacer el esfuerzo necesario para desarrollarse profesionalmente y humanamente.
- Un individuo afectuoso en sentido de honestidad y responsabilidad apegado a su Patria, orgulloso de sus héroes nacionales, que enarbole los valores patrios y de identidad nacional.
- Un individuo en competencia propias capaz de insertarse en la nueva sociedad del conocimiento apropiándose de los elementos positivos de la misma y rechazando los negativos
3.2.3- PERFIL DEL DOCENTE EGRESADO DE LA UASD
Vista las propuestas de perfiles de los ministros de Educación de Chile, Argentina y del equipo de docentes e investigadores educacionales convocado por GRADE y el de INAFOCAM, procederemos a presentar de manera íntegra el perfil del docente egresado de la UASD y sus objetivos como elementos comparativos; que nos pondrá en la perspectiva actual de nuestra universidad y nos dará la pauta para elaborar nuestra propuesta.
Según la Escuela de Pedagogía de la UASD, la carrera docente de dicha universidad contribuirá a elevar la calidad de la Educación Dominicana y a desarrollar un profesional docente en condiciones de:
- Comprender la concepción constructivista del conocimiento como un instrumento que le permita cuestionar las prácticas educativas tradicionales para la revisión y superación de su trabajo docente.
- Ampliar y actualizar su nivel intelectual mediante la reconstrucción y dominio de los conceptos y procedimientos propios de cada área del saber universal.
- Integrar a su práctica educativa estrategias de indagación, de investigación y de trabajo en grupo que fomente la creatividad, la iniciativa y el espíritu crítico e inquisitivo orientadas a facilitar aprendizajes autónomos y significativos.
- Tomar decisiones que le permitan dar respuestas a problemas concretos del aula y de la escuela, fundamentadas en un análisis crítico de información.
- Un educador autorealizado y en capacidad de integrarse permanentemente a los procesos de transformación de la sociedad en el presente y el futuro.
- Un educador comprometido con el establecimiento de una escuela más humana y participativa.
- Un educador comprometido con la mejoría de la labor educativa con miras a una educación más eficaz y eficiente.
- Un educador con prestigio y solvencia.
- Un educador con gran capacidad y comunicación y manejo efectivo de grupos humanos.
- Un educador con un crecimiento personal social que garantice la última calidad en la relación maestro – alumno.
- Un educador dedicado a la auto-instrucción e investigación.
- Un educador con las condiciones, cualidades, habilidades y valores de un líder.
- Un educador que aproveche la oferta de nuevas alternativas de perfeccionamiento de acuerdo con los cambios que se van operando en la sociedad.
- Un educador que logre los niveles de especialización y actualización de acuerdo con los cambios requeridos por la pedagogía moderna.
Capítulo IV
4.1- OBJETIVOS, JUSTIFICACIÓN Y DELIMITACION DE LA PROPUESTA
Objetivo General:
- Elaborar una propuesta de perfil docente que responda a las exigencias del mundo educativo de hoy.
Objetivos Específicos:
- Describir el contexto educativo de la zona de estudio en cuanto a cobertura, desarrollo curricular, materiales didácticos y servicios estudiantiles.
- Determinar el perfil real del maestro de la Región Este.
- Analizar varias propuestas de perfiles, tanto nacionales como internacionales.
- Describir los diferentes estudios y/o investigaciones realizadas sobre el tema.
JUSTIFICACIÓN
Uno de los aspectos que más preocupa a la sociedad, es el nivel de conocimiento con que egresan los profesionales de los centros de educación superior.
A menudo escuchamos diferentes razones que dan cuenta de un desenvolvimiento no apropiado de los docentes egresados de la UASD que laboran en la región Este.
Es importante destacar la preocupación de la UASD por buscar y adoptar un nuevo perfil del maestro dominicano que responda a las exigencias que demanda la sociedad; es por ello que han invitado a sus estudiantes de términos (entre estos nosotros) a que en sus cursos monográficos incluyan esta temática de estudio.
Por tales razones, hemos tratado de determinar el perfil real del docente de la zona de estudio, ver la pertinencia del perfil del egresado del área en cuestión y formular una propuesta del perfil docente a que aspiramos.
DELIMITACION DE LA PROPUESTA
La propuesta se enmarca dentro de las características de un país en vía de desarrollo como lo es el nuestro, con una economía de servicio, una taza de crecimiento sobre el promedio y por ende una población escolar en aumento.
Además, nuestra propuesta está delimitada por la zona de estudio correspondiente a la región Este, específicamente de los docentes egresados, que laboran en las provincias de La Altagracia y el Seibo.
4.2- PERFIL DEL MAESTRO DE EDUCACIÓN BASICA
La propuesta de perfil que haremos se circunscribe dentro de la corriente de pensamiento que entiende como un hecho impostergable e imperante aportar ideas, propuestas…, para mejorar la calidad de la Educación Dominicana y por ende contribuir al desarrollo de nuestra sociedad.
La propuesta de perfil que realizaremos estará enmarcada dentro de la realidad nacional; por tanto las propuestas analizadas y/o presentadas en el subtema 3.2 (Literatura sobre el tema) solo serán insumos para la elaboración de la nuestra, es decir que asumiremos aquello que se ajuste a las características de la zona de estudio y de nuestro país, y por vía de consecuencia a las características de nuestros maestros, educandos y la comunidad en general. Nuestra propuesta estará enmarcada en los valores que el maestro de nuestro perfil tiene que poseer, la formación profesional y pedagógica que éste debe recibir en las instituciones de educación superior; las Competencias Prácticas Docentes que debe manejar el maestro; así como la forma de comunicarse con sus alumnos y compañeros en el proceso enseñanza – aprendizaje. También el conocimiento individual y social del alumno que el maestro debe dominar y la relación que el docente tiene establecer con la escuela y la comunidad.
4.2.1- VALORES PRESENTES EN EL PERFIL DEL MAESTRO
En este subtema, algunos de los valores propuestos han sido tomados de la propuesta de INAFOCAM y del Grupo de Análisis para el Desarrollo (Grade), por considerarlo pertinentes y aplicables a la zona de estudio.
Los valores son las creencias acerca de aquello que se considera deseable. Son principios de conducta que provocan determinadas actitudes.19 En sentido general la definiremos como cualidades estimadas o deseadas del ser humano que le da una ordenación a su existencia y le permite satisfacer algún fin.
La tarea del profesor supone un compromiso social y ético que procura transformaciones, tanto de carácter personal, como comunitario.20
La educación debe partir de una formulación clara y precisa de la concepción que sobre el ser humano asume y de los valores que se articulan a ella, con la finalidad de que su propia concepción y la eficacia de los aprendizajes se sustenten en una sólida filosofía en torno al sentido de la vida.
Para elaborar ese perfil se tienen en cuenta tres tipos de valores: universales, histórico-sociales e instrumentales.21
Los valores universales son aquellos que buscan identificar al individuo con el fruto de la experiencia de la humanidad o el género humano.
Los valores histórico-sociales, por su parte son los que conforman una determinada identidad nacional.
Finalmente los valores instrumentales son los que buscan orientar la práctica social del individuo al interior de un proyecto de sociedad determinada.
Dado que la educación dominicana se fundamenta en los valores cristianos, éticos, estéticos, comunitarios, patrióticos, participativos y democráticos en la perspectiva de armonizar las necesidades colectivas con las individuales22; consideramos, que el maestro dominicano debe poseer los siguientes valores:
- Debe ser un sujeto de posibilidades y límites que construye permanentemente una personalidad original con un dinamismo interno que posibilita cambios en sí mismo, en los otros y en el entorno sociocultural, asumiendo esta dimensión del cambio como una práctica de vida.
- Un ser humano íntegro, capaz de servir de modelo y ejemplo a sus alumnos y a los que trabajan en su entorno. Con la capacidad de actuar con ecuanimidad y equilibrio, amante de su Patria y de los seres humanos a su alrededor, respetuoso de su entorno y siempre comprometido con la excelencia en su comportamiento.
- Un individuo capaz de integrarse a una comunidad y de comprometerse con una visión de excelencia para la educación de todos los dominicanos, con la capacidad de evaluar críticamente su práctica docente y de hacer el esfuerzo necesario para desarrollarse profesional y humanamente.
- Una persona afectuosa en sentido de honestidad y responsabilidad, apegado a su Patria orgullosa de sus héroes nacionales, que enarbole los valores patrios y de identidad nacional.
- Debe ser capaz de convivir y establecer relaciones personales y afectivas sólidas con sus colegas, alumnos, padres o tutores y la comunidad.
- Ser responsable. Trabajar con dedicación y compromiso, cumplir cabalmente en horario, los objetivos y los reglamentos y normas de la escuela y asumir su cuota de responsabilidad y promover la de sus colegas y los padres de familia por los resultados de aprendizaje de sus alumnos.
En conclusión el docente ha de ser un profesional que enfatice una dimensión ética asociada a valores de corresponsabilidad personal y social, de identidad y autoestima; de valoración y compromiso con su rol y que privilegie la dignidad humana, la justicia, la solidaridad, la libertad y la búsqueda de la verdad en su sistema de valores.
4.2.2- FORMACIÓN PROFESIONAL
Se entiende por formación la adquisición de conocimientos y destrezas en orden de plasmación y de una personalidad especialmente apta para el ejercicio de una actividad llamada profesión.
La formación profesional exige un vigoroso esfuerzo del individuo en los campos de la ciencia y la técnica.
Por ende entendemos que el maestro de Educación Básica debe poseer las siguientes competencias:
- Tener una buena apropiación del conocimiento, tanto de las disciplinas curriculares que deberá enseñar, como de la forma en que corresponde hacerlo, dependiendo del nivel de sus alumnos.
- Dominio de las teorías educativas y de las materias que enseñará.
- Preparación para comunicarse correctamente con los educandos, utilizando los métodos y técnicas adecuadas; una cultura general que le permitirá afrontar de forma científica los conocimientos académicos y especialización en el área del saber que educa.
- Con capacidad de alcanzar a través de sus esfuerzos, la formación intelectual, social, técnica que favorezca la elevación de sus niveles de competencia y contribuya al fortalecimiento democrático de nuestras instituciones y soberanía nacional.
- Con potencial creativo, pensamiento crítico y actitud positiva hacia la investigación, de manera que sus conocimientos le sirvan en el ejercicio de su profesión para orientar, dirigir y producir cambios en el medio social en el que le corresponde ejercer la docencia.
- Comprender como se elabora, produce y transforma el conocimiento. Capaz de interactuar y reconstruir los saberes cotidianos, así como los saberes elaborados del conocimiento científico de las distintas áreas y disciplinas.
- Los docentes tienen que tener capacidad de articular la macro-política referida al conjunto del sistema educativo con la micro-política de lo que es necesario programar, llevar adelante y evaluar en las instituciones en las que se desempeñen y con lo que deben emprender en sus espacios más acotados: las aulas, los patios, los talleres, las actividades que se desarrollen en espacios externos a las escuelas.
En fin, el maestro de Educación Básica debe comprender los procesos didácticos, sus enfoques y principios fundamentalmente y la manera como inciden en el acto docente, para la interpretación eficiente de situaciones educativas problemáticas, de modo que genere nuevas prácticas en torno a un currículo dosificado e integrado a la realidad.
4.2.3- FORMACIÓN PEDAGÓGICA
La formación pedagógica es una de las perspectivas de mayor importancia, pues de ésta formación depende en gran parte el éxito o fracaso de la práctica docente; por tanto entendemos que el maestro tiene que tener los siguientes conocimientos en el ámbito de lo pedagógico:
- Dominar los conocimientos necesarios para la práctica docente en la educación básica.
- Facilitar la construcción del conocimiento, mediante procesos de aprendizajes significativos, relevantes y pertinentes.
- Plantear situaciones que generen en los alumnos los cuestionamientos, preguntas, interrogantes y búsqueda de alternativas de solución a los problemas en el proceso de reconstrucción del conocimiento.
- Utilizar la realidad del entorno natural y social como primer recurso didáctico y crea materiales pertinentes a la realización de procesos, nuevas experiencias y nuevas conceptualizaciones en los estudiantes.
- Propiciar metodologías de preguntas, de exposición, de solución de problemas naturales y sociales, como fuente que proporciona datos e informaciones, con los cuales los estudiantes reinterpretan permanentemente la realidad.
- Identificar problemas relacionados con los procesos educativos en el aula, en la escuela y en el entorno y diseña alternativas de solución a los conflictos y problemas.
- Propiciar la integración del trabajo intelectual y manual, imprimiéndole real sentido desde esta perspectiva a su práctica pedagógica.
- Organizar los procesos de aprendizaje que posibilitan la integración de todos los actuantes en la planificación, selección de estrategias, procedimientos, metodologías, teorías, recursos y crear las condiciones para que todos participen en la conducción y evaluación de cada momento, así como del proceso en su conjunto.
4.2.4- COMPETENCIAS PRÁCTICA – DOCENTES
En aras de asociar la teoría con la práctica, el maestro debe adoptar un comportamiento práctico en las aulas cimentadas en las siguientes competencias o formas de hacer en el aula:
- Un maestro tiene que diseñar, elaborar y/o coordinar con otros miembros del cuerpo docente del plantel planes diarios, semanales y anuales para sus lecciones, unidades y proyectos.
- El maestro debe saber construir o seleccionar criterios con los cuales evaluar y seleccionar materiales didácticos de calidad y saber cómo utilizar textos y otros materiales educativos que puedan ser útiles al desarrollo eficaz del proceso enseñanza – aprendizaje.
- El profesional de la educación tiene que saber diseñar y crear sus propios materiales, usando recursos locales, con propósitos instruccionales claros.
- El docente tiene que saber construir espacios que hagan visibles los trabajos y avances de los alumnos y que estimulen el aprendizaje y la creatividad.
- También debe enseñar con claridad y secuencia y propiciar el desarrollo intelectual de los estudiantes.
- Conocer bien los contenidos de las asignaturas que tiene que enseñar, saber cómo pueden ser organizadas y cómo se conectan con los de otros temas y especialidades, de manera de poder enfocarlos desde perspectivas interdisciplinarias.
- Conocer las formas de aprender de los alumnos y saber escoger sobre la base de ello cómo mejor enseñarles, para lo cual debe conocer distintas estrategias y técnicas didácticas. Estar familiarizado con los problemas de enseñanza – aprendizaje, especialmente presentes en la disciplina que él enseña.
- Dar preferencias al aprendizaje sobre la enseñanza, manejar hábilmente el aprendizaje activo e interactivo y reducir en lo posible el rol "expositivo".
- El maestro debe saber seleccionar la información pertinente de textos variados, de los periódicos, la televisión y de recursos locales, tales como: entrevistas a miembros de la comunidad o los trabajos escritos por otros estudiantes.
- El maestro tiene que promover la autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación de acuerdo a las orientaciones del currículum.
- Evaluar de manera formativa y diferencial, esto es utilizar las tareas diarias y las respuestas de los estudiantes a fin de afinar la enseñanza a las necesidades de los estudiantes.
- Ejercer liderazgo en su aula, es decir, ser una persona que guía y liderea su aula, con una organización adecuada, una programación eficaz y una disciplina positiva.
- El maestro tiene que usar eficientemente el tiempo en su aula.
- El maestro debe asegurar una oportunidad igual para todo, sin perjuicio a cualquier alumno, apreciando y resaltando las diferencias de manera positiva.
4.2.5- COMUNICACIÓN
"La comunicación implica adecuar los diferentes discursos comunicativos al interlocutor y a la situación". Partiendo de esta concepción podemos decir que el maestro de básica debe de:
- Hablar claramente, es decir, hablar de manera ordenada y comprensible, usando expresiones lingüísticas correctas, a fin de facilitar la atención, aprendizaje y comportamiento del alumno.
- También, escuchar con atención e interés. Escuchar con empatía, comprensión y tolerancia, a fin de facilitar las relaciones en el aula, la escuela y con la comunidad local.
- Además, leer comprensivamente; esto quiere decir que debe entender y analizar una variedad de textos y temas, y tener el hábito de leer frecuentemente con y por placer, y
- Escribir claramente. Extraer ideas de varias fuentes y sintetizarlas de manera organizada, tener la capacidad de expresar por escrito ideas propias y originales.23
4.2.6- CONOCIMIENTO INDIVIDUAL Y SOCIAL DEL ALUMNO
El conocimiento individual y social del alumno que el maestro de básica tiene que dominar se enmarca dentro de:
Primero: Conocer las diferentes etapas de desarrollo biológico y psicológico del alumno.
Segundo: Identificar sus intereses y su actitud sobre su aprendizaje.
Tercero: Conocer el medio social del alumno; así como sus estructuras familiares y sus preferencias grupales; entre otros.
El conocimiento que el maestro tenga acerca de las características propias de cada etapa en la vida de sus estudiantes le ayudará en su importante labor de facilitador en la formación de valores y actitudes.
No todas las características o condiciones son exclusivas para cada alumno, pues no se puede poner fronteras entre un ser y otro, pero sí son indicadores claves y muy útiles. Por tanto el maestro debe asumir los siguientes aspectos individuales y sociales de sus alumnos:
- El maestro debe estar atento al interés que muestre cada uno de forma individual en el aula, en los temas impartidos en cada asignatura; si nota que el estudiante está un poco apático o no muestra interés el deber del maestro es acercarse al estudiante y tratar de ver, ¿Qué pasa?. Si la falta de interés se mantiene el maestro debe realizar una reunión con el padre, la madre o tutor y el estudiante que presente el problema o si persiste el problema, referirlo a las autoridades.
- El docente debe ir anotando el rendimiento y conductas dadas por cada estudiante en la dinámica de procesos de enseñanza – aprendizaje de las asignaturas impartidas por él mismo.
- El educador debe resaltar las conductas y rendimiento adecuado por cada alumno en el desarrollo de su labor, con la única intención de motivar y elevar el interés de aquellos que presenten problemas de los mismos.
- Entiende la escuela como un espacio de socialización y creación de una cultura democrática, de construcción de un proyecto humanizador de mujeres y hombres, de sociedad y de país.
- Valora las diferentes expresiones culturales, cognitivas y artísticas como medio para el desarrollo integral de los sujetos.
- Maneja la psicología y desarrollo de niños, jóvenes y adultos, así como los factores que lo condicionan: esto es conocer las etapas normales del desarrollo y las formas de pensar y actuar que la caracterizan, de manera que pueda planificar y facilitar el aprendizaje de sus estudiantes.
- Ser capaz de convivir y establecer relaciones afectivas sólidas con sus alumnos, lo que facilitaría su labor formativa y docente; generaría niveles de confianza y autoestima conducentes a mejores logros de aprendizaje.
- Crear un ambiente estimulante en su aula, es decir, el maestro debe saber construir espacios que hagan visibles los trabajos y avances de los alumnos y que estimulen el aprendizaje y la creatividad.
Si el maestro asume esto como práctica en su labor con sus estudiantes, esto podría influir de manera acertada y eficaz en el aprendizaje y en su relación con sus educandos.
Pues el docente para articular un aprendizaje significativo en sus estudiantes debe al momento de concebir su plan de trabajo y programación de clases, tener presente quienes son sus alumnos; saber sus intereses y su contexto socio-cultural.
4.2.7- RELACIONES DEL DOCENTE CON LA ESCUELA Y LA COMUNIDAD
La relación escuela – comunidad es necesaria porque ambas tienen objetivos comunes, además la comunidad debe contribuir al bienestar de la escuela
La relación del docente de educación básica implica participar en la vida democrática, reconociendo sus principios básicos. Además supone construir normas de convivencia escolar y extraescolar junto con otros colegas, padres y alumnos para enfrentar no sólo los procesos de conflicto que puedan surgir, sino generar tareas positivas que permitan la opinión convergente y divergente en un marco de respeto muto. Además:
- Dominio de la psicología del adulto, es decir, saber analizar y entender las relaciones con otros, a fin de entender posibles problemas con la autoridad poder resolver conflictos interpersonales y relacionarse constructivamente con el profesorado, los padres y la comunidad.
- Debe ser capaz de convivir y establecer relaciones profesionales y afectivas, sólidas con la comunidad, comprendiendo las costumbres y necesidades locales y procurando la mutua colaboración para la satisfacción de necesidades básicas de la población, para el mejor desarrollo colectivo de la actividad educativa y para el reforzamiento de actitudes positivas de pertenencia de los estudiantes hacia la sociedad a la cual pertenecen.
- Trabajar con los padres de familia. Conocer técnicas que le permitan trabajar bien con los padres y hacerles ver la importancia de nuevos estilos o metodologías que emplee la escuela, a fin de que ellos se involucren positivamente en la educación de sus hijos.
- Promover y participar en actividades de la comunidad. Estar dispuesto y tener capacidad para ser un líder del desarrollo local.
Capítulo V
5- CRITERIOS DE IMPLANTACIÓN DE LA PROPUESTA.
Para que los Criterios de Implantación de una Propuesta se lleven a cabo de manera exitosa se debe tener en cuenta una serie de condiciones que han de cumplirse aunque sea mínimamente.
El garantizar protección y aptitudes a través del fomento de aprendizajes y del desarrollo personal del docente se convierte, pues, en la primera responsabilidad de las administraciones educativas después de haber alcanzado los mínimos económicos, laborales y de apoyo a lo que haremos referencia más adelante.
Debemos conocer los avances del mundo actual en cuanto a tecnologías, relaciones interpersonales e intelectuales y transformaciones de carácter pedagógico; por tanto entendemos importante valorar las siguientes precisiones:
El desarrollo tecnológico y los cambios en las formas de relaciones interpersonales e intelectuales en un mundo conectado informativamente como el nuestro, genera una sociedad de la información y de las tecnologías en la que algunas de las transformaciones que nos planteamos como desafíos deben adquirir la consideración de auténticas mutaciones pedagógicas, aunque sean estas transformaciones en el campo del perfil del docente egresado. Convendría que estas transformaciones adquieran las categorías de mutaciones. Es decir, que fueran cambios que aparecen y se transmiten de generación en generación.
En fin, aquellas sociedades que no lo entiendan así o que no actúen adecuadamente para ser realidad lo anterior estarán dificultando de forma grave no solo el progreso personal de los profesionales de la educación y de lo que en las escuelas aprenden, sino también el de la sociedad en la que la escuela está inserta, tanto a nivel económico, como social, cultural y político.
5.1- CONDICIONES FÍSICAS DEL CENTRO
Nosotros entendemos que las escuelas deben responder al desarrollo evolutivo de los estudiantes a las características de las comunidades y a lógicas arquitectónicas y pedagógicas que favorezcan la calidad de la educación; en tal sentido deben tomarse en cuenta los siguientes indicadores:
- Aulas espaciosas y con buena ventilación acorde con las normas internacionales de construcción.
- Centros educativos con sistema sanitario y eléctrico adecuados y/o funcionales.
- Planteles con mobiliario cuya estructura tome en cuenta las características y/o especificaciones de los niveles, modalidades y subsistemas de acuerdo al currículo.
- Infraestructuras que valoren la importancia del sentido estético y artístico en el conjunto global de las edificaciones.
- Las escuelas deben estar dotadas de las instalaciones deportivas mínimas que se necesitan para el desarrollo de la Educación Básica (Desarrollo Físico y Mental del Estudiantado).
- Las edificaciones escolares deben contar con área verde amplia y delimitada del exterior con malla ciclónica; lo que ofrece seguridad, tanto a los docentes, como a los estudiantes en las horas laborales y recreativas.
- Los centros educativos deben contar con servicio de agua potable permanente y de calidad; además los centros tienen que tener espacios especiales para la instalación de laboratorios de Informática, Biología y Química, Dirección, Biblioteca, Depósito, Salón de actos, Enfermería…, obviamente esto último estará sujeto a las características del centro educativo de los niveles y/o modalidades que este atiende y subsistema de acuerdo al currículo.
- El centro escolar debe estar ubicado en una zona donde permita el desarrollo sosegado del proceso enseñanza – aprendizaje; esto es alejado de avenidas o de zona de alto ruido y zonas contaminadas.
- La estructura física debe estar orientada respecto a la salida y puesta del sol; también se debe tomar en cuenta las características atmosféricas propias de la región.
5.2- CONDICIONES ADMINISTRATIVAS DEL CENTRO
La administración de los centros es una de las variables fundamentales para garantizar la calidad de la enseñanza en la escuela y en el aula; pues es un imperativo la buena administración y organización de los recursos materiales y humanos; por ende entendemos que debe estar orientada de acuerdo a los siguientes aspectos:
- Administración adecuada de los recursos didácticos.
- Manejo adecuado del desayuno escolar en cuanto a la distribución y cuidado del mismo.
- Asegurar que el centro cuente con las condiciones mínimas de higiene.
- Velar por el cumplimiento eficiente del horario establecido por la Secretaría de Educación.
- Propiciar la elaboración del plan del centro con la participación de los actores.
- Consolidar el proceso de gestión democrática con la implementación de la CCC, Consejos de Cursos, Asamblea de Profesores, Escuela de Padres y Madres y la Sociedad de Padres, Madres, Tutores y Amigos de la Escuela.
- Perfeccionamiento de un sistema de evaluación institucional.
- Buen manejo de los recursos humanos disponibles, tanto profesionales, como de apoyo.
- Gestar el cumplimiento estricto del calendario escolar.
5.3- CONDICIONES DE TRABAJO DEL DOCENTE
Las condiciones de trabajo del docente es uno de los aspectos de mayor conflicto en el quehacer educativo y que se refleja con mayor fuerza en el producto final del proceso enseñanza – aprendizaje, debido a todo esto, el maestro tiene que contar con una serie de condiciones de trabajo que le permitan llevar a cabo su labor docente de una forma eficaz.
Entre los elementos que entendemos deben tomarse en cuenta están:
- En primer lugar, el maestro debe percibir un salario acorde con su preparación, capacidad, rendimiento académico y desempeño profesional.
- El profesional de la educación tiene que desarrollar su trabajo, tanto en la tarde, como en la mañana preferiblemente en un mismo centro.
- El docente tiene que contar con transporte o acceso a su lugar de trabajo; sino debe vivir en la comunidad donde desempeña sus funciones.
- En el centro debe imperar el trabajo colectivo, armónico y democrático entre todos los actores del proceso.
- La cantidad de alumnos por tanda tiene que ser de acuerdo a los estándares generales y características de la zona de estudio, para que la práctica docente se desarrolle en un verdadero ambiente pedagógico (no antipedagógico).
- Dada la complejidad de la labor docente, el cuerpo docente tiene que contar con el respaldo o apoyo irrestricto de la comunidad.
5.4- CONDICIONES DE LA DIRECCIÓN DEL CENTRO EDUCATIVO
En una escuela democrática, las instancias de dirección asumen un rol de animación, organización colectiva para la toma de decisiones y corresponsabilidad en las diversas tareas que requiere el centro para su funcionamiento.
La labor principal de la dirección del centro educativo ha de ser: dar seguimiento a las decisiones, evaluación y supervisión permanente del centro, dinamizando su gestión con los demás, con la ayuda mutua, la participación entusiasta y la solidaridad entre todos los integrantes del centro y una adecuada relación entre la escuela – comunidad.
- El docente encargado de la dirección debe ser una persona con un liderazgo entre sus compañeros.
- Su rol es garantizar que en el centro, las relaciones democráticas consoliden procesos de crecimiento personal y social, de creatividad, criticidad y cooperación.24
- La dirección del centro educativo debe ser elegida por concursos de oposición o por oposición y méritos profesionales, según la Ley General de Educación No. 66’97.-
- Además tiene que tener una idea clara e informada de las necesidades del centro, siempre centrada en las necesidades del alumno.
- Capacidad para transmitir los fines y prioridades educativas a toda la comunidad escolar.
- Capacidad para intervenir en el ámbito curricular colaborando estrechamente con el proferosado.
- También capacidad para supervisar y evaluar el rendimiento del centro.
- Por último, capacidad de iniciativa y liderazgo para lograr consenso, colaboración profesional y crear una cultura de la organización y con altas expectativas sobre las posibilidades de los miembros de la organización (alumnos, profesores y padres).
- Buscar soluciones a los diferentes problemas que se puedan presentar en el ámbito escolar.
5.5- PAPEL DEL DOCENTE EN SU RELACION ESCUELA – COMUNIDAD
La interacción centro – comunidad requiere que el centro salga de sus muros y establezca nexos con instituciones sociales,25 lo cual requerirá un
esfuerzo de organización diferente y una apertura de las instituciones o instancias de la sociedad para facilitar su acceso a la escuela.
Las relaciones de la escuela con los problemas de la sociedad, vida local, regional, nacional e internacional implican que el magisterio debe ser capaz de situar su práctica educativa en el contexto de esta misma sociedad, incorporándola en forma permanente a la dinámica del centro educativo. Así, el aula deja de ser un espacio cerrado, convirtiéndose en un lugar abierto en el cual tienen tanto valor las experiencias formales de aprendizaje en las cuales hay un conocimiento especifico a ser integrado, como aquellas prácticas que tienen lugar en el entorno y se basan en el aprovechamiento del mayor número de oportunidades de aprender, tanto formales, como no formales e informales.
El papel del docente en su relación escuela – comunidad entendemos que debe estar enmarcado dentro de los siguientes indicadores:
- Los profesores deben integrarse y participar en actividades comunitarias.
- Promover la identidad social y cultural, la participación y la democracia entre la escuela y la comunidad.
- Interesarse en la búsqueda común de soluciones a situaciones que afectan el ámbito escolar y al comunitario.
- Invitar a comunitarios a transmitir sus conocimientos, saberes y experiencias en el aula.
- Cooperar y respaldar las acciones y solicitudes de ayuda y apoyo de la comunidad.
- Promover relaciones más estrechas entre estudiantes, maestros y vecinos de la comunidad.
- Participar y coordinar eventos abiertos a la comunidad.
- Fortalecer su sentido de pertenencia a un contexto socioeducativo y comunitario, cultural y natural.
- Aceptar invitaciones para realizar acciones de mejoramiento de su comunidad.
- Conocer y divulgar la historia pasada y presente de la comunidad, costumbres y tradiciones.
En síntesis, en aquellos lugares en los que las condiciones económicas y laborales del profesorado no han alcanzado mínimos equivalentes a los de otros profesionales de igual responsabilidad, todo lo anterior pierde su auténtico sentido y se transforma en un argumento más en defensa del logro de esos mínimos, sin lo que es del todo inviable confiar a la escuela las funciones y objetivos que en nuestras sociedades le atribuimos. Sin esos mínimos alcanzados, ni la profesión docente será atractiva ni el que la ejerza podrá tomar decisiones ni se le podrá exigir que sea responsable de su rendimiento ni que procure la excelencia pedagógica.
Capítulo VI
6. CRITERIOS DE EVALUACION DE LA PROPUESTA
La evaluación desde siempre ha constituido uno de los componentes fundamentales de cualquier proyecto que se ponga en marcha, pues permite recolectar información, a partir de la cual se obtienen los resultados de la ejecución de un proyecto o propuesta y sus implicaciones futuras.
Como el perfil de docente se evalúa a partir de su desempeño como maestro, consideramos necesario hacer las siguientes precisiones:
El desempeño docente es una de las actividades dentro del proceso enseñanza – aprendizaje de mayor relevancia, que de acuerdo a su eficiencia asegura un proceso de calidad que les permita a los estudiantes la integración de los valores afectivos, cognitivos y psicomotores que se requieren en cada uno de los peldaños que se deben alcanzar.
Este capítulo es de vital importancia, pues a través de él es que se determinará la pertinencia de la propuesta de perfil planteada en el tema 4.2, ya que la evaluación nos arrojará al cabo de un tiempo que determinaremos más adelante todas las informaciones y correcciones que debemos hacer para la implementación de un perfil docente que responda a las exigencias que demanda la sociedad actual y que contribuya a mejorar sustancialmente la calidad de la educación dominicana.
6.1- SELECCIÓN DE LOS CRITERIOS DE EVALUACION
Antes de seleccionar los criterios de evaluación enunciaremos las estrategias mediante las cuales evaluaremos el desempeño docente, por entender inyectarán direccionalidad al proceso evaluativo.
Una vez iniciado el proceso de evaluación de nuestra propuesta, la misma se realizará mediante las siguientes estrategias:
En primer lugar, LA EVALUACION SISTEMATICA POR FIN DE CUATRIMESTRE, mediante la cual se recolecta información evaluativo sobre la cantidad de alumnos, los temas desarrollado por asignaturas, las estrategias pedagógicas utilizadas y la evaluación de los aprendizajes.
La información se recolecta a través de entrevistas individuales y colectivas, con dos entrevistadores que se distribuyen los roles de conducir la entrevista y registrar consensos y tendencias de respuesta.
Las entrevistas tienen que hacer los Distritos Educativos a directores, maestros y alumnos.
La información se organiza por Distrito Educativo, discriminando las tres diferentes fuentes de información. Se requiere que cada informe sea estudiado por la institución coordinadora y que a partir de la información que contiene, se hagan los reajustes que se consideren pertinentes.
La segunda estrategia consiste en una serie de VISITAS A LOS CENTROS EDUCATIVOS, A LAS AULAS Y LA COMUNIDAD. Durante estos eventos se entrevista al director, a los docentes y algunos padres, así como a algunas instituciones dedicadas al trabajo comunitario y se visitan las aulas de clase, utilizando ficha de observación con preguntas bien definidas y una escala numérica de evaluación adecuada; en esta fase el fuerte es la observación más que la opinión de los estamentos comprometidos.
La tercera estrategia consiste en el DESARROLLO DE REUNIONES CON COORDINADORES DE LA SEE que estarán en los Distritos cada fin de período.
Unas estarán dedicadas a los asuntos relacionados con los aspectos académicos y otras con los aspectos administrativos.
En cada reunión se realiza un análisis evaluativo, en forma participativa y comparativa, se ofrecen directrices para la continuación del trabajo.
En síntesis, todas las actividades de evaluación, en cada estrategia, ofrecen informaciones que permiten identificar logros, dificultades, problemas, tomar decisiones relacionadas con cambios y transformaciones que deben ser introducidas para mejorar el perfil del egresado de la región Este y por consiguiente lograr un mejor trabajo docente en el aula y para elevar la calidad de la educación en el país.
Los criterios de evaluación de la propuesta estarán organizados en cuatro clases de acuerdo a su naturaleza y en cada clase a su vez contará con los criterios que entendemos son más significativos.
Los criterios sobre los cuales se evaluará nuestra propuesta de perfil son los siguientes:
- CONOCIMIENTO DE LA ORGANIZACIÓN DEL CONTENIDO EN FUNCION DEL APRENDIZAJE DEL ESTUDIANTE.
- El profesor demuestra estar familiarizado con los conocimientos y con las experiencias previas de sus alumnos.
- El docente formula metas de aprendizajes claras, apropiadas para los alumnos y coherentes con el marco curricular nacional.
- Demuestra dominio de los contenidos que enseña. Hace notar relaciones entre los contenidos ya conocidos, los que se están estudiando y los que se proyecta enseñar.
- Crea o selecciona materiales, métodos y actividades de enseñanza apropiados para los alumnos y coherentes con las metas de la clase.
- El maestro crea o selecciona estrategias de evaluación apropiadas para los alumnos y congruentes con las metas de enseñanza.
- RELACION PERSONAL DEL MAESTRO CON LOS ALUMNOS.
- El profesor propicia un clima de equidad, confianza, libertad y respeto en su interacción con los alumnos y de ellos entre sí.
- El maestro establece relaciones empáticas con los alumnos.
- Propone expectativas de aprendizajes desafiantes para los alumnos.
- Establece y mantiene normas consistentes y consensuadas de disciplinas en el aula.
- El profesor procura que el ámbito físico sea seguro y propicio para el aprendizaje
- ENSEÑA CON CLARIDAD Y SECUENCIA Y PROPICIA EL DESARROLLO INTELECTUAL.
- El docente procura que las metas y los procedimientos involucrados en el aprendizaje sean claros.
- Procura que el contenido de la clase sea comprensible para los alumnos.
- Más allá del conocimiento de hechos o datos, el profesor estimula a los alumnos a ampliar su forma de pensar.
- El maestro verifica el proceso de comprensión de los contenidos por parte de los alumnos mediante procedimiento de retroalimentación o de información de facilitan el aprendizaje.
- El profesor utiliza el tiempo disponible para la enseñanza de forma efectiva.
- FORMA DE EVALUAR Y RELACIONES PROFESIONALES CON COLEGAS Y PADRES.
- El profesor evalúa el grado en que se alcanzaron las metas de aprendizaje.
- El docente autoevalúa su eficiencia en el logro de resultados.
- Demuestra interés por construir relaciones profesionales con colegas y participa en acciones conjunta del centro educativo.
- Asume responsabilidades en la orientación de los alumnos.
- El maestro se comunica con los padres de familia o tutores.
- Demuestra comprender las políticas nacionales de educación y la forma como su escuela contribuye a esas políticas.
6.2- INSTRUMENTOS DE EVALUACION
Los instrumentos de evaluación a usar son:
- Entrevista oral y escrita
- Ficha de observación de clase.
6.3- INICIO Y PERIODO DE EVALUACION DE LA PROPUESTA
Se contempla una evaluación de proceso, aplicada de manera continua; la cual se llevará a cabo periódicamente a través de observaciones directas y encuentros con los sectores educativos. Pero dadas las características de la propuesta de perfil que hemos hecho y las condiciones expuestas en el capítulo 5 que necesariamente habrán de darse en el centro educativo para que el maestro pueda desarrollar su labor docente en forma adecuada, la evaluación general de dicha propuesta tiene que efectuarse tres años después de puesta en marcha la misma.
Además, entendemos que la evaluación debe sistematizarse, es decir, seguirse aplicando después de la evaluación general en un lapso de tiempo no mayor de dos años para optimizar el perfil propuesto acorde con las exigencias de los nuevos tiempos cada vez más cambiante.
- Braslavsky, Cecilia. Bases, Orientaciones y Criterios para el diseño de Programas de Formación de Profesores. Revista Iberoamericana de Educación, 19, 1999.
- Banreservas. Fragmento Patrio de La Altagracia. Ed. Banreservas, Santo Domingo, 2002.
- Carpenter Edmund; Mcluhan, Marshall. El aula sin muros, Investigaciones sobre Técnicas de Comunicación. Ediciones de Cultura Popular, Barcelona, 1960.
- De Miguel, José Agustín. Capacitación de los Maestros Normales de la Educación Básica. Consenso, Santo Domingo (3), 1999.
- Grajeda Gómez, Juan E. Ejecución del Programa de Profesionalización de Maestros Bachilleres en Servicios. Revista de Educación. Santo Domingo, (República Dominicana) (7), 1995.
- INAFOCAM/SEE. Las competencias profesionales para un nuevo perfil docente. Seminario Nacional de Formación docente inicial. Marzo 19, 20 y 21 de 2003, Juan Dolio (República Dominicana), 2003.
- Martínez Castillo, Rosa Margarita. Historia de La Altagracia. Alfa y Omega. Santo Domingo, 2002.
- Martínez Martín, Miguel. El Contrato Moral del Profesorado. Desclée de Brouwer, S. A. Bilbao (España), 1998.
- Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de Argentina. Formación y transferencia de saberes y prácticas docentes para la inclusión educativa y social. Encuentro Nacional de Educación Superior no Universitaria, 2002.
- Ministerio de Educación. Estándares de desempeño para la formación inicial de docentes, Santiago de Chile, 2000.
- Moquete, Jacobo. Introducción a la Educación. Malibú y Tavárez, Santo Domingo, 1995.
- Ramos, Martín. Historia de El Seibo. Alfa y Omega, Santo Domingo, 2002.
- Secretaría de Estado de Educación. Curriculum del Nivel Básico. Centenario, S. A., Santo Domingo, 1995.
- Secretaría de Estado de Educación. Fundamentos del Curriculum, Tomo I. Colores, S. A., Santo Domingo, 1994.
- Secretaría de Estado de Educación. La Gestión Productiva del Centro Educativo. Colores, S. A., Santo Domingo, 1999.
- Secretaría de Estado de Educación. Ley General de Educación # 66’97. Alfa y Omega, Santo Domingo, 1997.
- UCE. Presencia Étnica. Editora Universitaria, San Pedro de Macorís, R. D., 2001.
- www.one.gov.do
Sustentantes:
Carlos Manuel Ubiera Berroa Carmen Maria del Rosario Ubiera
Zahara Elizabeth Montas F Carlita Espinal Pereyra
Cristhian Leonel Paniagua Victoriana Esther Veras Telemín
Socorro Bierd Hidalgo Jovanny E. Medina de los Santos
Cristiano Mota Núñez Jhorleny Okany Aristy Mota
José Antonio Perozo Inirio Roberto Berroa Páez
Felipe Perozo Ubiera Elsa María Payano Santana
Matilde Rondón del Rosario Belkis Altagracia Payano Santana
Miguelina Concepción Rijo Yolanda Villa Báez
Neris Rafaela Montás Feliciano Maria Esther Castro Reynoso
Inocencia Sánchez
Asesor: Lic. Pericles de Jesús Romero Gómez
Higüey, República Dominicana
Autor:
HUMBERTO ESPINAL
Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD)
Facultad de Humanidades
Escuela de Pedagogía
Centro Universitario Regional del Este (CURE)